Canarias reclama en Bruselas más recursos para migración

Octavio Caraballo ha señalado que una decisión tardía con Canarias «favorece un discurso trumpista y racista»

Canarias reclama en Bruselas más recursos para migración
Canarias reclama en Bruselas más recursos para migración. Imagen de Archivo

El Gobierno de Canarias defendió este viernes en Bruselas la necesidad de que la Unión Europea (UE) avance en la implementación del pacto de migración y asilo y ponga más atención geopolítica en el Sahel, además de reclamar solidaridad interregional en España y más recursos al Gobierno central.

«Cuanto más se tarde en tomar una decisión solidaria con Canarias, más fácil es que ese discurso trumpista reaccionario, racista, xenófobo se termine imponiendo», ha dicho a EFE el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, quien reclamó solidaridad en la UE para implementar el pacto, pero también dentro de España.

El responsable del Gobierno canario se ha expresado así al margen de un debate sobre «El estado de las políticas de migración y asilo y su impacto en las regiones», organizado por la Oficina de las Islas Baleares en Bruselas con motivo de una reunión del grupo de trabajo de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas.

«Dejación del Estado»

La presión migratoria en el Archipiélago, en aumento desde 2018, se produce en un contexto de «dejación» del Estado en sus funciones, ha dicho Caraballo, quien ha lamentado también la falta de sensibilidad de otras comunidades, especialmente al rechazar a menores no acompañados arribados a las islas.

Caraballo también ha lamentado que, de los 197 millones de euros en centros para menores presupuestados en Canarias, el Ejecutivo central aporta sólo unos 50 millones y aún no ha desembolsado la partida correspondiente a 2024.

«No entendemos que en 2025 existan comunidades autónomas que utilicen argumentos peregrinos para no aceptar su responsabilidad en la cooperación y la solidaridad», como se hizo con «el caso de los ucranianos, cuando en el caso de España el resto de los países europeos asumió su cuota y cada uno gestionó», dijo.

La diferencia sugiere un «trasfondo racista», ha agregado Caraballo, quien ha indicado que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria), abordará esos temas en la reunión que mantendrá el próximo lunes con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE).

Geopolítica en el Sahel

El eurodiputado del Partido Popular (PP) y presidente de la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Javier Zarzalejos, ha hecho en el mismo foro una defensa de una gestión migratoria que proteja en particular a los más vulnerables.

«Una política de inmigración y asilo europea tiene que incorporar valores europeos. Es lo que nos legitima», ha indicado el eurodiputado, quien ha afirmado que la Eurocámara vigilará de cerca la implementación del pacto migratorio europeo y ha alertado contra el uso de la inmigración como arma geopolítica.

Caraballo ha señalado que espera que la «intención expresada por parte de la UE de aumentar los recursos para defensa no vaya en detrimento de la gestión y de los recursos que necesitan los procesos migratorios».

«Nos preocupa especialmente la situación de la deriva en el Sahel», pues la retirada de la UE de la región ha abierto la puerta a otros Estados, como Rusia o China, y a organizaciones, como el ruso Grupo Wagner de mercenarios, ha referido.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias