El paro registrado bajó en abril en Canarias en 12.224 personas, un -6,80 %. respecto al mismo mes de 2023. Si bien subió en 2.424, un 1,47 %, en relación a marzo de este año
Vídeo RTVC
El paro registrado bajó en abril en Canarias en 12.224 personas (un -6,80 %) respecto al mismo mes de 2023, si bien subió en 2.424 (un 1,47 %) en relación a marzo de este año, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo.
Demandantes de empleo
Estos datos sitúan a Canarias con 231.610 demandantes de empleo, de los cuales 33.747 son ocupados, 19.883 indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo (sólo a domicilio o teletrabajo). Y 177.980 son demandantes de empleo no ocupados, entre los que se encuentran los 167.468 parados registrados de las Islas.
Este último colectivo de demandantes de empleo no ocupados ha bajado un 6,76 %, en 12.904 personas en el último año y ha crecido un 2,36 %, en 4.109 en el último mes.
Por provincias, el paro ha subido en abril en Las Palmas un 1,59 % y en Santa Cruz de Tenerife un 1,33 % respecto al mes anterior. Si bien en ambas este indicador registra descensos anuales del 6,42 y del 7,21 %, respectivamente.
Datos por sectores
De los 167.486 parados registrados en Canarias al cierre del pasado mes de abril, 129.803 pertenecían al sector servicios, 15.080 a la construcción, 13.311 carecían de empleo anterior. 6.216 eran de la industria y 3.058 a la agricultura, unos sectores de actividad en los que el desempleo creció en el último mes en 2.398 personas, en 87, bajó en 105, subió en 47 y cayó en 3, respectivamente.
Durante el cuarto mes del año se firmaron en Canarias 57.252 contratos, un 6,64 % más que en marzo y un 21, 96 % más que en abril de 2023.
De todos ellos, 31.739 fueron temporales y 25.513 indefinidos.

España supera los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social
Por otra parte, la Seguridad Social batió por primera vez la barrera de los 21 millones de afiliados tras sumar 199.538 ocupados en el mes. El número de ocupados con contrato indefinido rozó los 14 millones en abril (casi 9,6 millones a tiempo completo), el 87,4 % del total, de forma que la tasa de temporalidad se mantuvo en mínimos históricos en el 12,6 %.
Destaca el aumento del empleo femenino
El 56,5% del crecimiento del empleo ha sido protagonizado por mujeres, situando el número de ocupadas cerca de los 10 millones (9.999.282). Las bases de cotización de las mujeres también han experimentado un mayor crecimiento (16,2%) en comparación con las de los hombres (13,4%).
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que la mejora del empleo no solo es cuantitativa, sino también cualitativa, con un aumento significativo de los contratos indefinidos y la presencia femenina en el mercado laboral.
Emprendiendo con productos kilómetro cero
Lo que comenzó como un pasatiempo en sus ratos libres se ha convertido en el modo de vida de Viola y Valentino, una joven pareja de agricultores que ha apostado por la agricultura de proximidad en Gran Canaria.
El lado humano del mercado laboral
Detrás de los números del paro y el empleo siempre hay historias. Hoy nos acercamos a dos de ellas. La de Raúl, un joven que acaba de conseguir su primer empleo, y la de Alicia, que ha regresado al mercado laboral después de 8 años en paro.