Las Islas Canarias recibieron un total de 1,3 millones de pasajeros internacionales en abril, un 11,9% más que en el mismo mes del año anterior

Canarias recibió un total de 1,3 millones de pasajeros internacionales en abril, un 11,9% más que en el mismo mes del año anterior. Así lo reflejan los datos publicados este lunes por Turespaña que representan un 13,6% del total.
En lo que va de año, el archipiélago registró la llegada de 5,8 millones de pasajeros internacionales, un 5,1% más.
En abril, 800.497 pasajeros internacionales llegaron a las islas a través de compañías de bajo coste (+12,3%) y 522.626 con aerolíneas tradicionales (+11,2%).
Aeropuertos
Tenerife Sur lideró las llegadas en Canarias con 516.447 pasajeros internacionales, un 7,9% más, seguido de Gran Canaria, con 344.143 (+17,4%) y Lanzarote, con 248.437 (+7,9%).
A nivel nacional, España recibió el pasado mes de abril un total de 9,7 millones de pasajeros aéreos procedentes del extranjero. Esto representa un incremento del 9,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el número de pasajeros internacionales asciende a 30,8 millones, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024.
Internacional
Reino Unido volvió a ser el principal país emisor, con cerca de 2 millones de pasajeros y una cuota del 21,1%, lo que supuso un aumento del 8,4%. Estas llegadas beneficiaron sobre todo a Canarias (26,1%), Baleares y Andalucía (ambas con un 16,6%) y la Comunidad Valenciana (16,4%).
Alemania aportó 1,4 millones de pasajeros, un 13,6% más, con Baleares como principal destino (36,7% del total). Los mayores crecimientos se registraron en Canarias (+20%), Galicia y Asturias (ambas por encima del 25%).
Italia, con 941.879 pasajeros (9,7% del total), creció un 7,2% interanual. Madrid y Cataluña concentraron el 58,2% de estas llegadas, mientras que País Vasco y Canarias mostraron crecimientos de dos dígitos.

Italia y Francia
Francia aportó el 7,9% de los pasajeros, con una subida del 2,8% y notables aumentos en Baleares y la Comunidad Valenciana. Cataluña y Madrid concentraron casi la mitad del flujo procedente del país galo.
Desde Países Bajos llegaron un 8,1% más de viajeros, representando el 5% del total. Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos preferidos, y todas las comunidades autónomas salvo Galicia registraron subidas.
Por comunidades autónomas
Madrid lideró en volumen de llegadas con un 22,1% del total, si bien Baleares fue la que más creció (+12,3%). En conjunto, las seis principales regiones turísticas (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 96,9% de las llegadas internacionales.
En el ámbito aeroportuario, Madrid-Barajas fue el más transitado con 2,1 millones de pasajeros (+5,4%), seguido de Barcelona-El Prat (1,8 millones, +8,2%) y Palma de Mallorca (1,1 millones, +12,9%).
El mayor incremento interanual lo registró el aeropuerto de Gran Canaria, con un 17,4% más de llegadas.