La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha solicitado que la UE se implique en un plan estratégico de vivienda como ya hizo el Gobierno central
Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, pedía este jueves a la Unión Europea que se «implique» en un plan estratégico de vivienda al que destine fondos adicionales, como «ya ha hecho el Gobierno de España«.

«Necesitamos que la Unión Europea se implique en un plan europeo para la vivienda«, afirmó Darias en una entrevista con motivo de su asistencia al pleno constitutivo de la nueva legislatura del Comité Europeo de las Regiones, del que la alcaldesa socialista forma parte desde enero de 2024.
La crisis de la vivienda, además de «uno de los objetivos prioritarios» de su gobierno municipal, es «un reto compartido con alcaldes y alcaldesas, con presidentes y presidentas de comunidades autónomas de todos los países de la Unión Europea», ha dicho.
«Estamos en marcha, estamos en movimiento para instar a la Unión Europea, a ese plan estratégico de vivienda y, por supuesto, a que destine fondos adicionales, como ya ha hecho el Gobierno de España con esos fondos» designados para vivienda, destacó Darias.
Alcaldes por la Vivienda
La alcaldesa se refería así al dictamen «Alcaldes por la Vivienda», que está preparando en el Comité de las Regiones su homólogo de Barcelona, Jaume Collboni. Este se prevé presentar para su aprobación en mayo próximo, y al manifiesto que él y otros primeros ediles de grandes ciudades europeas -entre ellas París, Roma o Lisboa– han leído este jueves en el Parlamento Europeo, sede de este pleno del Comité.
Esta es una problemática, incidía Darias, en la que las ciudades también tienen «mucho que aportar». Puso de ejemplo de que su Ayuntamiento ha puesto patrimonio de suelo público municipal a disposición de otras administraciones para construir más viviendas.
Darias recordó que el suyo es el «único» municipio de Canarias que ha hecho el estudio preparatorio, en el que queda de manifiesto que hay zonas con más del 50 % de viviendas vacacionales. «Es importante intervenir, regular, que quiénes tienen la competencia las ejerzan», ha dicho Darias en alusión al Gobierno canario.
Por el contrario, ha reconocido el «esfuerzo» del Gobierno español para afrontar la crisis de la vivienda con el plan anunciado el 13 de enero, de 12 medidas, entre ellas destinar fondos europeos.

Migración
También la migración figura entre las grandes prioridades europeas porque es un «fenómeno global». «El reto y el desafío es tan grande que todo lo que se haga es poco» y «es importante ese plus» en la UE para «seguir trabajando juntos y dar una respuesta a un fenómeno que nos desborda cada día», aseguraba Darias.
Tiene «muchas aristas y hay que intentar abordarlas desde una cuestión de Estado, como está haciendo el Gobierno de España, instando la Unión Europea a que también tome cartas en el asunto porque todas las fronteras, todos los bordes tiene que ver con una política europea de migración y también de asilo«, dijo.
Por eso, pidió «implicación y altura de miras» de los partidos políticos para que se pongan de acuerdo con el Gobierno central para modificar la Ley de Extranjería y poder hacer un reparto «justo y equitativo» de los menores que llegan a Canarias.
Clima y competitividad
En el actual debate sobre cómo equilibrar los objetivos climáticos con la necesidad de avanzar hacia una Europa más competitiva, Darias manifestó: «Solo entiendo una ecuación exitosa y es que cuidemos lo que tenemos. La competitividad es importante, pero si no tenemos planeta dónde ejercer esa competitividad, difícilmente podremos seguir avanzando«, subrayó.
Abogó también por que la UE tenga más en cuenta a las ciudades para conseguir la neutralidad climática de aquí a 2050, en ejemplos como los corredores verdes o los proyectos de sombra de la capital grancanaria, donde «la procedencia de energía renovable sea cada vez un factor más determinante, como ha hecho España».
Política de cohesión
De cara a las negociaciones sobre el próximo presupuesto plurianual de la UE, Darias incidió en que todos los miembros del Comité de las Regiones han mostrado «la máxima preocupación y también la máxima exigencia y reivindicación para que las políticas de cohesión sigan siendo estructurantes en la Unión Europea».
«Y sigan, digamos, atendiendo a cada uno de los territorios. Esa es la razón de ser de la Unión Europea«, añadía, al reivindicar también el reconocimiento de la diversidad de las regiones ultraperiféricas de las UE y el papel «fundamental» que tienen para ellas los fondos de cohesión.