El programa de La Radio Canaria contará con la participación de diferentes responsables de otras emisoras de radios nacionales
Recortes sobre bulos y falsedades difundidas en redes sociales sobre Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
El programa de La Radio Canaria de tira diaria, ‘Roscas y Cotufas‘ que conduce Tomás Galván abre su entrega de este martes 26 de noviembre alrededor de las 15:00 horas con un debate sobre la desinformación que abunda en el medio digital en España y en el mundo entero.
Junto a Tomás Galván, responsables de otras emisoras subrayarán el poder de la radio pública contra el azote de la era de Internet, donde las redes sociales y «medios» no acreditados tergiversan la realidad con las llamadas fake news, bulos o noticias con datos sin contrastar.
Aportarán sus opiniones al respecto Carmen Beamonte, directora de informativos de Canal Sur Radio; Iván Esteve, director de informativos de Àpunt; Leticia Martín Llarena, directora de informativos de La Radio Canaria; y Francisco Javier «Patxi» Madinabeitia, editor del Informativo CLM a las 8 de Radio Castilla La Mancha.
El arma poderosa de las noticias falsas
La desinformación constituye un asunto preocupante para el 64% de la población en España, según las cifras del último informe anual Digital News Report. Una investigación llegó a cuantificar cómo la información falsa se extiende hasta seis veces más rápidamente que la que es real y que un contenido falso tiene un 70% más de probabilidades de ser viralizado en redes que otro verdadero.
Una radio veraz y de proximidad
Ante los peligros de la desinformación, los medios de comunicación públicos tienen la responsabilidad de ser fieles a los valores que la han llevado a ser un medio duradero y de confianza gracias a su alta credibilidad. Es por ello que durante este debate se destacará la urgente necesidad de seguir trabajando en una radio de proximidad, veraz, con rigor y transparencia.
Además, se pondrá sobre la mesa la importancia de difundir valores como la pluralidad y diversidad así como de «conquistar» a la población más joven, ya que según un estudio de Save the Childrens sobre desinformación de niños y adolescentes en el entorno digital, más de la mitad de la población en España tiene dificultades para detectar si una noticia es falsa.
El asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, niega haber participado en el pago de comisiones ilegales a los dirigentes socialistas señalados por Víctor de Aldama durante su comparecencia en la Audiencia Nacional
Koldo García en una imagen de archivo. Efe
El asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, niega haber participado en el pago de comisiones ilegales a los dirigentes socialistas señalados por Víctor de Aldama durante su comparecencia en la Audiencia Nacional: el expresidente canario Ángel Víctor Torres, Santos Cerdán y Carlos Moreno.
En una entrevista con el grupo de periódicos del que forman parte La Provincia y El Día, recogida por EFE, García asegura que «estos señores no han cobrado ni un solo euro del señor Aldama» y afirma que el actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, «no conoce a este señor».
«Que presente ya las pruebas»
Pide que Aldama presente ya las pruebas a las que aludía a su salida de prisión el pasado 21 de noviembre. «¿No ha tenido el tiempo de encontrar las pruebas o las está buscando?, se pregunta».
En cuanto a los mensajes descubiertos por la Guardia Civil que demuestran que habló con el gobierno de Venezuela, García asegura que el empresario no intermedió. «Tuvo una reunión y punto» y niega también que Aldama obtuviera favores del Gobierno.
Preguntado por la relación de Aldama con altos mandos de la Guardia Civil, García se muestra convencido de que el empresario tiene vínculos con el instituto armado. «De eso no se habla en los informes. No vamos a negar lo evidente, ¿por qué le dan una medalla? ¿porque se infiltró en los comandos yihadistas? ¿Qué clase de vínculos puede tener?».
El arqueobotánico Jacob Morales, comparte sus investigaciones en el programa de La Radio Canaria
La variedad de cebada que hoy se cultiva en Gran Canaria es la misma que sembraban los aborígenes
Granero aborigen de la Cruz de la Esquina, situado en Artenara (Gran Canaria). Fuente:EFE.
La Radio Canaria emite este miércoles 27 de noviembre a partir de las 18:30 horas una nueva entrega de ‘Episodios Insulares‘ que se centra en la alimentación de la población aborigen en el Archipiélago.
Los primeros habitantes que llegaron a Canarias tuvieron que adaptarse al terreno y buscar fórmulas de alimentación para garantizar su subsistencia. No tuvo que ser una adaptación fácil aunque sabemos que trajeron consigo semillas y animales que les ayudaron en este proceso.
Paola Llinares, conductora del espacio radiofónico, hablará sobre la alimentación y agricultura de los indígenas canarios con Jacob Morales, doctor en Historia y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien ha realizado investigaciones en yacimientos arqueológicos, principalmente, en el campo de la arqueobotánica y la carpología.
El arqueobotánico compartirá sus conclusiones e hipótesis sobre los alimentos que cultivaban y que trajeron del norte de África como cereales (cebada y trigo) y legumbres (habas, lentejas, guisantes…). También trajeron animales domesticados para alimentarse como cabras, ovejas y cerdos. Además, se nutrían de especies existentes en el Archipiélago como lagartos, semillas de pino, dátiles de palmera canaria, y en sus mares como viejas o mariscos.
Como datos a destacar, la variedad de cebada que hoy se cultiva en Gran Canaria es la misma que sembraban los aborígenes. Esto quiere decir, que hace unos 1400 años que se siembra la misma cebada en la isla.
Por otro lado, de la época prehispánica, solo se ha documentado la presencia de higueras en Gran Canaria. El experto deduce que al no ser un árbol endémico del Archipiélago, fue traído por los aborígenes desde el norte de África.
La caña de azúcar y otros nuevos alimentos tras la Conquista
Con la Conquista de las Islas, se implantó un modelo capitalista de producción y se sembraron cultivos “que dieran mucho dinero”, como la caña de azúcar, según Morales. Hubo que importar trigo y cebada en Gran Canaria, por lo que ya desde entonces se descuidó la soberanía alimentaria.
Aunque la conquista supuso lo que algunos expertos consideran un “genocidio”, también tuvo como efecto “la apertura de Canarias al mundo”, lo cual se notó también en la llegada de nuevos alimentos.
Estudia distintas opciones judiciales a fin de impugnar una normativa que ve «incompatible» con las directivas europeas
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha anunciado que emprenderá acciones legales contra el Real Decreto sobre el Registro de Viajeros, debido «a la falta de respuestas por parte del Gobierno» y al impacto negativo que esta normativa tendrá sobre el sector hotelero y los propios viajeros.
(ARCHIVO) Jorge Marichal, presidente de Cehat/CEHAT.
En un comunicado, la patronal hotelera denuncia que el Ejecutivo «ha ignorado todas las peticiones de diálogo y aclaración», tanto de Cehat como de asociaciones turísticas internacionales.
«A pesar de las reiteradas advertencias sobre las graves repercusiones que tendrá este reglamento, el Gobierno no ha ofrecido soluciones ni ha emitido la prometida orden ministerial para aclarar su implementación», lamenta la patronal.
Este nuevo reglamento afecta también a los españoles que viajan por el país
Cehat denuncia que el nuevo reglamento no sólo afecta negativamente a los turistas internacionales, sino también a los ciudadanos españoles que hacen uso de hoteles y alojamientos en sus desplazamientos dentro del país. «Estos deberán enfrentarse a trámites administrativos más complejos y tediosos, comprometiendo su experiencia de alojamiento», argumenta.
Además, los hoteleros se quejan de que se verán obligados a cumplir «una normativa confusa y desproporcionada y que vulnera varias directivas europeas relacionadas con la protección de datos y los sistemas de pago».
«El incumplimiento de esta normativa europea puede acarrear importantes multas a las empresas muy superiores a las propias sanciones por no cumplir el Real Decreto del Ministerio del Interior, exponiéndose a sanciones de hasta 30.000€ si no logran adaptarse a tiempo», critica la patronal.
En su opinión, «esta falta de claridad genera una inseguridad jurídica inaceptable» para un sector que representa el 12% del PIB español y es clave para la economía del país.
Valora distintas acciones judiciales
Desde la reunión mantenida con el Ministerio del Interior el pasado 4 de octubre, Cehat denuncia que no ha recibido ninguna comunicación oficial ni avances concretos en las aclaraciones prometidas por este Departamento ministerial.
Asimismo, critica que el Gobierno no haya emitido la orden ministerial comprometida para detallar los procedimientos necesarios, dejando a los hoteleros «en una situación de indefensión a menos de una semana de la entrada en vigor del decreto».
«Llevamos meses solicitando diálogo y propuestas concretas para garantizar la seguridad jurídica y la viabilidad del sector, pero no hemos recibido ninguna respuesta. Ante esta falta de voluntad política, nos vemos obligados a plantear vías legales para proteger tanto a los empresarios como a los viajeros», ha subrayado Jorge Marichal, presidente de Cehat.
En este sentido, la patronal hotelera está trabajando con expertos legales para evaluar las opciones judiciales disponibles, con el objetivo de impugnar la normativa «por su impacto desproporcionado y su incompatibilidad con las directivas europeas».
Marichal: «España no puede permitirse que una normativa tan lesiva»
La patronal considera que estas acciones son necesarias para defender los derechos de los viajeros y garantizar un entorno regulatorio «equilibrado y justo» para los establecimientos turísticos.
«España no puede permitirse que una normativa tan lesiva entre en vigor sin que se hayan resuelto sus múltiples defectos. No dejaremos de luchar para garantizar que nuestro sector y nuestros viajeros reciban el respeto y la protección que merecen», concluye Marichal.
No obstante, la patronal reitera su compromiso de colaborar con las autoridades españolas y europeas en la búsqueda de soluciones que garanticen la seguridad sin comprometer la operatividad del sector, antes de la entrada en vigor de esta normativa.
Dos socios del empresario Aldama eluden las preguntas del juez sobre los test pcr en los aeropuertos de Baleares y Canarias
Informa: Silvia Mascareño/Javier González.
Dos socios de Víctor de Aldama se desvinculan de la trama de las mascarillas. Luis Alberto Escolano y César Moreno han contestado solo a las preguntas de sus abogados. Citados por el juez, Ismael Moreno, han negado que sus empresas tuvieran contratos sanitarios relacionados con el caso Koldo.
Por otro lado, las defensas han omitido cualquier pregunta relacionada con los test PCR en los aeropuertos de Canarias y Baleares.
La comparecencia de un tercer socio de Aldama, Ignacio Díaz Tapia, se ha trasladado al martes, al igual que las declaraciones de otros imputados como Javier Serrano y María Piedad Losada.
Reacciones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pide mayor compromiso al gobierno de Pedro Sánchez, y un gobierno que esté a la altura. Desde Podemos, su portavoz, Pablo Fernández, reclama más explicaciones al PSOE sobre el caso Koldo.
En cambio, Sumar, ha defendido la “buena salud” del Gobierno de coalición.
Marlaska
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comunicado que va a retirar a Víctor de Aldama, la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco.
Marlaska ha considerado “de lo que conocemos y sabemos, solo puedo decir que (De Aldama) no es acreedor a algo que significa a quien lo recibe y que dignifica también a la Guardia Civil. En su caso, evidentemente, no dignifica para nada a la obra de Aldama”.
Los empresarios imputados y presuntamente vinculados a Víctor de Aldama también están relacionados con pagos al comandante de la Guardia Civil investigado en esta causa.
Los tres –Ignacio Díaz Tapia, Luis Alberto Escolano y César Moreno– comparecen como imputados tras la declaración de De Aldama. Si bien el juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno les citó antes de que éste pidiera comparecer en el caso Koldo.
(ARCHIVO) Imagen que obra en el sumario del empresario Víctor de Aldama durante su declaración este jueves ante el juez del caso Koldo en la que ha asegurado que pagó comisiones al dirigente del PSOE Santos Cerdán y al exministro José Luis Ábalos/ EFE
«Los cuatro mosqueteros»
Además de a estos tres investigados, el magistrado tiene previsto tomar declaración el martes a otros dos socios de De Aldama: Javier Serrano y María Piedad Losada, quien habría hecho labores de secretaria para el comisionista.
Al inicio de la investigación, la Guardia Civil encontró un chat denominado «los cuatro mosqueteros», en el que figuraban Díaz Tapia, Serrano y Moreno con De Aldama. Estos habrían también colaborado con el comisionista en la despatrimonialización de sus fondos.
Las conversaciones en ese chat dejan además constancia de unos movimientos que la UCO interpreta como pagos al asesor del exministroJosé Luis Ábalos, Koldo García, a través de su hermano en República Dominicana, suposición que De Aldama corroboró en su declaración.
De Aldama era el «nexo corruptor»
En sus informes, la UCO de la Guardia Civil sostiene que De Aldama «mantiene bajo sus directrices al resto de socios detenidos con él (Díaz Tapia, Serrano, César)», y que, entre otras cosas, se encargaban de la gestión, localización y entregas de dinero en efectivo al comandanteRubén Villalba, que, según lo investigado, recibía de De Aldama 2.000€ de manera mensual.
Sobre este pago recurrente, De Aldama, al que la UCO define como el «nexo corruptor» de la trama, desmintió ante el juez Ismael Moreno que se tratase de un pago por sus servicios, sino por teléfonos encriptados necesarios para su colaboración con la Guardia Civil.
La UCO sostiene también que De Aldama y sus socios, además de con las mascarillas, se lucraron con los test de Covid aprovechando «la ventana de oportunidad que proporcionaba la relación privilegiada» con altas instancias del Ministerio de Transportes de José Luis Ábalos. Utilizaron para ello la empresa Fertinvest Consulting, contando con su socio Eurofins Megalab.
La Guardia Civil ha detectado tres contratos por 5,3 millones de euros
Respecto a los test PCR, la UCO incluía una conversación entre la que fuera presidenta de Baleares y ahora presidenta del Congreso, Francina Armengol, y Koldo García en la que éste se despedía con un «vale cariño, te mantengo informada» cuando le propuso que contratara las pruebas del Covid en aeropuertos de Baleares.
En otra de las conversaciones sobre las PCR, Koldo le decía a De Aldama que el entonces presidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, le había mostrado interés, a lo que De Aldama le replicó: «es muy importante, nos debe una grandísima».
Koldo siguió insistiendo a Torres hasta que Díaz Tapia, en nombre del propio Koldo, remitió información sobre el proyecto de control del Covid en pasajeros. La Guardia Civil ha detectado tres contratos por un total de 5,3 millones de euros.
Dos embarcaciones llegan a El Hierro con 165 personas. En ellas viajaban 7 menores
Salvamento Marítimo escolta hasta el Puerto de La Restinga una embarcación con 85 personas.
Salvamento Marítimo localiza dos embarcaciones con 165 personas cerca del Puerto de La Restinga, en El Hierro. Una de ellas fue detectada a primera hora con 85 personas a bordo, entre ellas, 4 menores.
La Salvamar Adhara acudió a su búsqueda cuando se encontraba a 16 kilómetros de la isla. Todos de origen subsahariano fueron escoltados hasta el Puerto de La Restinga, donde están siendo asistidos por el dispositivo de Cruz Roja.
Pocas horas más tarde, los equipos de rescate de Salvamento Marítimo son avisados de otra embarcación, en condiciones muy precarias, donde viajan unas 80 personas, la mayoría adultos, a excepción de tres menores.
En esta ocasión, una avioneta divisó este cayuco, a 80 kilómetros de El Hierro. La Salvamar Acrux la está escoltando hasta la costa.
El presidente canario, Fernando Clavijo, ha confirmado este lunes que se volverán a sentar a negociar con el Gobierno y el PP «el único camino que queda» para garantizar la acogida digna de la infancia migrante: la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería»
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, Nira Fierro, presidenta del Grupo Parlamenario Socialista y del vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez
Así lo ha manifestado antes de inaugurar en Casa África, junto a la embajadora especial de España para asuntos migratorios, Pilar Méndez, y la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Mónica López, el III seminario ‘Migratlantes’.
«Nos parece bien, estábamos a la espera de que se pudiese poner fecha, ya por fin se han ofrecido algunas y el Gobierno canario, como siempre, va a estar presente», ha manifestado Clavijo en referencia a la nueva invitación al diálogo ofrecida este sábado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, al PP, Canarias y Ceuta para alcanzar «un acuerdo definitivo» con los populares que solucione la situación de los menores migrantes no acompañados.
El presidente canario ha dicho que la carta que Torres ha enviado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, para insistir en el apoyo de Europa ante el fenómeno migratorioha «decepcionado» al Ejecutivo que preside.
Canarias se volverá a sentar a negociar para garantizar la acogida digna de los menores migrantes. Foto de archivo
«Si hay voluntad, hay tiempo suficiente para llegar a un acuerdo»
«No nombra a Canarias y no hace una petición concreta, más allá de solicitar la ayuda que sea precisa, parece más cubrir un trámite para seguir en esta pelea de PSOE y PP, que no se ponen de acuerdo mientras los niños y Canarias siguen siendo víctimas», ha referido.
A su juicio, «este asunto se sigue desenfocando, ya que ni es una partida táctica, ni un problema político, sino un drama humanitario que no se soluciona con tacticismo, sino con la voluntad de modificar la ley, que creo que es el único camino que nos queda para resolverlo definitivamente, o bien actuando por la vía de los hechos», ha aseverado.
Clavijo ha insistido en que «si se acuerda una fecha», Canarias «va a estar» en esa nueva reunión convocada por Torres porque «esto es máxima prioridad» para las islas.
«Puede ser el jueves 29, nosotros habíamos propuesto el lunes 2 de diciembre porque sí queremos que sea antes de la conferencia de presidentes del 13 para que podamos reunir previamente al Pacto por la Inmigración de Canarias que, afortunadamente, está muy lejos del ruido y el tacticismo político que no conducen a nada».
Para Clavijo, «si hay voluntad, hay tiempo suficiente para llegar a un acuerdo».
El presidente canario ha asegurado que esa es la tesis que también sostiene el PP con el que él habla, el de las islas que dirige Manuel Dominguez, a su vez vicepresidente y consejero canario de Economía, por lo que ha confiado en que la postura de los populares isleños «sirva también a los de Madrid»
Miles de canarios salen a la calle para pedir la eliminación de la violencia contra la mujeres. La sociedad se moviliza para decir “basta ya”
Informa: RTVC.
La sociedad canaria sale a la calle para gritar contra la violencia machista. Miles de personas se han manifestado este 25N en las capitales insulares.
Marcha del 25N en Santa Cruz de Tenerife. Nerea de Ara.
En Tenerife, bajo el lema, “Juntas, organizadas y combativas ante las violencias machistas”, han salido en la capital tinerfeña para exigir medidas estructurales empezando con la educación y la prevención.
Manifestación en Gran Canaria por el 25N.
En Gran Canaria, la Red Feminista, ha pedido la implicación de todos para eliminar las agresiones hacía las mujeres. En Lanzarote, una performance ha puesto el foco en la violencia que se realiza a través de las redes sociales.
Informa: RTVC
En otras islas, como en La Gomera, se ha recordado con flores y música a las víctimas.
Balance 2024
Durante 2024, 41 mujeres han muerto asesinadas en España. Desde que se tienen cifras, 1.286 mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas.
Ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Según un informe de ONU Mujeres, cada 10 minutos una mujer es asesinada a manos de su pareja o un familiar.
El año pasado, hubo 85.000 feminicidios, de los que el 60% fueron cometidos por la pareja o un familiar.
El helicóptero de Emergencias rescata un hombre de 33 años tras sufrir un caída en la zona rocosa de Los Charcones, en Yaiza, Lanzarote
Rescate en Los Charcones, Yaiza.
Un hombre sufre heridas en la cabeza tras caerse en la zona de Los Charcones, en el municipio de Yaiza. Al tratarse de una zona de difícil acceso, el Servicio de Emergencias Canario, envió el helicóptero. El personal sanitario procedió a colocar el accidentado en una camilla para trasladado al Hospital Molina Orosa de Arrecife.
Según las primeras valoraciones médicas, sufre un traumatismo cranoencefálico, con heridas de carácter moderado.
Otros rescates
En las últimas horas han habido otros dos rescates en las islas. En Tenerife, en el municipio de Adeje, un parapentista de 72 años, fue auxiliado por el personal del helicóptero del GES al sufrir una caída en la Montaña de Taucho.
El accidentado fue trasladado con heridas de diversa consideración a un centro hospitalario del sur de la isla.
En Gran Canaria, una senderista fue rescatada en el Barranco de Los Cernícalos, en Telde, después de sufrir una caída. El helicóptero del GES la trasladó hasta el Hospital Universitario de Gran Canaria, Doctor Negrín.
Llega a Gran Canaria uno de los buques escuela con más historia. El velero noruego «Sorlandet» estará hasta diciembre
Informa: RTVC.
El Puerto de Las Palmas de Gran Canaria acaba de recibir el buque escuela noruego “Sorlandet”. Uno de los más antiguos del mundo, lleva a bordo a 66 estudiantes.
Buque escuela «Sorlandet»
Después de varias semanas de travesía, Gran Canaria, es el primer lugar de reencuentro con sus familias.
El archipiélago se convierte por dos semanas en unas vacaciones para hacer turismo por las islas.
Días también para una puesta a punto del velero, antes de partir rumbo a América. Antes viajaran a Cabo Verde, el 10 de diciembre saldrán del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.
Un hito del mar, “Sorlandet”, representó al país escandinavo en la Exposición Universal de Chicago en 1933.