Santa Cruz monitorea Las Teresitas para proteger a los angelotes

0

Esta actuación permitirá definir estrategias de conservación para proteger a esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife continúa apoyando el proyecto “Evaluación de la playa de Las Teresitas como Área de Cría del Angelote (Squatina squatina)”. Su objetivo es establecer medidas que garanticen la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción y proteger su hábitat en Santa Cruz.

Santa Cruz monitorea Las Teresitas para proteger a los angelotes. Imagen de un angelote siendo estudiado/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Imagen de un angelote siendo estudiado/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Santa Cruz Sostenible, la Fundación Moeve. Además, entidades científicas como el Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad (LIB) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En el marco de esta investigación, se ha llevado a cabo una campaña de monitoreo en la playa de Las Teresitas para determinar la presencia y abundancia de crías de angelote en la zona.

El ayuntamiento está comprometido con la conservación del entorno marino

El alcalde, José Manuel Bermúdez, insiste en que “en el Consistorio estamos comprometidos con la conservación de nuestro entorno marino, y la playa de Las Teresitas juega un papel crucial en la supervivencia del angelote que se encuentra en peligro crítico de extinción. La campaña de monitoreo realizada esta semana es un paso más en nuestros esfuerzos por proteger este importante hábitat natural y asegurar un futuro para esta especie”.

Santa Cruz monitorea Las Teresitas para proteger a los angelotes. Imagen de un angelote siendo estudiado/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Imagen de un angelote siendo estudiado/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El concejal de Servicios Públicos, Medio Ambiente, Carlos Tarife, indica que “este proyecto es fundamental para entender mejor la situación del angelote en nuestra isla y actuar en consecuencia. Con los resultados del monitoreo realizado estos días podremos adaptar nuestras estrategias de conservación y sensibilizar a la ciudadanía y usuarios de la playa sobre la importancia de proteger Las Teresitas y su biodiversidad”.

Una biodiversidad única

Por su parte, la responsable de Fundación Moeve en Canarias, Belén Machado, comenta que “Santa Cruz de Tenerife es un territorio privilegiado que abarca una biodiversidad única que debemos conservar; biodiversidad que también se encuentra en su costa, como ocurre con la Playa de las Teresitas como área clave de cría del angelote, de especial relevancia por ser una especie en peligro crítico de extinción. Garantizar la protección del hábitat del angelote es fundamental, y la investigación científica permite diseñar medidas de conservación basadas en datos científicos””.

“Esta actuación refleja el compromiso de la Fundación Moeve en la conservación de la biodiversidad y resalta la importancia de la colaboración para la protección del angelote y su ecosistema”, asegura Machado.

Los datos obtenidos durante esta campaña ayudarán a determinar si la disminución de la población de angelotes es un fenómeno puntual o un cambio significativo en su uso de la playa de Las Teresitas como área de cría. Por tanto, los resultados permitirán tomar decisiones sobre las medidas de conservación necesarias para proteger al angelote y su hábitat.

Canarias registra menos víctimas de violencia de género, pero sigue a la cola de España

0

Canarias es la cuarta región de España con más mujeres víctimas de violencia de género con 24,2 casos por cada 100.000 habitantes

Canarias registra menos víctimas de violencia de género, pero sigue a la cola de España
En Canarias se registraron 2.742 mujeres víctimas de violencia de género. Archivo

El número de presuntas víctimas de violencia de género disminuyó un 8.1% en Canarias en el tercer trimestre de 2024, según datos del Informe sobre Violencia de Género que ha dado a conocer el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género. Entre julio y septiembre de 2024, se cifra en 2.742 las mujeres víctimas de violencia de género, mientras que en el mismo periodo en 2023 el número ascendía a 2.985.

Asimismo, las denuncias por este tipo de delitos aumentaron en el periodo de referencia un 0,4% (de 2.985 a 2.998; una única persona puede interponer varias denuncias) tal y como refleja el informe.

De acuerdo con los datos oficiales, el Archipiélago registró durante el tercer trimestre de este año una tasa de 24,2 mujeres víctimas de violencia de género por cada 100.000, la cuarta más alta del Estado después de Baleares (35,5), Navarra (26,4) y la Comunidad Valenciana (25,5). La media nacional fue de 19,6 mujeres víctimas de violencia machista por cada 100.000, 4,6 puntos por debajo de la ratio canaria.

Según valora la presidenta del Observatorio, Esther Erice, estos datos «ponen de manifiesto que el sistema que existe en España para proteger y para sacar a las mujeres víctimas del círculo de la violencia machista está funcionando». Asimismo, señala que es significativo que haya descendido la cifra respecto al año anterior en los meses que históricamente registran un mayor número de este tipo de delitos.

Las islas capitalinas lideran el número de denuncias en Canarias

El informe ofrece datos desglosados por islas. En el tercer trimestre de 2024, la isla con más denuncias de delitos por violencia sobre la mujer fue Tenerife (1.466) seguida de Gran Canaria (1.330), Fuerteventura (194) y Lanzarote (174). En el resto de islas, las denuncias se cifran en 53 en La Palma, 19 en La Gomera y 14 en el Hierro.

Asimismo, las estadísticas también recogen los datos donde los denunciados son menores. En este caso, en las Islas se incoaron un total de once expedientes a menores por violencia machista de los 129 casos de todo el Estado. En la provincia de Las Palmas fueron nueve, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife dos.

Canarias registra menos víctimas de violencia de género, pero sigue a la cola de España
Tenerife lidera el número de denuncias (1.466) seguida de Gran Canaria (1.330). Archivo

Lesiones y malos tratos, la principal forma de violencia de género

Con respecto a los datos de todo el Estado, los principales indicadores de violencia de género experimentaron durante el tercer trimestre de este año una disminución con respecto a 2023: las denuncias (53.147) se redujeron un 0,62% y el número de víctimas (48.725) fue un 6,57% menos que el tercer trimestre de 2023.

La distribución de las víctimas según su país de origen se mantiene en términos similares al año pasado. El 61,77% de las mujeres víctimas tenían nacionalidad española y el 38,23% otras nacionalidad. Además, se registraron 102 víctimas menores tuteladas, de las que 71,57% eran españolas y el 28,43% extranjeras.

El informe también recoge el tipo de delitos instruidos, siendo el más cometido el de lesiones y malos tratos tanto por el artículo 153 como por el 173 del Código Penal (66,2%), seguido del quebrantamiento de medidas (9,3%), el quebrantamiento de penas (4.283) y contra la libertad (5,4%).

El 65,4% de los juzgados son españoles

Según el género de la persona enjuiciada, fueron juzgados 7.818 hombres y 35 mujeres. En cuanto a su nacionalidad, 4.802 hombres eran españoles y 2.550 extranjeros, mientras que las mujeres eran 18 y 16 respectivamente.

Además, el informe señala que según las órdenes de Protección y Seguridad solicitadas e incoadas por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer la relación de parentesco entre víctima y denunciado es principalmente exrelación afectiva con 4.963 (45,4%), seguida de relación afectiva (30,1%), cónyuge (14,8%) y excónyuge (9,7%).

La final de la Kings and Queens League 2024 se juega en Tenerife

0

Jijantes FC y xBuyer Team se disputarán el título este 21 de diciembre en el Heliodoro Rodríguez López

Este sábado, 21 de diciembre, se disputa las finales de la Kings League y la Queens League en el estadio del Heliodoro Rodríguez López (Tenerife). Este evento, que ha ido creciendo rápidamente, se podrá ver este sábado en directo Televisión Canaria, a partir de las 18:30 horas.

La final de la Kings League 2024 se juega en Tenerife. Semifinal Kings and Queens League 2024/ RTVC- Leo Santisteban.
Semifinal Kings and Queens League 2024/ RTVC- Leo Santisteban.

Tras llenar el Camp Nou, el Civitas Metropolitano, el Palau Sant Jordi y el WiZink Center de Madrid, esta famosa liga de fútbol 7, de Gerard Piqué, llega al estadio tinerfeño.

RTVC. Declaraciones: Gerard Romero, Estopa, Alex Medina (jugador de xBuyer Team).

Jijantes FC contra xBuyer Team

La final de la Kings League será disputada por los equipos de xBuyer Team y Jijantes FC, el equipo que preside Gerard Romero. Los dos equipos salían vencedores el pasado fin de semana en las semifinales.

Durante las semifinales, el equipo de los hermanos Buyer eliminaron al favorito de esta temporada, Ultimate Móstoles, con una amplia victoria (1-6).

La final de la Kings League 2024 se juega en Tenerife. Semifinal Kings and Queens League 2024/ RTVC- Leo Santisteban.
Semifinal Kings and Queens League 2024/ RTVC- Leo Santisteban.

Por su parte, en la segunda jornada de la semifinal, Jijantes FC salía victorioso de su enfrentamiento contra Aniquiladores FC (6-1).

Jijantas FC se enfrenta a Las Troncas FC

Jijantes FC se juega el doblete, ya que su homónimo femenino también ha llegado a la final. Jijantas FC se enfrentará a Las Troncas FC, equipo que cuenta con 7 victorias esta temporada y tan solo una derrota.

Las Troncas FC vencieron por 5-4 a Saiyans FC. Mientras que, por su lado, Jijantas FC derrotaba a xBuyer Team (2-3).

Una final con un toque canario

Estos partidos, también contarán con representación canaria entre sus jugadores. Alex Medina, jugador tinerfeño del xBuyer Team, cumplirá su sueño de jugar en el estadio que tantas veces visitó junto a su familia en su infancia.

La organización ha informado que todavía quedan algunas entradas, las últimas, para poder vivir estas finales en persona. Una jornada que causa expectación, que también contará con las actuaciones de varios artistas como Maikel Delacalle y el grupo La La Love You.

Lotería de Navidad: cuánto dinero del premio se queda Hacienda

0
Lotería Navidad 2024 RTVC

Los premios de la Lotería de Navidad están sujetos a un gravamen especial para tributar en Hacienda

Lotería de Navidad: cuánto dinero del premio se queda Hacienda
Los premios de más de 40.000 euros se deben tributar. Esta medida la puso en marcha Hacienda desde 2020 / María José López / Europa Press / Archivo

El 22 de diciembre se celebra el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, una fecha que sin lugar a dudas despierta la esperanza de aquellos más soñadores. Antes de planear qué hacer con el premio si su número es el agraciado, es importante saber que los premios importantes tributan a Hacienda. Si resulta agraciado ¿cuánto dinero del premio de la Lotería de Navidad se lleva Hacienda?.

Un viaje, una casa, un coche, «tapar agujeros» o «echar una mano» son algunos de los deseos que muchas personas esperan cumplir el 22 de diciembre si sus décimos les otorgan un golpe de suerte.

Lotería navidad 2024 comprueba tu número en Radio Televisión Canaria

¿A partir de qué cantidad se tributa a Hacienda?

Tal y como fijó Hacienda en 2020, los premios que superen los 40.000 euros estarán obligados a tributar. Este tipo de gravamen especial se aplica a los premios de las loterías del Estado, Comunidades Autónomas, Organización Nacional de Ciegos Españolas y Cruz Roja Española. Por tanto, los premios de la Lotería de Navidad, que es un sorteo de Loterías y Apuestas del Estado, que superen dicha cantidad deberán tributar respecto de la parte que exceda de las mismas.

Estarán exentos de retención los premios iguales o por debajo de esa cifra.

¿Cuánto se queda Hacienda de cada premio de Navidad?

En la lotería de Navidad hay seis tipos de premios más destacados: El Gordo, el Segundo Premio, el Tercer Premio, el Cuarto Premio, el Quinto Premio y la pedrea y los reintegros. No obstante, no todos están sujetos al gravamen especial.

En el caso de haber jugado un décimo (esto quiere decir que el premio es la décima parte de las cantidades cantadas por los niños de San Ildefonso), a los primeros tres premios les será retenido un 20%, mientras que el resto no deberá tributar a Hacienda.

Tabla de premios por décimo

Nombre del premioImporte del premioImpuestos a pagarDinero que queda limpio
El Gordo400.000€72.000€328.000€
Segundo Premio125.000€17.000€108.000€
Tercer Premio50.000€2.000€48.000€
Cuarto Premio20.000€0€20.000€
Quinto Premio6.000€0€6.000€
Pedrea100€0€100€
Reintegro20€0€20€
Tabla: RTVC / Fuente: Agencia Tributaria
Lotería de Navidad: cuánto dinero del premio se queda Hacienda
Los tres primeros premios de la Lotería de Navidad deben tributar a Hacienda el 20%. Imagen de Archivo

¿Cómo se cobra Hacienda el 20% de un premio?

En el mismo momento que cobra el premio, la persona debe cumplimentar el modelo 136 facilitado por la entidad bancaria. Por tanto, la cantidad pagada al destinatario del premio ya incluye la retención del 20% según el premio que haya obtenido.

Asimismo, no es obligatorio incluirlo en la declaración de la renta, ya que ya se ha tributado a la hora de cobrarlo. Tampoco aquellos que hayan ganado algún premio menor de 40.000 euros deberá presentar el modelo 136.

¿Qué sucede si un décimo del Sorteo de Navidad tiene varios premios a la vez?

Puede pasar que un billete a un décimo de la Lotería Nacional contenga más de un premio. Como explica Loterías y Apuestas del Estado, en este caso «la retención solo se aplicará a aquellos premios que excedan de los 40.000 euros, de modo que todos los premios que no excedan esta cantidad por décimo o apuesta están libres de impuesto».

Quizás te interese:

Doble sesión de ‘Noveleros’, este martes en Televisión Canaria

Este martes 17 de diciembre habrá doble ración de ‘Noveleros’ con «Parece que fue ayer» y «Arraso por donde paso»

‘Noveleros’ ofrece este martes 17 de diciembre una doble entrega que comienza a las 22:30 horas con «Parece que fue ayer» y continúa a las 23:30 horas con «Arraso por donde paso».

El primer episodio invita a los espectadores a subir a una máquina del tiempo para recordar otros tiempos y oficios. Uno de ellos es el de Pilar, quien nos transporta a una época en la que ser modista significaba crear obras arte a mano. Con aguja, hilo y maniquí, Pilar creaba trajes desde cero. Su historia es un viaje a ese tiempo en el que la costura era puro detalle y dedicación.

El segundo protagonista de la noche es un viejo conocido de ‘Noveleros’. Se trata de Mencey, aquel niño que hace nueve años luchaba contra el cáncer. Hoy es un joven lleno de energía que se dedica a la misma profesión que su padre, barbero. Su regreso nos deja en claro que es un claro ejemplo de esperanza y superación.

Con Tomás, el programa aterriza en otra época… literalmente. Nuestro tercer protagonista trabajó guiando aviones desde el centro de control en el año 1971. Revivir su historia es asomarnos a una forma distinta de viajar, con una tecnología y un espíritu que hoy en día nos resultan muy lejanos, pero a la vez entrañables.

Por último, en este primer capítulo, seremos testigos del reencuentro de Roberto Kamphoff con el plató de “La Guagua”. Fue allí, hace 25 años, donde dio sus primeros pasos en la televisión. Ahora, volver a ese lugar lleno de recuerdos, significa para él revivir tiempos pasados, volver a verse con grandes compañeros y amigos y darse cuenta del camino recorrido desde entonces.

Noveleros que dejan huella allá donde van

La segunda entrega de la noche, que se emite a las 23:30 horas, presenta cuatro historias diferentes, pero con algo en común: cada uno de ellos deja huella allá por donde va.

El capítulo que lleva por título ‘Arraso por donde paso’ nos trae la historia de José y sus “ovejas bomberas”, un equipo que mantiene nuestros montes limpios y a salvo de incendios. La segunda protagonista se llama Sensy, una auténtica luchadora que, pese a padecer fibromialgia, conserva la positividad, la sonrisa y las ganas de cantar cada día. Continuamos con Basilio, todo un referente de la marcha atlética en Canarias. Ahora, dedica su tiempo a entrenar a Ana, transmitiéndole no solo sus conocimientos, sino su pasión. Y finalmente, conoceremos a Paco, el alma de su pueblo, Tunte. Con su simpatía arrolladora, Paco es querido por todos. No hay lugar que visite por el que pase desapercibido y en el que no deje huella, por eso le llaman “Paco el de Tunte”.

La Policía Nacional detiene a tres hombres por tráfico de drogas en Telde

0

Los detenidos han sido detenidos por tráfico de drogas por la Policía Nacional en Telde y ya han sido puestos a disposición judicial

La Policía Nacional detiene a tres hombres por tráfico de drogas en Telde
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en el barrio de Arenales

La Policía Nacional en Telde ha detenido a tres hombres, con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Tras una exhaustiva investigación y las denuncias anónimas de vecinos del Polígono de Jinámar, que alertaron de las prácticas de los individuos en sus domicilios familiares donde vendían sustancias estupefacientes, los agentes tuvieron conocimiento de los hechos.

Las investigaciones pudieron comprobar «in situ» cuál era el modus operandi de los arrestados. Como explican las autoridades, los clientes contactaban con los individuos de forma directa o por teléfono y realizaban las transacciones de droga a cambio de dinero sin ninguna clase de ocultamiento y a cualquier hora del día. Asimismo, añaden que algunos clientes llegaban a consumir las dosis en los rellanos de los edificios o en las inmediciones.

Fentanilo y morfina, entre las drogas que vendían los detenidos

En el registro efectuado por la Policía Nacional en los domicilios se intervinieron un arma de fuego simulada tipo revolver modelo PR-725 calibre 4,5 mm y 4 cartuchos; 194 dosis de base de cocaína (crack), 4 botes de bicarbonato; 2,3 gramos de cocaína; 4850,8 gramos de hachís; 368 polen de hachís, 5 básculas de precisión; 66 parches de fentanilo, 298 pastillas de morfina; 2 nunchakus, 88 euros en efectivo, dos pulseras, un collar y dos pasamontañas.

Una vez finalizadas las diligencias policiales, los tres detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial competente quien decretó el ingreso en prisión de dos de ellos.

Llega un cayuco con 79 migrantes a El Hierro

0

Los 79 migrantes han conseguido llegar al muelle de La Restinga, en el sur de El Hierro, pese al aviso rojo por fuertes vientos

Un cayuco con 79 migrantes a bordo ha logrado llegar esta madrugada a El Hierro pese al aviso rojo por los vientos huracanados, de más de 100 kilómetros por hora que afectan a la isla, y que también se notan desde el domingo en las islas más occidentales de Canarias.

Vídeo RTVC
El Pacto Migratorio de Canarias se convoca tras el fracaso de la reunión celebrada en Madrid en la que se constataron las diferencias entre Gobierno central y PP

La salvamar Ashara y la LS Mike 02 de Cruz Roja auxiliaron a la embarcación cuando navegaba en medio de un fuerte oleaje e intensos vientos a 3,7 kilómetros de la costa. Los 79 migrante de su interior, entre los que habían cinco mujeres y un menor, eran todos subsaharianos y desembarcaron a las 02:35 horas de este lunes en El Hierro.

El conocimiento de la inteligencia emocional, una herramienta vital

‘Siempre nos quedará París’ presenta un especial en el que recoge todos los temas abordados en esta temporada

Esta entrega se fundamenta en la idea de la Inteligencia Emocional como “herramienta” fundamental para el ser humano, la que abre las puertas al conocimiento

En esta semana previa a la Navidad, el espacio de La Radio Canaria sobre Inteligencia Emocional ‘Siempre nos quedará París‘ regala a la audiencia un recopilatorio de todos los temas que han sido protagonistas desde el inicio de la temporada, que arrancó el pasado 30 septiembre.

De este modo, el programa radiofónico dirigido y conducido por la periodista Rosa Vidal celebra este lunes 16 de diciembre a partir de las 22.00 horas un programa especial en el que repasa todos los asuntos tratados en estos casi 3 meses: inteligencia artificial frente a la emocional, el propósito de la vida, cómo afrontar las adversidades y cómo crecer con ellas, la resiliencia, las infidelidades y sus consecuencias, la dificultad de encontrar pareja a partir de cierta edad o cómo serían las generaciones venideras si les lanzásemos un mensaje transformador.

El poder de las emociones

Las emociones ejercen un gran poder sobre nosotros, sobre cada acto en nuestro día a día. Nos influyen y afectan a nosotros mismos, como a todas las personas que nos rodean.

Probablemente, la exploración, estudio y consecuencias de la Inteligencia Emocional, cómo gestionamos nuestros sentimientos, en qué grado de profundidad conocemos realmente aquello que nos pasa interiormente y el conocimiento que tenemos de “ese universo interior” que nos define como seres humanos, sean los temas más trascendentes, complejos y esenciales que estamos descubriendo de unos años ahora, como una verdadera revolución vital.

Desde el punto de vista de Rosa Vidal, se trata de la “herramienta” más importante que tiene el ser humano, y «la que abre mentes, corazones y puertas al conocimiento».

Al menos 42 emociones

Dicen los estudios que el ser humano cuenta con cuarenta y dos estados emocionales y cada uno de ellos se caracteriza por una combinación única de sensaciones físicas, pensamientos y comportamientos. Las emociones pueden variar ampliamente según el estudio o la teoría. Además, la investigación sobre emociones es un campo en evolución, con nuevas emociones siendo propuestas y discutidas en la literatura científica.

Además de las emociones básicas, existen emociones más complejas y específicas de culturas que pueden no ser universalmente reconocidas.

El sentido de la vida

Decía Mark Twain que “Los dos días más importantes de tu vida son el día en que naces y el día en que descubres por qué”. El primero nos hace saber que es un milagro que hayas nacido. El segundo día también es importante porque es el que le da sentido a tu existencia.

No obstante, probablemente sea el tercero el esencial: el día que uno descubre que cada segundo es un regalo en la vida; cuando te das cuenta de que cada momento es único y especial.

Rosa Vidal reúne nuevamente a su equipo

Compartirán con la presentadora nuevas reflexiones y repasarán este periplo por las emociones que han protagonizado la temporada los colaboradores Abimael Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuro-científico; Carmen Rivero, ginecóloga y sexóloga; Roberto Mendoza, narrador; Joanne Kirk, empresaria; y Chema Blanco, periodista.

De Aldama declara que cobró hasta 4 millones en comisiones

0

El empresario Víctor De Aldama, que está vertiendo acusaciones contra Ábalos por presuntamente cobrar comisiones, también está investigado por el mismo delito

El empresario Víctor De Aldama ha tratado de desmontar en el Supremo la versión del exministro José Luis Ábalos aportando pantallazos de WhatsApp sobre contratos de obras públicas y ha cifrado entre 3,5 y 4 millones de euros las comisiones que recibió, de las que una parte fue destinada, sin precisar, al PSOE.

Informa RTVC

Fuentes jurídicas han informado de que De Aldama no solo se ha ratificado en todo lo revelado en su declaración en la Audiencia Nacional del pasado 21 de noviembre, sino que ha especificado que él se ocupó de recaudar mordidas de empresas.

De esa cantidad que oscila entre los 3,5 y 4 millones de euros, ha dicho que él se quedaba una parte, otra parte iba para Ábalos y el exasesor del Ministerio Koldo García, y otras cantidades iban también destinadas al PSOE, sin precisar cuánto fue lo derivado al partido.

Por eso, aunque no ha revelado nombres nuevos del cargos del PSOE, sí que ha confirmado las comisiones de las que ya habló al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, entre ellas, los 15.000 euros al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán

Koldo, Ábalos y Torres, en la diana de De Aldama

En sus tres horas de declaración ante el magistrado Leopoldo Puente, ha cargado contra el exministro pero también ha hecho especial hincapié en el rol de Koldo en la trama, a quien ya conocía antes de los contratos de mascarillas que se investigan y a quien ya le pagaba para que le abriera puertas en el Ministerio, añaden las fuentes.

También se ha referido a la presunta existencia de un cupo de empresas para la adjudicación de obras públicas en el Ministerio.

De Aldama ha dicho que pagó el alquiler de tres apartamentos turísticos por el barrio de Atocha en Madrid en los que estuvo Ábalos y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en compañía de mujeres, añaden las fuentes.

De Aldama declara que cobró hasta 4 millones en comisiones
De Aldama declara que cobró hasta 4 millones en comisiones

«Corrupción» y «mentiras», la radiografía de los partidos políticos sobre el caso Koldo y de Aldama

Los diferentes partidos políticos han manifestado su postura ante la jornada de declaraciones de De Aldama. Óscar Puente, ministro de Transportes, ha señalado que «cuando alguien empieza a mentir de esa forma, llega un punto en el que no se cree nada». Por su parte, la secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, declara que no cree que El Adama «no parece que busque de alguna manera ayudar a la justicia».

Por su parte, el Partido Popular (PP) y VOX han remarcado que se trata de una semana clave en la historia de la corrupción de España, mientras el partido de Abascal da un paso más y señala directamente al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como presunto participante de la trama. «El mayor entramado de corrupción que hemos visto», palabras de José Antonio Fúster, Presidente Provincial de VOX Madrid.

De Aldama llega acompañado de Daniel Esteve, líder de Desokupa

El presunto conseguidor del caso Koldo, que mantiene sus acusaciones contra el exministro Ábalos por cobrar comisiones, ha llegado este lunes al Tribunal Supremo para declarar como investigado después de acusar en varias ocasiones al exministro.

El empresario ha entrado en el Alto Tribunal casi media hora antes de su citación a las 10:00 horas ante el juez. A su llegada, se ha bajado de un coche de alta gama en el que iba acompañado del líder de Desokupa, Daniel Esteve. Esteve ya había anunciado en su cuenta de X que este lunes «habrá sorpresa» y que «Aldama va a acabar lo que ha empezado».

Víctor de Aldama es uno de los principales investigados en esta trama de presunto cobro de comisiones en contratos públicos de mascarillas en pandemia. Este lunes entró al Supremo acompañado de su abogado, José Antonio Choclán, portando una carpeta oscura y sin hacer declaraciones a los medios que le esperaban a su llegada.

«Aldama va a acabar lo que ha empezado»

De Aldama abre este lunes las declaraciones programadas esta semana en el caso Koldo. En su comparecencia se espera que continúe con sus acusaciones tanto al exministro Ábalos como a otros altos cargos a los que ya apuntó en su anterior declaración en la Audiencia Nacional.

El conseguidor, que se sospecha que cobró comisiones millonarias por los contratos de mascarillas, pasó en prisión preventiva poco más de un mes por un presunto fraude de hidrocarburos y llegó a un acuerdo con la Fiscalía por el que prometió colaborar con la Justicia a cambio de su salida de la cárcel, hace casi un mes.

Tras su declaración, el exasesor de el exministro José Luis Ábalos, Koldo García está citado a declarar este martes.

De Aldama declara que cobró hasta 4 millones en comisiones
El empresario Víctor de Aldama (i) , el considerado comisionista de la trama de adjudicaciones públicas de mascarillas en plena pandemia a su llegada al Tribunal Supremo este lunes donde el juez Leopoldo Puente le interroga como investigado. EFE

‘Como en casa’ descubre esta semana grandes talentos de la gastronomía de las Islas

El programa gastronómico de Televisión Canaria se adentra en las cocinas de cuatro emprendedores y chefs que han logrado fusionar culturas y sabores

De lunes a viernes a las 19:50 horas

Como cada semana, el programa de Televisión Canaria ‘Como en casa’ (19:50 horas) invita a los espectadores a disfrutar de la diversidad gastronómica de Canarias, en un viaje culinario donde los sabores se mezclan con las historias de los emprendedores que han logrado hacer de sus sueños una realidad.

Los presentadores Kiko Barroso y Cathaysa Gonzáez arrancan esta nueva ruta gastronómica el lunes en la capital grancanaria. En la zona de Triana destaca Bachaco, un restaurante que nació de la unión de dos hermanas venezolanas, Viviana y Verónica Velasco Rodríguez. Ambas llegaron a Canarias en busca de una vida mejor y, a pesar de las dificultades, lograron crear un lugar donde se fusionan sabores frescos y saludables, ofreciendo una propuesta que no solo está pensada para quienes buscan opciones saludables, sino también para quienes disfrutan de una comida rápida, fresca y sabrosa.

«No queremos ser solo un restaurante de comida saludable, sino ofrecer un abanico de opciones que se adapten a todos», comenta Viviana, quien también destaca el cambio de nombre de su negocio, el cual antes se llamaba Crudo, pero pasó a llamarse Bachaco tras un problema legal. Este cambio no solo les permitió superar esa barrera, sino que les ayudó a atraer a más clientes. La historia detrás del nombre, inspirado en una especie de hormiga venezolana trabajadora y perseverante, refleja perfectamente la filosofía de este proyecto.

Otro de los restaurantes que destacan en el recorrido es El Mirador de las Salinas, un restaurante que, con una ubicación privilegiada en Lanzarote, ofrece vistas espectaculares a las Salinas del Janubio y una cocina que apuesta por el producto local. Iván Dini, uno de los socios del restaurante, nos cuenta cómo su pasión por la cocina y su amor por la isla de Lanzarote lo llevaron a revitalizar un negocio con tanto potencial. La cocina de mercado y mar, basada en productos frescos y locales, ha sido clave en el éxito del restaurante, que además ha convertido a sus cenas en un evento en el que las puestas de sol son el marco perfecto para una experiencia gastronómica inigualable.

En Sabor Canario Extra, un restaurante que nació con la idea de fusionar la cocina tradicional canaria con técnicas modernas, encontramos a Caterina Mandras y Diego Carducci, una pareja de italianos que se enamoraron de la cocina local al llegar a la isla. «Nosotros venimos de una región en Italia donde el producto de la tierra es muy importante, y aquí hemos aprendido a valorar el producto local y su historia», comenta Diego. Este restaurante, que busca sorprender con platos innovadores sin perder de vista las raíces de la cocina canaria, tiene como objetivo hacer que sus clientes conozcan y disfruten de los sabores más auténticos de las islas.

Finalmente, Zoco Restaurante ofrece una propuesta de cocina árabe de autor, donde el chef Samuel Hernández, un canario con gran experiencia en la cocina, se ha especializado en los sabores del Mediterráneo oriental. Su pasión por la gastronomía árabe se fusiona con su amor por los ingredientes canarios, creando platos únicos que hacen honor a las tradiciones de culturas como la libanesa, palestina y marroquí.