Las cifras económicas en Canarias son positivas en general, pero la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife advierte de un descenso en el número de pequeñas y medianas empresas con trabajadores a su cargo
Cifras positivas las que deja el comercio de Canarias y la ocupación laboral en el primer trimestre, con un crecimiento superior al nacional.
Ambos crecen alrededor de un 3 % con respecto al primer trimestre de 2024 y en el caso del mercado laboral, las islas se sitúan como la mejor región de todo el país.
El desempleo en el sector desciende en 643 personas. Sin embargo, según recoge el informe de la Cámara de Comercio de Tenerife, baja el número de empresas, sobre todo las pequeñas y medianas con trabajadores a su cargo.

Nuevas oportunidades
Por otra parte, el Instituto Español de Analistas anima a las empresas canarias a acercarse más a los mercados de capitales para expandir su actividad.
Su presidenta, Lola Solana, asegura que cotizar en bolsa supone un gran escaparate mundial. Empresarios canarios han mantenido este martes un encuentro con esta asociación para debatir oportunidades económicas de futuro en las islas.

El Instituto es un punto de encuentro para el mundo académico, donde se integran profesores universitarios, especialistas en disciplinas financieras y, en general, expertos en materias relacionadas con la actividad financiera.