CC apunta a las contradicciones de Torres y Olivera en el «Caso Mascarillas»

Diputados del Grupo Nacionalista han contrastado este lunes las informaciones recogidas en el informe de la UCO y las declaraciones realizadas por Ángel Víctor Torres y Antonio Olivera

Declaraciones: José Alberto Díaz Estébanez (Grupo Nacionalista Canario) / Nira Fierro, secretaria de Organización del PSOE

Los diputados del Grupo Nacionalista en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino y José Alberto Díaz Estébanez, comparecieron este lunes ante los medios para confrontar las conclusiones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con las declaraciones previas del expresidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, y del exviceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, ante la comisión de investigación del denominado “Caso Mascarillas”.

Según Espino, las revelaciones del informe policial “dibujan una realidad radicalmente distinta a la relatada bajo juramento ante esta Cámara”. En particular, la diputada acusó a Olivera de haber “mentido reiteradamente”, especialmente al negar contactos con Koldo García y cualquier intervención en la adquisición de material sanitario durante los primeros meses de la pandemia.

Contradicciones entre los mensajes y la declaración oficial

El Grupo Nacionalista recordó que el 30 de enero de 2025, Olivera “negó hasta tres veces” haber mantenido relación alguna con Koldo García, intermediario investigado en la trama, así como cualquier responsabilidad directa en los contratos de compra de mascarillas. Sin embargo, el informe de la UCO revela —según Espino— “una relación continua entre Olivera y Koldo desde abril hasta septiembre de 2020, e incluso su implicación directa en decisiones que él mismo atribuyó falsamente a los técnicos”.

La diputada detalló que Olivera habría pactado directamente con Koldo la cantidad de mascarillas a suministrar, tras ser contactado por la empresa Soluciones de Gestión. Esta actuación, afirma, desmonta la versión ofrecida en la comisión, donde el exviceconsejero aseguró que las decisiones de compra respondieron exclusivamente a criterios técnicos del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Vidina Espino y José Alberto Díaz Estébanez. Imagen Coalición Canaria
Vidina Espino y José Alberto Díaz Estébanez. Imagen Coalición Canaria

Instrucciones para acelerar la operación y coordinación en pagos

Los diputados nacionalistas sostienen que Olivera instruyó a la entonces directora de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez, para aceptar la oferta de Soluciones de Gestión “y poder hacer esta operación relativamente rápido”, citando las propias palabras del exviceconsejero recogidas por la UCO.

El informe también detalla que Olivera permaneció en comunicación constante con Koldo después de que surgieran problemas de calidad en las mascarillas suministradas. Espino destacó que el exviceconsejero “se implicó en los pagos e irregularidades”, llegando a informar a García del inicio del abono del 50% del contrato. Según la UCO, Koldo respondió con un mensaje en el que afirmaba: “Te juro que te lo agradeceré en carne, y te querré mucho y te pondré puentes y carreteras”.

Asimismo, los diputados señalaron que Olivera habría enviado documentación interna sobre órdenes de pago a Koldo, y que gestionó informes favorables del Instituto Nacional de Seguridad y Salud para desbloquear la operación.

Implicación del expresidente Ángel Víctor Torres

Además de las actuaciones atribuidas a Olivera, el Grupo Nacionalista aseguró que el informe de la UCO también cuestiona la versión ofrecida por el expresidente Ángel Víctor Torres. Según Díaz Estébanez, Torres “mintió en sede parlamentaria, donde tiene obligación legal de decir la verdad”, al negar contactos e intervenciones que, sostiene, sí se produjeron.

El diputado afirmó que Torres “intermedió y participó activamente, actuando como facilitador, presionando para pagos y coordinándose con su mano derecha, Olivera, en gestiones que superan la función institucional habitual”. También señaló que el expresidente no ha aclarado por qué solicitó a Koldo el número de teléfono del empresario Víctor de Aldama, otra figura investigada en la trama.

Conclusiones del Grupo Nacionalista

Según Espino y Díaz Estébanez, el informe de la UCO evidencia una relación constante entre Antonio Olivera y Koldo García; la negociación directa de las cantidades del contrato, cifrado en dos millones de mascarillas; instrucciones explícitas para aceptar las ofertas de Soluciones de Gestión; coordinación en la recepción del material y en la resolución de problemas de calidad; implicación en la agilización de pagos y en la obtención de informes favorables y una coordinación entre Olivera y el expresidente Torres en gestiones relacionadas con las empresas investigadas.

El Grupo Nacionalista en el Parlamento de Canarias considera que estas conclusiones ponen en entredicho la veracidad de las declaraciones de ambos ante la comisión parlamentaria, por lo que exigen nuevas aclaraciones y responsabilidades políticas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias