La mujer simulaba representar a una plataforma digital. Fue detenida por la Guardia Civil por estafa bancaria piramidal y falsedad documental.
La Guardia Civil de Gran Canaria, en el marco de la operación ‘MORGHULIS’, ha detenido este mes de mayo a una mujer como presunta autora de una estafa bancaria piramidal y falsedad documental. La detenida está acusada de simular ser representante de la plataforma digital de contenido multimedia Creators Alliance en la isla. Ocasionó perjuicios económicos a multitud de usuarios en Canarias y fuera de España. Todas las víctimas canarias son de Vecindario.

Investigación del modus operandi
La detención se ha producido después de que la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, a través del Equipo@ Gran Canaria, centralizara las denuncias recibidas en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Vecindario. Detectaron patrones comunes en la actuación de la organización.
En concreto, comprobaron la utilización de ciertos números de teléfonos y billeteras de criptomonedas similares para ponerse en contacto con las víctimas. Después, enviaban los importes defraudados a estas billeteras.
Por ello, desde la Guardia Civil inició la operación en el mes de abril realizando un análisis pormenorizado de los medios empleados por los autores. Consistió en el empleo y uso de las líneas de telefonía para dar instrucciones a los denunciantes una vez dados de alta como usuarios. Utilizaban las plataformas en las que se soportaba la propia aplicación a través de los prestadores de servicios que daban soporte a la misma.
Una vez analizada la documentación aportada por los prestadores de servicios, bancaria y tomas de declaración a las víctimas se consiguió encontrar la oficina física. Si bien la misma «ya no contaba con actividad tras el colapso de la plataforma», localizaron con posterioridad a su responsable y procediendo a su detención.

Resultado de la operación
La investigada había establecido una sede en la capital de Gran Canaria, desde donde organizaba eventos para captar nuevos usuarios. Estos eventos llegaron a reunir a unos 900 asistentes en un salón de actos. Llegaban motivados por la plataforma, y allí descargaban la aplicación en sus dispositivos móviles.
Posteriormente, tras el colapso global de la plataforma, muchos usuarios sufrieron pérdidas económicas. De todos modos, la afectación no se limitó a Gran Canaria, sino que alcanzó a usuarios en diversos países, generando un impacto económico internacional.
Actualmente, la Guardia Civil mantiene abiertas otras líneas de investigación para identificar a más personas implicadas en la trama. Están incluidos sospechosos vinculados a la sociedad internacional con sede en Reino Unido y a los desarrolladores de la aplicación.
En este sentido, continúa el trabajo sobre el análisis y trazabilidad de las operaciones realizadas con billeteras descentralizadas de criptomonedas para esclarecer completamente los hechos y evitar nuevas estafas.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de San Bartolomé de Tirajana y a la Fiscalía de dicho partido judicial. Todas las víctimas perjudicadas son residentes en dicho municipio.