‘De campo y mar’ descubre los nuevos vinos de Fuerteventura

Presentará el nuevo vino de denominación de Fuerteventura llamado Majorera, una variedad descubierta tras unos estudios recientes

También hablará con productores majoreros reconocidos con el premio Agrocanarias

'De campo y mar' descubre los nuevos vinos de Fuerteventura, este sábado 14 de diciembre a las 10 horas en La Radio Canaria
Vino de la Bodega Conatvs.

‘De campo y mar’ de La Radio Canaria visita este sábado 14 de diciembre la isla de Fuerteventura. Desde las 10:00 horas, Clemente González compartirá con la audiencia desde la localidad de Puerto del Rosario de Ampuyenta la presentación de los nuevos vinos de la isla.

Se trata del nuevo vino de denominación de Fuerteventura llamado Majorera, un varietal descubierto tras las investigaciones realizadas por la Universidad Rovira I Virgili de Tarragona. La doctora Francesca Fort explicará en el programa cómo ha sido este trabajo de investigación, realizado a través de la extracción del ADN de plantas autóctonas de Fuerteventura.

Durante la emisión del programa, analizarán el potencial de la Isla diferentes representantes políticos: el consejero de Agricultura, Matías Peña; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; y el alcalde de Puerto del rosario, David de Vera.

También va a intervenir el presidente de la Asociación de Avicultores Majuelo, la primera asociación de viticultores bodegueros de CONATVS de denominación de las Islas Canarias. Además, esta bodega recibió la Gran Medalla de Oro del Concurso de Vinos SERVIM, celebrado en Italia recientemente.

Premios Agrocanarias

Clemente González contactará con los 3 mejores productores de aceite de oliva virgen extra, del queso y de la sal marina de Canarias. Estos productos elaborados en Fuerteventura se han convertido en los ganadores del Concurso AgroCanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Otros temas

Como es habitual en todas sus visitas a las Islas, ‘De campo y mar’ se interesará por conocer las principales costumbres y tradiciones majoreras de la mano de María Trujillo, prescriptora del producto local de calidad diferenciad.

También pasarán por el programa distintas figuras que ayudarán a los oyentes a hacerse una composición del panorama cultural, agrícola, ganadero o turístico de la isla como un restaurador, agricultores, ganaderos así como un guía de turismo.

El aceite majorero vuelve a ser el mejor de Canarias.

Arde una vivienda en Telde

0

Una persona es atendida por inhalación de humo al arder una vivienda en Telde. La casa quedó calcinada

Los bomberos sofocan las llamas de una vivienda que quedó calcinada en Telde
Los bomberos sofocan las llamas de una vivienda que quedó calcinada en Telde

El personal del Servicio de Urgencias Canario ha atendido a una persona por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Telde.

Los Bomberos del parque de La Garita apagaron el fuego pocas horas después. Solo hubo daños materiales.

Las llamas dejaron totalmente calcinada una casa terrera de la zona de La Pardilla. La alerta la recibió la Servicio de Urgencias Canario sobre las 04:30 horas. La Policía Local y la Policía Nacional han estado coordinando las labores de seguridad.

Los equipos de extinción apagaron rápidamente el incendio. Los técnicos investigan las causas del siniestro.

Incendio en Teror

Un coche eléctrico sufre un incendio en el camino real del Álamo, en el municipio de Teror.

El vehículo estaba aparcado cerca de unas viviendas que fueron desalojadas por seguridad.

Los vecinos pudieron volver cuando los Bomberos apagaron el fuego.

El incendio solo afectó al coche, no hubo daños personales.

Los Bomberos utilizaron 3.000 litros de agua para extinguir el fuego. Los peritos investigan las causas del incendio

¿Cómo cobrar un premio de la Lotería de Navidad?

Los ganadores de algún premio pueden cobrar la Lotería de Navidad desde la misma tarde del 22 de diciembre

¿Cómo cobrar un premio de la Lotería de Navidad?
Los décimos premiados podrán cobrarse hasta el 22 de marzo de 2025 / EFE/ Andreu Esteban

El próximo 22 de diciembre se celebrará el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, el sorteo más popular de España. Muchos serán los agraciados que tengan entre sus manos alguno de los números premiados que se escucharán cantar a los niños de San Ildefonso.

No obstante, a pesar de su popularidad, son muchas las dudas que pueden presentarse al momento del cobro de un décimo premiado como ¿cuándo y cómo se cobra un premio?, ¿hay que acudir al punto de venta de lotería donde se compró el décimo?.

La misma tarde del 22 de diciembre, cuando finalicen las verificaciones de los números extraídos, se comenzarán a abonar los premios. Por tanto, si tiene un número premiado, ese mismo día puede solicitar el cobro de su premio de la Lotería de Navidad. Sin embargo, dependiendo de la cantidad del mismo, el cobro se realizará de una manera o de otra.

Lotería navidad 2024 comprueba tu número en Radio Televisión Canaria

Premios menores

Si los premios son inferiores a 2.000 euros por cada décimo o resguardo (un décimo equivale a un boleto, es decir, lo que se suele adquirir en las administraciones de lotería), se pueden cobrar exclusivamente en uno de los 10.902 puntos de venta de la red comercial de Loterías a partir de la tarde del 22 de diciembre.

El premio puede cobrarse en metálico o a través de Bizum, método que se emplea desde 2020.

Premios mayores

Si los premios acumulan un importe igual o superior a 2.000 euros, se cobrará en las entidades financieras autorizadas como son BBVA y CaixaBank.

Hay una red de más de 6.000 oficinas bancarias en las que se presta este servicio. La lista actualizada se encuentra disponible en los puntos de venta de Loterías o en la página web de Loterías y Apuestas del Estado.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las entidades financieras no podrán hacer efectivo el pago del premio sin recabar antes la documentación e información necesaria de los perceptores del premio para dar cumplimiento con las obligaciones legales de identificación.

Pasos para cobrar tu premio de la Lotería de Navidad

El primer paso para cobrar el premio de la Lotería de Navidad es elegir la entidad financiera en la que se va a retirar el premio y, como recomendación, solicitar cita previa para asegurar que te atiendan adecuadamente.

Desde Loterías y Apuestas del Estado recuerdan que no es necesario tener una cuenta bancaria en la entidad elegida ni se aplicarán comisiones para cobrar el premio.

Una vez en el banco, se te solicitará el original de tu documento de identidad en vigor y deberás cumplimentar los formularios relacionados con la ley orgánica de protección de datos.

¿Cómo cobrar un premio compartido?

En el caso de que el décimo premiado sea compartido por un grupo de familiares, amigos, compañeros de trabajo o pareja, deberán acudir todos los titulares del premio para identificarse en la entidad financiera.

Si el grupo es numeroso y hay consenso, se puede designar voluntariamente a un representante que realice las gestiones en nombre de todos. En este caso, deberá conferirse un documento público ante notario al tratarse de importes elevados.

Cobrar el premio por Bizum es posible

Los premios inferiores a 2.000 euros pueden cobrarse a través del sistema Bizum. Este sistema se implementó en 2020 y es una forma de cobrar el premio de forma segura, rápida y sin comisiones.

Después de asegurarte de que tienes Bizum habilitado en el móvil, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Entrar en el apartado Bizum de tu aplicación de banco.
  2. Una vez dentro, seleccionar la opción de generar un código «QR Bizum». También puede escanear directamente el QR disponible en los establecimientos de Loterías y Apuestas del Estado.
  3. Muestra el código al lotero para escanearlo y confirmar la operación.
  4. Una vez confirmada, ambas partes recibirán la confirmación de que se ha realizado la operación correctamente.

¿Hasta cuándo puedo cobrar un décimo de la Lotería de Navidad?

Los décimos son documentos que tiene una caducidad de tres meses, comenzando la cuenta atrás a partir del día siguiente de la celebración del sorteo.

Así, la fecha límite para sobrar la cuantía del premio este año es el 22 de marzo de 2025. No obstante, Hacienda señala una serie de circunstancias por las que podría extenderse el plazo del cobro, como por ejemplo que el último día de percibir el premio fuese festivo en la localidad de trámite o en caso de décimos rotos, deteriorados o robados, que se encuentren a la espera de una resolución o sentencia firme.

Quizás te interese:

La creación de empresas en Canarias sube un 7,9% en octubre

0

Según el Instituto Nacional de Estadística, la creación de empresas en Canarias subió un 7,9% en octubre con 328 sociedades nuevas

La creación de empresas en Canarias sube un 7,9% en octubre
(Foto de ARCHIVO) 18/4/2013

La creación de nuevas empresas en Canarias subió un 7,9% en octubre en tasa interanual con un total 328 sociedades mercantiles constituidas según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato de constitución de empresas en un mes de octubre en la región de la serie histórica.

Gracias al ascenso de octubre, la creación de empresas en Canarias sale de las cifras negativas que registró el mes anterior, a pesar de que fueron disueltas 76 sociedades, un 28,8% más. Asimismo, de esas empresas 58 lo hicieron de forma voluntaria, cinco por fusión con otras sociedades y las otras 13 restantes por otras causas.

Para la constitución de las 328 empresas creadas el pasado mes de octubre se suscribieron algo más de 7,59 millones de euros, lo que supone un 29,64% menos que en el mismo mes de hace un año (7,59 millones de capital desembolsado).

Canarias, de las comunidades con datos más bajos

La creación de empresas aumentó en todas las comunidades respecto al mismo mes del año anterior con Navarra (+144,44%), La Rioja (+133,33%) y Aragón (+59,15%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Canarias (+7,89%), Baleares (+10,03%) y Castilla y León (+13,74%).

En cuanto a la disolución de empresas, Navarra (+350%), Murcia (+108,7%) y Extremadura (+58,33%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que La Rioja, Cataluña y Asturias las que menos, con retrocesos de un 21,74%, 3,12% y un 2,78%, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 50% en Canarias en octubre, hasta las 75 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 41,55 millones de euros, cifra un 0,3% inferior a la de octubre del año anterior.

Alpidio Armas pide a Clavijo que “dé un golpe sobre la mesa” y rompa el Gobierno de Canarias

El presidente del Cabildo de El Hierro afirma en La Radio Canaria que «si fuera secretario general del PSOE en Canarias, le brindaría apoyo externo gratuito a CC para que gobierne solo».

Alpidio Armas pide a Clavijo que “dé un golpe sobre la mesa” y rompa el Gobierno de Canarias
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, en los micrófonos de La Radio Canaria | Foto: La Radio Canaria.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha pedido a Fernando Clavijo que «dé un golpe sobre la mesa» y expulse al Partido Popular del Gobierno de Canarias. Así lo ha manifestado este viernes en declaraciones a ‘De La Noche Al Día’, de La Radio Canaria, con Miguel Ángel Daswani.

Armas ha asegurado que el PP es el principal responsable del colapso en la atención a los menores migrantes. Por eso, ha afirmado que si fuera el secretario general del PSOE en Canarias ofrecería su apoyo para que Coalición Canaria gobierne en solitario. «Le brindaría apoyo externo gratuito a CC para que lo haga solo. A los herreños no les sirve el Partido Popular», ha asegurado.

«Si fuera el presidente Clavijo haría eso. Pero si fuera el secretario general del PSOE en Canarias brindaría apoyo externo gratuito para que gobierne solo»

El presidente herreño ha aplaudido el trabajo del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en materia de migración. Sin embargo, ha añadido que las soluciones que está tratando de alcanzar «son parches de media hora» al no haber un pacto para la reforma de la Ley de Extranjería. «Si las comunidades no lo quieren aplicar no estamos haciendo nada».

«Tiene que haber alguien que coordine todo esto»

Alpidio Armas también ha subrayado que la actual situación de llegada de migrantes es inabordable, en solitario, por la isla de El Hierro. A su juicio, condiciona a todos los servicios, desde las urgencias sanitarias o el transporte de guaguas hasta los insumos en los supermercados.

Por último, el presidente de El Hierro ha pedido mayor coordinación ministerial para afrontar los trabajos de Salvamento Marítimo o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «Todo tiene que manejarse desde el compartir las cuestiones singulares con la gente de El Hierro. Tiene que haber alguien que coordine todo esto», ha concluido.

Juan Luis Calero se adentra este sábado en el mundo de la cría de aves en ‘Deja ver’

‘Deja ver’, el programa que presenta el humorista Juan Luis Calero, visita este sábado 14 de diciembre algunos de los criaderos de aves que proliferan en Canarias

El humorista Juan Luis Calero y sus entrañables personajes continúan cada semana recorriendo las Islas a través de las historias cotidianas de vecinos y vecinas. Este sábado 14 de diciembre, a partir de las 19:50 horas, los comentarios de “la señora”, “el caballero”, el poeta don Ezequiel y el Dioni irán tejiendo el relato de los protagonistas de este nuevo episodio titulado «Pajaritos por aquí».

El programa visitará en esta ocasión a un grupo de aficionados a la cría y cuidado de aves, un pasatiempo que cuenta con numerosos seguidores en Canarias. Ejemplo de ello es Miguel González, un grancanario que cuenta con un aviario de canarios en la azotea de su casa, en Las Palmas de Gran Canaria. Mientras muestra a los espectadores sus pajareras, irá explicando todos los detalles de la cría y el cuidado de estos «pajarillos». De su casa en la capital grancanaria, a la sede de la Asociación Ornitológica de Las Palmas de la que es presidente, un punto de encuentro para todos los amantes de la ornitología y la canaricultura.

En el municipio palmero de Breña Alta aguardan a «la señora» y «le caballero» las gallinas de Juvenal Sánchez. Gallinas canarias, de raza dorada y ponedoras, autóctonas de La Palma, que campan a sus anchas en la finca que Juvenal tiene junto a su casa. Allí enseñará al programa las incubadoras en las que da el calor y las atenciones necesarias para que de los huevos seleccionados por él, salgan polluelos. Tal como cuenta, en los últimos años la cría de gallinas de las Islas está en boga gracias a los aficionados y aficionadas que se dedican a cuidar y criar a estos animales.

Por último, los personajes de Juan Luis Calero asistirán con José Alberto Machín a la preparación y suelta de palomas mensajeras en Fuerteventura, una competición precedida siempre de buen ambiente entre aficionados y amigos. Colombófilo desde pequeño, con apenas 8 años tuvo sus dos primeras palomas, y ahí comenzó su afición. A día hoy, en su palomar viven unas 600 palomas de competición. El programa acompañará a José Alberto a una de las sueltas de entrenamiento que se llevan a cabo en el Club Colombófilo Biosfera de Puerto del Rosario.

Juzgan a un hombre por violar hasta 30 veces a una menor en Lanzarote

0

El acusado se enfrenta a 34 años de prisión por supuestamente violar 30 veces a una menor de 12 años en Lanzarote

La Audiencia de Las Palmas juzgará el próximo lunes en Lanzarote a un hombre que se enfrenta a 34 años de prisión por supuestamente violar 30 veces a una menor de 12 años, intentarlo con otras tres y tener en su ordenador cerca de 3.000 archivos con material pornográfico, algunos de menores.

Informativos RTVC

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, el acusado, J.C.M.C., entre 2020 y 2022 solicitó contenido sexual explícito a hasta cuatro menores de edad de entre 11 y 15 años de la isla de Lanzarote, a las que pidió reiteradas veces mantener relaciones sexuales, lográndolo con una de ellas -de 12 años- en hasta treinta ocasiones, la primera vez en un parque y el resto en el domicilio del procesado, en Arrecife.

Material pedófilo

En base a esos hechos, agentes policiales le intervinieron en su detención un equipo informático que le había servido para cometer los actos descritos en el que se detectaron nueve archivos de sonido/audio referentes a conversaciones de índole sexual enviados por el procesado a una de las víctimas y un vídeo en el que se le observa manteniendo relaciones sexuales con la adolescente.

Asimismo, se encontraron en este equipo informático hasta 2.847 imágenes de contenido pornográfico, algunas de ellas de pornografía infantil en las que aparecen menores de edad en comportamientos sexuales explícitos de todo tipo, según el escrito de la acusación pública. 

Contactó por WhatsApp con la menor

Los hechos que se describen ocurrieron entre mediados de 2020 y abril de 2022, cuando supuestamente mantuvo conversaciones de índole sexual desde su teléfono móvil a través de Whatsapp e Instagram con la menor de 12 años «a quien le envió numerosas fotografías en las que se mostraba desnudo y con su pene normal y erecto, así como vídeos en los que aparecía completamente desnudo, masturbándose hasta eyacular, pidiéndole a ella que le enviara material semejante».

Así, logró que le enviara hasta 80 fotografías y vídeos en los que se mostraba completamente desnuda, enseñaba sus pechos y su vagina y masturbándose y mantener hasta 30 encuentros sexuales plenos.

Daños morales y secuelas

La víctima «ha sufrido daños morales y secuelas compatibles con un trastorno de ansiedad y depresión, acompañada con baja autoestima, culpabilidad y otros problemas adaptativos que la hacen vulnerable», llegando a tener depresión, indica el escrito de la Fiscalía. 

Además, el acusado entró en contacto por diversos perfiles en redes sociales con otras tres menores de 15, 11 y 13 años a las que envió fotografías en las que aparecía completamente desnudo y con su pene erecto y a quienes solicitó material semejante, según el Ministerio Público.

Ninguna de estas tres menores le remitió ningún archivo de los solicitados por el procesado, quien generó en ellas daños morales y secuelas consistentes en trastornos por estrés e incluso depresión o baja autoestima, sostiene la acusación. 

Se le atribuyen varios delitos

La Fiscalía atribuye al acusado, privado de libertad por estos hechos desde abril de 2022, un delito continuado de exhibicionismo y otros tres de exhibicionismo, así como un delito de agresión sexual continuado a menor de 16 años y otros tres de abuso sexual en la categoría de «child grooming», y uno relativo a la prostitución y la corrupción de menores

Imagen de archivo de un furgón de la Guardia Civil entrando en los juzgados de Arrecife
Imagen de archivo de los juzgados de Arrecife | EFE/Adriel Perdomo

La suma de las condenas que interesa la Fiscalía asciende hasta los 34 años de prisión, y también solicita indemnizaciones de más de 140.000 euros en total para las cuatro víctimas.

El juicio en su contra comenzará el 16 de diciembre, en los juzgados de Arrecife, adonde se desplazará la Sección Sexta de la Audiencia de Las Palmas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Canarias fue la tercera comunidad con más solicitudes de eutanasia el año pasado: 62

0

Sólo Cataluña y Madrid contabilizaron más peticiones de eutanasia que Canarias en 2023

Informativos RTVC

Canarias fue en 2023 la tercera comunidad autónoma con mayor cifra de peticiones de eutanasia, 62, de las que fueron ejecutadas 25, el 40% del total. Solo Cataluña y la Comunidad de Madrid contabilizaron más peticiones de eutanasia.

Fueron 36 hombres y 26 mujeres quienes en Canarias hicieron su petición de prestación de ayuda para morir en 2023. En total, en el conjunto de España fueron 766 personas, un 24,8 % más que en 2022, de las que 334 recibieron la ayuda para morir, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad, que reflejan, no obstante, que una cuarta parte de los solicitantes falleció antes de que se resolviera su demanda.

El número total de solicitantes de eutanasia en España desde que se aprobó la ley (LORE) en 2021 se eleva así a 1.515 y a 697 las practicadas, de acuerdo con el «Informe de Evaluación Anual 2023 sobre la prestación de ayuda para morir en España» del Ministerio.

De esta forma, 2023 ha sido el año en el que más demandas de este derecho se han atendido tras las 576 contabilizadas en 2022 y las 173 de 2021, si bien hay que tener en cuenta que la ley entró en vigor en junio de ese año, por lo que esta cifra se ciñe solo al segundo semestre.

Con todo, la tasa de mortalidad por eutanasia en 2023, fue del 0,0767 % del total de fallecimientos, lo que refleja que «sigue siendo una opción minoritaria y altamente regulada», destaca el documento.

Sólo el 3% cambia de opinión

Tres de cada cuatro solicitudes presentadas el año pasado (el 76 %) se aceptaron. Menos del 3 % de pacientes a los que se reconoció el derecho cambiaron de opinión y revocaron la prestación. Mientras que 33 pidieron aplazarla una vez aprobada, apenas un 4 % del total. En el caso de Canarias fueron tres las personas que lo solicitaron.

Por contra, 188 se denegaron.78 solicitantes presentaron reclamaciones a la negativa ante la Comisión de Garantía y Evaluación de Eutanasia (CGyE), que acabó estimando favorables más de la mitad (58 %).

Sin embargo, cerca del 25 % (190 personas), murieron durante el proceso, con un tiempo promedio de 30 días entre que hicieron la solicitud y su fallecimiento. En total, desde 2021 han sido 374 los solicitantes que han muerto aguardando una respuesta.

En este sentido, la media de espera se sitúa en 67 días entre la solicitud y el momento de la prestación de la ayuda para morir, con una mediana de 54,2 días.

El perfil: 70-79 años, con cáncer o enfermedades neurológicas

El 28 % (215) de los solicitantes de eutanasia de 2023 tenía entre 70 y 79 años, prácticamente el doble que un año antes, lo que les convirtió en el perfil más frecuente. La edad media se situó 68,78 años y la mediana en 78,46.

Del total de peticionarios, 7 tenían menos de 30 años; 19 estaban entre 30 y 39 años; 57 entre los 40 y 49 años; 106 entre 50 y 59 años; 181 entre 60 y 69 y otras 181 superaban los 80, en este último caso también más del doble que un año antes.

La ayuda para morir la pidieron prácticamente por igual los hombres (50,7 %) y las mujeres (49,21 %). Y lo hicieron principalmente por cáncer y enfermedades de tipo neurológico, que tenían el 70 % de los pacientes (35 % en cada caso).

Uno de los requisitos para solicitar la prestación de ayuda para morir contemplados en la LORE es la capacidad de hecho, es decir, que la persona sea capaz y consciente en el momento de pedir la eutanasia.  Aunque la inmensa mayoría (95 %) la tenía en 2023, un 15 % estaban en riesgo inminente de perderla.

La prestación se realiza de forma preferente en el ámbito de la atención primaria y de la sanidad pública, que prestó el 92 % de las ayudas. La mayor parte de los pacientes reclamó que fuera un equipo sanitario el que le diera la medicación (95 %) frente a la autoadministración, que solo eligieron 18 personas.

En el 47 % de los casos, los pacientes prefirieron recibir la prestación en el hospital y un 44 % en su domicilio. Un 12,5 % se acogieron al programa de donación de órganos de acuerdo con el protocolo específico establecido.

Cantabria y Aragón a la cola

Por comunidades, la que más solicitantes de este derecho asistió en 2023 fue, con diferencia, Cataluña con 219, muy por delante de Madrid (89); Canarias (62); País Vasco (58); Comunidad Valenciana (56); Andalucía (43); Galicia (41); Baleares (37) o Asturias (33).

A estas les siguieron Castilla-La Mancha (28); Castilla y León (27); Navarra (24); Aragón (22); Cantabria (19); La Rioja (4); Extremadura y Murcia (2 cada una). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no tuvieron ninguno.

Canarias fue la tercera comunidad con más solicitudes de eutanasia el año pasado: 62.

Sin embargo, las que más prestaciones de ayuda para morir cumplieron sobre el total de solicitantes fueron Murcia y Extremadura, que realizaron las dos pedidas, seguidas del País Vasco (81 %).

Por encima o igual a la media nacional del 44 % también estuvieron Andalucía (56 %); La Rioja (50 %); la Comunidad Valenciana (46 %) y Castilla y León (44 %). No alcanzaron ese porcentaje Cataluña (43 %); Navarra y Galicia, ambas con un 42 %; Madrid (39 %); Baleares y Castilla-La Mancha (32 %) y Asturias (27 %). Las cifras más bajas fueron, de lejos, Cantabria (16 %) y Aragón, que apenas efectuó el 12 % de las solicitadas. 

Canarias refuerza la prevención del suicidio en jóvenes

0

Gran Canaria acoge unas jornadas para abordar estrategias de prevención en centros educativos y de salud en torno a los suicidios entre los más jóvenes

Los consejeros de Sanidad y Educación del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y Poli Suárez, inauguraron las I Jornadas de Prevención de la Conducta Suicida en Jóvenes y Menores. La actividad tuvo lugar este jueves, 12 de diciembre, en Gran Canaria.

Informativos RTVC

El evento contó también con la participación de Ángel Sabroso, viceconsejero de Actividad Física y Deportes, y José Montelongo, director de la ESSSCAN.

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS), junto con la ESSSCAN y la Consejería de Educación, lideraron la organización de estas jornadas. La colaboración entre Sanidad y Educación es clave para la prevención efectiva.

Protocolo y presencia en centros educativos

En 2023, las tasas de suicidio en Canarias bajaron un 5% respecto a 2022. Sin embargo, los jóvenes y menores siguen siendo un grupo especialmente vulnerable. El Gobierno de Canarias impulsa acciones para que la prevención sea una parte integral de la vida cotidiana.

Los consejeros de Sanidad y Educación del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y Poli Suárez, durante a inauguración de las I Jornadas de Prevención de la Conducta Suicida en Jóvenes y Menores.
Un momento de la inauguración de las jornadas | Gobierno de Canarias

Durante las jornadas, se destacó la implantación de un protocolo de actuación y prevención del suicidio en los centros educativos de Canarias. Además, se avanzó en la incorporación de especialistas en salud mental en los centros de salud.

Prevención y concienciación sobre el suicidio en jóvenes

Las autoridades remarcaron que la prevención es una herramienta fundamental para abordar la conducta suicida. Estas jornadas buscan concienciar y formar a profesionales, ofreciendo respuestas concretas a un problema de gran impacto social.

Canal de WhatsApp de RTVC

Canarias y Euskadi propondrán una distribución urgente de menores no acompañados en la Conferencia de Presidentes

Fernando Clavijo e Imanol Pradales llevarán una propuesta conjunta a la Conferencia de Presidentes para aliviar la presión migratoria en territorios fronterizos

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, acordaron defender una propuesta de distribución extraordinaria de menores no acompañados sin arraigo familiar. Ambos mandatarios presentarán esta medida durante la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander, la primera de esta legislatura.

Informativos RTVC

La propuesta contempla un plazo máximo de tres meses para redistribuir a los menores por el territorio nacional. Según Clavijo, este modelo permitirá aliviar la presión en las zonas más tensionadas y garantizar recursos para abordar una estrategia migratoria eficaz.

La migración como prioridad en la agenda

Canarias lleva más de un año en emergencia social debido a la presión migratoria procedente de África, una situación que ha desbordado la capacidad de las islas. Euskadi y Canarias han unido esfuerzos para plantear soluciones conjuntas. La distribución de menores se integrará en una estrategia más amplia para gestionar la migración en las fronteras Norte-Sur, destacaron los mandatarios.

Formación profesional como clave contra la migración irregular

Ambos gobiernos coincidieron en que la formación y el empleo son herramientas fundamentales para evitar que niños y jóvenes se arriesguen en rutas migratorias peligrosas. Clavijo destacó los programas de formación profesional del Gobierno vasco como referentes en esta materia.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, durante el encuentro de este jueves
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari, Imanol Pradales, durante el encuentro de este jueves | Gobierno de Canarias

El encuentro también abordó el programa ‘Tierra firme’, liderado por Canarias en Senegal y que replicará en otros países africanos. Este programa fomenta la formación profesional y la inserción laboral para jóvenes en riesgo de exclusión social, creando oportunidades en sus países de origen y desincentivando la migración irregular.

Una alianza estratégica para el futuro

El lehendakari y el presidente canario trabajarán juntos en temas como financiación autonómica, vivienda y sanidad, además de la migración. La propuesta conjunta reafirma la necesidad de un enfoque coordinado para garantizar derechos, cumplir obligaciones legales y ofrecer soluciones sostenibles en el ámbito migratorio.

Canal de WhatsApp de RTVC