El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros para explicar el plan de seguridad y defensa con el objetivo de alcanzar el 2 % del PIB

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Ministros de este martes para informar de los aspectos que incluye el plan de seguridad y defensa que ha aprobado el Gobierno y que se remitirá a la Unión Europea (UE) y a la OTAN.
El presidente del Gobierno ha anunciado una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa para llegar este año al objetivo de destinar el 2 % del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en 2029.
Sánchez ha garantizado que la inversión adicional se logrará «sin tocar ni un céntimo de euro del estado del bienestar», sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin subir los impuestos y sin incrementar el déficit o el endeudamiento.
Según ha explicado, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la «gestión rigurosa» que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.
La inversión adicional de 10.471 millones se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2 % del PIB.
Aumento de efectivos en las Fuerzas Armadas
Sánchez también ha anunciado un aumento de los efectivos de las Fuerzas Armadas como parte del plan aprobado por el Consejo de Ministros.
El presidente del Ejecutivo ha anunciado este incremento de los efectivos, que no ha cuantificado, dentro del primero de los cinco ejes de este plan que supondrá el 35 % de la inversión total del mismo.
El presidente ha explicado que ese pilar servirá para «mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, mejorar sus condiciones de preparación y también mejorar el equipamiento de las Fuerzas Armadas».
Sánchez ha recordado que el Ejecutivo acaba de cumplir con una «demanda de hace muchos años» de las Fuerzas Armadas de incrementar sus retribuciones y junto a ello, ahora se dispone a aumentar el número de efectivos.
Además, el Gobierno ha acordado actualizar los equipamientos y modernizar sus sistemas de formación, algo que ha tildado como «fundamental».
«Se trata no solamente de homologar las condiciones de los soldados españoles a los soldados europeos, sino también de dar respuesta a una demanda histórica de nuestros militares», ha insistido Sánchez, quien ha añadido que esto supondrá el «justo reconocimiento» que merecen estos profesionales.
El plan creará unos 100.000 empleos
Sánchez ha explicado que el Gobierno calcula que el plan aprobado hoy generará 36.000 empleos directos y 60.000 indirectos, la mayoría de ellos «con niveles de cualificación y salarios superiores a la media» española.
Además, ha precisado que la estimación que hace el Ejecutivo es que este plan va a contribuir a incrementar el PIB entre un 0,4 y un 0,7 puntos porcentuales algo que va a permitir aumentar el i+D+I «en un 18 por ciento».

«Escudo digital»
España se va a dotar de un «escudo digital», con una inversión de 3.260 millones de euros, para evitar los más de 1.000 ciberataques que cada año sufren los servicios esenciales y las infraestructuras críticas, como ha anunciado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este «escudo digital» conlleva la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y de ciberseguridad.
«Lo he dicho en alguna otra ocasión, pero es bueno que los españoles lo sepan porque no aparece en los medios de comunicación, pero España es objeto cada año de más de 1.000 ciberataques a servicios esenciales y a infraestructuras críticas», ha recordado el jefe del Ejecutivo.
Unos ataques que, como ha reiterado, «no aparecen en los medios de comunicación, pero que existen, que son reales, que afectan a la operatividad de nuestros hospitales, de nuestros aeropuertos, de nuestra red eléctrica, también de nuestras empresas».
Según Sánchez, hasta ahora se ha conseguido repeler los más graves y contener los impactos del resto, pero lejos de desaparecer, la amenaza «cada día es mayor».

3.200 millones en inversión
Por ello, dentro del plan se invertirán 3.260 millones de euros para modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, adquirir nuevos satélites, antenas y radares y reforzar los instrumentos de ciberseguridad tanto de uso militar como civil.
Asimismo, el objetivo es invertir también en capacidades en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica.
En suma, ha apostillado, se trata de «crear un escudo digital para España para que nuestra seguridad digital, para que nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hackers extranjeros».