Los cultivos de tunera se reinventan

Isidro participa en un proyecto que trata de reorientar los usos de tunera en el archipiélago

Informan José María de Páiz / José Aldeguer

Una pequeña parte del sector agrícola en Lanzarote se transforma. El cultivo tradicional de la tunera, del cual antes sólo se aprovechaba para la extracción de cochinilla, ahora se reconvierten para obtener de sus pencas (sus hojas), un producto de alimentación o un ingrediente base para la alta cosmética.

En una finca de Mácher, en Lanzarote, se está trabajando para lanzar al mercado una nueva propuesta basado en el cultivo de la tunera. Aunque este tipo de cactus se consume en México desde épocas prehispánicas, en el archipiélago, a pesar de estar presente desde hace más de 200 años, no se tiene la costumbre de ingerirla. El objetivo de esta iniciativa es reintroducir la tunera en el mercado canario.

El cultivo de la tunera se reinventa
Los cultivos de tunera se reinventan. RTVC

Aplicaciones Culinarias y Más Allá

La tunera no solo combina bien con otras verduras, sino también con productos dulces. Además, procesando las pencas se pueden obtener otros productos útiles. Por ejemplo, al deshidratarlas y enviarlas a Francia, se extrae un componente que se utiliza en la formulación de una línea de cosmética.

Isidro Domingo Pérez, promotor de Reflota sociedad cooperativa. RTVC

Promoción de cooperativas agrícolas

Isidro, uno de los promotores de esta iniciativa, anima a las personas que trabajan en el campo a crear cooperativas y procesar los productos para lograr mejor beneficio del campo. Se espera que para el 2025, se establezca una instalación en Puerto del Carmen, lo cual permitirá incorporar al menos a cuatro o cinco personas más al proyecto.

El mercado siempre implica riesgos y también existen otras amenazas como la cochinilla o la falta de agua. Sin embargo, con dedicación e imaginación, estos obstáculos pueden ser superados.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias