El sector inmobiliario pide el desbloqueo de la Ley del Suelo

Los constructores piden la aprobación de la Ley del Suelo y presentan 10 medidas para acabar con el problema de la vivienda

Los constructores piden 220.000 viviendas al año para acabar con la escasez de casas. EP

Los constructores, promotores y arquitectos piden el desbloqueo de La Ley del Suelo para acabar con los problemas de la vivienda en España. El sector inmobiliario ha presentado además 10 medidas alternativas.

Un anuncio que han realizado en la presentación de lo que será el salón internacional de construcción, Construmat, en Barcelona.

Han señalado la necesidad de más mano de obra para desarrollar los proyectos en marcha, la revisión de la fiscalidad y la reducción de la burocracia.

Crear 220.000 viviendas al año

Proponen el aumento de la oferta de vivienda de todo tipo, tanto en venta como en alquiler, con al menos 220.000 viviendas al año. Esta medida evitaría, dicen, que en 2039 haya un déficit de hasta 3 millones viviendas. También piden agilizar la transformación y gestión del suelo para que los proyectos nuevos no se demoren entre 10 y 15 años.

Urgen por un pacto de Estado por la vivienda y un consenso político que trascienda de las legislaturas y permita abordar el problema con una visión a largo plazo.

También, reclaman una financiación asequible para vivienda y denuncian que los impuestos equivalen al 25 %. En ese sentido, sugieren financiación con líneas ICO y del BEI.

Además, inciden en la unificación normativa, agilidad y mejoras en el proceso de concesión de licencias, un marco regulador claro, estable y libre de arbitrariedades, y menos burocracia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Regeneración del parque de viviendas y más trabajadores

Este impulso, estaría asegurado, dicen, con la rehabilitación y la regeneración del parque de viviendas. Facilitando la colaboración público-privada.

La mano de obra es insuficiente, afirman, por esta razón, piden la regularización de migrantes con formación específica. Estiman que faltan cerca de 700.000 trabajadores para no poner en riesgo la ejecución de proyectos.

El presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, señala que la vivienda es un problema complejo que no admite soluciones simples y pone el acento en acelerar la creación de suelo y desbloquear la ley del suelo.

Desde la patronal de promotores de España, APCE, Xavier Vilajoana, apuesta por triplicar la producción de vivienda, fomentar cambios de uso, garantizar la seguridad jurídica, revisar la fiscalidad y recuperar la figura de aprendiz.

La presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, Marta Vall-llossera, advierte de que hay una necesidad de vivienda acuciante, falta vivienda social y el parque está muy envejecido.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias