El incendio que se produjo este martes en el almacén de una ferrretería en La Orotava ya está extinguido
El incendio quedó extinguido este martes por la tarde, según informó el área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de La Orotava.
Debido al estado de la estructura del edificio, el camino La Arveja quedará cortado al tráfico hasta que este miércoles a primera hora, una vez se haya enfriado, técnicos municipales valoren la situación del edificio.
Imagen del incendio. Fotografía: Ayuntamiento de La Orotava vía X
La columna de humo era visible desde el municicipo de Los Realejos. El almacén donde se ha originado el incendio está situado en el barrio La Luz, en el municipio de La Orotava.
Los bomberos de Tenerife estuvieron trabajando en la extinción del incendio. Al llegar, los agentes comprobaron que el fuego ha afectado a materiales sensibles y de fácil combustión por lo que tuvieron que realizar labores de enfriamiento y extinción asegurando la zona.
Un hombre ha resultado afectado por una inhalación de humo de carácter leve y ha sido derivado al hospital.
Imagen del incendio que se ha producido en el almacén de una ferretería de La Orotava
Según informa el Ayuntamiento de La Orotava, también se trasladaron hasta la zona la Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del municipio. En el servicio también estuvieron presentes Endesa, Guardia Civil y Policía Canaria.
Imagen del incendio en una ferretería de La Orotava, en Tenerife
Simplifica procedimientos, elimina duplicidades y ofrece «mayores garantías y rigor jurídico», entre otras novedades
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, con el que «se simplifican procedimientos, se eliminan duplicidades y se dan mayores garantías y rigor jurídico», y que prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos tres años.
Así lo ha anunciado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Asimismo, ha expuesto que se introducen las mejoras de la normativa europea, impulsadas bajo la presidencia española del semestre. «El reglamento va a servir para combatir mafias, para combatir fraudes y para combatir la vulneración de derechos«, ha recalcado.
(ARCHIVO) La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz/ Europa Press.
Se reducirá la burocracia
En cuanto a las necesidades del mercado laboral, Saiz ha indicado que se crea un apartado específico dentro de la norma que incluye tanto los visados de corta duración como los de larga duración, «para hacerlo más fácilmente comprensible». En este sentido, también ha añadido que se «simplifican» los procedimientos y se «delimitan» las competencias entre consulados y oficinas de extranjería.
RTVC. Declaraciones de Elma Saiz.
Por otro lado, ha celebrado que el nuevo reglamento reduce la burocracia. «A partir de ahora todas las autorizaciones iniciales serán de un año y las renovaciones serán de cuatro años», ha subrayado.
Visado de búsqueda de empleo
Otra de las novedades es la regulación del visado de búsqueda de empleo, para el que ha dicho que se amplia su vigencia de tres a doce meses, con el objetivo de que «las empresas extranjeras consigan un trabajo adecuado a su perfil profesional y, al mismo tiempo, que las empresas encuentren a los profesionales que necesita».
Respecto a los arraigos, Saiz ha señalado que el nuevo reglamento cuenta con cinco modalidades de arraigo: social, socioformativo, sociolaboral, familiar y el arraigo de segunda oportunidad. «La novedad es que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años. Se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar no sólo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia desde el primer momento», ha afirmado.
En esta misma línea, la ministra ha explicado que a finales de año 2023 había 210.334 personas con autorización por arraigo, 84.983 más que en el año 2022. «Hemos estimado que con esta reforma puedan regularizarse de media 300.000 personas al año durante los próximos tres años», ha asegurado para añadir que del año 2022 al año 2023, las personas regularizadas por arraigo afiliadas a la seguridad social han aumentado un 30,4%.
Autorización de estancia por estudios
Asimismo, Saiz ha destacado «que una sociedad próspera debe saber formar y captar el talento». Por ello, ha dicho que en materia de formación las personas sujetas a este reglamento podrán disfrutar de una autorización de estancia por estudios que dure todo el tiempo que dure su formación.
Además, ha expuesto que el nuevo reglamento «facilita» una vía rápida para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez que se terminen los estudios. Durante los estudios, además, estarán autorizados a trabajar un máximo de 30 horas semanales e independientemente de la formación que estén cursando.
También ha señalado que refuerza los requisitos y las obligaciones de los centros de estudios. «Nos aseguramos de que obtengan (los estudiantes) una formación digna y suficiente y evitamos que sean víctimas de fraudes».
Autorización específica de residencia y trabajo
En materia de empleo, la ministra ha explicado que se ha creado una autorización específica de residencia y trabajo que facilita la contratación tanto a nivel individual como colectivo. Además, ha dicho que se mejora la protección de los derechos de los trabajadores, ya que deberán tener información concreta y escrita (en un idioma que comprendan) de sus condiciones laborales, de estancia y demás gastos. También sus condiciones de habitabilidad y la seguridad del trabajador desde que sale de su país hasta que se da de alta en la Seguridad Social en España.
Además, ha destacado que se «potencia» la colaboración con autoridades de terceros países y la implicación de los agentes sociales. «Se evitan situaciones de irregularidad sobrevenida y protegemos contra la explotación laboral, una de nuestras principales batallas», ha afirmado.
El nuevo reglamento también ha expuesto que «facilita» la regularización de aquellos migrantes que sean objeto de explotación laboral. Por otra parte, los empresarios Y las empresas ha dicho que «van a disponer de más información de todo el proceso que, además, se ha simplificado y se ha hecho más flexible para adaptarse mejor a las necesidades concretas, como la duración determinada, la gestión colectiva y contrataciones, entre otras».
Se «mejora» la reocupación familiar
Por último, Saiz ha señalado que la reforma «mejora» la reocupación familiar para personas extranjeras residentes y para ciudadanos con nacionalidad. En el caso de familiar de español, ha dicho que se tienen en cuenta «realidades que antes no se contemplaban», como parejas no registradas formalmente, para que puedan acreditar una relación afectiva análoga, o hijos hasta los 26 años. También se permite la reagrupación de hijos y progenitores de víctimas de trata, de víctimas de violencia sexual o violencia de género.
Finalmente, preguntada por la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a medio millón de migrantes, Saiz ha expuesto que «valora» que se produzcan esos debates en el Congreso y en el Senado y «que los grupos políticos dialoguen y afronten en la agenda política algo tan importante».
El ganador de este trivial se llevará una noche en el Parador del Teide
El Ayuntamiento de La Orotava(Tenerife) ha ideado un trivial sobre el patrimonio histórico y cultural de la ciudad. El premio es una noche el Parador del Teide.
RTVC. Declaraciones de: Ángel Rocío, administrador de Dulcería Casa Egon; Delia Escobar, concejala de Patrimonio Cultural de La Orotava y Pablo Domingo, técnico de Patrimonio Cultural de La Orotava.
¿Cuánto conoces La Orotava? Con esta pregunta, el municipio invita a jugar a un trivial a sus visitantes. Algo tan accesible como un simple juego de preguntas que puede teletransportar hasta sitios mágicos del municipio tinerfeño.
Algunas de sus preguntas son: ¿Qué dulce típico vende Casa Egon en Navidad? o ¿Sabía por ejemplo cuál fue el primer nombre del Liceo Taoro?.
El Cabildo de Tenerife invertirá casi un millón en la mejora del camino agrícola La Caleta-Parque La Gomera
El Cabildo de Tenerife invertirá 926.616,37€ en las obras de mejora y pavimentación del camino agrícola La Caleta-Parque La Gomera, en Los Silos. Estas obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
El consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González/ Cabildo de Tenerife- Europa Press.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que llevarán esta iniciativa al Consejo de Gobierno de esta semana para su aprobación.
La obra está incluida en el Programa de Infraestructura Rural, «con el objetivo de mejorar el acceso a las zonas agrícolas de Tenerife».
Quieren evitar el abandono de la tierra
González señala que «además de mejorar el acceso a las explotaciones agrarias, para disponer de una velocidad y calidad del transporte adecuada a las necesidades de las explotaciones agrícolas, con lo que se pretende evitar el abandono de la tierra y el deterioro de nuestro paisaje agrariotradicional«.
Otro de los objetivos del Programa de Infraestructura Rural es impedir que los caminos agrícolas se conviertan en vectores para la urbanización del mundo rural. Se centran sobre todo en los principios de protección de la naturaleza y conservación del medio ambiente.
El camino agrícola La Caleta-Parque La Gomera se encuentra en la plataforma costera del municipio de Los Silos, con una longitud de 2.019 metros, y una pendiente longitudinal del 3%.
Las mejoras favorecerán el trabajo de los agricultores de la zona
Los trabajos planificados permitirán la rehabilitación del pavimento asfáltico existente. Este se encuentra muy deteriorado en la actualidad. Además, paralelamente, permitirán la ejecución de dos obras de drenaje transversal, así como la ejecución de elementos de refuerzo lateral de la plataforma y la mejora de la señalización vertical y horizontal.
La mejora del camino facilitará el acceso rodado a las explotaciones agrícolas presentes en la zona, favoreciendo las condiciones de trabajo de los agricultores, contribuyendo al relevo generacional en las explotaciones agrícolas y colaborando con la perpetuación del paisaje agrícola de la zona.
La superficie agraria de influencia de esta actuación es de 72 hectáreas, dedicadas principalmente al cultivo de la platanera.
Esta ópera infantil une música, danza y diversidad en el escenario del Teatro Pérez Galdós
La ópera infantil,‘El Lago de los Cisnes’ llega al al Teatro Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria). Serán dos funciones, los días 22 y 23 de noviembre a las 19:00h.
En esta producción de Amartes y el Teatro Pérez Galdós, la música clásica, el teatro, la danza clásica y la música clásica se unen para transmitir un mensaje de aceptación, amor y respeto por las diferencias.
Cartel de ‘El Lago de los Cisnes’/ Teatro Pérez Galdós.
Esta obra se inspira en la música original de Piotr Ilich Tchaikovsky, uno de los ballets más importantes en la actualidad. En esta adaptación para público infantil, se fusiona teatro lírico, danza clásica y un enfoque contemporáneo que fomenta valores como la inclusión y la diversidad.
Un elenco de artistas canarios
La producción de esta obra cuenta con un elenco de artistas canarios destacados que dan vida a los icónicos personajes de esta historia.
Una de las escenas de la ópera ‘El Lago de los Cisnes’/ Teatro Pérez Galdós.
Asimismo, su dirección escénica y el diseño de vestuario, corre a cargo de Óscar Rivero. Los arreglos musicales han sido realizados por el compositor y directorJesús Agomar. Por último, la adaptación coreográfica la lleva a cabo el bailarín y coreógrafo Jacob Hernández.
El artista lanzaroteñoMatías Mata es el autor del gran mural ‘Benito era rojo’, que ocupa una de las paredes de la Casa Museo Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria.
Este mural, pintado durante tres días, muestra el rostro del novelista. La intención de su autor era “generarle al espectador cierta dificultad visual”.
Guacimara Medina y Victoria Galván ante el mural ‘Benito era rojo’ de Matías Mata/ Cabildo de Gran Canaria.
En la esquina superior izquierda del mural figura el nombre artístico con el que firma habitualmente Matías Mata, ‘Sabotaje al Montaje’. Según explica, esa dimensión transgresora que busca imprimir a sus creaciones también está presente en este particular retrato de la última época del escritor. “Las transparencias empleadas y los tonos se vinculan con su pensamiento progresista de reformista liberal, alejándolo de la formalidad con la que normalmente se retrata con escalas de grises a los personajes ilustres”, señaló.
No suele pintar en espacios interiores porque quiere que su arte sea público
Mata reconoce que no suele pintar en espacios interiores “porque me interesa que mi arte sea público y pueda ser disfrutado en zonas abiertas. Acepté el trabajo de la Casa Museo Pérez Galdós porque se trata de un centro cultural público al que puede acceder todo el mundo y porque la obra de Galdós es una indiscutible referencia de primer orden en el contexto de la literatura universal”, agrega.
Asimismo, comenta que tanto su ideario vital como su reconocido estilo figurativo y colorista “en este caso parecía estar más que nunca en diálogo con el espíritu y compromiso ético del personaje retratado, que siempre se propuso con su obra literaria retratar la realidad española de las clases populares de la época, visibilizando los conflictos sociales”.
Mata se tomo un descanso por salud
El autor acaba de cerrar el año con la propuesta que ya luce en la isla de El Hierro, ‘Déjame respirar’. Además, estuvo con anterioridad en Italia y en un festival celebrado en Aruba, una pequeña isla caribeña bajo soberanía holandesa. “He tenido un año duro y he tenido que parar por salud. Ejecuto un mural al mes y suelo pintar en solitario grandes formatos, salvo aquellas obras de grandes dimensiones en las que requiero de ayuda”.
El detenido por presuntamente quemar el coche de su expareja la acompañó a hacer la denuncia
La Policía Nacional ha detenido a un hombre como presunto autor de los delitos de daños y violencia de género. La detención y los hechos se han producido en Arrecife, Lanzarote.
RTVC.
A final de octubre, una vecina de Arrecife denunciaba que su vehículo había sido incendiado intencionadamente la madrugada del 26 de octubre. La misma desconocía la autoría de los hechos.
El presunto autor de los hechos era la expareja de la víctima
Por ello, se inició una investigación policial. En ella, gracias a la colaboración ciudadana, se logró identificar al presunto autor de los hechos. Se trataba de la expareja de la víctima, quién además, la había acompañado a dependencias policiales a interponer la denuncia.
Tras ser localizado en la capital lanzaroteña, se procedió a su inmediata detención. Una vez finalizadas las diligencias policiales, el arrestado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Con esta detención, ya son 8 personas arrestadas por la Policía Nacional en lo que va de año por la quema de contenedores y vehículos.
‘A veces el monstruo está cerca’, es el lema con el que el Gobierno de Canarias quiere reivindicar que se elimine la violencia contra la mujer este 25-N
Este 25 de noviembre, se conmemora el Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Por ello, este martes la Consejería de Bienestar Socialdel Gobierno de Canariaspresentó una campaña para reivindicar la jornada. El lema de este año es ‘A veces el monstruo está cerca’.
La consejera del área, Candelaria Delgado, reivindicó que “la responsabilidad de toda la sociedad de reflexionar y posicionarnos contra las violencias machistas para acorralar a los maltratadores y reforzar la protección a las víctimas”.
RTVC. Declaraciones de Ana Brito y Candelaria Delgado.
Asimismo, expuso que la campaña se ha centrado este año en la violencia vicaria. Explicó que este tipo de violencia es “la que ejercen los maltratadores sobre hijas e hijos para dañar aún más si cabe a la madre, una violencia tan preocupante como extendida en las familias con menores en las que hay un maltratador”.
Hay una media de 50 llamadas por día al 112 por violencia de género
La consejera aludió a los principales datos del servicio de atención a las víctimas de violencia de género del 112 que financia el ICI. Destacó que “hay una media de 50 llamadas al día por casos de violencias machistas y, de estas, alrededor de 25 alertas son de emergencia, lo que supone activación de recursos sanitarios, policiales o los dispositivos de emergencia que mantenemos con los cabildos en los que se les puede ofrecer acogida inmediata tanta a las mujeres como a sus hijos o hijas”.
Candelaria Delgado y Ana Brito durante la presentación de la nueva campaña para el 25-N de la Consejería de Bienestar Social, ‘A veces el monstruo está cerca’/ Gobierno de Canarias.
También resaltó que más del 75% de las agresiones que se alertan en este servicio son cometidas por la pareja o expareja. Además, en el 30% de las ocasiones las mujeres que llaman tienen menores a su cargo.
‘A veces el monstruo está cerca’
La directora del ICI, Ana Brito, argumentó que para la elección del lema “se recurrió a la analogía infantil del monstruo para enfocar cómo las niñas y los niños viven la violencia machista en el hogar y el terror que sienten ante a una posible amenaza por parte de quien les debería proteger, su padre”.
En este sentido, explicó que “para la ejecución del anuncio y la gráfica, la creatividad se ha basado en una foto familiar en la que el padre es delatado por su mano de monstruo como el agresor”.
Brito expuso que la violencia que expresa el anuncio “es una violencia que se intensifica en los procesos de separación en los que el hombre no acepta perder el control sobre su expareja y decide convertir en objeto de maltrato a sus propias hijas o hijos, como bien muestra el anuncio. Son casos muy habituales y estamos convencidas de que más de una persona, cuando vea este anuncio, recordará haber vivido algo similar en su entorno más cercano”.
Cualquier persona puede denunciar un caso de violencia de género
Cualquier persona puede dar la alerta en el servicio de violencia de género del 112, en el caso de que crea que ella misma o una mujer de su entorno pueda estar sufriendo violencia de género.
Este servicio telefónico cuenta con equipo especializado que ofrece asesoramiento, información y en caso de que sea necesario, deriva a la víctima a cualquiera de los recursos que financia el ICI con los cabildos insulares.
Se han presupuestado para 2025, 364 millones de euros, un 2% menos que para 2024
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado del edil de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, y del primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, presentaron esta martes el presupuesto para 2025 del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. El importe consolidado es de 364 millones de euros, un 2% menos que el consignado para este año.
Esta reducción se debe a la finalización de proyectos con fondos europeos y que en las cuentas del año próximo no aparece la venta del edificio Auditorio, que se contabilizó en este 2024.
José Manuel Bermúdez, José Alberto Díaz-Estébanez y Carlos Tarife durante la presentación del presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife./ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
El presupuesto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus vecinos
Bermúdez puso de manifiesto que “el presupuesto que hoy presentamos es la continuación de la apuesta que hicimos en el año 2024 por un plan de inversiones para todo el mandato que garantizará la ejecución de proyectos que ya se han puesto en marcha, o iniciativas nuevas que presentaremos, o pondremos en marcha en el año 2025”. También añadió que “por ejemplo, durante el año próximo veremos concluidas obras ya iniciadas como el Templo Masónico o la remodelación de la calle La Rosa, a la que sumaremos la remodelación del teatro Guimerá o el avance significativo del que será el gran centro cultural Viera y Clavijo”.
RTVC.
“Los 364 millones de euros del presupuesto de 2025 -reiteró el alcalde- tienen el objetivo claro e indiscutible del grupo de Gobierno de mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de los diferentes barrios y pueblos que conforman el municipio”, indicó Bermúdez. Además, argumentó que “eso se consigue no solo con las actuaciones mencionadas o las que están en marcha como techados de colegios, asfaltados, peatonalización de calles o la mejora de su accesibilidad, o el transporte público, o viviendas, sino que también las destinadas a la atención directa de las personasvulnerables, con un presupuesto del IMAS que supera los 32 millones”.
Es un presupuesto de contención y equilibrado
Díaz-Estébanez, detalló que “como bien ha dicho el alcalde, es un presupuesto de contención, un presupuesto sobre todo equilibrado, sobre todo en cuanto a la planificación de 4 años que nosotros hemos realizado desde el pasado ejercicio”.
También, añadió que “estamos consolidando, de esta manera,la garantía en cuanto al sostenimiento de la calidad en la prestación de los servicios públicos esenciales en el municipio y la atención al ciudadano, sin abandonar nuestra tendencia en la baja presión fiscal sobre el ciudadano, una de las más bajas del Estado, sin que eso merme la calidad y la cantidad de los servicios que prestan”.
En Tenerife, de cada 3 contratos que se firman, uno se firma en Santa Cruz
Carlos Tarife detalló que “son 364 millones de euros que se centran en lo importante, como ya se ha dicho, en las personas, una trayectoria que nos sitúa entre las cuatro mejores capitales de provincia de toda España con una inversión social, o sea, que intentamos que nadie se quede atrás”.
“También se potencia la economía -destaca Tarife- a través de la empleabilidad y que hace que hoy, en Tenerife, de cada 3 contratos que se firman, uno se rubrica en Santa Cruz, lo que nos permite la tasa de paro más baja de cualquier serie histórica”. Asimismo, añadió que “además, es un presupuesto que viene a poner orden y justicia a algunas cosas, como el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, un área potente que genera economía con la mayor industria de la ciudad como es el Carnaval y se convierte en empresa pública para, entre otras cosas, poder gestionar mejor y con un presupuesto corriente anual”.
Por último, Tarife detalló que “con respecto al Urbanismo, por fin vamos a tener en marcha los estudios previos a la aprobación inicial del Plan General de Santa Cruz y seguiremos avanzando con las modificaciones del Plan de Las Teresitas”. De igual forma, resaltó que “por supuesto, con algo que también es simbólico, pero no por ello menos importante, vamos a afrontar la expropiación de los terrenos del famoso edificio de Añaza, el año que viene, para poder, a posteriori, demolerlo y devolverle a la costa de este enclave del municipio su estado natural”.
Fue recientemente encontrada y descifrada por criptólogos e historiadores de la Universidad de La Laguna (Tenerife)
El programa pone en contexto el panorama político de la época a través de este descubrimiento que refleja los intentos de la aristocracia lagunera para mantenerse en el poder
Imagen correspondiente a una carta encriptada escrita por el emperador Carlos V en 1547.
El programa ‘Episodios Insulares‘ de La Radio Canaria dedica su próximo capítulo de este miércoles 20 de noviembre a las 18:30 horas al descubrimiento, el pasado mes de octubre, de una carta encriptada que desvela una trama política de la vieja aristocracia lagunera (Tenerife) para mantenerse en el poder a toda costa, en medio de la disputa por la capitalidad de la recién creada provincia de Canarias.
Paola Llinares se adentra en este hallazgo casual por parte de criptólogos e historiadores de la Universidad de La Laguna que data del siglo XIX a través de una entrevista a Judith Gutiérrezde Armas, profesora ayudante doctora de Historia Moderna en la ULL, especialista en Archivística Histórica.
La carta encriptada, procedente del Fondo Conde de Siete Fuentes, abre la posibilidad de profundizar en las intrigas que movían la política canaria en el siglo XIX, donde cada grupo trataba de extender sus influencias en Madrid, el verdadero epicentro del poder estatal.
Una época, además, convulsa en España, recién salida de la primera guerra carlista, y complicada, también, en Canarias, donde una parte de la oligarquía tinerfeña intentaba todavía que La Laguna recuperara la capitalidad de la isla, y de la provincia de Canarias, ya perdida en favor de Santa Cruz de Tenerife.
Hallazgo fortuito
La misiva fue hallada fortuitamente durante las tareas de descripción documental del Fondo Conde de Siete Fuentes, un archivo de familia de más de 26.000 documentos que contiene la documentación generada y conservada por varias familias de la nobleza de Tenerife desde el siglo XVI al XX.
Así fue como los especialistas en criptología e historiadores se pusieron manos a la obra para descifrar la carta encriptada, una práctica habitual entre los diplomáticos y oficiales de las monarquías de la época, aunque se hayan conservado pocas.