El Mercator se dedica a buscar nuevos exoplanetas.
Forman parte del proyecto MARVEL (Mercator Array for Radial Velocities) en colaboración con la Universidad de Lovaina de Bélgica. Son cuatro telescopios dedicados a la espectroscopia de velocidad radial de alta precisión.
Según el IAC, los objetivos principales son “permitir la recolección científica de misiones espaciales fundamentales para el descubrimiento y análisis de exoplanetas”.
MERCATOR
El Mercator es un un telescopio semirobótico con un espejo primario mide 1,2 metros. Su nombre se lo debe al cartógrafo flamenco Gerardus Mercator (1512-1594).
En los últimos cinco años sus observaciones “han sido la base de más de 150 publicaciones científicas”.
La Laguna ha conmemorado la declaración de la Unesco el 4 de diciembre de 1999 con un acto de reconocimiento a los que lo hicieron posible
Informa: RTVC.
La Laguna ha celebrado una ceremonia institucional para conmemorar que hace 25 años, tal día como el 4 de diciembre de 1999 pasó a formar parte de la lista de la ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco.
Reconocimiento en el Teatro Leal de La Laguna.
En el Teatro Leal se ha reconocido a los exalcaldes, equipos técnicos y a todas las personas que hicieron posible esta declaración, ocupando un papel relevante a lo largo de estos últimos años en la protección de este bien cultural.
En 1989, siendo alcalde, Elfidio Alonso, comenzó la carrera por conseguir este reconocimiento, impulsado por el concejal, Oswaldo Brito.
Fundada en el siglo XV, la ciudad de La Laguna fue la primera ciudad colonial española no fortificada, y un modelo a seguir para las ciudades coloniales en América. Argumentos de peso, para la Unesco, que el 4 de diciembre de 1999, en Marruecos, la proclamó, Patrimonio de la Humanidad.
Una riqueza arquitectónica consolidada con el importante número de inmuebles que dan testimonio del paso del tiempo.
La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Una tradición cultural que engrandece a este cojunto arquitectónico y un ejemplo de gestión y planificación.
Grupo de turistas visitando el patrimonio cultural de La Laguna/RTVC
“Ciudad-territorio”
Como ciudad no fortificada es un ejemplo para otros rincones de España que ya tienen este galardón. La Laguna fue concebida en la época como un mapa de constelaciones.
Durante estos días un extenso programa de actividades desgranan el pasado y el presente de San Cristóbal de La Laguna.
Durante estos 25 años, la transformación de la ciudad ha conllevado la peatonalización de algunas de las calles del casco histórico. Una dinamización comercial que ha favorecido a los negocios del centro, cambiando la imagen y haciéndola más atractiva para los residentes y visitantes.
La Universidad de La Laguna confeccionó el expediente para que fuera declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad. a institución académica y el ayuntamiento colaboran estrechamente para preservar los fundamentos que la comprometen con esta declaración.
El objetivo de GOTA consiste en crear un territorio más resiliente al cambio climático y conocer qué decisiones tomar en Canarias
Informa de RTVC
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna (ULL) han firmado un convenio de cooperación por el que el Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA) realizará el proyecto “Proyecciones climáticas de alta resolución para Canarias y análisis de fenómenos extremos”.
El programa tiene como objetivo trabajar en la adaptación de las Islas frente al cambio climático y generar información sobre los cambios climatológicos que se están produciendo y que se producirán en el Archipiélago de cara a configurar un territorio más resiliente, según palabras del consejero, Mariano H. Zapata.
El turismo, sector afectado por el cambio climático
Las predicciones sobre el clima en Canarias no son nada alentadoras. Territorios insulares, como Canarias estarán condicionados por la disminución de lluvias y el aumento de la aridez y las temperaturas. Por esta razón, este convenio pretende ser una herramienta para saber qué decisiones tomar en el futuro y evitar, por ejemplo, datos económicos.
En la firma del acuerdo, tanto el coordinador del proyecto, Juan Pedro Díaz, como el rector de la ULL, Francisco García, apuntaban al turismo como uno de los sectores principalmente afectados por el cambio climático. «Tiene que ver con el cálculo del índice del confort turístico. El impacto que va a tener el cambio climático en este sector es altísimo», señala García.
Entre los objetivos del proyecto destaca la creación de una red de profesionales que permita obtener información real y precisa sobre el panorama climático en Canarias.
ACFI PRESS
Canarias como propuesta para CORDEX
Con todo, Canarias presentará una propuesta para que se incluya en el Coordinated Regional Climate Downscaling Experiment (CORDEX), un estudio internacional que trabaja sobre las principales zonas habitadas del Planeta, pero que deja fuera a las regiones insulares. Por tanto, la obtención de datos climáticos sobre estos territorios es complicada.
Con la incorporación de zonas, como Canarias, se intercambiaría más conocimiento entre usuarios y se producirían proyecciones regionales reducidas en todo el mundo.
El Nacimiento Canario tiene como objetivo preservar y divulgar las tradiciones y oficios artesanos de Gran Canaria
Informa redacción de RTVC
Este miércoles se ha inaugurado en el Faro de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, el Nacimiento Canario, un belén diseñado por Ignacio Maya Carro, uno de los belenistas más jóvenes del Archipiélago con tan solo 22 años.
Este proyecto, gestionado por la FEDAC, tiene como propósito principal preservar y divulgar las tradiciones y oficios artesanos de Gran Canaria a través de un belén costumbrista. El autor de la obra ha estado trabajando tres meses en este nacimiento que desde hoy puede visitarse en el mismo Faro de Maspalomas.
A la inauguración han acudido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso.
El único investigado por el asesinato de los dos ancianos de Guanarteme en 2012 compareció en el juzgado pero se negó a declarar
Informa: Redacción Informativos RTVC
Este miércoles ha comparecido en sede judicial el principal investigado por el asesinato de los dos ancianos de Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Quesada y Ana María Artiles.
El matrimonio desapareció en 2012 y sus cadáveres fueron hallados cinco años después. El caso fue archivado en junio del pasado año pero la Audiencia Provincial ordenó su reapertura en septiembre y ahora se ha celebrado una comparecencia de trámite.
El juez ha tomado declaración a un testigo, un vecino y amigo del matrimonio. Según la abogada de la defensa, hay muchas contradicciones en su declaración.
También ha estado presente el único investigado, pero no ha declarado. Se trata del subdirector del banco, supuestamente la última persona que los vio con vida. Además, el geolocalizador de su móvil lo sitúa en el lugar donde aparecieron los cuerpos.
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria
Aún se desconocen las causas del fallecimiento, pero el cetáceo se encuentra en avanzado estado de descomposición y presenta múltiples mordeduras de tiburón. Asimismo, desde el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira señalan que todavía no se han podido determinar datos concretos del animal.
El rorcual se ha encontrado a altas horas de la tarde, por lo que la oscuridad ha impedido que se lleven a cabo las diligencias. No obstante, el estado de la marea también será clave para saber cómo se llevará a cabo la actuación de retirada.
El rorcual, en peligro de extinción
El rorcual norteño o boreal es una especie de cetáceo misticeto (comúnmente denominadas ballenas barbadas). Se trata de la tercera ballena de mayor tamaño del Planeta y de las más rápidas. Es un animal que habita en todos los océanos, pero frecuenta las aguas profundas.
Su población total se estima que ronda entre los 50.000 y los 60.000. A mitad del siglo XX se mataron cerca de 200.000 ejemplares de este animal debido a la caza en gran escala, lo que representó el 80% de esta especie. Hoy por hoy se encuentra en peligro de extinción y es un cetáceo protegido a nivel internacional desde 1976. No obstante, actualmente sigue siendo capturada por algunos países, como Islandia o Japón, aludiendo fines científicos.
Los movimientos migratorios de este animal no son del todo previsibles, pero es habitual que cada año pase por Canarias. Se desplaza desde las aguas frías subpolares en verano a las aguas tropicales en invierno.
Discrepancias entre los sindicatos y la Consejería de Educación por el seguimiento de los profesores de FP a la jornada de huelga
Concentración de sindicatos en defensa de la FP en Canarias. Imagen de archivo remitida por CCOO
Los sindicatos ANPE, STEC-IC y CCOO han cifrado este miércoles en un 55 % el respaldo a la huelga del profesores de Formación Profesional en protesta por la carga de trabajo extra que les impone la implantación de la FP Dual, mientras que la Consejería de Educación rebaja su seguimiento al 12,46 %.
En un comunicado, los sindicatos califican de éxito la jornada de huelga y destacan que está contando con «un amplio respaldo del colectivo docente que refleja el profundo malestar y la preocupación por los recortes que han afectado negativamente tanto a las condiciones laborales del profesorado como a la calidad educativa de la Formación Profesional en las islas».
Según ANPE, STEC-IC y CCOO, en un primer sondeo hay «una alta participación», por encima del 55 %, con previsiones de que mejorará a lo largo de la jornada.
Sin embargo, desde el Gobierno de Canarias han señalado que de los 2.786 docentes sondeados, 347 están en huelga, un 12,46 % a las 12.00 horas.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife hay 210 personas en huelga, el 15,80 % del total; y en la de Las Palmas, 137, el 9,40 %, según el Ejecutivo canario.
Discrepancias en los datos de seguimiento
Los sindicatos sostienen que la Consejería de Educación podría estar falseando los datos porque está pidiendo a los centros educativos el número de personas apuntadas previamente «a una lista» en lugar de preguntar por el personal docente de FP ausente de su puesto de trabajo en la jornada de hoy.
De hecho, la mayoría de compañeros han decidido no preavisar al centro ni apuntarse en ninguna lista para comunicar su intención de secundar la huelga, añaden, al tiempo que opinan que el porcentaje de la Consejería no se ajusta «en absoluto» a la realidad.
«Esta jornada de huelga está marcando un hito en la defensa de la Formación Profesional y sienta un precedente para futuras acciones hasta que se logren las soluciones necesarias para el personal docente de FP», manifiestan ANPE, STEC-IC y CCOO.
El sindicato Comisiones Obreras anuncia el suspenso de la huelga prevista para mañana en el transporte público. Se mantienen los paros para el 9 y 23 de diciembre
Se suspende la huelga en el transporte público de las Palmas de Gran Canaria
Comisiones Obrerasanuncia el suspenso de la huelga de mañana en el transporte de viajeros a nivel nacional.
Esta decisión la han tomado después de la reunión mantenida con representantes del Gobierno nacional y la patronal del transporte.
Se mantienen las movilizaciones previstas para el 9 y 23 de diciembre, según lo anunciado por CCOO, tras desmarcarse de la huelga el sindicato UGT.
Según Comisiones Obreras, hay que volver a reorganizar los paros y que se ajusten a la realidad.
Para CCOO, el problema reside en el incumplimiento del resto de los firmantes del acuerdo de Transporte de Mercancías.
Una de sus principales reivindicaciones es el adelanto de la edad de jubilación a los 60 años para los conductores del sector.
La empresa de transporte batirá a final de año todos sus registros históricos gracias a la política de gratuidad
Informa Redacción de RTVC
Guaguas Municipales se prepara para la temporada de Navidad y refuerza el servicio con 12 nuevos vehículos con capacidad para más de 90 viajeros y aumenta la plantilla con 83 nuevos conductores procedentes de la bolsa de trabajo a la que concurrieron más de 770 candidatos.
La empresa municipal de transportes, que superó por primera vez el pasado octubre la barrera de los cinco millones de clientes mensuales, batirá este año todos sus registros históricos, aproximándose a los 55 millones de viajeros, cifras impulsadas por las políticas de gratuidad y bonificación.
La adquisición de una docena de vehículos de 12 metros se verá ampliada con la llegada de seis guaguas articuladas (de 18 metros), destinadas a las líneas con mayor demanda de viajeros de la red, y otras diez eléctricas (de 12 metros) durante 2025, con el objetivo de mantener el balance energético de la flota en unos márgenes sostenibles.
35 nuevos conductores ya se han incorporado al servicio
De los 83 nuevos profesionales que tienen previsto llegar la empresa municipal antes de Navidad, 35 ya se han incorporado plenamente a su puesto de trabajo y otros 20, que ya han comenzado su periodo de formación, se unirán progresivamente al servicio en las líneas 1, 2 o 17. La última remesa de este año, compuesta por 28 profesionales, recalará en la compañía el próximo 12 de diciembre.
Con estos refuerzos, la compañía municipal de transporte intensifica su dotación de personal con el objetivo de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, así como atender la demanda de viajeros que hacen uso del servicio gracias a la bonificación del transporte.
Inauguración de la nueva flota de Guaguas Municipales en Las Palmas de Gran Canaria. Foto cedida por Guaguas Municipales
Guaguas Municipales apuesta por la sostenibilidad en sus vehículos
Los nuevos modelos de 12 metros tienen capacidad para 26 asientos (92 viajeros en total), dos espacios para Personas con Movilidad Reducida (PMRs), además de tres puertas para facilitar el acceso y la evacuación.
Desde la empresa, recalcan el nuevo sistema de motores de las guaguas que, siguiendo la normativa Euro VI Step E, cuenta con los mayores controles en las emisiones de C02 que hay en la actualidad.
Con todo, la nueva flota de guagua cuenta con otros servicios, como monitores de televisión para la comunicación ‘online’ a bordo y puntos de conexión USB para poder cargar los teléfonos móviles de forma gratuita o las baterías de las sillas de rueda. Además disponen de aire acondicionado, cámaras de vigilancia, apertura exterior de puertas, rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida o sillas de bebé, entre otras mejoras mencionadas por la compañía.
Antonio Pérez y Juan Manuel Yanescomunicaron oficialmente al alcalde, la visita de la Morenita a la capital siete años después de la última vez, que tuvo lugar en 2018
LaVirgen de Candelaria visitará Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2025. Así lo ha comunicado el Obispado de Tenerife al alcalde, José Manuel Bermúdez. Se ha anunciado que la visita de la Morenita se desarrollará entre el 11 y el 24 de octubre.
El administrador diocesano de Nivariense, Antonio Pérez, y el vicario de Santa Cruz de Tenerife y párroco de la iglesia de La Concepción, Juan Manuel Yanes, fueron recibidos por el alcalde el pasado jueves. Allí, le trasladaron que 7 años después de la última peregrinación, la imagen volverá a visitar Santa Cruz. Se desarrollará bajo el lema “María, candela de esperanza”.
Encuentro de José Manuel Bermúdez con Antonio Pérez y Juan Manuel Yanes/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Durante la reunión, se abordó la necesidad de coordinación entre las distintas áreas del Ayuntamiento para velar por el correcto desarrollo de este acto. Además de, el resto de administraciones implicadas, el Obispado de Tenerife, y el Ayuntamiento de Candelaria, entre otras.
RTVC. Declaraciones: Antonio Manuel Pérez Morales, administrador diocesano de la Iglesia Nivariense.
Un acontecimiento de enorme relevancia
El alcalde indicó que se trata de un acontecimiento de enorme relevancia para la comunidad cristiana y que el Ayuntamiento. Como entidad colaboradora del mismo, trabajará por su correcto desarrollo en todos aquellos aspectos precisos para garantizar la seguridad de las personas y la eficiencia de los servicios públicos concernidos.
Fue el obispo Felipe Fernández quien estableció en 2001 la peregrinación de la patrona de Canarias cada siete años y de forma alternativa a Santa Cruz, capital de la isla, y a La Laguna, capital de la Diócesis.
Recorrido similar a los años anteriores
El Obispado de Tenerife ha concretado este miércoles que el sábado 11 de octubre comenzará la visita a la capital tinerfeña. “Durante estas dos semanas, la imagen permanecerá en la parroquia de La Concepción. La última visita fue a Santa Cruz y a La Laguna, de forma extraordinaria, con motivo del Bicentenario de la Diócesis, en 2018. Pero ahora retornamos el ciclo habitual de siete años decretado por el obispo Felipe Fernández”, detalló Antonio Pérez.
En cuanto al recorrido, este será similar al de las visitas anteriores, explicó Yanes. “La imagen hará una parada en la zona de Barranco Hondo, en la parte baja de la carretera, que es la despedida de Candelaria. Luego, entrará en el municipio de El Rosario. Posteriormente, pasará por la parte baja de El Tablero, por El Pilarito. Allí será el saludo del alcalde de Santa Cruz. Y luego, más adelante, por el cruce de Taco, entraría en el municipio de La Laguna. Los puntos concretos en Santa Cruz tenemos que concretarlos aún”.