La campaña “Movimiento Imparable” impulsa el reciclaje en Canarias

Nueva campaña de concienciación sobre el reciclaje en Canarias, en esta ocasión de la mano de Ecoembres y de «Movimiento imparable»

Presentación de la campaña "Movimiento imparable". Imagen Gobierno de Canarias
Presentación de la campaña «Movimiento imparable». Imagen Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias y Ecoembes, la organización que lleva 27 años cuidando del medioambiente e impulsando el reciclaje de envases en España, han presentado la nueva campaña de concienciación sobre reciclaje que los ciudadanos y ciudadanas de las islas podrán ver en las próximas semanas. Se trata de “Movimiento imparable”, una campaña creada por la organización ambiental a la que se suma ahora la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, y con la que se pretende mostrar la importancia de los pequeños gestos, como el reciclaje de envases, para transformar la sociedad.

La campaña, vigente desde hasta el próximo 9 de junio, contará con presencia en medios convencionales, televisión, radio, prensa en papel, exterior, además de otros soportes digitales, incluidas redes sociales.

Impulso al reciclaje en las islas

En palabras de Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, “esta acción viene encaminada a impulsar aún más el reciclaje en nuestras islas, centrándose en concienciar sobre cómo pequeños gestos nos pueden ayudar a darle una segunda vida a los residuos que generamos”. A lo que destacó que “desde el Gobierno tenemos una apuesta clara por este compromiso, enfocado en el desarrollo de una economía circular real que mejore la situación de los residuos en las islas, donde este tipo de iniciativas, contribuyen significativamente para ello”.

Por su parte, Ángel Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, detalló que “los residuos en Canarias, que al ser territorios insulares, presentan mayores dificultades de gestión”. Recordando en este sentido que “la Consejería tiene un Plan Canario de Economía Circular hasta 2026, práctico, con medidas concretas y en coordinación con los agentes implicados como cabildos y ayuntamientos”.

Carlota Cruz, gerente de Ecoembes en Canarias, ha comentado en este acto que “la campaña ‘Movimiento imparable’ busca seguir concienciando sobre el reciclaje de envases en Canarias, animando a quienes aún no reciclan a unirse a los que ya sienten este orgullo reciclador. Con cada decisión cotidiana, contribuyen al progreso de la sociedad hacia la economía circular. Este movimiento de dar otra vida a un envase ayuda a reducir la contaminación, el consumo de recursos y el desperdicio de materias primas, además de fomentar el ahorro energético”.

Campaña “Movimiento Imparable”

A través de esta campaña, se busca poner en valor la importancia del reciclaje de los envases para hacer posible la economía circular. Y, sobre todo, que reciclen más y mejor: las latas, los briks y los envases de plástico en el contenedor amarillo, y los envases de cartón y papel en el contenedor azul.

«Movimiento Imparable» se empezó a difundir en ámbito nacional en el mes de marzo y ahora, junto al Gobierno de Canarias se complementa y refuerza en el archipiélago, según informa un comunicado. Además, también en el ámbito insular y local, algunos cabildos y municipios se unirán en la difusión de esta misma campaña buscando reforzar aún más, los mensajes de fomento del reciclaje de envases.

Su mensaje se basa en pequeñas acciones que obtienen una repercusión a gran escala. El simple gesto de la activista afroamericana Rosa Parks, en los años 50, al ocupar un asiento de autobús para blancos desencadenó un movimiento por los derechos civiles de la población negra de Estados Unidos. En los años 70, el simple gesto del activista Gilbert Baker al izar una bandera arcoíris desencadenó un movimiento en favor de los derechos LGTBIQ+.

Gestos sencillos, pero significativos y valientes, como depositar un envase dentro del contenedor adecuado, inician la transformación de los envases en nuevos recursos, gracias a la economía circular. Así, vemos en los spots como a través del flujo del contenedor amarillo o azul, una botella de plástico se transforma en un anorak; una lata de refresco en una bicicleta y una caja de cartón en un cómic.

Sobre Ecoembes

Ecoembes impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España. Su propósito es trabajar por un futuro sin residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje, dejando un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.

La actividad de Ecoembes no tiene ánimo de lucro, está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 y más de 20.000 empresas confían en ella para hacer posible el reciclaje de sus envases. A partir de 2025 Ecoembes se encargará también de la gestión de envases comerciales e industriales, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca la regulación para las empresas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias