El Festival Internacional de Cine de Lanzarote celebra «Mayores sin reparo», una actividad en la que se graban 9 cortos con los mayores de la isla y La Graciosa.
«Mayores sin reparo» cumple 17 años en el Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL), pero este año va más allá. Este innovador proyecto apuesta por la creatividad, la expresión y la integración de las personas mayores a través del cine. La actividad está organizada por el Festival Internacional de Cine de Lanzarote y el Servicio de Animación del Hospital Insular de Lanzarote, con la colaboración y el patrocinio de la Consejería de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo de Lanzarote. Se presenta este miércoles 14 de mayo.

9 cortos sobre mayores de Lanzarote y La Graciosa
Después de 17 años realizando esta actividad, y aprovechando el 25 aniversario del festival, han querido ir más allá. Promueven este año una nueva iniciativa que contempla la realización de nueve cortometrajes filmados en residencias de mayores y centros de día de Lanzarote y La Graciosa. Aunque está dirigida principalmente a los residentes de estos centros, también está abierta a todos los mayores de ambas islas que deseen compartir sus historias, talento y creatividad.
Además, el proyecto involucra a al personal de estos espacios, fomentando el intercambio y la conexión entre todos los participantes.

Una ventana a la memoria y la experiencia
Los cortometrajes narrarán historias, tanto reales como ficticias, recogiendo las vivencias, recuerdos y experiencias de las personas mayores. También las de los cuidadores y directores de los proyectos audiovisuales. A través del arte cinematográfico, «Mayores sin reparo» busca dar visibilidad a estos relatos, promoviendo un espacio de expresión y reconocimiento para quienes han construido la historia y el tejido social de la comunidad.
El proyecto también desafía la percepción tradicional sobre las personas mayores institucionalizadas en residencias. Las destaca como personas activas y participativas, lejos de la imagen pasiva de quienes simplemente ven pasar sus últimos años de vida. A través de esta iniciativa, se reivindica su papel fundamental en la sociedad, fomentando su autonomía y creatividad mediante el lenguaje audiovisual.
Con «Mayores sin reparo», el cine se convierte en una herramienta poderosa para rescatar memorias, fortalecer la autoestima y estrechar lazos entre generaciones. La idea es crear un legado cultural y humano para las generaciones futuras.
Más allá de la producción cinematográfica, el proyecto tiene un fuerte impacto emocional y social. Al involucrar a los mayores en actividades creativas, se fortalece su autoestima y bienestar, brindándoles nuevas formas de interacción y expresión.
Asimismo, la iniciativa sensibiliza a la sociedad sobre el papel esencial de las personas mayores y la labor fundamental de quienes las cuidan.
Un proyecto intergeneracional y transformador
«Mayores sin reparo» también fomenta el diálogo intergeneracional, generando espacios de encuentro entre mayores, cuidadores, familiares y el equipo de filmación. Este intercambio enriquece el sentido de pertenencia y ayuda a construir relaciones más cercanas y significativas. Además, reivindica el cine y el arte como herramientas terapéuticas y de expresión. Para el festival, esto denmuestra que la creatividad no tiene edad y que el cine puede ser una vía para mejorar la calidad de vida y la integración social de nuestros mayores.
Los cortometrajes realizados son:
– Allí donde me encuetro – María E. Pazos
– El Guateque – Lauren Collins
– Amor que no se atreve a decir su nombre – Alberto Durán & Fran Pérez
– Las Churreras – Tomasi Doblecero
– Una vida junto a la marea – La Graciosa – Adrián Hernández
– La Habitacion – Nacho Peña
– Vidas Entre Pisos – Lía & Ada González
– La penúltima – Daniel Cabecera & Rubén Rodríguez
– Solamente una vez – Néstor Garmar
Estreno en el Festival Internacional de Cine de Lanzarote
Todos los cortometrajes serán proyectados en el marco del 25º Festival Internacional de Cine de Lanzarote, que se celebrará entre el 12 y el 24 de mayo. Los trabajos se incluirán en la sección “Mayores sin reparos”, un espacio que el festival dedica desde 2008 a los espectadores más veteranos.
Con «Mayores sin reparo», Lanzarote quiere reafirmar su compromiso con el bienestar de sus mayores, reconociendo su legado y promoviendo su participación activa en la vida cultural de la isla.