El personal de enfermería en Canarias tiene que vivir pendiente de una llamada

SATSE exige un nuevo sistema de contratación del personal temporal del SCS para evitar que no contestar a una llamada de trabajo desemboque en pasar al final de la bolsa de empleo

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias exige que se modifique el sistema de contratación del personal temporal del Servicio Canario de Salud. Entienden que «vulnera los derechos de los profesionales».

En un comunicado, SATSE señala que el sistema afecta especialmente a enfermeras, enfermeros, matronas y fisioterapeutas. Explican que estos profesionales pueden llegar a ser penalizados durante meses si no contestan la llamada del departamento de personal ofreciéndole un contrato.

SATSE exige un nuevo sistema de contratación del personal temporal del SCS
SATSE exige un nuevo sistema de contratación del personal temporal del SCS

Penaliza aunque esté justificado

Un integrante de la lista de empleo pasaría automáticamente a la situación de «no disponible» por no atender una llamada. Aunque sea por motivos justificados, según el sindicato.

La normativa vigente exige que los trabajadores estén permanentemente pendientes del teléfono para recibir la oferta y evitar penalizaciones que puedan derivar en la pérdida de ingresos o, incluso, en la exclusión de las listas de empleo. Una situación que el sindicato considera «absolutamente inaceptable» y que «vulnera los principios de conciliación personal y laboral».

El sindicato expone que se han dado casos de personas que no han podido contestar al teléfono porque están prestando asistencia sanitaria, descansando tras haber hecho una guardia, un turno de noche o, incluso, en situaciones de la vida cotidiana.

Propuestas de mejora

Asimismo, ha recordado que SATSE ha trasladado a la Administración numerosas propuestas para mejorar el sistema de llamamientos. Entre ellas, la puesta en marcha de un grupo de trabajo específico de listas de empleo en el marco de la Mesa Sectorial de Sanidad con el objetivo de sustituir la normativa vigente.

El objetivo es implantar un sistema de llamamiento alternativo que garantice los derechos de los profesionales y la eliminación de la penalización automática por no contestar un llamada de teléfono.

SATSE considera que si existiera un sistema de contratación más garantista se incentivaría la permanencia del personal formado en Canarias. Y por tanto, una mejor calidad asistencial en el trato con los pacientes.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias