Fernando Enseñat denuncia el retraso en la transferencia de fondos clave para empleo, vivienda y lucha contra la pobreza
El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Fernando Enseñat, ha denunciado este viernes que el Gobierno de Pedro Sánchez “no solo es incapaz de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026”, sino que además “está reteniendo y racaneando más de 200 millones de euros del ejercicio 2025 que pertenecen a Canarias”.
Según el también portavoz popular de Hacienda, entre los fondos pendientes de transferencia figuran 14 millones del Plan de Empleo para La Palma, partidas para vivienda en la isla y una parte importante de los 200 millones del convenio de carreteras.
Retrasos en fondos europeos y planes sociales
Enseñat recordó además la deuda de 30 millones correspondiente a la estrategia turística financiada con fondos europeos MMR, así como el retraso en la aprobación y pago de los 30 millones del Plan de la Pobreza y los 45 millones del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). “Nos parece inaceptable que estos recursos, vitales para combatir la pobreza y el desempleo, no estén disponibles desde principios de año”, afirmó el diputado majorero.
El parlamentario también pidió explicaciones sobre el futuro del convenio de obras hidráulicas, al que considera fundamental para islas como Fuerteventura, y alertó de la necesidad de garantizar el descuento de residente, que —según señaló— “está en riesgo” ante la falta de claridad del Ejecutivo central.

Petición de flexibilizar la regla de gasto
Por otro lado, Enseñat reclamó al Gobierno que flexibilice la regla de gasto para las comunidades autónomas cumplidoras, como Canarias, lo que —dijo— permitiría utilizar cerca de 500 millones de euros disponibles para mejorar servicios públicos y reducir impuestos.
“El racaneo y la retención de fondos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez están restando oportunidades a Canarias, perjudicando a sus ciudadanos y afectando directamente a la calidad de los servicios públicos”, concluyó el diputado popular.