‘A contraluz’ cierra temporada con un doble capítulo sobre los crímenes de la Pensión Padrón

Este jueves, el true crime de Televisión Canaria finaliza su primera temporada con una doble entrega que indaga en los asesinatos cometidos en 2010 en la pensión tinerfeña

Televisión Canaria emite este jueves 19 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, el último episodio de la primera temporada de ‘A contraluz’. La docuserie que se estrenó este año en la parrilla del canal público finaliza la temporada con un doble episodio que aborda el doble crimen de la Pensión Padrón, en Santa Cruz de Tenerife.

El caso se destapó en agosto de 2010, con el hallazgo de unos huesos entre dos colchones de una de las camas de la habitación 302, sobre la que se apilaba una montaña de trastos y enseres. La pensión llevaba varios años en estado de semiabandono y se había convertido en hogar de personas sin hogar y toxicómanos que pernoctaban en sus habitaciones. Durante más de ocho meses no se percataron de la presencia del cadáver emparedado entre dos colchones. Fue el hijo de los dueños del lugar quien descubrió los huesos en un intento de dar una limpieza al negocio familiar.

En el pormenorizado análisis de otra estancia, los agentes de Policía Nacional y Policía Científica que se hicieron cargo de la investigación localizaron diferentes pruebas que permitieron, meses después, identificar el cadáver y poner sobre la pista del asesino; José Antonio Luis Aguiar, un reincidente al que la Policía apodó El Jala, por sus iniciales.

Gracias al análisis de dos placas de metal atornilladas a una pierna y un hombro de la víctima, se pudo conocer su identidad. Se trataba de Ángel Bermejo, un ex militar de Zaragoza, que contaba con unos 65 años en el momento de su muerte.

Doble crimen

Sin embargo, serían los restos de sangre hallados en otra de las habitaciones, en la 306, la prueba definitiva que permitiría, seis años más tarde, relacionar este crimen con el de Adoración V.R., cuyo cuerpo fue encontrado en el barranco de Santos en 2016, cuando unos jóvenes se tropezaron con un petate semienterrado, en cuyo interior se encontraba el cadáver. Los restos de ADN de los huesos permitieron identificar a la mujer y vincular la sangre con las gotas halladas seis años antes en la habitación 306 de la pensión Padrón. Es entonces cuando encaja la última de las piezas de un rompecabezas que aún faltaría mucho por completar.

Testimonio de investigadores

En este doble capítulo serán muchos los testimonios que ayuden a comprender, paso a paso, lo ocurrido en la que llegó a conocerse como “la pensión de los horrores”. Al criminalista Félix Ríos, el periodista Pedro Murillo, el patólogo forense Ángel Luis Pérez, responsable de realizar la autopsia, y el fiscal José Miguel Castellón se incorporan los testimonios de los investigadores de la Policía Nacional Tomás de Armas, Carlos Javier González, Alberto Sambade, José Manuel Quintero y Antonio Ruiz; así como los abogados Alfonso Francisco Delgado, Manuel Montesinos y Javier Fregel.

Incluso un astrofísico, Andrés Asensio, que colaboró en el esclarecimiento de la autoría de este crimen a través de una miniatura recuperada de un viejo teléfono móvil, participa en este doble capítulo de ‘A contraluz: Crónica negra de Canarias’.

El Parlamento canario aprueba definitivamente los Presupuestos de 2025 del Gobierno de Canarias

La Cámara autonómica ha aprobado de manera definitiva los presupuestos para 2025 del Gobierno de Canarias (CC-PP) que la oposición ha criticado por «ahondar» en la desigualdad mientras que los grupos que apoyan al Ejecutivo los han defendido por el aumento en los recursos que garantizan la prestación de servicios públicos

Informa: RTVC

El Parlamento de Canarias ha dado su respaldo definitivo a los Presupuestos 2025 del Gobierno de Canarias (CC-PP), un paquete económico que, según sus defensores, incrementa de forma significativa la inversión en servicios públicos como sanidad, educación y políticas sociales. Al mismo tiempo, la oposición lamenta que estas cuentas agraven la desigualdad en el archipiélago.

Aprobados los Presupuestos de 2025 del Gobierno de Canarias
El Parlamento ha aprobado de manera definitiva los presupuestos para 2025 del Gobierno de Canarias (CC-PP).

Incremento en las cuantías en áreas esenciales

Durante la sesión de este martes, la diputada nacionalista Socorro Beato destacó que estas cuentas destinan más de 7.800 millones de euros a áreas esenciales, lo que supone 1.000 millones más que en 2023. Beato instó a la oposición a ofrecer propuestas constructivas, calificando sus críticas de vacías, y subrayó que los Presupuestos 2025 del Gobierno de Canarias responden a emergencias como la hídrica y la climática, sin olvidar la situación de La Palma.

Asimismo, la diputada del grupo Nacionalista reprochó a los grupos de la oposición su intento de suspender el debate por supuestas enmiendas inconstitucionales, acusándolos de recurrir al “filibusterismo” y de actuar como si fueran magistrados del Tribunal Constitucional.

Por su parte, Fernando Enseñat, del Partido Popular, defendió el incremento de 1.000 millones de euros respecto al anterior Ejecutivo, insistiendo en que estas cifras están orientadas a fortalecer los servicios públicos, reducir impuestos a las clases medias y vulnerables, y disminuir la brecha social. Enseñat reprochó a PSOE y Nueva Canarias (NC) su actitud, ya que las nuevas cuentas destinan más recursos sociales que sus propios mandatos anteriores.

Melodie Mendoza, de la Agrupación Socialista Gomera, valoró la capacidad de diálogo del Ejecutivo y llamó a la oposición a evitar convertir el debate presupuestario en un “campo de batalla política”. Afirmó que las nuevas cuentas reflejan compromiso, responsabilidad y un esfuerzo por mantener la estabilidad en un entorno lleno de desafíos.

Raúl Acosta, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), señaló que la incertidumbre económica ha influido en la elaboración del presupuesto, pero aseguró que estos Presupuestos 2025 del Gobierno de Canarias garantizan la prestación de servicios esenciales, que representan tres cuartas partes del total.

Aprobados los Presupuestos de 2025 del Gobierno de Canarias
Pleno del Parlamento de Canarias este martes, 17 de diciembre de 2024. Imagen @parcan

La oposición ve «más desigualdad y desequilibrios»

Sebastián Franquis, portavoz del PSOE, recordó que su grupo presentó 457 enmiendas, criticando que estas cuentas sean “herederas” del presupuesto de 2024, ya insuficiente en lo social. Comparó las políticas actuales con las del Pacto de las Flores, subrayando que entonces la inversión en sanidad aumentó en más de 800 millones y la destinada a educación en más de 600 millones. A su juicio, el modelo actual favorece a los más ricos y profundiza la desigualdad.

Esther González, de NC, alertó de que el presupuesto consolida una Canarias desequilibrada, con desigualdades crecientes en la distribución de la renta. También criticó la reducción en el porcentaje destinado a inversión, pasando del 7,3% al 6,8%, y la eliminación de deducciones fiscales que ayudaban a mitigar la subida de precios, un factor significativo dado que Canarias tiene la cesta de la compra más costosa de España.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, tachó de decepcionantes los resultados del Gobierno tras un año de gestión. Reprochó que menos del 10% se destine a infraestructuras y que el presupuesto responda más a presiones que a necesidades reales. Además, recordó que el 36,4% de la población canaria está en riesgo de pobreza y exclusión, y señaló la urgencia de una reforma fiscal que el Ejecutivo no aborda.

Certeza y seguridad jurídica

Al término de la votación, Matilde Asián, consejera de Hacienda, agradeció las enmiendas que enriquecieron las cuentas. Destacó que, en medio de la incertidumbre financiera, estos Presupuestos 2025 del Gobierno de Canarias aportan certeza y seguridad jurídica a la ciudadanía, reforzando servicios clave ante un panorama económico complejo.

Estos son los principales artistas que protagonizarán el Granca Live Fest 2025

0

El mayor evento musical del verano en Gran Canaria vuelve con fuerza del 3 al 5 de julio de 2025 en el Estadio de Gran Canaria, reuniendo a estrellas de primer nivel internacional

Informa: RTVC

La próxima edición del Granca Live Fest, el festival que convierte a Gran Canaria en epicentro de la música internacional en 2024, acaba de presentar su cartel para 2025 con nombres que prometen marcar la agenda estival de toda Europa. Enrique Iglesias, Ozuna y Will Smith lideran una programación que volverá a reunir a decenas de miles de asistentes en el Estadio de Gran Canaria durante el primer fin de semana de julio del próximo año.

Estos son los principales artistas que protagonizarán el Granca Live Fest 2025
Plano general del escenario en una pasada edición del Granca Live Fest. Imagen portal web del evento

Durante la rueda de prensa celebrada este martes para anunciar el cartel definitivo, la organización reveló además la presencia de Carín León, reciente ganador del Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Mexicana; Ca7riel y Paco Amoroso, máximos exponentes de la escena urbana argentina; la ya consagrada Nathy Peluso, que presentará su último trabajo ‘Grasa’; y la electrizante banda colombiana Bomba Estéreo. La suma de todos estos artistas promete una programación tan diversa como dinámica, pensada para satisfacer los gustos musicales más exigentes.

Enrique Iglesias vuelve a España

La vuelta de Enrique Iglesias a España es sin duda uno de los principales reclamos del festival. El artista, elegido por la prestigiosa publicación Billboard como Top Latin Artist of all time, no ha pisado escenarios españoles en años, y su presencia en la isla será la única fecha confirmada en Europa para todo 2025. Con más de 180 millones de discos vendidos, un Grammy al Mejor Artista Latino, cinco Grammy Latino y decenas de premios Billboard en su haber, el cantante madrileño repasará las canciones que han acompañado a varias generaciones.

Will Smith: Un icono mundial en Gran Canaria

Por su parte, Will Smith, ícono del entretenimiento mundial, regresa con su aclamada faceta musical, esta vez compartiendo escenario con artistas de enorme proyección. Ozuna, figura indiscutible de la escena urbana latina, aportará su característico ritmo caribeño a un cartel que busca posicionar a Gran Canaria como punto de encuentro global para la música.

Cartel oficial del Granca Live Fest 2025

Ya a la venta las entradas del Granca Live Fest 2025

En su edición anterior, el Granca Live Fest congregó a más de 80.000 personas en el Estadio de Gran Canaria y generó un impacto económico de 31 millones de euros en la isla. Con estos avales, la organización no ha dudado en lanzar hoy mismo, 17 de diciembre, la venta de entradas a través de entradas.com y de la web oficial del festival. Todo apunta a que la demanda será elevada, no solo por el valor artístico y la diversidad cultural del evento, sino por el atractivo de unas jornadas en las que la música, el turismo y la diversión se fusionarán en un entorno inmejorable.

73-65 | Asalto fallido del ‘Granca’ al liderato

0

Desde el minuto uno, Dreamland Gran Canaria y Bahcesehir College Istanbul estaban dejando claro que querían el triunfo, que querían el liderato de grupo

Desde el minuto uno, Dreamland Gran Canaria y Bahcesehir College Istanbul estaban dejando claro que querían el triunfo, que querían el liderato de grupo
El Dreamland Gran Canaria terminó capitulando ante el Bahcesehir College Istanbul (73-65) y perdió la oportunidad de asaltar el liderato. CB GRAN CANARIA

El Dreamland Gran Canaria terminó capitulando en Turquía ante el Bahcesehir College Istanbul (73-65) y perdió la oportunidad de asaltar el liderato del Grupo A de la Eurocopa de clubes.

El estadounidense Tyler Cavanaugh, con dobles dígitos (10 puntos y 10 rebotes), junto con el exjugador del Tenerife Tai Odiase -16 puntos y 5 rechaces- fueron los principales verdugos del equipo canario.

En las filas amarillas, el estadounidense con pasaporte esloveno Mike Tobey (16 puntos, 6 rebotes y 22 de valoración) y el alero Joe Thomasson -17 puntos y 4 rebotes- fueron las piezas más destacadas en la pizarra del entramado esloveno Jaka Lakovic.

El conjunto turco dominó en los primeros compases, merced al acierto de Sehmus Hazer y Jaleen Smith, si bien los claretianos reaccionaron con la velocidad de Thomasson y Brussino junto con la polivalencia de Tobey y Pelos (10-9 en el ecuador del primer cuarto).

No obstante, los de Estambul supieron imprimir una dosis extra de músculo tanto en defensa como en el rebote ofensivo para provocar un 13-0 de parcial, cimentado principalmente en la aportación en vanguardia de Tyler Cavanaugh y Alex Boutelle (22-9).

Sequía anotadora del conjunto claretiano

Los errores del equipo amarillo se multiplicaron con el paso de los minutos y el primer cuarto terminó 29-16.

No mejoró el conjunto español en el segundo periodo. Su sequía anotadora se mantuvo y el Bahcesehir lo aprovechó para firmar un parcial de 7-0. Odiase hizo acto de presencia en la zona, haciendo estériles los esfuerzos de Conditt y Albicy por reducir la herida al cierre de la primera parte (44-32).

En la reanudación, el francés Pierre Pelos tomó la batuta junto con Thomasson, aunque el camino siguió minado para el Gran Canaria, tras una jugada de cuatro puntos -tiro libre, rebote y triple de Massinburg- que redujo aún más sus posibilidades de remontada (51-36).

A partir de ahí, el Dreamland remó a contracorriente, encontrando alternativas en Homesley (55-45). Sin embargo, Odiase volvió a campar a sus anchas en la pintura para generar nuevos quebraderos de cabeza en la dubitativa defensa amarilla (61-45).

El panorama cambió considerablemente con el paso adelante de Thomasson, que tomó las riendas multiplicando sus prestaciones en ataque para revivir a los suyos (67-61) a menos de tres minutos para la conclusión.

Pero al final, el rebote defensivo volvió a castigar en los momentos claves a los hombres de Jaka Lakovic, que capitularon en la orilla una vez que habían conseguido tener opciones para disputar el triunfo en los últimos instantes (73-65).

Ficha técnica:

73. Bahcesehir College Istanbul (29+15+17+12): Smith (5), Hazer (10), Odiase (16), Cavanaugh (10) y Bouteille (15) -quinteto titular-; Massinburg (6), Haltali (-), Simonovic (-) y Ponitka (11).

65. Dreamland Gran Canaria (16+16+13+20): Albicy (-), Thomasson (17), Brussino (5), Shurna (3) y Tobey (16) -quinteto titular-; Alocén (4), Homesley (5), Conditt (2), Kljajic (2), Salvó (-) y Pelos (11).

Árbitros: Ioannis Foufis (Grecia), Sergio Silva (Portugal) y Denis Hadzic (Croacia). Sin eliminados

Incidencias: Encuentro correspondiente a la duodécima jornada de la Eurocopa disputado en el Sinam Erdem Sports Hall. En los prolegómenos del choque se guardó un minuto de silencio en memoria del jugador letón Janis Timma, ex de Obradorio y Baskonia, que falleció recientemente en Moscú.

El Tiempo en Canarias | La calima se queda hasta el viernes

0

La previsión del tiempo en Canarias para este 18 de diciembre prevé que continúe la calima en el archipiélago

Informa: RTVC

El polvo en suspensión estará en las islas durante toda la semana, será a partir del sábado cuando empiece a limpiarse el ambiente. Las concentraciones este miércoles volverán a ser importantes reduciendo la visibilidad en muchos puntos de las islas incluidas las occidentales y en mayor medida en extremos sur y este.

El viento seguirá soplando con intensidad durante la primera mitad del día en zonas del nordeste y suroeste de las islas con mayor relieve y en las vertientes oeste de Fuerteventura y Lanzarote. Las rachas podrían volverá a llegar a los 80km/h , aunque solo por la mañana, amainará por la tarde.

No esperamos nubosidad, como mucho, algunas nubes altas en las islas occidentales que tenderán a desaparecer en las horas centrales.

Las temperaturas irán en ligero descenso que podría ser moderado en las mínimas que marquen las medianías de la provincia oriental.

El estado de la mar será de marejada con áreas de fuerte marejada en canales entre islas como entre Tenerife y Gran Canaria.

La previsión del tiempo en Canarias para este 18 de diciembre prevé que continúe la calima en el archipiélago
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este 18 de diciembre. Imagen RTVC

El Tiempo por islas

El Hierro: Esperamos cielos despejados con algunas nubes medias y altas a primera hora, calima y viento que aún soplará con alguna racha más intensa en los extremos. Refrescará.

La Palma: Mucho menos viento, predominando nubes altas durante la primera mitad del día mezclada con la calima. Ambiente seco con temperaturas algo más bajas.

La Gomera: Cielo despejado con el horizonte difuminado por la calima. Alguna racha de viento quedará más por la mañana. Temperaturas entre los 19 y los 23 grados.

Tenerife: Nubes medias y altas por la mañana, poco consistentes que se disiparán a mediodía. Calima abundante, viento en Anaga y suroeste por la mañana y temperaturas más bajas.

Gran Canaria: Viento de moderado a fuerte en el extremo nordeste y en el sureste, amainará por la tarde. Calima densa un día más y temperaturas se moverán entre los 18 y los 22 grados.

Fuerteventura: El polvo en suspensión seguirá en cantidades abundantes. No se espera nubosidad y el viento que ha soplado con intensidad lo volverá a hacer en la cara oeste.

Lanzarote: Calima abundante un día más que afectará a la visibilidad, sin nubes y aún con velocidades de viento importantes que irán a menos por la tarde. Temperaturas frescas.

La Graciosa: Día sin nubes y con calima que no se irá hasta el viernes por la tarde. El viento tenderá a amainar a última hora y mejorarán las condiciones del mar. Temperaturas frescas.

Un hombre fallece al sufrir un ahogamiento en una playa de Fuerteventura

0

Un hombre ha fallecido este martes al sufrir un ahogamiento en la playa de Costa Calma, en Pájara

Un hombre ha fallecido este martes al sufrir un ahogamiento en la playa de Costa Calma, en Pájara (Fuerteventura)
(Foto de ARCHIVO) Helicóptero de rescate del GES REMITIDA / HANDOUT por CEDIDO POR 112 CANARIAS

Un hombre ha fallecido este martes al sufrir un ahogamiento en la playa de Costa Calma, en Pájara (Fuerteventura), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 12.52 horas en dicha zona, lugar hasta donde se trasladó el helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias al recibir una alerta en la que se informaba de que había un bañista en apuros en la playa de Costa Calma y no respondía a estímulos.

Una vez en la playa, los rescatadores del helicóptero del GES localizaron al afectado y lo izaron hasta la aeronave. Una vez en tierra el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) constató que el afectado estaba en parada cardiorrespiratoria y le practicó las maniobras de reanimación pero no dieron resultado, por lo que solo pudieron confirmar su fallecimiento

En la zona también se personaron agentes de la Policía Local y efectivos de bomberos, que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias. La Guardia Civil, por su parte, instruyó las diligencias correspondientes.

El PIT 2024 calienta motores con espíritu olímpico y más de 35 atracciones para toda la familia

El Recinto Ferial de Tenerife se transforma en un parque lleno de aventura y deporte del 20 de diciembre al 5 de enero. La 33ª edición del PIT rinde homenaje al año olímpico con actividades inclusivas, espectáculos y juegos para todas las edades

La Navidad en Tenerife comienza con el tradicional Parque Infantil de Tenerife (PIT), que este año celebra su edición número 33 bajo una temática inspirada en el año olímpico. Desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero, el Recinto Ferial se convertirá en un espacio repleto de juegos, atracciones y actuaciones en vivo, ideales para disfrutar en familia.

El vicepresidente del Recinto Ferial, Manuel Fernández, y el director de ferias, Jonay López, presentaron hoy el evento destacando su carácter especial. Fernández señaló que esta edición hace un “guiño a las Olimpiadas”, combinando el espíritu deportivo con la diversión y el descubrimiento de nuevos horizontes.

El PIT 2024 calienta motores con espíritu olímpico y más de 35 atracciones para toda la familia. Cabildo de Tenerife

Un evento lleno de atracciones y actuaciones en vivo

Los asistentes podrán disfrutar de 35 atracciones, entre las que destacan un gran circuito de coches a pedales en la terraza y 65 actuaciones en directo. Además, la iniciativa “La ruta de los sentidos”, impulsada por la sociedad pública Sinpromi, permitirá a los visitantes experimentar las dificultades que enfrentan personas con discapacidades, promoviendo así la igualdad de oportunidades.

El PIT ocupará los más de 18.000 metros cuadrados del Recinto Ferial, distribuidos en dos plantas y la terraza, con un horario flexible que se adapta a las festividades. La entrada general tendrá un coste de 10 euros, con descuentos para familias numerosas y tarifas especiales el primer día del evento.

Con un programa lleno de actividades deportivas, inclusivas y lúdicas, el PIT 2024 promete ser el epicentro de la diversión familiar en Tenerife durante las fiestas navideñas.

Llega un cayuco con 75 personas a El Hierro

0

Un cayuco con 75 personas, entre ellas 53 de origen pakistaní, llega a la isla de El Hierro

Llega un cayuco con 75 personas a El Hierro
Foto de Archivo

Un cayuco ha llegado este martes a El Hierro con 75 personas, entre ellas 53 de origen pakistaní, el mayor grupo de esta nacionalidad que ha arribado a la isla, según han informado a EFE los servicios de emergencia.

La embarcación, que llegó por sus propios medios esta mañana al muelle de La Restinga, salió hace días desde Nuakchot, Mauritania,​ con 75 personas subsaharianas y pakistaníes y entre ellas había tres mujeres y cuatro niños. Ninguno de ellos precisó traslado al hospital.

Vídeo RTVC.

El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil detectó el cayuco a dos millas de La Restinga y la salvamar Acrux acudió a su rescate, si bien finalmente solo se encargó de acompañar a la embarcación hasta el puerto.

Dorothea causa estragos en la agricultura canaria

La borrasca Dorothea ha dejado graves consecuencias en la agricultura canaria y ha afectado a cultivos, como el plátano o la papa

Dorothea causa estragos en la agricultura canaria
Imagen de Informativos RTVC

La agricultura canaria ha sido uno de los más afectados en Canarias por el paso de la borrasca Dorothea. Tras cuatro días con vientos huracanados que activaron la alerta máxima en las Islas, se empiezan a cuantificar las consecuencias del temporal en el sector agrícola que tendrá que soportar también un intenso episodio de calima.

El secretario general de la Asociación de Agricultores y GAnaderos de Canarias (ASAGA), Theo Hernando, ha hecho balance sobre los estragos de Dorothea y señala las nefastas consecuencias en el sector «justo en plena campaña»: «Ha afectado en especial al plátano, pero también a la papa, que estaba a punto de recogerse para Navidad, y al aguacate en la isla de El Hierro».

Informa RTVC

El plátano, el cultivo más afectado de la agricultura canaria

El plátano es el cultivo que más se ha visto afectado por la borrasca Dorothea. Casos como el de Manuel, un agricultor que calcula pérdidas de más del 40% de la producción tras el paso del temporal. Con una desoladora estampa de fondo de las plataneras derrumbadas por el viento, Manuel explica que después de trabajar durante mucho tiempo, ve todos sus esfuerzos arrebatados y no tiene otro remedio que empezar de cero.

«Calculo unos 20.000 kilos de pérdida por el viento», señala el agricultor. Con estas cifras, pide ayuda a las administraciones para poder sobrellevar esta situación a la que se une el bajo coste del plátano: «En el mes de octubre tuve 2.000 kilos y cobre 176 euros».

Sin duda, la agricultura sufre por factores económicos, por las inclemencias del tiempo y al que aún le queda antes de acabar este año, al menos, un episodio de calima.

Informa RTVC

Dorothea arrasa con los invernaderos

No obstante, los cultivos no son los únicos perjudicados por el paso de la borrasca. En algunas fincas, como la de Thomas en El Hierro, el viento ha arrasado con los sistemas de regadío, plásticos y plantas. La pérdidas ascienden en más de un 50%.

Junto con la calima que dificulta las labores de restablecimiento y el buen estado de los cultivos, los invernaderos y otras infraestructuras agrícolas han quedado gravemente dañadas.

El Consejero del Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, declara que las consecuencias «son desgraciadamente continuas y anuales» en el Valle del Golfo. Asimismo, asegura que durante la semana el ejecutivo evaluará las medidas para compensar al sector agrícola.

Informa RTVC

Se restablece el Canal de Aguamansa tras la borrasca Dorothea

El Cabildo de Tenerife ha colaborado en las tareas de reparación del Canal de Aguamansa, que ya se encuentra operativo desde la tarde del lunes 16 tras la rotura que sufrió con motivo de la borrasca ‘Dorothea’ que afecta a la isla.

La avería fue provocada por los fuertes vientos y provocó que el Gobierno de Canarias decretara la alerta máxima a los municipios del norte y oeste y de alerta en el resto de municipios de Tenerife desde el sábado 14 de diciembre. Dicha infraestructura hidráulica abastece a los municipios desde Los Realejos hasta Santa Cruz de Tenerife y suministra, a su vez, las conducciones del Canal Victoria Santa Cruz, conducción Dornajos-Los Baldíos, Canal Unión Victoria-La Matanza.

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “el suministro de agua a la población está garantizado» y que «siguen colaborando en los trabajos de reparación del resto de canales y tuberías para recuperar el caudal lo antes posible». Asimismo, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explica que continúan las labores para el restablecimiento del suministro eléctrico en algunas casas aisladas.

Informa RTVC

Canarias, en aviso amarillo por calima

Este martes el tiempo seguirá con viento que irá en aumento, además de toda Canarias tiene aviso amarillo por calima

La previsión meteorológica en Canarias indica que durante este martes el viento continuará siendo el protagonista de la jornada y pasará de moderado a fuerte. Además todas las islas están en aviso amarillo por calima, en un episodio que se puede prolongar, al menos, hasta este miércoles, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología.

Vídeo RTVC.

Según datos publicados por el Consorcio de Emergencias de Lanzarote, esta mañana la calidad del aire en la isla era extremadamente desfavorable, tanto por concentración de partículas de menos de 2,5 milésimas de milímetro de diámetro, como de partículas de entre 2,5 y 10 milésimas de milímetro.

Una masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias tras el paso de la borrasca Dorothea, reduciendo la visibilidad en algunos casos por debajo de mil metros. En la imagen un coche circula por la carretera de Tiagua, en la isla de Lanzarote. EFE
Una masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias tras el paso de la borrasca Dorothea, reduciendo la visibilidad en algunos casos por debajo de mil metros. En la imagen un coche circula por la carretera de Tiagua, en la isla de Lanzarote. EFE

Concretamente, el viento en la provincia occidental soplará moderado en el sureste y será algo más intenso en el noroeste. En la provincia occidental será moderado en el sureste y en las cumbres, con algunos intervalos fuertes, en el noroeste de las islas occidentales el viento será más intenso y cambiará de sur a este a lo largo del día. En Fuerteventura y Lanzarote continúa la prealerta, donde los vientos podrán superar los 70 kilómetros por hora salvo en La Palma.

Una masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias tras el paso de la borrasca Dorothea, reduciendo la visibilidad en algunos casos por debajo de mil metros. En la imagen, la isla de La Graciosa apenas se intuye tras la calima desde la playa de Famara. EFE
Una masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias tras el paso de la borrasca Dorothea, reduciendo la visibilidad en algunos casos por debajo de mil metros. En la imagen, la isla de La Graciosa apenas se intuye tras la calima desde la playa de Famara. EFE

La calima seguirá en los próximos días

La presencia de calima, va a reducir considerablemente la visibilidad a menos de tres mil metros en la mayoría del archipiélago. En Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria la visibilidad puntualmente se podría reducir a mil metros.

Vídeo RTVC. Informa: Gema Padilla

Un episodio de calima casi parecido a la ‘supercalima’ de 2020

La mayor calima de la que existen registros la vivió Canarias en febrero de 2020, según ha acreditado un reciente estudio del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), organismo con sede en Tenerife perteneciente a la red del CSIC.

Vídeo RTVC. Declaraciones::Enrique Espinosa, gerente del consorcio de Seguridad y Emergencias Lanzarote y Gustavo Caraballo, Marinero de Biosfera Express

Entonces, se midieron concentraciones de partículas de polvo en suspensión en valores de récord. La calima fue tan densa, que todos los aeropuertos de las islas quedaron inoperativos durante dos días, con miles de viajeros varados en tierra, hasta que las aerolíneas lograron recolocar a todos los afectados.

Esta vez no se ha llegado a semejante incidencia, pero este lunes ya se midieron concentraciones de polvo en suspensión en Lanzarote de entre 1.000 y 1.800 microgramos, ua cantidad semejante a la ‘supercalima’ de 2020.

 Un masa de aire cargada de polvo del Sahara envuelve Canarias tras el paso de la borrasca atlántica Dorothea, con niveles de partículas en suspensión que en Lanzarote y Fuerteventura se aproximan a la supercalima de 2020 y que en la mayoría de las islas reducen la visibilidad a 3.000 metros/EFE
Canarias está en aviso amarillo por calima debido a una masa de aire cargada de polvo del Sahara que ha envuelto Canarias tras el paso de la borrasca atlántica Dorothea, con niveles de partículas en suspensión que en Lanzarote y Fuerteventura se aproximan a la supercalima de 2020 y que en la mayoría de las islas reducen la visibilidad a 3.000 metros/EFE

Ligero descenso de temperaturas

Por otro lado, las temperaturas sufrirán un ligero descenso entre los 16 grados de mínima en El Hierro y los 25 grados de máxima en Tenerife Asimismo en Las Palmas de Gran Canaria se registrarán temperaturas entre 22 y 24 grados.

El mar seguirá revuelto, con fuerza entre 5 o 6 y localmente siete en las islas occidentales, por contra en las islas orientales esa fuerza será variable, pasando de 1 a 4 con mar de fondo en el suroeste, algo que generará olas entre 1 y 2 metros de altura.

Cielos despejados en La Península y Baleares salvo Galicia

También se espera este martes un tiempo anticiclónico en la Península y Baleares que dejará cielos despejados. Únicamente el acercamiento de un frente desde el atlántico dejará mayor nubosidad con precipitaciones en el oeste de Galicia, que podría acabar afectando a otros puntos del oeste peninsular o del Cantábrico occidental.

Por otro lado, se prevé abundante nubosidad baja matinal con posibles brumas y nieblas en interiores del sureste peninsular, de la meseta Norte, del Ebro y de las depresiones del noreste, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Al contrario que en el archipiélago, las temperaturas tenderán a ascender en la Península y Baleares, y los aumentos de los termómetros podrán llegar a ser notables en puntos de la meseta Norte y en las sierras del sureste.

Asimismo las heladas perderán extensión e intensidad, pero afectarán a la mayor parte de interiores del norte peninsular, del este de la meseta Sur y de las sierras del sureste.

El viento será de componente sur en La Península, en Baleares, en Galicia y en el Cantábrico con intervalos de levante fuerte y rachas muy fuertes en el Estrecho y Alborán que tenderán a amainar. En el resto del territorio el viento será flojo y variable.