7-12. El CL Castillo del Romeral se impone al CL Tao en la final regional de la categoría de plata

El CL Castillo del Romeral se corona campeón de la 2ª categoría al vencer 12-7 al CL Tao en una final dominada desde el inicio

Vídeo RTVC.

El equipo grancanario del CL Castillo del Romeral se convirtió en el nuevo campeón del Torneo Cajasiete – Gobierno de Canarias de segunda categoría tras imponerse de forma abultada (7-12) al CL Tao de Lanzarote en el final celebrada en el terrero Andrés Curbelo ‘Pollo de Tao’ y que ofreció en directo el equipo de Terrero y Gloria con la narración de Willy Rodríguez y los comentarios de David Yanes y Jorge Avila.

Fue una final muy desequilibrada y con amplio dominio del equipo de San Bartolomé de Tirajana casi desde el mismo inicio del encuentro. Tras el arranque a favor del equipo local de 3-0; llegó la reacción del Castillo con un parcial de 1-10 favorable que encarriló este título regional para la escuadra de Gran Canaria.

La salida a la arena de luchadores como Juan Miguel Cruz (pudo con los locales Sixto Rodríguez y Paquito Reyes), Efraín Guedes (sumó otros 2 puntos) y especialmente la de Yerover García resultaron decisivos para el título visitante.

Yerover García fue, de largo, el mejor luchador de la final al sumar 4 puntos para el Castillo y entre ellos ante el referente del Tao; el destacado ‘A’ Andrés Carmelo Guillén y el último punto; el 7-12 definitivo ante el destacado ‘B’ Hacomar Elvira. 

En este caso, tras empate a luchas, se impuso en la definitiva por el capítulo de las amonestaciones, algo muy protestado por parte de la afición local.

Dos detenidos en La Palma por suplantación de identidad en el examen de conducir

0

Dos detenidos en La Palma por suplantación de identidad en exámenes de conducir, uno por usar el DNI del otro y el segundo por prestarlo

Una vez que las víctimas contactaban con el detenido, éste las coaccionaba a través de engaños
La Guardia Civil detuvo a los dos presuntos implicados, uno de ellos cuando intentaba huir en el Aeropuerto de La Palma / GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil ha informado este domingo de la detención de dos hombres, uno por dejar al otro el DNI y el otro por usarlo para los exámenes teóricos que para obtener el permiso de conducir de la clase B se celebraron el pasado 23 de mayo en La Palma.

El detenido por usar el DNI de otra persona es un hombre de 38 años, y el que dejó su identificación tiene 29, y ambos son vecinos de Las Palmas de Gran Canaria, se indica en un comunicado de la Guardia Civil en el que se señala que tienen «gran parecido».

Los hechos se detectaron en el aula de exámenes de la Oficina Local de Tráfico de La Palma cuando el aspirante, un vecino de Las Palmas de Gran Canaria, levantó sospechas sobre la posibilidad de estar utilizando el DNI de otra persona, y que al percatarse de que le habían descubierto emprendió la huida de las dependencias de dicha Jefatura.

El detenido intentó huir en avión a Tenerife

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil del Destacamento de La Palma detuvieron a esta persona en el aeropuerto de La Palma, cuando al parecer intentaba desplazarse en un vuelo a Tenerife.

Los agentes detuvieron a este hombre como presunto autor de un delito de usurpación de estado civil, al fingir ser otra persona y suplantar su identidad.

Las diligencias han finalizado esta semana con la detención e investigación del titular del DNI, llevada a cabo con el apoyo de Agentes del Grupo de Investigación y Análisis (GIAT) del Subsector de Tráfico de Las Palmas, como supuesto autor de un delito de cooperador necesario.

La Guardia Civil ha explicado que, conforme a lo establecido en el artículo 401 del vigente Código Penal, el delito de usurpación del estado civil está sancionado con una pena de prisión de seis meses a tres años.

Más de 300.000 personas disfrutan de la manifestación del Orgullo en Madrid

0

La marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Madrid reúne a en Madrid a casi medio millón de personas en defensa de la diversidad y contra los discursos de odio

MADRID, 06/07/2024.- Cabecera de la manifestación del Orgullo que bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma” recorre este sábado las calles de Madrid. EFE/Fernando Villar

Un millón de personas, según los organizadores, y 300,000, según la Delegación de Gobierno, participaron este sábado en la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ en la capital, culminando una programación festiva y reivindicativa.

El desfile, convocado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y el Colectivo LGTBI de Madrid (COGAM), bajo el lema «Educación, Derechos y Paz: Orgullo que transforma», comenzó puntualmente a las 19:10 desde Atocha y recorrió el Paseo del Prado, Cibeles y el Paseo de Recoletos hasta llegar a la plaza de Colón, donde se leyó el manifiesto.

Cuatro ministros del Gobierno de coalición estuvieron en la cabecera como agradecimiento por la creación de una subcomisión en el Congreso para desarrollar un Pacto de Estado contra discursos de odio. Participaron la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a los presidentes de FELGTB y COGAM.

La manifestación también contó con la ministra de Sanidad, Mónica García; la exministra de Igualdad y eurodiputada Irene Montero; y activistas como Carla Antonelli. Durante la lectura del manifiesto, se subrayó la importancia de la educación en diversidad para combatir el odio y se destacaron peticiones como el reconocimiento de personas no binarias, un feminismo trans inclusivo y el Pacto de Estado contra los discursos de odio. También se solicitó a las Comunidades Autónomas la creación de unidades de atención a la diversidad en centros educativos.

La marcha incluyó 92 pancartas y 51 carrozas, al ritmo de canciones como ‘Potra Salvaje’ de Isabel Aiún, ‘A quién le importa’ de Alaska y ‘Zorra’ de Nebulossa.

Detenido por 15 incendios que afectaron a mobiliario, fincas y masa forestal de Tenerife

0

La detención por más de una decena de incendios la han llevado a cabo agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza

Informa. Carolina Rodríguez.

Un hombre ha sido detenido en el municipio tinerfeño de Vilaflor como presunto autor de 15 incendios de diversa índole, que habrían afectado de manera grave a mobiliario urbano, fincas agrícolas y extensiones de masa forestal, y que causaron daños valorados en 55.000 euros.

La detención la han llevado a cabo agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) en una intervención que han llevado a cabo en el barrio de La Escalona, perteneciente al municipio de Vilaflor.

Detenido por más de una decena de incendios

La Guardia Civil ha indicado en un comunicado que el fuego de los 15 incendios se habría producido muy próximo entre ellos, en una distancia máxima de un kilómetro, y siempre en la misma franja horaria, en horas de madrugada (aproximadamente entre las 05:45 y las 06:30 de la mañana) y en un corto periodo de tiempo (entre los meses de agosto del año 2023 y el mes de junio del presente año).

En el comunicado se señala que, gracias a la rigurosa y extensa investigación realizada por los agentes de la Guardia Civil especialistas en la materia, se han conseguido reunir los indicios suficientes que les han permitido identificar, localizar y detener al acusado.

Diversos objetos relacionados

En el momento de la detención tenía entre sus pertenencias diversos objetos relacionados con una posible provocación de fuego: 4 mecheros-encendedores, 4 esprays inflamables, tres cuchillos, dos cúter, una navaja multiusos, una llave inglesa, además de 5.000 euros en efectivo

El diseñador Eduardo Navarrete visita este domingo ‘Una Mala Noche’

El programa de este domingo también contará con el artista Guille el Invencible, que presentará su proyecto Flow al Kubo

Este domingo, 7 de julio, vuelve a Televisión Canaria el late nightUna Mala Noche (la tiene cualquiera)‘ (23:50 horas), presentado por el humorista canario Aarón Gómez. El programa de entrevistas, música y humor de los domingos recibe esta semana a Eduardo Navarrete, «diseñador y vedette», y al artista Guille el Invencible, quien presentará en directo su nuevo proyecto.

El popular Eduardo Navarrete, uno de los diseñadores más rompedores de nuestro país, se prestará a todos los juegos propuestos por el presentador Aarón Gómez y los colaboradores del programa, Abián Díaz, Víctor Hubara, Carmen Cabeza, Carlos Pedrós y Satomi Morimoto.

Por su parte, Guille el invencible presentará su proyecto Flow al Kubo, que pondrá el broche final al programa con una actuación musical.

‘Una Mala Noche’ propone cada semana un divertido cóctel de humor, anécdotas, emoción y música en directo, con invitados de renombre del mundo de la televisión, el cine, el teatro, la música o el deporte del panorama regional y nacional.

Por el sofá de los entrevistados han pasado cómicos como José Mota, Millán Salcedo, Emma Ozores, Ignatius Farray o Bigote Arrocet; cantantes como Rosa López, David Ascanio , Soraya, Manu Tenorio, Nia Correia, Jorge de León, Marwán, Ismael Serrano o Besay Pérez, actores y actrices como Llum Barrera, Alex García, Eva Isanta, Maykol Hernández, Carlos Santos o Yanely Hernández; directores de cine como Javier Fesser, Félix Sabroso y Juan Carlos Fresnadillo, entre otros.

1-1. Inglaterra sobrevive frente a Suiza

0

Otro ejercicio de supervivencia, agonía y temores de Inglaterra que apuntó de nuevo al fiasco, se levantó de repente, subsistió en la prórroga y sonrió

Otro ejercicio de supervivencia, agonía y temores de Inglaterra que apuntó de nuevo al fiasco, se levantó de repente, subsistió en la prórroga y sonrió
Encuentro entre Inglaterra – Suiza este sábado.

Cuando va por detrás en el marcador, Inglaterra se transforma, nada espléndido, pero su ambición rebasa sus miedos, liberada cuando siente que no tiene nada que perder ni guardar, resurgida cuando se ve contra las cuerdas, como ocurrió antes en octavos y ahora en cuartos ante Suiza, a la que ganó a contracorriente, con el 1-1 de Bukayo Saka en el minuto 80, y con más acierto en la decisiva tanda de penaltis.

Lanzó primero Inglaterra. Gol de Palmer. Después Suiza. Paró Pickford el tiro de Akanji. Después anotó Bellingham, con un pena máxima perfecta. Igual que lo hizo Schär justo después. O Saka para el 3-1 para su equipo al ecuador de la tanda. Shaqiri puso el 3-2. Quedaban dos lanzamientos para cada uno. Ivan Toney marcó el siguiente. También Amdouni. Y sentenció Alexander Arnold. Está en semifinales. No es favorito ante nadie.

Ejercicio de Supervivencia

Otro ejercicio de supervivencia, agonía y temores del equipo británico, que apuntó de nuevo al fiasco, se levantó de repente, subsistió en la prórroga y sonrió, aliviado, eufórico, cuando se sintió en las semifinales de la Eurocopa 2024 con todas las dudas posibles, pero también con todas las aspiraciones, a la espera de su adversario del miércoles en Dortmund.

Pero, realmente, no ha espabilado Inglaterra. Ni siquiera una vez avistado el abismo, observado de frente, cara a cara, el fracaso en los octavos de final ante Eslovaquia, ha despertado el grupo británico de verdad. Alguna vez parece que sí. Porque presiona, juega en campo contrario, interviene Foden en la creación, arranca Jude Bellingham imponente, con una ruleta, un regate, un golpe de zancada, aparece Kane, expone ambición….

Inglaterra sobrevive de nuevo

Y casi siempre parece que no; en ese ciclo insustancial de juego, prudencia y carencia de identidad por la que ha transitado durante la primera fase y más allá, como si el fútbol fuese simplemente una cuestión de inercia, que de repente aparece como si nada, que no requiere de todos los elementos que se intuyen de Inglaterra, pero no son tangibles.

Están en el ambiente, en la presunción, pero ni se ven ni se tocan. Mucha responsabilidad de Gareth Southgate, sin duda como entrenador, pero también de sus jugadores. Él no tiene la culpa de que Trippier oriente mal un control a la contra. O que Saka sea irreconocible cuando regatea, acomoda el balón o intenta algo más que jugar para atrás en comparación con el Arsenal. Sí que Bellingham apenas entre en juego. O que Kane sea una isla a la que le sobrepasan los balones por arriba. Su único remate del primer tiempo fue un despropósito.

Ni siquiera debió contar como ocasión. No lo fue. No hubo ninguna. Ni para Inglaterra, en el que Mainoo funciona mejor en el medio que Gallagher o Alexander Arnold, ni para Suiza, que tampoco transmitió nada en su puesta en escena. De apariencia atrevida inicialmente, como en otras ocasiones en este torneo, fue precavida realmente, a la espera de acontecimientos mientras el tiempo corría y sus contados ataques rozaban la irrelevancia.

La afición inglesa este sábado

Ni una sola parada de Pickford ni una tampoco de Sommer, entre bostezos en la grada, en todo el primer acto. No cambió su sistema Southgate como se preveía en la víspera, de nuevo con una línea de cuatro atrás, con Walker por la derecha y Trippier por la izquierda, pero con matices: la intervención de Foden en la creación. Prometió al principio, se diluyó después, en cuanto Suiza también comprendió que el atacante ahí es menos incordio.

La afición inglesa invocaba a ‘Hey Jude’ como a la lluvia en la sequía. A una aparición del futbolista del Real Madrid, quizá con la memoria tan reciente de aquella chilena al límite ante Eslovaquia, que salvó a Inglaterra del naufragio. No de la deriva por la que también siguió su titubeante recorrido por la Eurocopa 2024 este sábado, expuesta ante Suiza.

Temores del primer tiempo

Porque en cuanto el conjunto helvético se liberó de sus temores del primer tiempo, visto lo visto de Inglaterra, y se propuso dar un paso más descubrió aún más todos los miedos de Inglaterra. Un equipo empequeñecido en torno a su área, expectante, encomendado al contraataque, a una individualidad, se llame Bellingham, Foden o Kane. Su único anhelo.

Mientras intervino Pickford atento, sin una parada de verdad, a la agitación de Embolo en sendas inquietudes dentro del área inglesa, su equipo jugaba sin alma, pero también sin la preparación ni los mecanismos suficientes para tener otro plan que esperar cualquier error, cualquier individualidad, cualquier golpe del destino que lo enviara de pronto a semifinales.

Juego al límite

Tentada la suerte tantas veces, su esfuerzo es lo único que está a la altura del nivel de aspirante a la Eurocopa que pone en su cartel desde que aterrizó en Alemania. Los suplentes, además, casi ni cuentan para Southgate, que otra vez rebasó los 70 minutos de tostón absoluto, disfuncional como equipo, sin una sola variante desde el banquillo. Las tiene (Cole Palmer, Eberechi Eze, Ollier Watkins, Jarrod Bowen o Ivan Toney). No las utiliza.

Y, cuando se juega tan al límite, sin nada que ofrecer, pasó lo que le pasó a Inglaterra. Un nuevo ataque de Suiza, uno de tantos otros en el segundo tiempo, terminó adentro del área con el centro de Ndoye, el despeje fallido de Stones y el oportuno remate de Embolo para decirle a Inglaterra y Southgate que su ciclo está agotado. Ya lo estaba desde hace tiempo.

Resultados en el marcador

Con el 0-1, inmediatamente después, sí hizo cambios Southgate. Quitó a Trippier, a Mainoo y Konsa, entre la inaudita zozobra de Inglaterra, que, por otro lado, tiene fortuna. Es indiscutible. También calidad. En esa combinación, de pronto, Saka, que lo había hecho casi todo mal en ataque, se sacó un tiro con la izquierda junto al poste de Sommer, que sólo observó el empate, sin respuesta, para forzar una prórroga que, antes, no mereció.

Por fin, allá por el minuto 96, ya en el tiempo extra, Inglaterra provocó una parada de Sommer, con un derechazo desde 30 metros de Rice. Como cuando vislumbró de nuevo su caída, fue un rato el equipo que no soporta perder más que el que se conforma con empatar, rumbo a la tanda de penaltis decisiva, con el susto de un córner directo de Shaqiri al larguero. Y, por fin, venció. Otra vez, al límite. Ahora, Países Bajos o Turquía.

Unas 2.800 personas se manifiestan en Barcelona para exigir límites al turismo masivo

0

Más de 140 entidades de la ciudad, entre ellas asociaciones vecinales y ecologistas para solicitar un freno al turismo masivo

Más de 140 entidades de la ciudad, entre ellas asociaciones vecinales y ecologistas para solicitar un freno al turismo masivo
BARCELONA, 06/07/2024.- Cientos de personas participan en la manifestación organizada por entidades ecologistas, vecinales y sociales, este sábado en Barcelona, para reclamar «poner límites» al turismo en la ciudad. EFE/ Toni Albir

Unas 2.800 personas, según la Guardia Urbana, se manifiestan este sábado por la zona litoral de Barcelona para reclamar que se pongan límites al turismo y denunciar que la masificación impacta de manera negativa en los vecinos de la ciudad al elevar los precios de la vivienda y provocar la expulsión de sus barrios.

Más de 140 entidades de la ciudad, entre ellas asociaciones vecinales, ecologistas, movimientos en defensa de la vivienda y sindicatos, han convocado la marcha para reclamar un cambio de rumbo en el actual modelo turístico de la ciudad.

Turismo masivo

Bajo el lema «Prou! Posem límits al turisme» (Basta! Pongamos límites al turismo), la manifestación ha arrancando poco después de las 18.30 horas de la zona de Drassanes y avanza en dirección a la Barceloneta.

La cabeza de la manifestación porta una lona con el lema «Decrecimiento turístico, ya» y los participantes llevan pancartas contra la ampliación del aeropuerto y con lemas como «Tourist go home» (turistas fuera), «Vecinos en peligro de extinción» o «Collboni, que et voti Louis Vuitton» (Collboni, que te vote Louis Vuitton).

Las asociaciones convocantes han suscrito un manifiesto en el que se denuncia que el modelo económico basado en un turismo masivo «genera dependencia económica de una industria altamente volátil» y advierten que «ni siquiera una regulación contundente del alquiler de temporada ni la desaparición del alquiler turístico podrían por sí solas cambiar la dinámica» sobre el mercado de la vivienda.

Palabras del manifiesto

«Se hace necesario parar y revertir realmente el proceso de turistización: acabar de una vez por todas con las injerencias del sector turístico en las políticas públicas, así como con la convivencia o la colaboración interesada de la administración«, sostiene el manifiesto.

Además del problema de la vivienda, los convocantes denuncian que el modelo productivo basado en el turismo también daña el medio ambiente, al generar más contaminación, y empeora la emergencia climática que vive Cataluña.

Decrecimiento turístico

Ante esta situación, reclaman un «plan de decrecimiento turístico» que tenga como consecuencia la reducción del peso económico de esta actividad en la ciudad, acompañado de otro de diversificación de la economía.

Una manifestación con el mismo fin de denunciar el turismo masivo se celebra esta tarde en Girona, donde los participantes se han congregado en la Plaça del Vi.

Nueve detenidos en Chile en una amplia operación por atentados en la que se ha desalojado un comedor popular

El propio organismo policial ha explicado que los procedimientos de los detenidos se llevaron a cabo «en contexto de causas por atentados con artefactos explosivos y ley de armas»

Un detenido por un agente de Carabineros en Chile CARABINEROS CHILE 06/7/2024

El cuerpo de Carabineros de Chile ha detenido este sábado al menos a nueve personas en una amplia operación policial relacionada con atentados en cinco comunas de Santiago de Chile en la que se ha desalojado además el conocido comedor social Luisa Toledo de Villa Francia.

El propio organismo policial ha explicado que los procedimientos se llevaron a cabo «en contexto de causas por atentados con artefactos explosivos y ley de armas», según recoge la emisora Radio Bio Bio.

Nueve detenidos en Chile

Además se han incautado 15 armas de fuego. Ha habido allanamientos simultáneos en las comunas de Santiago, Estación Central, La Granja, Macul y Maipú de la Región Metropolitana de la capital chilena.

En Villa Francia, comuna de Estación Central, ha sido desalojado comedor social Luisa Toledo, además de varios domicilios, un espacio comunitario y una radio local, Radio Villa Francia.

Publicaciones de medios

«Gobierno de (el presidente chileno) Gabriel Boric allana nuestra radio popular al mismo tiempo que allana el Comedor Luisa», ha publicado Radio Villa Francia en su cuenta en Telegram. Sostienen que el cuerpo policial «no deja ingresar a nuestros compañeros a las dependencias de la radio» y que «no se ha presentado ninguna orden de allanamiento en ninguno de los espacios».

La radio publica además imágenes y vídeos de agentes de Carabineros fuertemente armados durante la operación policial. Pertenecen al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y al de Control de Orden Público (COP) y cuentan con vehículos blindados, camionetas lanzaagua y vehículos lanzagases.

Los territorios de ultramar de Francia comienzan a votar en la segunda vuelta de las legislativas

Tras los territorios de ultramar, la votación en la Francia continental comenzará el domingo a las 08.00 horas

Tras los territorios de ultramar, la votación en la Francia continental comenzará el domingo a las 08.00 horas
Votaciones en los territorios de ultramar de Francia.

La prefectura de San Pedro y Miquelón, cerca de Terranova, Canadá, ha comenzado a votar este sábado en la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas que se celebra el domingo en la Francia continental. Es la primera de las regiones de ultramar en las que comienza la votación.

Los colegios electorales abrieron a las 8.00 horas (12.00 en la España peninsular) en San Pedro y Miquelón para elegir entre un representante socialista, Frédéric Beaumont, y uno de la denominada derecha diversa, Stéphane Lenormand, informa France Info.

Elecciones en Francia

Les seguirán las votaciones en San Bartolomé, San Martín, Guadalupe y Martinica. Así como Guyana, la Polinesia Francesa y los franceses residentes en el continente americano.

La votación en la Francia continental comenzará el domingo a las 08.00 horas en una cita histórica. Se debe a que la formación de extrema derecha Agrupación Nacional aspira a lograr la mayoría y formar gobierno.

El Tiempo en Canarias | Régimen anticiclónico en el archipiélago

0

El viento y los intervalos nubosos serán protagonistas este domingo en el archipiélago

Vídeo RTVC.

Este domingo el alisio seguirá afectando al archipiélago. Soplará fuerte en interiores, noroeste y sureste de las islas de mayor relieve y canales entre ellas. En estas áreas, las rachas máximas >70 km/h. En interiores de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, 50-60 km/h. En cumbres será flojo de componente norte.

Cielos nubosos en el norte de las islas, dejando niebla a primeras y últimas horas. En el resto, intervalos nubosos. Nubes altas en el sur.

Las temperaturas máximas descenderán en interiores y medianías de El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Sin embargo, seguiremos con máximas 28-30 ºC en el sur. Las mínimas no experimentarán grandes cambios.

Previsión meteorológica para este domingo 7 de julio en Canarias

En el mar, fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noreste <2m. En el sur-suroeste, marejadilla, con olas rondando 0.5m.

Situación por isla

El Hierro: Niebla en el nordeste por la mañana. El resto de la jornada, cielos nubosos en la vertiente norte y cumbres. Nubes altas en el sur a partir de mediodía.

La Palma: Nubes altas por la mañana cruzando el cielo de suroeste a noreste. Predominarán las nubes bajas en el norte y vertiente este. Intervalos en el resto de las zonas. Las temperaturas superarán los 26 ºC en el oeste.

La Gomera: Temperaturas por encima de los 26 ºC en el suroeste. En el norte, cielos cubiertos de nubes bajas, e intervalos en el resto de las zonas, que veremos también en forma de niebla.

Tenerife: Niebla en el norte y nordeste, sobre todo a primeras y últimas horas. Nubes bajas que cubrirán la vertiente norte. En el sur, intervalos nubosos. Sol en cumbres y temperaturas máximas ≥ 28 ºC en interiores del sur.

Gran Canaria: En el norte y nordeste cielos cubiertos, y las temperaturas no superarán los 23 ºC. Habrá niebla en medianías del norte a primeras y últimas horas. Intervalos nubosos en el resto y nubes altas en el sur por la tarde. Temperaturas máximas 28-30 ºC en el sur.

Fuerteventura: Cielos nubosos por la mañana, salvo en el sur. A partir de mediodía predominará el sol, salvo algunos intervalos de nubes bajas en el norte y este. Las temperaturas más altas se moverán entre 26-28 ºC.

Lanzarote: Cielos cubiertos en el norte. Sol en lo que resta de la isla. Temperaturas máximas ≥26 ºC.

La Graciosa: Cielos cubierto toda la jornada. Temperaturas máximas ≤24 ºC en Caleta del Sebo.