Continúa el tiempo atípico para noviembre, calima y temperaturas más propias del verano

Otra jornada con tiempo atípico en las islas, con temperaturas altas y calima que afectará en menor medida a las islas más occidentales

Informa: Diana Giambona / Carlos García

Otra jornada atípica para un mes de noviembre con temperaturas más propias del verano. Alguna máxima superará, al igual que el miércoles, los 30º en zonas de costa. Aunque la protagonista volverá a ser la calima, sobre todo en la provincia oriental, en Tenerife y también afectará, aunque en menor medida, las islas más occidentales.

Las temperaturas mínimas la pasada noche fueron generalmente altas. La temperatura en La Oliva, Fuerteventura, llegó a los 25,1º. En Haría, Lanzarote, el termómetro llegó a los 24,6º. En Guía de Isora, en Tenerife, marcó 24,1º. De cerca le siguió Telde, en Gran Canaria, donde se alcanzaron también los 24º. El termómetro en San Sebastián de La Gomera llegó a los 19,3º.

El tiempo. Imagen: Eugenio Mateos, Gran Canaria
Imagen: Eugenio Mateos, Gran Canaria

Para este jueves continuará la presencia de intervalos de nubes altas cruzando de oeste a este archipiélago. Todavía algún intervalo de nueva baja por el norte de la isla de El Hierro y de La Palma. Además, también habrá viento intenso del sureste que cobrará intensidad en las horas centrales del día por el oeste de Lanzarote, Fuerteventura, norte de Gran Canaria, Tenerife y parte de las cumbres del resto de islas occidentales en el mar.

La situación será tranquila las costas del sur, todavía hay que extremar la precaución por el norte.

Y esta será la tónica de los próximos días, ambiente cálido y seco. Habría que esperar a la jornada del domingo para la llegada de una masa de aire húmedo, que traerá bajada de temperaturas y probabilidad de lluvia en el norte de las islas en la segunda mitad de la día.

Temperaturas mínimas en Canarias por islas

Recomendaciones por la calima

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

Según informa en un comunicado, el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

  • No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
  • Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
  • No realizar ejercicios físicos en el exterior.
  • En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

La Radio Canaria celebra el arrastre de tablas de San Andrés

‘La Alpispa’ y ‘Roscas y Cotufas’ realizarán sus respectivos programas desde Icod de los Vinos este viernes

Ofrecerán conexiones en directo desde las calles para vivir de cerca el arrastre de las tablas, hablarán con representantes políticos y con vecinos del municipio

La Radio Canaria celebra el arrastre de tablas de San Andrés este viernes 29 de noviembre con 'La Alpispa' y 'Roscas y Cotufas'
Vecinos de Icod de los Vinos arrastrando sus tablas en una pronunciada pendiente en 2017. Fuente: Ayuntamiento de Icod de los Vinos.

Este viernes 29 de noviembre, los programas de La Radio Canaria ‘La Alpispa‘, con Mercedes Martín, y ‘Roscas y cotufas‘, con Tomás Galván, desembarcan en Tenerife para retransmitir a los oyentes el ambiente de las Fiestas de San Andrés en Icod de los Vinos, donde se celebra el tradicional arrastre de tablas por las empinadas cuestas del municipio.

La Alpispa, a las 11:00 horas

Desde el arranque a las 11:00 horas de ‘La Alpispa‘, La Radio Canaria se unirá a las actividades más representativas de las Fiestas de San Andrés: el arrastre de las tablas, las castañas y el vino. El programa hablará con concejales de Icod de Los Vinos sobre las fiestas, su atractivo turístico, haciendo mención al Drago Milenario, o su riqueza vinícola.

También «arrastrará» a los oyentes por las cuestas del municipio contando curiosidades de estas famosas tablas, que pueden alcanzar los 20 y 30 kilómetros por hora dependiendo de su material y de la calle por donde se arrastre.

Participarán figuras políticas y personas relacionadas con las tradiciones del pueblo como un historiador, una caladora, el propietario de uno de los restaurantes que ofrece los platos típicos de estas fiestas o uno de los creadores del himno de San Andrés. También ofrecerán directos desde distintos puntos para compartir con los oyentes el ambiente y entrevistar a vecinos que celebran las fiestas y se «arrastran» con las tablas. Además, teniendo el vino especial protagonismo en estas fiestas, ‘La Alpispa’ tampoco pasará por alto la celebración de la cosecha con el vino nuevo y su tradicional acto simbólico del descorche.

Roscas y Cotufas, a las 15:00 horas

Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, comenzará con una sintonía que tiene mucho que ver con el arrastre de las tablas de San Andrés ‘Roscas y Cotufa’. Tomás Galván recibirá al alcalde de Icod de los Vinos, Javier Sierra, y a algún concejal para charlar sobre estas fiestas y la tradicional estampa que componen las tablas de madera en las que los icodenses se dejan arrastrar calle abajo. También adelantará algunos detalles sobre la Navidad en el municipio que ya prepara el encendido de luces el próximo martes.

El espacio ofrecerá directos desde distintos puntos para compartir con los oyentes el ambiente y entrevistar a vecinos que se arrastran con las tablas. A este respecto, profundizará en esta ancestral tradición y la cultura que le rodea. La evolución de las tablas se ha dejado sentir en la incorporación de nuevos materiales, aunque sigue siendo la tea el material principal.

Historia, cultura y otras costumbres en Icod de los Vinos también serán abordadas en compañía de un historiador, de uno de los creadores del himno del municipio, de una artesana de calado tradicional canario o del dueño de un restaurante que prepara para estos días el plato más solicitado de estas fiestas.

El proyecto ‘Tierra Firme’ formará a 500 jóvenes en Senegal

0

‘Tierra Firme’ busca desincentivar la inmigración irregular ofreciendo alternativas de trabajo en el país de origen

El director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, presentó este jueves una nueva fase del programa pionero ‘Tierra firme’ en la que se formará a 500 jóvenes en Senegal. Esta cifra supone que este proyecto se ha multiplicado por diez desde que se pusiera en marcha en noviembre de 2023. Además, ya se está trabajando para activarlo por primera vez en Mauritania próximamente.

Según Padilla, el “claro caso de éxito” de esta iniciativa de cooperación en origen ha impulsado al Ejecutivo autónomo a extenderla “con fuerza” en los países de África Occidental desde donde parten la mayoría de los cayucos hacia Canarias.

El director general resaltó que se trata de un proyecto único en el continente vecino, ya que “establece un novedoso marco de formación profesional para la inserción laboral, y desincentivar la migración irregular ofreciendo alternativas de trabajo en el país de origen”.

Foto de familia de la presentación del proyecto 'Tierra firme'/Gobierno de Canarias
Foto de familia de la presentación del proyecto ‘Tierra firme’/Gobierno de Canarias

Colaboración público-privada

El director general de Relaciones con África también destacó la colaboración público-privada como pieza clave del éxito de Tierra Firme. Una conexión con empresas españolas en Senegal gracias a la que “todos los participantes del piloto están hoy trabajando”, dijo Padilla.

Este programa se desarrolla con la coordinación de la Cámara de Comercio de España en el país vecino y cuenta con el respaldo de varias instituciones públicas y privadas tanto de España como de Senegal. Esto garantiza que los jóvenes reciban formación ajustada a la demanda laboral del país y también su inserción laboral posterior.

¿Cómo surgió ‘Tierra Firme’?

El proyecto surgió comprobar que urgía ofrecer respuestas transversales a la situación migratoria en Senegal y de que era el momento de apostar por dinámicas de formación profesional e inserción laboral en favor de la población senegalesa en riesgo de exclusión.

Luis Padilla afirmó que “con Tierra Firme, estamos creando empleo de calidad en África, apostando por generar nuevo talento del que además se benefician las empresas en Senegal, particularmente, las españolas y canarias”.

Esta nueva edición de Tierra firme es “mucho más ambiciosa”, subraya el director general de Relaciones con África. Los responsables del proyecto realizaron en junio una misión a Senegal con entidades públicas y privadas canarias para identificar las acciones a implementar, programando encuentros con centros de formación profesional socios de esta nueva fase y algunas de las 60 empresas canarias y españolas instaladas en Senegal.

Unas 217 personas ya han comenzado a recibir formación profesional en Senegal y a realizar prácticas en empresas para garantizar su posterior integración en el mercado laboral.

El proyecto continúa

Esta primera nueva fase de Tierra Firme cuenta con un presupuesto de 550 mil euros y terminará en mayo de 2025. Posteriormente a esa fecha, el Ejecutivo autonómico ya tiene prevista una nueva edición para alcanzar los 500 beneficiarios durante todo el año que viene.

Otra novedad es que el Gobierno de Canarias ha ampliado los sectores en los que los jóvenes senegaleses recibirán formación y capacitación profesional. Respecto al proyecto piloto, se mantienen los cursos y prácticas relacionados con el turismo y la hostelería, la agricultura y el sector textil. Todas estas formaciones las desarrollan instituciones canarias y empresas del archipiélago especializadas en la formación de cada uno de los sectores.

El director general de Relaciones con áfrica del Gobierno de Canarias, Luis Guillermo Padilla Macabeo habla sobre el proyecto Tierra Firme/Gobierno de Canarias
El director general de Relaciones con áfrica del Gobierno de Canarias, Luis Padilla habla sobre el proyecto Tierra Firme/Gobierno de Canarias

Además, tras testar la falta de mano de obra que necesitan las empresas españolas en el país africano, se impartirá también formación profesional en fontanería y electricidad. Estos cursos se ofrecerán en centros de Senegal bajo la coordinación de la Federación Provincial de Empresas de Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE) y la Federación provincial de la pyme del metal y nuevas tecnologías de la provincia de Las Palmas (FEMEPA). El nuevo programa Tierra Firme cuenta asimismo con cursos de andamiaje y albañilería coordinados por la Fundación Laboral de la Construcción. También se imparten conocimientos sobre energías renovables con el apoyo de CERER (Centro de Estudios y de Investigación sobre las Energías Renovables).

Proyecto pionero

Tierra Firme se puso en marcha en noviembre de 2023 como un programa piloto para jóvenes senegaleses de 18 a 35 años. Con un presupuesto de 60 mil euros, para que los beneficiarios recibieran formación profesional adaptada a las necesidades específicas de cada sector, y realizar prácticas en empresas colaboradoras que concluyera con la inserción laboral. Gracias a la iniciativa se formaron unos 50 jóvenes africanos.

En esa edición piloto la prioridad fue ofrecer formación dual en tres sectores de gran relevancia para la economía de Senegal como la agricultura, el textil y el turismo y la hostelería.

En el caso del sector agrícola, fue en el Centro de Iniciación y Perfeccionamiento en Técnicas Agrícolas de St. Louis (CEPI) en Saint Louis donde se formaron los quince jóvenes de entornos vulnerables en un módulo básico de seis meses. Posteriormente realizaron tres meses de prácticas en Touba Fruit y culminar con la obtención del título homologado por el Ministerio de Agricultura.

Ejemplos de éxito

Los ocho participantes que se formaron como guías turísticos de habla española, cursaron sus estudios en el Centro de Referencia para las Profesiones Turísticas (CRMT) de Saint Louis, e hicieron prácticas en las empresas Captours y Casamara durante julio y septiembre de 2024. Estos guías recibieron también formación en español por el Instituto Cervantes de Dakar y cuentan con un certificado homologado que les habilita para trabajar en este sector.

En cuanto a la formación en costura, ocho mujeres recibieron esta formación en el centro GIE Solidaire de Confection et Artisanat, en la zona periférica de Dakar. Seguidamente estuvieron de tres meses de prácticas en la empresa textil Número Uno, de julio a septiembre de este año. Por ello recibieron una certificación del el centro y la Cámara de Comercio de España en Senegal.

El 19º Belén de Arena de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria abre al público

Este viernes el Belén de Arena de Las Canteras, que celebra este 2024 su 19 edición, quedará abierto de forma gratuita hasta el 7 de enero de 2025

El Belén de Arena de Las Canteras, que celebra este 2024 su 19 edición, ya está preparado para recibir al público desde mañana viernes, 29 de diciembre. Este icónico monumento abrirá sus puertas al público todos los días de 10.00 a 22:00 horas, excepto el 24 de diciembre, el 31 de diciembre y el 5 de enero, que la hará de 10:00 a 20:00 horas. El acceso es libre y los donativos se entregarán en su totalidad a los comedores sociales de Las Palmas de Gran Canaria.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Antonio Morales | Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Etual Ojeda | Escultor arenista y Bentejuí Ojeda | Escultor arenista

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo recordó que el Belén de Arena se dedica en su 19 edición a los barrios de la capital y quiere hacer un homenaje especial a los voluntarios que han trabajado en Valencia tras la Dana. Quevedo también dijo que “el Belén es un atractivo que destina todos sus donativos a los comedores sociales de la capital, una iniciativa en la que también participa económicamente la Fundación La Caixa”.

El icónico Belén de Arena de Las Canteras celebra su 19 edición en la playa de Las Canteras
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, junto con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero insular de Turismo, Carlos Álamo; y la responsable de Acción Social de CaixaBank, Olga del Pino/LPA Visit

Escultura local e internacional

Cuatro escultores de las islas, Etual Ojeda, Paco Arana, Bentejuí Ojeda y Aarón Ojeda, comparten este año el trabajo artístico del Belén de Arena con Gresham Glover (EE.UU.), Sue McGrew (EE.UU.), Johannes Hogebrink (Países Bajos), Fergus Mulvany (Irlanda), Asleley Hennin (Nueva Zelanda), Kevin Crawford (Australia) y Michel de Kok (Países Bajos).

Tercer espacio museístico más visitado de España

En 2023 el Belén de Arena de Las Canteras recibió más de 170 mil visitas. Esto lo posiciona como el tercer espacio museístico más visitado de España en diciembre, sólo por detrás del Museo del Prado y el Museo Reina Sofía. La alta calidad de los trabajos y su localización, en la principal playa de Las Palmas de Gran Canaria lo han convertido en un evento de interés internacional.

Los escultores, utilizaron mil metros cúbicos de arena, para crear nueve escenas colosales. Algunas miden tres metros de altura y 12 metros de largo, y pesan 90 toneladas. Esta obra ocupa unos dos mil metros cuadrados de la Playa de Las Canteras.

 Artistas participantes y escenas del Belén de Arena 2024:

  • Kevin Crawford y Asheley Hennig

   Homenaje a los barrios de Las Palmas de Gran Canaria

  •  Gresham Glover, EE.UU.

El Buen Samaritano                                                 

  •  Johannes C. Hogebrink, Países Bajos

El carpintero

  • Michel deKok, Países Bajos

La Anunciación

  •  Sue McGrew, EE. UU.

El nacimiento

  • Fergus Mulvany, Irlanda

Los Reyes Magos

  • Paco Arana, España

La fuente                    

  •  Etual Ojeda, España    

Homenaje a Jesús Arencibia

  •  Bentejuí Ojeda y Aarón Ojeda, España   

Pescadores

Donativos para una buena causa

Los comedores sociales a los que se detonarán los donativos del Belén de Arena son: el comedor de Santo Domingo, comedor de San Pedro, el comedor de la Parroquia de La Paz, el comedor del Carmen y el comedor de la Asociación rescate Juvenil

Torres niega “rotundamente” haber pedido 50.000 euros de Aldama y dice que no tiene ninguna relación con él

0

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias ha comparecido este jueves en el Senado

Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera.

El ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha negado con rotundidad desde el Senado haber recibido o pedido 50.000 euros de la ‘trama Koldo‘. Así como tener algún tipo de relación con el supuesto conseguidor, el empresario Víctor de Aldama, investigado por la Audiencia Nacional.

«La respuesta es un rotundo no», ha transmitido Torres al comparecer este jueves en la comisión de investigación del Senado, en la que, como viene haciendo desde la declaración judicial de Aldama, ha reiterado que el imputado no ha aportado «ninguna prueba». Y ha incidido en que Koldo García Izaguirre, quien habría pedido ese dinero para dárselo a Torres según el empresario, también lo ha negado.

Vídeo RTVC.

Demanda contra Aldama

Torres ha criticado que «es una grave acusación» que «empaña la imagen de una persona» y «va contra su honorabilidad», recordando en este sentido que han presentado una demanda contra Aldama por sus afirmaciones.

Ángel Víctor Torres
El Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres Pérez comparece ante comisión caso Koldo este jueves en el Senado. EFE

El ministro ha asegurado que no tiene «ningún trato con él» y ha precisado que eso no quita que pueda aparecer una foto «con esa persona en un acto público con más personas».

«Lo que tengo que decir con claridad es que yo no tengo ninguna relación con el señor Aldama, que dijo en sede judicial que tenía una relación personal conmigo, con ‘Víctor Ángel’. Ni siquiera sabe cómo me llamo», ha añadido.

Reacciones en Canarias

Las explicaciones de Torres han tenido respuesta en el y el PSOE canarios.

Vídeo RTVC. Manuel Domínguez, presidente del PP de Canarias y Sebastián Franquis, portavoz Grupo Parlamentario Socialista Canario.

El SUC cumple 30 años salvando vidas

0

El Servicio de Urgencias Canario celebra tres décadas como pilar esencial en la atención extrahospitalaria, con más de 7 millones de personas asistidas desde 1994

Declaraciones de Noemi González, directora del SUC

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha cumplido este jueves 30 años en la historia sanitaria del archipiélago, atendiendo más de 9.200.000 demandas de la población. Desde su creación en 1994, el SUC se ha consolidado como un servicio esencial, dando respuesta a emergencias vitales y urgencias en toda Canarias.

En un balance presentado este jueves, la consejera de SanidadEsther Monzón, destacó que más de 3.100.000 demandas correspondieron a emergencias que pusieron en peligro la vida de las personas, mientras que 2.000.000 fueron urgencias. Este crecimiento exponencial de casi el 276% desde su fundación refleja la creciente confianza de la ciudadanía en este servicio.

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha cumplido este jueves 30 años en la historia sanitaria del archipiélago
El SUC cumple 30 años salvando vidas. Imagen de archivo

2020: El año más demandante

El año de la pandemia de COVID-19 fue un desafío histórico para el SUC, con un récord de 455.168 peticiones en 12 meses. La directora del SUC, Noemí González, señaló que ese periodo puso a prueba la capacidad de respuesta del servicio, que logró atender las demandas gracias al compromiso de su equipo humano, formado por 1.837 profesionales distribuidos en 137 recursos móviles terrestres y aéreos.

Un crecimiento imparable

En estos 30 años, el SUC ha gestionado 7.906.157 incidentes, un aumento del 660% respecto a sus primeros años. Para ello, ha activado más de 6.500.000 recursos móviles, desde ambulancias hasta helicópteros medicalizados. En palabras de Monzón, “el SUC es un servicio imprescindible para la sociedad canaria, y su evolución es el resultado del esfuerzo conjunto de profesionales y gobiernos comprometidos con la salud de la ciudadanía”.

Hacia el futuro: innovación y digitalización

De cara a los próximos años, el SUC apuesta por la digitalización de los registros asistenciales y la integración de los datos en la historia clínica electrónica. Además, planea implementar nuevas tecnologías para fortalecer la teleasistencia y la coordinación con el Servicio Canario de la Salud.

El Cabildo de Tenerife aprueba inicialmente su presupuesto, que se incrementa un 8 %

0

El presupuesto del Cabildo de Tenerife asciende un 8 %, hasta los 1.127 millones de euros y 1.230 millones de euros en el consolidado

Declaraciones: Juan Carlos Pérez Frías, director Insular de Hacienda

El pleno extraordinario del Cabildo de Tenerife de este jueves ha aprobado inicialmente el presupuesto para 2025, que asciende a 1.127 millones de euros, un 8 % más que los que están en ejecución, y unos 1.230 millones de euros en el consolidado.

El presupuesto ha contado con el apoyo de Vox y el voto en contra del PSOE, que ha presentado una enmienda a la totalidad y 103 enmiendas parciales enfocadas en seis ejes de la gestión del actual gobierno (CC y PP), que han sido rechazadas en el pleno.

Tras la votación del presupuesto, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha agradecido el trabajo «ingente» de funcionarios y empleados públicos en la elaboración de este presupuesto, que ha incorporado finalmente tres enmiendas de Vox.

El director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, ha señalado las dos fases de aprobación de estas cuentas, con una estrategia de operación de crédito de 70 millones que se formalizará en diciembre para disponer de recursos desde enero.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y Lope Afonso, vicepresidente de la institución insular. Imagen Cabildo de Tenerife
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y Lope Afonso, vicepresidente de la institución insular. Imagen Cabildo de Tenerife

Distribución por áreas

El protagonismo de inversión lo tendrán la políticas que giren en torno a la Acción Social y el Apoyo a las Familias, con 368 millones de euros, lo que supone un 33 % del presupuesto global, así como Movilidad y Carreteras que se nutrirá de 234 millones de euros en total.

En las políticas en torno a la vivienda, uno de los problemas principales de la isla, la inversión crecerá un 104 % con respecto a 2023, con más de 15 millones de euros para 2025, cuando el Cabildo se dedicará a la construcción de vivienda pública.

Tras el incendio de 2023, Medio Natural y Sector Primario recibirá hasta 219 millones de euros, mientras que en Empleo, Educación y Juventud se contemplará un aumento del 27 %, lo que supone un total de 39 millones de euros.

El área de Sector Primario y Bienestar Animal se beneficiará de una partida de 38,5 millones de euros, mientras Igualdad verá incrementada su dotación económica en un 16 % con respecto al ejercicio presupuestario de 2023.

Turismo y Acción Exterior, en pleno debate por el modelo turístico de Canarias, crecerá un 28 %, es decir, 46 millones de euros; Cultura gestionará un total de 50 millones de euros y Deportes hasta 32 millones de euros.

Para Industria y Comercio se destinarán 16 millones de euros y 20 millones de euros para Innovación, Investigación y Desarrollo.

En Administración Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico se contará con 22 millones de euros, inversión de entre las que destacarán las obras de rehabilitación y adecuación del entorno de la Plaza de la Basílica de Candelaria

Preocupación del PSOE por lo no ejecutado

El presidente del grupo Socialista, Pedro Martín, ha mostrado su preocupación por “los 417 millones de euros todavía sin ejecutar”, así como por las ausencias de inversión que ha observado frente a las “necesidades acuciantes” de la isla.

Ha solicitado aprovechar “la capacidad y músculo” del Cabildo para asumir la promoción de vivienda pública, con un plan de viviendas sociales y la creación de una sociedad mercantil pública que elabore proyectos, obras y distribuya vivienda.

En Acción Social ha enfatizado la lista de espera de 4.000 personas para el servicio de teleasistencia en la isla, además de la necesidad de activar iniciativas intergeneracionales para combatir la soledad no deseada en mayores de edad.

Ha indicado Pedro Martín que la inversión en Igualdad es inferior a la de 2023, así como en Diversidad, una reducción del 10 % en Carreteras y la previsión de menos del 32 % en financiación autonómica para las vías tinerfeñas para 2025.

“Planteamos enmiendas que son complementarias a su gestión, aportan valor añadido a unas cuentas que tienen carencias”, ha proseguido Pedro Martín.

No se ha olvidado del impulso que a su juicio precisa la cooperación insular, ya que hay comarcas con problemas de pérdidas de agua en sus redes de abastecimiento, y “miles de viviendas con pozos negros” que necesitan conectarse a la red de saneamiento.

Fortalecer la política social, la movilidad sostenible y la economía

José Miguel Ruano (CC) ha reflexionado sobre el alcance de los presupuestos de 2025, que “representan la consolidación de un rumbo” por parte del equipo de gobierno (CC y PP), que “ha sido capaz de establecer la política en cifras”.

Las líneas fundamentales “están dirigidas a fortalecer las política social, avanzar la movilidad sostenible, robustecer la protección del medio y favorecer a una economía con más posibilidades”, ha indicado el portavoz de los nacionalistas.

Durante su intervención ha incidido en el reto demográfico, así como en el objetivo de abordar la movilidad en la isla, cuyo Cabildo busca seguir apostando por una sostenibilidad sobre la base del transporte público gratuito.

En Carreteras, ha dicho Ruano, “se exigirá al Gobierno canario el cumplimiento de las previsiones de ejecución en los presupuestos de la comunidad” para 2025.

Ambición del proyecto de gobierno

Lope Afonso (PP), vicepresidente de la institución, ha destacado la “ambición” de un proyecto de gobierno que busca que Tenerife se dinamice, a pesar de un contexto “complejo que arroja incertidumbres”, en alusión a la política nacional.

“Lo que ha planteado el gobierno insular no es otra cosa que abordar la isla con ambición y determinación de llevar a cabo proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, con satisfacción moderada, serenidad y sosiego”.

Como punto de referencia ha destacado a las políticas de empleo, a través de los programas de generación directa de un trabajo y el incentivo a los sectores productivos de la isla: turismo, sector primario, sector comercial y la industria.

El turismo seguirá siendo el principal sector económico de la isla”, ha dicho Afonso, que no ha olvidado la “sostenibilidad” en la que se quiere abundar, que no solo atañe a la gestión el medio ambiente sino al ámbito social y económico.

Los problemas siguen siendo los mismos, según Vox

La consejera de Vox, Ana Mercedes Salazar, que también ha presentado enmiendas al presupuesto de 2025, ha cuestionado “la inversión real” del gobierno (CC y PP) con estas cuentas, y ha pedido “más contundencia, rigor y compromiso”, mientras su compañero, Naím Yánez, no ha estado presente en la sesión plenaria.

“Vamos camino a los dos años y los problemas de la isla siguen siendo exactamente los mismos”, ha dicho Salazar, que ha mostrado la mano tendida de un grupo político que considera las cuentas “no muy malas, pero sí mejorables”.

Salazar se ha focalizado en la necesidad de diversificar, renovar y mejorar los espacios y el producto turístico en la isla, impulsar espacios deportivas y afrontar los necesidades en infraestructuras hidráulicas, residuos y vertidos. 

El PSOE presenta más de 400 enmiendas al proyecto de ley de presupuestos para 2025

0

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado más de 400 enmiendas a los presupuestos de 2025 que supone la movilización de 358 millones de euros

Declaraciones: Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, han informado este jueves sobre las enmiendas presentadas por los socialistas al Presupuesto de Canarias para 2025, que suponen más de 358 millones de euros movilizados para fortalecer las políticas sociales y económicas en el Archipiélago.

En concreto, el Grupo Socialista ha presentado 445 enmiendas al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2025. De estas, 330 proponen modificaciones en los estados financieros, movilizando un total de 213 millones de euros, mientras que 115 se centran en mejoras al texto articulado con una repercusión económica de 145 millones de euros.

Los presupuestos más enmendados de la historia

Franquis afirmó que estos presupuestos van a ser los presupuestos “más enmendados de la historia de Canarias”, no responden a la redistribución de la riqueza en las islas, y producen más desigualdad porque con ellos “los ricos siguen siendo más ricos y los pobres más pobres”. “Suponen un insulto a la ciudadanía ante una comunidad autónoma que sigue creciendo económicamente por encima de la media nacional”.

Además, el portavoz socialista anunció un recurso a la Mesa del Parlamento contra la admisión a trámite de la modificación del servicio de Ayuda a Domicilio que prestan los ayuntamientos, y que ahora, “por la puerta de atrás”, el Gobierno sustituye por una prestación económica a criterio de los consistorios.

En este sentido, denunció que las enmiendas del Gobierno canario suponen un cambio sustancial que recorta derechos de las personas dependientes, y son “un retroceso en el cuarto pilar del Estado del Bienestar que es la dependencia”.

Las enmiendas al articulado suponen la mejora de las condiciones de financiación de las universidades públicas y de las condiciones laborales del conjunto de empleados y empleadas públicos de la comunidad autónoma, así como la mejora de las condiciones de financiación de los ayuntamientos a través del Fondo Canario de Financiación Municipal, y la integración del ICHH en el Servicio Canario de Salud (SCS).

Rueda de prensa de las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista Canaria a los presupuestos de 2025 de la Comunidad Autónoma. Imagen PSOE
Rueda de prensa de las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista Canaria a los presupuestos de 2025 de la Comunidad Autónoma. Imagen PSOE

Propuestas económicas

Por su parte, las principales propuestas económicas incluyen medidas clave como un Fondo agrícola y ganadero con 20 millones de euros para apoyar al sector primario; una inversión de diez millones de euros para fomentar el acceso a la cultura a través del Bono Cultural Canario; un Plan de formación y empleo para mayores de 45 años dotado con cinco millones; apoyo al I+D+i reforzando la innovación y la investigación, y un Fondo para espacios naturales protegidos con diez millones de euros para proteger el patrimonio natural de Canarias.

Mejoras en servicios esenciales y derechos sociales

El PSOE refuerza su compromiso con el bienestar social mediante planes específicos, como el de la lucha contra la pobreza, con especial énfasis en la infantil y juvenil; la reducción de las listas de espera en sanidad implementando medidas para mejorar la atención sanitaria; la gratuidad de libros de texto en Secundaria para aliviar los gastos de las familias; un Plan integral para garantizar el acceso a la vivienda digna, y recursos específicos en los municipios para mejorar la accesibilidad.

Reformas fiscales para una mayor equidad

Además, el Grupo Socialista plantea una política fiscal más progresiva, rechazando beneficios a las grandes fortunas y proponiendo la supresión de bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para financiar universidades públicas.

Desde el Grupo Socialista consideran que la política fiscal del Gobierno es “equivocada y errática”, que incumple por segundo año consecutivo su gran promesa electoral de bajar el IGIC, y suprime la deducción por el alza de precios, eliminando 104 millones de euros de los bolsillos de la ciudadanía de la clase media y baja y de los colectivos vulnerables.

En este sentido, entre las enmiendas presentadas se encuentra la exención de IGIC para el deporte escolar y la eliminación de deducciones fiscales que favorecen a rentas más altas, como gastos en sanidad privada o adquisición de viviendas para alquiler especulativo.

Por su parte, el PSOE propone el Impuesto sobre Estancias Turísticas, que abonarían sólo los turistas, y que permitiría recaudar 250 millones de euros.

Transparencia y sostenibilidad

También se proponen medidas para mejorar la rendición de cuentas, como información detallada sobre las retribuciones del Gobierno de Canarias; evaluaciones en sostenibilidad ambiental e infancia, y refuerzo en la lucha contra el fraude fiscal.

Franquis y Hernández destacaron que, con estas enmiendas, el PSOE busca garantizar unos presupuestos centrados en la igualdad, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de todos los canarios y canarias.

El Gobierno aprueba el tercer paquete de ayudas para los afectados por la dana

0

El tercer paquete de ayudas para los afectados por la dana es de 2.274 millones

Vídeo RTVC. Pilar Alegría. Portavoz del Gobierno de España.

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves el tercer paquete de ayudas para los afectados por la dana, que ya fue anunciado el miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que está valorado en 2.274 millones de euros.

Estas son las principales medidas de este tercer real decreto ley de ayudas.

Ayudas a los hogares

– Ayuda directa de hasta 10.000 euros para la compra de un vehículo, nuevo o usado, que sustituya a otro dañado por la dana. Las ayudas, que contarán con una dotación inicial de 465 millones de euros, no tendrán que devolverse y podrán sumarse a las indemnizaciones del Consorcio de compensación de seguro.

– Aprobación de una línea de ayudas de 19 millones de euros para sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio a los estudiantes y familias con hijos estudiantes que residan en los municipios afectados.

– Permitir a personas distintas de los convivientes obtener las ayudas por fallecimiento y a los familiares del fallecido, percibir la ayuda por daños en la vivienda.

Medidas para trabajadores y autónomos

– Creación de los denominados ‘permisos climáticos‘, por los que los trabajadores contarán con cuatro días de ausencia justificada y remunerada en caso de riesgo grave por catástrofe o fenómenos meteorológicos adversos. Además, en estos casos, los representantes de los trabajadores pueden acordar la paralización de la actividad de la empresa.

Reacción de los sindicatos

Los sindicatos valoran la medida pero reclaman al Gobierno que les permita participar en las negociaciones antes de aprobar medidas de este tipo.

Vídeo RTVC. Carmen Marrero, secretaria de salud laboral de CCOO y Raquel López, técnico de UGT Canarias.

– Extensión hasta el 31 de diciembre de la consideración excepcional de situación asimilada a accidente de trabajo de los procesos de incapacidad temporal, pensiones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia causados por la dana.

– Ampliación de la prestación por cese de actividad de los autónomos a aquellos que se encuentren acogidos a la ‘tarifa plana’ de cotización.

Apoyo a las empresas

– Activación de una línea de financiación de 1.200 millones para que los autónomos y empresas industriales y turísticas puedan reparar sus instalaciones, equipos y stocks de productos.

– Lanzamiento de una línea de financiación de 240 millones para la reactivación del comercio local, con ayudas dirigidas a paliar daños materiales en bienes afectos a comercios.

– Creación de una línea de préstamos bonificados del CDTI para la adquisición de tecnología y maquinaria de última generación por parte de las pymes, dotada con 300 millones de euros.

– Lanzamiento de un programa del ICEX dotado con 6 millones de euros en ayudas para la internacionalización de las empresas.

La gente limpia una calle embarrada tras las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en Massanassa, Valencia, España, el 8 de noviembre de 2024. REUTERS/Ana Beltran
La gente limpia una calle embarrada tras las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en Massanassa, Valencia. Reuters

Canarias por Palestina convoca un acto en por el pueblo palestino

0

La Plataforma ‘Canarias por Palestina‘ ha convocado un acto en solidaridad con la lucha del pueblo palestino y de denuncia del genocidio que cometen las fuerzas sionistas. Será en la grada del Parque del antiguo Estadio Insular (Las Palmas de Gran Canaria), este sábado a las 12h.

Canarias por Palestina convoca un acto en por el pueblo palestino. (Archivo) Estudiantes de la ULPGC protesta por la situación en Palestina. Imagen EFE.
(Archivo) Estudiantes de la ULPGC protesta por la situación en Palestina. Imagen EFE.

En concreto, este acto se dirige de forma especial al reconocimiento de la mujer palestina. Se debe a que «en esta situación de criminal violencia generalizada del sionismo, sufre de una forma especial los bombardeos, y la escasez de alimentos y medicinas».

En el comunicado, han señalado que en este año un total de 60.000 mujeres palestinas han dado a luz bajo las bombas, los escombros, y con los hospitales destruidos, y cientos de sanitarios asesinados.

Una gran bandera palestina

En este acto, los asistentes estarán invitados a formar una gran bandera palestina, portando cartulinas de colores. Además, a lo largo del acto, se contará con intervenciones solidarias, y diversas colaboraciones desde el ámbito de la cultura.

Y, más que nada, será una ocasión más de demostrar la solidaridad internacionalista del pueblo canario con nuestro hermano pueblo palestino.