Canarias y Senegal continúan estrechando lazos de cooperación

La cooperación entre Canarias y Senegal busca, entre otros objetivos, que los jóvenes no tengan que jugarse la vida en la peligrosa ruta migratoria atlántica

Declaraciones: Luis Padilla, director general de Relaciones con África

Canarias y Senegal continúan estrechando lazos para dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan trabajar en su país y no tener que jugarse la vida en la peligrosa ruta migratoria atlántica.

La delegación canaria que se encuentra estos días de visita en Senegal ha mantenido este viernes tres importantes encuentros con el secretario de Estado de senegaleses en el exterior, con la directora general de la Familia y con el jefe de gabinete del Primer Ministro. En todas ellas, las autoridades senegalesas han trasladado a la delegación canaria que seguirán colaborando con España en tratar de impedir la salida de los cayucos, pero que a cambio haya más vías legales, como por ejemplo la migración circular.

Además, las autoridades senegalesas han incidido también en que hay que dar oportunidades de formación y de empleo a todos esos jóvenes que se están jugando la vida en los cayucos para que puedan permanecer en el país y no tener así que jugarse la vida.

El Gobierno canario se ha mostrado dispuesto a trabajar en esta línea con iniciativas de formación y empleo, como el proyecto Tierra Firme y también con otras iniciativas que estimulen la economía y el desarrollo en este país, como los proyectos MAC.

La delegación canaria estrecha lazos de cooperación con Senegal. Imagen Gobierno de Canarias
La delegación canaria estrecha lazos de cooperación con Senegal. Imagen Gobierno de Canarias

Programa MAC

En este sentido y en la presentación de los proyectos que se desarrollan en Senegal por parte del programa europeo Interreg MAC 2021-2027, Luis Padilla ha puesto en valor la cooperación entre Canarias y Senegal en sostenibilidad, tecnología y sector primario, a través de acciones y programas que ponen en evidencia que “los avances que consigamos serán beneficiosos para todas las partes”

Compartir un mismo entorno geográfico y un mismo mar hace que la colaboración entre regiones y naciones sean fundamental “para avanzar en el escenario de incertidumbre global y de tensiones belicistas y económicas que padecemos, acrecentado por la incidencia del cambio climático, las sequías y las hambrunas”.

En este sentido, Padilla ha destacado la histórica colaboración “entre ambas orillas” centrada en la formación y en la salud y celebró que en esta edición se haya aumentado el número de países e incrementado el presupuesto “y que nuestro compromiso con el desarrollo de este país sirva para que, desde aquí, se puedan ofrecer oportunidades a los más jóvenes para que desistan de arriesgar su vida en la ruta atlántica, como ya se ha venido trabajando con Tierra Firme”.

Los 14 proyectos presentados este miércoles en Dakar, están liderados por entidades canarias y cuentan con la participación, como socios, de otras entidades del espacio de cooperación, como son Azores, Madeira, Cabo Verde, Mauritania, Gambia, Ghana, Costa de Marfil o Santo Tomé y Príncipe.

Las tres prioridades del programa, fundamentales para un desarrollo sostenible, son el MAC Inteligente, MAC Verde y MAC Movilidad.

Climarisk

Sus temáticas concretas de actuación incluyen diferentes ámbitos, como la economía azul; la economía circular; el turismo sostenible; la energía y el agua; la mejora de la competitividad de las PYME; la pesca y la acuicultura; la lucha contra el cambio climático; la protección de la biodiversidad marina; o la gestión de la inmigración, incluyendo acciones de formación profesional orientadas al mercado.

Asimismo, cabe destacar que se ha incluido una nueva prioridad de actuación, concretamente el eje de Movilidad, dirigido principalmente a la mejora de la gestión de la migración en origen y destino, una cuestión fundamental para Canarias y Senegal.

En el marco de este proyecto, la delegación canaria presente en Senegal por la agenda de estos días, en la que se ha incluido la firma de un acuerdo entre el ITC y la empresa americana LifeBOX para la transferencia de la tecnología Climarisk, la delegación visitó un centro de formación de Tierra Firme, especializado en técnicas textiles al que próximamente se incorporarán 50 nuevos alumnos.


.

El Estado se compromete a transferir 100 millones de euros para la atención a los menores migrantes

0

Canarias espera los 100 millones de euros comprometidos por el Gobierno central, pero aspira a algo más y es que se cierre el acuerdo de modificación de la ley de extranjería

El Gobierno central ha defendido este miércoles que no hay ninguna duda de que va a transferir los 100 millones de euros a Canarias para la atención a los menores migrantes. Canarias espera por esa financiación pero aspira a algo más, a que se cierre el acuerdo para reformar la ley de extranjería y que, por lo tanto, haya acogida obligatoria en todas las comunidades.

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática / Manuel Domínguez, presidente del PP en Canarias

El ministro de Política Territorial y responsable de la comisión interministerial sobre Inmigración, Ángel Víctor Torres, se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los periodistas en el acto conmemorativo de la Constitución organizado por la Delegación del Gobierno en Madrid.

Torres confía en que la respuesta ahora sea afirmativa

Torres ha recordado que el Gobierno ha cumplido todas las condiciones que puso el PP para que esa reforma legal se debatiera en el Congreso, pese a lo cual no fue posible el pasado verano por el rechazo de los populares y de Junts, por lo que ha confiado en que ahora la respuesta sea positiva.

«La decisión es la siguiente y es muy sencilla. ¿Quiere el Partido Popular que los menores que lleguen a ciertos territorios se distribuyan de manera solidaria y obligatoria y además justa entre el conjunto del país, es decir, las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas? ¿Sí o no?», ha subrayado.

Torres ha confiado en que la respuesta sea sí. «Es la única posible después de tantos años de fenómeno migratorio» y ante la presión que sufren territorios como Canarias.

«Tenemos una oportunidad en las próximas horas y lo que voy a hacer como ministro de Política Territorial y máximo responsable de la Comisión interministerial es volver a tender la mano en todo aquello que se nos pida», ha asegurado.

Sobre los 100 millones de euros comprometidos por el Gobierno para la atención de los menores migrantes en Canarias, el ministro ha asegurado que se trata de un compromiso firme «que se va a cumplir»

100 millones para la atención de menores migrantes. Imagen: Una embarcación llega a El Hierro. EFE
Una embarcación con migrantes llega a la isla de El Hierro. Imagen EFE

Domínguez insiste en solicitar la ayuda a Europa

Por su parte, Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y líder del PP canario, ha pedido que el Gobierno de España tiene que solicitar a Europa directamente ayuda para los canarios. «Solicitar tácitamente a Europa la ayuda que necesitamos los canarios, que consiste en desplegar el Frontex, consiste en recursos económicos que están en la Unión Europea y que solo nos pertenecen a los canarios, pero solo llegará si lo pide el Estado», ha afirmado Domínguez.

Los jóvenes canarios se enfrentan al alquiler más caro de la historia con los segundos salarios más bajos del país

0

Con el actual salario medio que cobran los jóvenes canarios les faltaría 180 euros para pagar el alquiler de una vivienda

Conseguir un alquiler para los jóvenes canarios es una tarea compleja debido a que la comunidad cuenta con los salarios más bajos de toda España. Según los datos de Canarias del segundo semestre de 2023 del Observatorio de Emancipación un alquiler de media cuesta 1.024 euros al mes pero el salario no supera los 843,77 euros mensuales.

La presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Brenda Rivero; el responsable de Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Javier Muñoz; y el técnico de investigación del Consejo de la Juventud de España, Rubén Díaz, presentaron hoy los datos de Canarias del Observatorio de Emancipación (2º semestre de 2023)
La presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Brenda Rivero; el responsable de Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Javier Muñoz; y el técnico de investigación del Consejo de la Juventud de España, Rubén Díaz, presentaron los datos de Canarias del Observatorio de Emancipación (2º semestre de 2023)

Son datos que presentaron la presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Brenda Rivero; el responsable de Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Javier Muñoz; y el técnico de investigación del Consejo de la Juventud de España, Rubén Díaz. El Consejo de la Juventud de España (CJE) coordino este análisis, que estuvo editado, a su vez, por el Consejo de la Juventud de Canarias

Dicho análisis pone de manifiesto la dificultad de los jóvenes canarios menores de 35 años para acceder a una vivienda en solitario cobrando el salario medio. Con la cantidad actual que reciben le faltarían 180,23 euros al mes, sin contar los suministros, la alimentación y otros gastos básicos.

El alquiler sigue subiendo y los jóvenes canarios «no llegan»

A finales de 2023, el alquiler de una vivienda tenía un precio medio de 1.024 euros mensuales en Canarias, un 11,3% más con respecto al año anterior. Esto lo convierte en el más caro de la historia, y solo superado por cuatro comunidades autónomas: Madrid, Baleares, Cataluña y País Vasco. En la provincia de Las Palmas los precios eran algo más caros (1.056 euros al mes) que en Santa Cruz de Tenerife (976 euros al mes).

Paradójicamente, el informe también revela que, en el segundo cuatrimestre de 2023, la tasa de emancipación en Canarias se estableció en un 20%, la segunda más alta de España, solo por detrás de Cataluña. Esta cifra supone 17.136 personas jóvenes más emancipadas en las Islas que un año antes y un aumento de 4,25 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Este incremento en la emancipación se ha producido a pesar de que las Islas tienen la segunda tasa de paro más alta de todo el Estado, solo por detrás de Andalucía, y los segundos salarios más bajos de España, solo por detrás de Extremadura.

Con todo, si atendemos al origen de las personas jóvenes emancipadas, podemos comprobar que la tasa de emancipación es mucho más baja entre las personas nacidas en Canarias que entre quienes venían de otras comunidades o del extranjero, muchas de las cuales llegan al Archipiélago sin sus padres. De hecho, entre quienes nacieron en el extranjero la tasa de emancipación era del 41,4 %, 28,6 puntos porcentuales más que entre las nacidas en Canarias.

Presentación de los datos de Canarias del Observatorio de Emancipación (2º semestre de 2023)

La “realidad canaria”

La presidenta del Consejo de la Juventud de Canarias, Brenda Rivero, subrayó que “la realidad de la juventud de nuestras Islas necesita un tratamiento propio y diferenciado, que dé respuesta a las necesidades y la problemática del acceso a la vivienda en el Archipiélago”.

Rivero afirmó que “las políticas públicas deben ser específicas para abordar esta situación, promoviendo alternativas de acceso a la vivienda digna y asequible para los jóvenes canarios y poniendo freno a la precariedad laboral”, afirmó Rivero, quien abogó por “generar un diálogo constante entre instituciones, sociedad civil y el sector privado para encontrar soluciones eficaces”.

Por su parte, el responsable de Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Javier Muñoz, señaló que “esta problemática no es exclusiva de Canarias, pero aquí adquiere unas características propias. Es fundamental que las administraciones trabajen en medidas integrales orientadas a la emancipación juvenil”.

5,2 años de salario para la entrada de un piso

Por otra parte, las viviendas en régimen de compraventa también se han encarecido en un año en Canarias un 7,5 %, algo menos que las de alquiler. Aunque la subida es menor, una persona joven residente que cobre el salario medio joven tendría que dedicar su sueldo íntegro de 5,2 años para poder pagar la entrada de una vivienda.

Además, aunque pudiera ahorrar esta cantidad, el coste de la hipoteca la supondría el 95,1 % de su salario neto mensual, lo que le dejaría sin dinero para poder pagar los suministros o cualquier otra cosa.

El 65,3 % de los jóvenes canarios que no vive en el hogar familiar apueste por el alquiler, con un gasto medio que se sitúa en 400 euros mensuales. El coste de los suministros, como las facturas de luz o agua, se ha encarecido en tan solo un año un 11,4%, hasta alcanzar los 117,40 euros mensuales.

La segunda forma más común de emancipación es la cesión gratuita, que ocupa el 13,2%. Además, el 35,3% de las personas jóvenes emancipadas en Canarias comparten piso, una cifra 7,4 puntos superior a la del conjunto del país.

Nivel de estudios y paro

El 67,9 % de la juventud canaria tenía a finales de 2023 una educación que iba más allá de la obligatoria, ya fueran estudios secundarios postobligatorios, como un bachillerato o un ciclo formativo de grado medio (el 41,1 % de las personas jóvenes residentes en Islas Canarias), o superiores, como una carrera universitaria o un ciclo formativo de grado superior (el 26,8 %), 2,5 puntos más que en el conjunto de España. 

Además el porcentaje de personas jóvenes con estudios superiores residentes en Islas Canarias bajó 2,7 puntos en un año. Si atendemos a los datos por sexo, había más mujeres jóvenes con educación superior que hombres.

Como en el conjunto de España, la posibilidad de estar en paro para la juventud canaria es inversamente proporcional al nivel de estudios alcanzado.

Mientras que la tasa de paro entre las personas jóvenes con estudios superiores residentes en Canarias es del 18,3%, esta se dispara hasta el 31,1% de las que solo tenían estudios secundarios obligatorios. Por otro lado, el 56,3% de las personas jóvenes en paro con experiencia estaba cobrando prestaciones por desempleo en diciembre de 2023, 6,2 puntos más que un año antes.

Pobreza o exclusión social

Los datos del Observatorio de Emancipación indican que el 44% de los jóvenes canarios se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. Esta cifra solo era superada por Ceuta y Melilla y Andalucía y afectaba mucho más a los hombres jóvenes canarios que a las mujeres de su mismo grupo de edad. Además, el 30,1 % de la población joven canaria con un empleo también estaba en riesgo de pobreza.

Movimientos migratorios

En 2022 llegaron a Canarias un total de 16.269 personas jóvenes procedentes del extranjero, el 88,2 % de ellas sin nacionalidad española. Con respecto a quienes se iban a otros países, 6.132 jóvenes, también la mayoría tenían una nacionalidad extranjera (el 80,4 %).

Los aeropuertos canarios operarán 5.687 vuelos en este puente de la Constitución

0

El aeropuerto con más operaciones este puente de la Constitución será el de Gran Canaria, el tercero además en todo el Estado detrás de Madrid y Barcelona

La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé operar un total de 5.687 vuelos en este puente de la Constitución, entre este jueves, 5 de diciembre, y el domingo 8, siendo el sábado el día de más movimientos con 1.551, según los datos facilitados por el gestor aeroportuario.

Operaciones en los aeropuertos por el puente de la Constitución. Imagen: Aeropuerto de Gran Canaria. Europa Press
Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de archivo Europa Press

Respecto a la misma festividad de 2023 no se puede comparar ya que se tuvieron en cuenta seis días para disfrutar de estas vacaciones de final de año al caer los dos días festivos entre semana.

Además del sábado, el siguiente día con más vuelos será el domingo, con 1.486 vuelos; mientras que este jueves habrá 1.351 operaciones en el archipiélago; y el viernes, 6 de diciembre, 1.296.

En cuanto a los recintos aeroportuarios, Gran Canaria será el que tenga una mayor actividad con 1.755 operaciones, por delante de Tenerife Sur (1.137), Tenerife Norte (898), César Manrique-Lanzarote (854) y Fuerteventura (636).

Además, La Palma registrará 294 vueltos durante los cuatro días del puente, El Hierro un total de 78 y la isla de La Gomera tendrá 32 operaciones.

Más de 20.000 vuelos en el conjunto de España

En el conjunto de España, Aena prevé 20.919 vuelos en este puente de la Constitución, siendo el domingo el día de más movimientos con 5.572.

Además del domingo, el próximo viernes 6 de diciembre será el día con mayor número de operaciones programadas, con un total de 5.222 vuelos previstos, seguido de este jueves, en el que se prevén 5.116 operaciones. El día más tranquilo será el sábado 7 de diciembre, en el que se realizarán 5.009 vuelos.

Madrid, Barcelona y Gran Canaria

Los tres aeropuertos con más operaciones durante estos días serán el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Barcelona-El Prat y el de Gran Canaria. El de Madrid se encuentra a la cabeza de los movimientos aéreos con 4.370 operaciones, siendo el domingo el día de mayor tráfico, con 1.137 vuelos.

A continuación, le siguen El Prat, que operará 3.457 movimientos previstos para estos cuatro días, mientras que el aeropuerto de Gran Canaria programará un total de 1.755 operaciones. Cierran la lista el aeródromo de Málaga-Costa del Sol y el de Palma de Mallorca, que registrarán un total de 1.479 y 1.153 vuelos, respectivamente.

La programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan producirse en la operativa de las diferentes compañías aéreas en función de las diferentes situaciones que se presenten.

Vox rompe las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades por su “acercamiento” al PSOE en migración

0

Garriga, secretario general de Vox, dice que «nosotros no vamos a participar en el reparto de inmigración ilegal y de inseguridad que pretenden Feijóo y Sánchez»

Ignacio Garriga - Vo - moción
Ignacio Garriga, secretario general de Vox.

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado la suspensión de las negociaciones presupuestarias con el PP en todas las comunidades autónomas donde dependan del apoyo de los de Santiago Abascal tras conocerse, según dicen, que los ‘populares’ «planean negociar políticas migratorias con el PSOE».

«Nosotros no vamos a participar en el reparto de inmigración ilegal y de inseguridad que pretenden Feijóo y Sánchez. Si el PP quiere seguir impulsando las políticas del PSOE, que negocie los presupuestos con ellos», ha asegurado en declaraciones a los medios en una visita para denunciar el crecimiento de la inseguridad en el barrio barcelonés de Besòs-Maresme.

Garriga ha reaccionado así a la reunión prevista para este jueves a tres bandas entre los gobiernos de Canarias y Ceuta, el Gobierno central y el PP para tratar de desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería y poder derivar a los menores migrantes no acompañados a otras comunidades autónomas de forma obligatoria.

Según ha explicado, Vox fue expulsado de los gobiernos autonómicos porque dijo que no iba a participar «en el reparto de la inmigración ilegal» y en el consecuente «reparto de la inseguridad por todos los barrios y ciudades de España». Por ello, ha avisado de que si el PP quiere seguir negociando con Vox los presupuestos en los territorios, «tendrá que romper los pactos con el PSOE».

«A Vox no le va a temblar el pulso (…) es el Partido Popular quien quiere y debe decidir si prefiere estar al lado del Partido Socialista en el reparto de inmigración ilegal o decidir caminar de la mano de Vox para recuperar la seguridad y frenar la invasión migratoria de ilegales y desconsolada que están sufriendo los españoles», ha advertido.

La condición de Vox….»romper los pactos con el PSOE»

Romper los pactos con el PSOE es la condición que los de Abascal imponen para volver «a la mesa de negociación» de todos los presupuestos autonómicos de cara a «mejorar el futuro de los españoles», y en este caso de los ciudadanos de la Región de Murcia, de Aragón o de Baleares, entre otros.

El secretario general de Vox ha opinado que el hecho de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúna con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «en despachos para ver donde reparten esos menas que disparan la inseguridad» es «una traición a la gente más humilde» y una «estafa política al conjunto de los españoles».

Preguntado sobre si esperaban la reunión prevista este jueves para debatir la reforma de la Ley de Extranjería, ha respondido que del PP «se puede esperar cualquier cosa» porque «es la estafa política permanente» y «es la incoherencia» del partido en las diferentes regiones en las que gobierna.

«Dicen una cosa y hacen la contraria. Dicen defender la igualdad de los españoles pero consideran un error acabar con la inversión lingüística como lo logró Vox hace poco en Baleares o ven un error evitar que el español sea excluido, por ejemplo, para el acceso a la función pública», ha ejemplificado el dirigente de Vox, añadiendo que los ‘populares’ «se ponen muy ufanos» con la imposición lingüistica en Cataluña mientras la promueven en Galicia.

Por este motivo, Garriga ha insistido en reclamar al PP que elija si cree en una alternativa fundamentada en pactos y en alianzas con Vox, o prefiere seguir «con las mismas políticas de inseguridad, de decadencia y de falta de prosperidad que es sentarse con el Partido Socialista».

Las negociaciones con el PP iban «mal»

El líder de Vox, Santiago Abascal, reveló la semana pasada en una entrevista concedida a Europa Press que las negociaciones con el PP para apoyar los presupuestos en las autonomías en las que cogobernaban hasta julio van «mal» y «supone» que habrá otras rupturas de la coalición en ayuntamientos, como ha ocurrido recientemente en Burgos.

Con la ruptura de los pactos de gobierno en Castilla y León, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y Extremadura y la retirada del apoyo parlamentario en Baleares, Vox también dejó en el aire el apoyo de su partido a las cuentas autonómica. Y hasta ahora lo habían condicionado a que se materialicen los acuerdos rotos en julio y ninguna acepte el reparto de menores migrantes no acompañados que plantea el Gobierno y que el PP no ve con malos ojos.

«Es importante que el PP y nuestros votantes también sepan que Vox cumple con su palabra, que cuando tiene un compromiso o hace una propuesta está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias», explicó Abascal. Avisó de que los presupuestos de autonomías en las que el PP depende de Vox estaban «en riesgo por igual».

Varias instituciones discuten sobre el papel que debe jugar Canarias en la cuestión migratoria

0

El representante de la ONG ‘Otra África’ Souleymane Aliou Diallo explicó a través de su experiencia esa realidad migratoria

Representantes de instituciones gubernamentales y académicas europeas y africanas han explicado este miércoles en Casa África la realidad migratoria y el papel que debe jugar Canarias en este sentido. Fue encuentro de centros de pensamiento europeos y africanos para reflexionar sobre las narrativas migratorias y las nuevas experiencias de movilidad laboral.

Casa África acoge un encuentro de centros de pensamiento europeos y africanos para reflexionar sobre las narrativas migratorias y las nuevas experiencias de movilidad laboral
Casa África acoge un encuentro de centros de pensamiento europeos y africanos para reflexionar sobre las narrativas migratorias y las nuevas experiencias de movilidad laboral/EFE

Souleymane Aliou Diallo, en representación de la ONG ‘Otra África’, explicó que esta entidad reúne en Senegal a españoles y emigrantes de varios países de ese continente que trabajan para ofrecer una mejor imagen de él y soluciones o alternativas a las políticas de extranjería.

El Gobierno de Canarias está de visita en Senegal para intentar resolver la cuestión migratoria

A su juicio, la misión del Gobierno canario que realiza estos días una visita oficial en Senegal se enmarca en la reflexión que es preciso hacer en torno al fenómeno migratorio. Aliou Diallo dijo que Canarias tiene un papel muy importante porque es la puerta de entrada a Europa «y está viviendo la realidad de las crisis africanas», por lo que «puede dar a conocer a otros la realidad de la migración» que procede de África, sobre la que existen «muchas equivocaciones y falta de información», ha referido.

Souleymane Aliou Diallo recalcó que «muchos piensan que la inmigración, sobre todo la irregular» obedece a factores económicos. Pero en realidad, existen motivaciones «mucho más profundas de las que se debe hablar». Canarias lo está sufriendo y pido disculpas a su población, que está acogiendo a los chicos africanos», ha aseverado.

El representante de ‘Otra África’ dijo que «los africanos están echando a los franceses de sus tierras, pero aprecian a los españoles porque España está acogiendo a sus hijos. Por eso los africanos quieren conocer más España y Canarias tiene un papel que jugar en esta relación», ha considerado.

«Canarias lo está sufriendo»

En nombre de CIDOB, centro de investigación en relaciones internacionales que analiza las cuestiones globales que afectan las dinámicas políticas, sociales y la gobernanza, su investigador principal, Francesco Pasetti, ha destacado que «el momento histórico que se vive en cuestiones migratorias se caracteriza por un miedo que, a menudo, es explotado hasta convertirse en odio».

Por ello, ha abogado por «ir en una dirección opuesta y crear espacios alternativos para construir discursos, soluciones y relatos alternativos sobre cómo se puede abrazar, y no rechazar, la inmigración, gestionarla mejor y aprovechar sus beneficios, teniendo en cuenta los países de origen y destino y también los derechos de las personas» que migran.

La inmigración es un elemento necesario para Europa para luchar contra el envejecimiento de la población

Souleymane Aliou Diallo consideró que para combatir el relato de odio o rechazo hacia los migrantes, es preciso «identificar los elementos sobre los que se puedan construir relatos alternativos que, tienen un componente económico porque, la inmigración es un elemento necesario para los países de destino europeos para luchar contra la tendencia al envejecimiento de la población. Además la Unión Europea la necesita la inmigración para garantizar «la sostenibilidad fiscal» y debido a «las contribuciones que aporta a sectores clave».

Sin embargo, Pasetti ha subrayado que «no puede ser solamente un argumento utilitarista, tiene que ser también un argumento de reconocer el valor de la diversidad cultural, reconocer la inmigración como un fenómeno estructural y necesario para nuestra sociedad».

El investigador principal de CIDOB se mostró favorable a «crear alianzas, buscar espacios de diálogo y redes que involucren a todo el entramado institucional y construir un discurso que se base y aproveche el poder de la sociedad civil, que en España puede tener más cabida que en otros países por la sensibilidad que tiene la población española hacia el fenómeno migratorio y también por los pasos que se están dando a nivel nacional pero también por la respuesta que está dando Canarias».

En su opinión, en este contexto Canarias «puede representar un ejemplo positivo sobre el que construir soluciones y relatos alternativos» respecto al fenómeno migratorio. 

Antes de 2027 se podrá contactar con el 112 a través de un chat

0

El nuevo sistema de comunicación del 112 es un mandato de la Unión Europea sobre las comunicaciones de las emergencias

Vídeo RTVC. Demetrios Pyrros, presidente de la Asociación Europea de Números de Emergencia, Manuel Miranda, consejero de Política Territorial de Canarias y Moisés Sánchez, director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 en Canarias

Antes de 2027 se podrá contactar con el 112 a través de un chat para alertar de este modo de una emergencia y, si hay una barrera idiomática, se podrá solventar con una traducción simultánea hecha con inteligencia artificial. Así lo ha informado este miércoles el director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 en Canarias, Moisés Sánchez.

Sánchez, que ha participado en la inauguración del foro internacional celebrado en Santa Cruz de Tenerife ‘La próxima generación 112 y el papel de la Inteligencia Artificial en las comunicaciones de emergencias’ en el que participan representantes de 29 países, ha indicado que la Unión Europea mandata que antes del año 2027 se tiene que establecer este nuevo sistema de comunicación.

De esta forma, cuando un ciudadano marque el 112 se le ofrecerá la posibilidad de hablar por voz o chat, tal y como establece la normativa europea, ha indicado el director del 112 Canarias en declaraciones a los medios de comunicación.

El objetivo en el que también se trabaja a nivel europeo es que se pueda conversar con el 112 a través de una videollamada, lo que a su juicio supondría un gran avance para la telemedicina, pues, por ejemplo, el alertante que está a los pies de un accidente de tráfico podría proyectar una imagen en directo al médico que está en la sala del centro coordinador de emergencias.

Para que se puedan hacer videollamadas es precisa otra regulación por parte de la Unión Europea que obligue a los estados miembros a hacer una transposición y que los operadores de telefonía incorporen esta opción, pues se requiere un mayor ancho de banda para ello.ç

112
Foro Internacional celebrado en Santa Cruz de Tenerife.

Inteligencia artificial

En el foro el presidente de La Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA112), Demetrios Pyrros, ha insistido también en la importancia de abordar la aplicación de la inteligencia artificial para atender las llamadas del 112.

A su juicio, la inteligencia artificial se puede utilizar para informar a los ciudadanos sobre un evento que podría ponerlos en peligro y también podría asumir «algunas tareas» de los humanos y realizarlas como parte de la respuesta general.

«La inteligencia artificial ofrece un enorme potencial para salvar vidas y mejorar la seguridad pública», ha afirmado Pyrros, quien cree que puede contribuir a optimizar recursos, mejorar el triaje o analizar grandes cantidades de datos en tiempo real.

En la misma línea, el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha insistido en la importancia de implementar nuevas tecnologías, entre ellas, la inteligencia artificial, para mejorar la respuesta a los ciudadanos.

El consejero ha informado que desde el Gobierno de Canarias ya se está trabajando para incorporar el chat y las videollamadas al 112 y para ello han contactado con distintas empresas con el fin de conocer qué tecnologías tienen.

Avanzar en este sentido es una prioridad para su Consejería, ha señalado Miranda, quien ha abogado por «estar al día» porque la mecánica puede fallar tal y como ha dicho que sucedió en Valencia, que se colapsó el 112 por el alto número de llamadas. 

250 mil euros de sanción a un pesquero por un verter 200 litros de fuel en aguas del Puerto de Las Palmas

0

El 12 de noviembre de 2023 el pesquero de Camerún Marshall Krulov tiró 200 litros de fuel en aguas del Puerto de Las Palmas, por lo que pagará una sanción elevada

La Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha impuesto una sanción de 250 mil euros al buque pesquero Marshall Krylov por derramar fuel en aguas del Puerto de Las Palmas. Este navío, con bandera de Camerún pagará 200 mil euros por verter el combustible al agua y 50 mil euros por no notificar el suceso.

Imagen del Puerto de Las Palmas
Imagen del Puerto de Las Palmas

Una situación que obligó a activar Plan Marítimo Nacional en situación 1.

La resolución establece también que los infractores tendrán que abonar a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) los gastos ocasionados por las labores de limpieza de las aguas contaminadas. El vertido tuvo lugar en aguas del Puerto de Las Palmas el 12 de noviembre de 2023, durante las operaciones de trasiego de combustible de un tanque a otro y durante la investigación se ha comprobado que hubo negligencias al llevarlas a cabo.

Este episodio de contaminación obligó a la Capitanía a activar el Plan Marítimo Nacional en situación 1. También se activó el Plan Interior Marítimo del Puerto de Las Palmas y se puso en marcha un operativo para la monitorización, control y limpieza de la descarga de fuel que, por fortuna,
no trascendió de las aguas portuarias.

La Capitanía Marítima de Las Palmas, tras las actuaciones inspectoras correspondientes, inició un procedimiento administrativo sancionador a la compañía naviera, a su capitán y al asegurador. Este procedimiento ha finalizado y los responsables del buque han procedido al pago.

Quien contamina, paga

Estas actuaciones son una muestra más de que la Administración marítima española trabaja en la lucha contra la contaminación en el mar poniendo freno a episodios de este tipo, que contravienen nuestro ordenamiento jurídico.

En concreto, se ha infringido el Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques (Convenio MARPOL), sobre control de las descargas de hidrocarburos, que obliga los Estados parte a sancionar las transgresiones que ocurran en sus aguas Las sanciones deben ser lo suficientemente severas para no cometer estas conductas perjudiciales para el medio marino. De esta forma, se actúa a favor de la sostenibilidad de los mares.

Casi la mitad de las mujeres con discapacidad sufre violencia de género

0

Se trata de una realidad aún invisibilizada porque sigue sin haber suficientes estudios al respecto

La discriminación de las mujeres con discapacidad es una constante, pero la violencia de género es la expresión más grave de ella. Es uno de los datos que se ha abordado en el espacio de igualdad que cada semana dedica Buenos Días Canarias.

Yaiza Afonso, responsable de Igualdad de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias, Coordicanarias, ha sido la experta invitada esta semana. Esta entidad es una de las últimas en realizar un estudio sobre la incidencia de la violencia de género entre las mujeres con discapacidad para el Instituto Canario de Igualdad. Este estudio reveló una incidencia aún mayor con un porcentaje del 49%.

En opinión de la experta, uno de los tratos discriminatorios más habituales que reciben estas mujeres es la infantilización. Asegura que ese trato genera baja autoestima, poca autonomía y, en general, poca credibilidad. En ese sentido, un 40% de las mujeres afirma que no fueron creídas en una situación de violencia de género, una situación que sucede fundamentalmente cuando la discapacidad de la mujer es cognitiva o derivada de una patología de salud mental.

Entrevista a Yaiza Afonso, de Coordicanarias

Hay que añadir perspectiva de discapacidad

Esta experta asegura que aunque hay muchos recursos para atender a las víctimas de violencia de género, todavía falta mucho para que estos recursos estén adaptados. Asegura que esto genera violencia institucional y deja en situación de desprotección a las mujeres que tienen alguna discapacidad y que no pueden acceder de manera universal a estos recursos.

Un ejemplo que ella ha mencionado es el proyecto Encontrándonos de la entidad que trata de poner en contacto a las entidades que trabajan con las personas con discapacidad con todos los recursos existentes. Asegura que es fundamental propiciar esos espacios de encuentro y que las entidades sean escuchadas.

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos comienza este jueves y dedicado a los árboles

0

El acto de inauguración del Festival Internacional del Cuento de Los Silos correrá a cargo de la ilustradora y escritora polaca Joanna Concejo

Este año, el Festival Internacional del Cuento de Los Silos estará dedicado a los árboles. Imagen cedida por la organización
Este año, el Festival Internacional del Cuento de Los Silos estará dedicado a los árboles. Imagen cedida por la organización

La XXIX edición del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, en Tenerife, arranca este jueves 5 de diciembre con el acto de inauguración a cargo de Joanna Concejo. Una edición del festival que está al borde de cumplir la treintena. Uno de los festivales más longevos de Canarias en cualquier ámbito cultural.

La ilustradora y escritora polaca, autora del cartel de esta edición que está dedicada a los árboles, dará la conferencia inaugural a las 18.00 horas en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián. La entrada es libre hasta completar aforo.

Concejo es una de las ilustradoras de mayor relevancia en el panorama actual europeo. La delicadeza de sus trabajos y la conceptualización de los mismos ha quedado muy bien reflejado en el cartel realizado para la edición presente del festival silense.

Por otro lado, Joanna Concejo presentará su último libro ‘M de mar’ en el marco del Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Será el próximo sábado 7 de diciembre. El último libro de Concejo está editado por Diego Pun Ediciones y contará con la presencia de Mar González Novell. Será a las 12.00 horas en la avenida Charco de la Araña, según informa un comunicado de la organización.

La ilustradora y escritora polaca cuenta con una trayectoria de más de treinta años. Desde finales de los ochenta, Concejo se dedica a la ilustración y al arte y es a principios de los 90 cuando se traslada a las afueras de París donde sigue residiendo en la actualidad. Sus primeros libros se publicaron en 2008 aunque previamente ha participado en decenas de exposiciones colectivas e individuales.

Más palabras en la jornada inaugural

Tras la conferencia inaugural de Concejo, será la degustación de palabras, licores y dulces tradicionales de Los Silos gracias a TeatroSilos y la colaboración de asociaciones y colectivos del municipio. Será a las 19.00 horas en la plaza de La Luz.

A las 20.30 horas se podría disfrutar del espectáculo músico-literario ‘Jardín de invierno’ de Aborá Cel y Ernesto Rodríguez Abad. Será en el patio del antiguo convento de San Sebastián. Otra de las citas del primer día de esta XXIX edición es con el grupo Añate y el espectáculo ‘Herencias’.

Toda la programación de la XXIX edición del Festival Internacional del Cuento de Los Silos puede consultarse en https://www.cuentoslossilos.es/programa/

Organización

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos está organizado por la Asociación Cultural para el Fomento y Desarrollo de la Lectura y el Cuento. El festival cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, la Consejería de Cultura del Cabildo Insular de Tenerife, el Ayuntamiento de Los Silos, el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, la Fundación CajaCanarias y la Fundación «la Caixa» a través de CaixaBank.