Este jueves, a partir de las 22:30 horas, el programa ‘Sabores isleños’ se traslada hasta Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Teror en busca de las recetas más típicas de la isla
El programa de Televisión Canaria ‘Sabores isleños‘ continúa descubriendo la historia del Archipiélago a través de sus recetas más tradicionales. Este jueves 22 de mayo, a las 22:30 horas, el espacio gastronómico que presenta Jéssica Déniz invita a los espectadores a un viaje de sabores por la isla de Gran Canaria.
De costa a cumbre y pasando por las medianías, ‘Sabores isleños’ enciende los fogones junto a Mario Hernández Bueno, Humberto Rodríguez, las hermanas María y Teresa Quintana, César Arencibia y Paquito «el del Cabildo», para cocinar a fuego lento la memoria y la identidad de una isla en la que se funden dunas, bosques, vegas, barrancos y montañas custodiadas por el mar.
El puchero de las siete carnes
Mario Hernández Bueno, Premio Nacional de Gastronomía y gran conocedor de la cocina popular de Gran Canaria, será el guía gastronómico de esta nueva singladura por el recetario tradicional, un crisol de influencias de la cocina castellana, portuguesa y latinoamericanas.

Desde Las Palmas de Gran Canaria, el recorrido culinario arranca con uno de los platos más emblemáticos de la cocina insular: El puchero de las siete carnes.
Desde hace 32 años, Mario organiza un evento gastronómico destinado a poner esta receta popular, en la que confluyen la unión de culturas en un solo caldero. En esta ocasión, se une a Humberto Rodríguez, chef del restaurante El Padrino, quien encenderá los fuegos de la mítica Orden del Cachorro Canario para cocinar los ingredientes de este plato tan abundante como simbólico.


Un pisco de ron en la cuna del azúcar
A 20 minutos en coche de la capital grancanaria, asoma la emblemática ciudad de Arucas, vinculada históricamente a la industria azucarera, que se remonta al siglo XV, cuando la caña comenzó a cultivarse en la isla.
Allí se encuentra la actual Destilería de Ron Arehucas, cuyos orígenes se remontan a la antigua Fábrica de San Pedro, inaugurada en 1884. De la mano de César Arencibia, director de Comunicación de Destilerías Arehucas, ‘Sabores isleños’ recorrerá la historia de una bebida que es emblema de la isla.


Carajacas bañadas en historia
En Teror, María y Teresa Quintana abren las puertas de su cocina familiar para enseñar a los espectadores cómo se preparan unas auténticas carajacas, una receta de hígado de vaca marinada en adobo. Mientras Jéssica prepara el majado con aceite, ajo, perejil, comino, orégano, pimentón y una pizca de tomillo, las hermanas explican paso a paso una receta que ha pasado de generación en generación. A día de hoy, este plato típico siguen animando las fiestas patronales y los fogones familiares de quienes custodian la identidad canaria en cada receta.


Pejines en San Cristóbal
La ruta recoge los sabores del mar en el barrio marinero de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, residencia de pescadores desde el siglo XVIII. Paquito «el del Cabildo», apodado así por una larga herencia familiar de trabajo en esta institución, nos enseña cómo se preparan los pejines.
Después de salar los longorones con agua de la marea y secarlos al sol, nuestro anfitrión les da un toque final flambeándolos con ron, en un gesto que encierra sabor y memoria en este sabroso enyesque marinero que forma parte del alma de San Cristóbal.

