El PP se personará en la causa que instruye el caso Valka “por la gravedad de los hechos”

0

El Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de LPGC considera que la alcaldesa, Carolina Darias, debe impulsar una investigación sobre el «caso Valka»

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este miércoles que se personará en la causa que instruye el denominado caso ‘Valka’. El Partido Popular realiza este movimiento ante la «gravedad de los hechos» que se investigan y la «importante relevancia municipal» de los investigados.

El PP califica de “tomadura de pelo” el plan hidrológico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado. Foto de archivo RTVC

Este caso lo instruye el Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas de Gran Canaria en coordinación con las Fiscalías delegadas de Medio Ambiente y Urbanismo y contra el Crimen Organizado.

Se quiere esclarecer si una supuesta trama organizada se dedicaba a favorecer ilícitamente, con decisiones urbanísticas y administrativas contrarias al interés general, a determinados empresarios.

La portavoz del PP en el Consistorio de la capital grancanaria, Jimena Delgado-Taramona, explicó la intención del partido de personarse en la causa. Todo ello ante la gravedad de los hechos que se investigan, con la posible comisión de hasta 7 delitos relacionados con la corrupción pública y el urbanismo.

Además, ha hablado de lo que, a su juicio, es la «importante responsabilidad municipal» que ostentan los cuatro funcionarios investigados. Uno de ellos ya está jubilado.

«Vamos a ser parte de la causa personándonos en las diligencias que se encuentran actualmente abiertas, algo que formalizaremos en los próximos días, momento en el que lo trasladaremos a la opinión pública», ha señalado Delgado-Taramona.

Jimena Delgado-Taramona: «La alcaldesa debe impulsar un análisis sobre el caso»

La portavoz del PP ha calificado de «decepcionante» la respuesta que ha dado este mismo miércoles la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, a los registros en dependencias municipales que se dieron tanto el lunes como el martes.

Para la portavoz del PP, la alcaldesa debería haber anunciado desde este mismo miércoles «que impulsaría un análisis minucioso desde el punto de vista administrativo de los expedientes urbanísticos afectados por esta supuesta trama».

Al tiempo que ha lamentado que Darias «ha preferido atacar al PP en vez de asumir su responsabilidad como máxima dirigente municipal».

Jimena Delgado se ha preguntado qué está haciendo Darias «para esclarecer los graves hechos investigados por un juzgado en la gestión municipal». Asimismo ha asegurado que su partido tiene «la conciencia tranquila en relación con este procedimiento», puesto que vela «por el interés general de la ciudadanía, no por el de un partido».

Al tiempo que ha recordado que el secreto de sumario bajo el que se encuentran las indagaciones judiciales del presente caso no impiden al Ayuntamiento iniciar una investigación interna «con el apoyo de la asesoría jurídica y del concejal de Urbanismo, entre otros, para conocer la magnitud de esta supuesta trama».

«Es gravísimo que se estén realizando estos registros en dependencias municipales por el «caso Valka» y que Carolina Darias lo intente pasar por alto. Peor aún es implicar a otros», ha agregado.

«Como máxima responsable del Ayuntamiento, tiene la responsabilidad de impulsar una investigación interna para esclarecer lo ocurrido y velar por el interés general y los recursos de todos», ha concluido.

Delgado-Taramona, recordó que hace un mes se produjo otro registro en dependencias de la Sociedad de Promoción tras una denuncia de su propio partido ante el Ministerio Público

La UD Las Palmas lamenta el fallecimiento de “Paquito”, mentor de Orlando Suárez

0

Francisco García Gómez, más conocido como «Paquito» fue entrenador de la UD Las Palmas entre 1989 y 1990

La UD Las Palmas ha lamentado el fallecimiento este miércoles de Francisco García Gómez, ‘Paquito’, entrenador del equipo amarillo durante la temporada 1989-1990 en Segunda División, técnico que hizo debutar al delantero grancanario Orlando Suárez.

Foto de "Paquito", exentrenador de la UD Las Palmas. Funte: X de la UD Las Palmas
Foto de «Paquito», exentrenador de la UD Las Palmas. Funte: X de la UD Las Palmas

«Su confianza en la cantera quedó reflejada al apostar por un joven talento, Orlando Suárez, quien con el tiempo se consolidó como uno de los grandes en la historia del club», destaca la nota del club grancanario.

Paquito decidió que Orlando se estrenase con solo 16 años en el Estadio Insular en un partido ante el Figueras, que dirigía Joaquín Peiró (1-1). Fue el 28 de octubre de 1989, y ese día también debutó de amarillo su compañero Juan ‘Uva’.

Orlando marcó su primer gol con la UD Las Palmas el 24 de febrero de 1990 frente al Castilla (4-1), que entrenaba entonces Vicente del Bosque.

El técnico ovetense dejó al equipo amarillo en la sexta posición final, con 40 puntos, a solo dos de la promoción, que disputaron Deportivo de La Coruña y Espanyol, mientras que Burgos y Betis ascendieron de forma directa a Primera División, con el Bilbao Athletic -que no podía subir por su condición de equipo filial- en la tercera plaza.

«La UD Las Palmas muestra sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz», finaliza el comunicado del club grancanario tras conocer el fallecimiento de Paquito a los 86 años de edad. 

El Ayuntamiento de Arrecife clausura un nuevo local de drogas en la zona de Las Rapaduras, en Lanzarote

Este nuevo local de Arrecife en Lanzarote donde se consumían drogas tenía signos de abandono, La casa se encontraba en los barrios de Los Alonso y Altavista

Las autoridades de capital lanzaroteña de Arrecife han avisado de un nuevo local en el que se consumían drogas. Operarios de Vías y Obras del Ayuntamiento de Arrecife clausuraron este miércoles un fumadero conflictivo en la zona de Las Rapaduras.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Yonathan de León | Alcalde de Arrecife

El inmueble se encontraba en una situación dantesca de insalubridad. Tenía varios huecos realizados por los toxicómanos desde hace años para acceder a su interior y consumir estupefacientes, según ha informado el Consistorio. El Ayuntamiento recuerda que se trata del cuarto fumadero cerrado en la ciudad en la última semana.

La casa, desde hoy tapiada, tenía doble acceso desde la calle Cádiz, y la calle León y Castillo, en la zona de Las Rapaduras. Este inmueble, con signos de abandono, se localiza entre los barrios de Los Alonso y Altavista.

Vídeo RTVC

la Policía Local está realizando una investigación de los puntos conflictivos de la ciudad, y con los seguimientos y averiguaciones que se han realizado, se está procediendo al tapiado de estos inmuebles, algunos de ellos okupados, y otros, en su mayoría, utilizados para el trapicheo o fumadero de drogas.

El Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote) clausura un nuevo fumadero de drogas en la zona de Las Rapaduras
Imagen del local Fuente Europa Press

Al respecto, el alcalde, Yonathan de León, ha mandatado la clausura de puntos conflictivos en zonas de los barrios de Argana, Maneje, La Vega, Los Alonso, La Destila y el centro de la ciudad. De estos, cuatro han estado focalizados en temas de estupefacientes.

Con todo, el Ayuntamiento quiere que Las Rapaduras deje de ser un foco unido a la historia roja de la ciudad, y que los proyectos puestos en marcha con nuevas licencias para construir nuevos edificios residenciales, y aperturas de comercios y estaciones de servicio, den el impulso para el cambio de la imagen urbana.

Bassinga: “Estoy cumpliendo sueños, pero quiero estar centrado para gestionar todo esto”

0

El jugador de la Unión Deportiva Las Palmas Aboubacar Bassinga manifestó que su sueño es seguir disfrutando, aprender con sus compañeros y crecer

El futbolista costamarfileño Aboubacar Bassinga ha manifestado que está «cumpliendo sueños» después de debutar el pasado viernes en Primera División con la UD Las Palmas, solo cuatro años y medio después de haber llegado a Gran Canaria en patera buscando una vida mejor.

Bassinga. Foto archivo RTVC
Aboubacar Bassinga. Foto archivo RTVC

En una entrevista concedida este martes a la radio oficial del club, el centrocampista de 19 años ha dicho que quiere «estar centrado» para poder «gestionar» todo lo bueno que le está sucediendo en tan poco tiempo, pero «paso a paso».

Bassinga admitió que cuando saltó al campo en sustitución de Moleiro, en el minuto 87 del partido ante el Sevilla, estaba «flipando, en shock» porque no esperaba estrenarse con la camiseta amarilla en el Estadio de Gran Canaria, pero se sintió «muy feliz» de hacerlo en casa.

«Mi sueño es seguir disfrutando, aprender con mis compañeros del primer equipo y crecer», añadió el centrocampista en la emisora de la entidad.

También ha intervenido el director de formación y captación de la UD Las Palmas, Tonono Rodríguez, quien ha resaltado que el estreno de Bassinga supone «una enorme satisfacción para toda la gente del club», y ha reconocido que «cada chico es un mundo, pero él es un mundo diferente a todos». Destacó su «perseverancia y constancia» en un caso muy particular «que nos enseña a valorar lo que tenemos».

Por su parte, el futbolista ha agradecido al directivo su apuesta por él: «Estuvo conmigo en los momentos difíciles y le agradezco todo lo que ha hecho por mí, es una persona maravillosa», valoró, además de tener siempre presente una frase que le dijo: «Dormir con el balón y levantarse con los libros. Es muy importante, porque la vida no es solo fútbol, debo tener un plan B», subrayó.

Atención Primaria de Tenerife atiende a más de 4.000 usuarios a domicilio

0

Este servicio de Atención Primaria de Tenerife está dirigido a pacientes mayores de 65 años y con movilidad reducida

Informa: Yurena Goya / Berna Roríguez / Guada Marrero

El servicio de Valoración a Domicilio (VAD) de situaciones de urgencias demorables de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha atendido a un total de 4.118 usuarios en lo que va de 2024.

Este equipo de Apoyo para la VAD proporciona atención domiciliaria a pacientes mayores de 65 años. Estos presentan un motivo de consulta urgente de carácter demorable. Tras llamar al 1-1-2 o al Servicio Normal de Urgencia de su Zona Básica de Salud (SNU), se determina que no requieren, a priori, derivación hospitalaria. Tras ello, pueden optar en su caso a atención urgente en domicilio.

De esta manera, atiende a la población mayor de 65 años incluida en el programa de atención domiciliaria, inmovilizada, o bien que presente circunstancias puntuales que imposibiliten su desplazamiento.

Atención Primaria de Tenerife atiende a más de 4.000 usuarios a domicilio
El servicio de Valoración a Domicilio (VAD) de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, en una de sus visitas a un paciente / RTVC

El objetivo, evitar traslados innecesarios

Este servicio pretende evitar traslados innecesarios a centros hospitalarios o puntos de urgencias de Atención Primaria. También, intenta evitar los efectos derivados como los tiempos de espera, las salidas del entorno familiar o el estrés psicológico. En el último año 2023 se atendió a 6.023 usuarios, con una media diaria de 17 pacientes.

En la actualidad, el equipo cuenta con equipo de 33 profesionales. 28 son enfermeros, 4 son médicos y un enfermero coordinador del operativo de forma telemática desde la sala de Atención Domiciliaria.

Recientemente, la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife mantuvo un encuentro con los profesionales de los equipos para reforzar la coordinación de las líneas de acción del servicio a domicilio. En el encuentro, se reforzaron los algoritmos de actuación, las líneas de trabajo, así como de mejora en la atención a los usuarios. También, se intenta gestionar la distribución del equipo en sus centros

Rivero: “No me gustó la actitud del CD Tenerife faltó intensidad, esperábamos otra cosa”

0

El presidente del Club Deportivo Tenerife, Paulino Rivero mostró su decepción por la derrote del equipo tinerfeño el pasado lunes

El presidente del CD Tenerife, Paulino Rivero, ha mostrado su decepción por la derrota del equipo blanquiazul el pasado lunes ante el Eldense (2-1), en el inicio de La Liga Hypermotion 2024-2025. Rivero no ha escondido que no le gustó la «actitud» del equipo, al que a su juicio le faltó «intensidad», y reconoce que esperaba «otra cosa».

Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife. Imagen EFE
Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife. Imagen EFE

El dirigente isleño ha pronunciado estas palabras a la conclusión de la tradicional visita a la Virgen de Candelaria este miércoles. El club realizó la ofrenda a la Patrona de Canarias, en la Basílica y Real Santuario Mariano de Nuestra Señora de Candelaria.

«Estoy preocupado relativamente, porque son 42 partidos y solo hemos jugado uno, pero no me gustó especialmente la actitud del equipo. No estuvo bien y hay que reconocerlo, esperábamos otra cosa», ha dicho Rivero ante los medios de comunicación.

El presidente del Tenerife ha profundizado en su análisis y cree que el conjunto entrenado por Óscar Cano fue «distinto al que habíamos visto en la pretemporada, un equipo intenso, luchador, fajador, ganando los duelos, las segundas jugadas, incluso en el partido ante el Castilla, pese a perderlo. Nos faltó intensidad, no estuvimos bien», ha admitido.

Rivero apuesta por «pasar página» y tras ese «disgusto», concentrar todas las «energías positivas» para el segundo partido, que se disputará el próximo sábado ante la UD Almería en el estadio Heliodoro Rodríguez López (20.30 horas).

El Club Deportivo Tenerife tiene más de 14 mil abonados

Por otra parte, el dirigente blanquiazul celebra que el club haya superado los 14 mil abonados «pese al ruido externo que hemos tenido», y confía en que esa cifra se pueda incrementar si los resultados son positivos «en los próximos cuatro o cinco partidos», para intentar llegar a los 15.500 del curso anterior, que supuso el récord de la entidad en Segunda División.

Además, en cuanto al mercado de fichajes, Rivero da la actual plantilla por «cerrada», y la considera «competitiva» y «mejor» que la de la temporada pasada, «aunque las circunstancias en el mundo del fútbol son las que son, y hasta el día 31 todo puede ocurrir», ha matizado.

Uno de los jugadores que han causado baja es el centrocampista tinerfeño Pablo Hernández, quien se ha desvinculado del club, aunque el presidente blanquiazul no descarta que en un futuro, «cuando explote», pueda regresar al Tenerife «porque tiene talento y un potencial enorme».

La UD Las Palmas cumple este jueves, 22 de agosto, 75 años desde su fundación. Rivero deseó que, al margen de la rivalidad, «más pronto que tarde los dos representativos canarios coincidamos en Primera División».

El HUC pone en marcha una nueva área de observación para pacientes psiquiátricos en urgencias

0

El Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha puesto en marcha una nueva área de observación para pacientes psiquiátricos en las urgencias del complejo con el objetivo de mejorar la atención a la salud mental.

Vídeo RTVC

Este nuevo servicio ha sido visitado este miércoles por el presidente canario, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, quienes han agradecido el trabajo de los profesionales, que atienden una media de once pacientes diarios en el espacio rehabilitado.

Se trata de un espacio de 130 metros cuadrados con capacidad para ocho pacientes (dos de ellos con monitorización), aseo de pacientes adaptado, aseo de personal, pequeña sala de espera, dos consultas, zona de office y almacén, según ha informado Sanidad en un comunicado.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, durante la visita que han realizado este miércoles a este nuevo serviio. Fotografía Gobierno de Canarias vía X

Para ello se ha llevado a cabo una reforma integral del espacio, con renovación de las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, gases medicinales, fontanería y saneamiento, así como de detección contra incendios.

Asimismo, se han renovado los pavimentos, falsos techos y carpinterías interiores habiendo adecuado también el baño de pacientes para personas con movilidad reducida.

El nuevo servicio cuenta con 130 metros cuadrados con capacidad para ocho pacientes. Fotografía: Gobierno de Canarias vía X

17 profesionales atienden esta área de Urgencias

“Estamos dándole a estos magníficos profesionales que trabajan día a día los recursos y las herramientas para que, poniendo al paciente en el centro del sistema, puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones», ha declarado Clavijo durante la visita.

Por su parte, el gerente del HUC, Adasat Goya, y la jefa del servicio Psiquiatría, Rosario Cejas, han subrayado la importancia de que el personal sanitario pueda trabajar con las infraestructuras adecuadas, «objetivo con el que se ha diseñado un plan de mejoras de todas las instalaciones hospitalarias».

Un total de 17 profesionales atienden esta área de Urgencias renovada: dos facultativos en horario de mañana (a partir de las 15.00 horas y festivos atiende personal de guardia de Psiquiatría), diez enfermeros y cinco técnicos de cuidados de Enfermería.

El año pasado se atendieron unas 9.500 consultas

Durante el año pasado, se llevaron a cabo 500 ingresos en la planta de hospitalización de Psiquiatría del HUC así como se atendieron cerca de 9.500 consultas por parte de los psiquiatras, más de 5.100 por parte de los psicólogos, y 8.700 interconsultas virtuales.

Además, la Unidad Infanto-Juvenil acogió 93 ingresos, la Unidad Hospitalaria de Tratamiento de Drogodependencias (UHTD) 316 ingresos y en el Área Externa de Salud Mental 133 ingresos, 49 que corresponden a la Unidad de Rehabilitación Activa (URA) y 75 a la Unidad de Subagudos (USA).

Las consultas atendidas en las Unidades de Salud Mental de La Laguna, Tacoronte, La Vera, Icod y La Orotava ascendieron a un total de 17.650 y 8.941, de Psiquiatría y Psicología respectivamente.

La pleamar deja algunas incidencias en Gran Canaria y Tenerife

La pleamar afectó principalmente a las islas capitalinas de Gran Canaria y Tenerife, dejando algunos episodios reseñables

El tiempo sigue dando guerra en Canarias a causa de la pleamar. El exceso de agua de este fenómeno meteorológico ha provocado algunas consecuencias reseñables en Gran Canaria y Tenerife.

Vídeo RTVC

La conocida como playa de «El Camison» tuvo que ser desalojada en la noche de el lunes por un episodio de fuerte pleamar. Los expertos alertan que durante este miércoles podría darse la misma situación. Esta playa se ubica en la zona de Las Américas, en el municipio tinerfeño de Arona.

Vídeo RTVC

Hay que destacar que la pleamar adquiere en Canarias una mayor potencia debido a su alto coeficiente de marea provocado por varios condicionantes entre ellos, las fases de luna llena. Una situación que es poco común durante el verano. Sin embargo este hecho no presenta peligrosidad. Se prevé que este episodio meteorológico finalice a partir de este jueves.

Fuerte pleamar

La pleamar afectó a la isla de Tenerife pero también a la isla de Gran Canaria. Los vecinos del barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria, también miran al mar, sobre todo estos días en los que oleaje es más fuerte debido a las mareas.

Vídeo RTVC. Informa: Tania Sánchez/Aurora Díaz

Esa pleamar que afectó principalmente a Tenerife y Gran Canaria, dejó las canaletas completamente obstruidas y el paseo lleno de callao. Sus residentes temen que con las mareas del pino vuelva a repetirse el episodio que vivió el barrio el pasado abril. En aquel momento hubo casas que quedaron completamente anegadas.

Foto de archivo RTVC

Desde el consistorio señalan que la construcción de ese rompeolas no es de su competencia. Sin embargo ya se ha tramitado junto al ministerio de transición ecológica un estudio para establecer medidas de prevención.

Cae parte del techo de una cafetería en Santa Cruz de Tenerife

0

A primera hora de este miércoles ha caído parte del techo de una cafería en Santa Cruz de Tenerife y dejó a dos trabajadoras incomunicadas

Los vecinos de la calle La Marina en Santa Cruz de Tenerife se han visto sorprendidos la mañana de este miércoles por la caída de parte del techo de una cafetería. Dos trabajadoras quedaban atrapadas en su interior. Ambas se encuentran bien y no fue necesario su traslado a centros sanitarios.

Informa: Elena Falcón

El programa de Televisión Canaria Buenos Días Canarias ha hablado con sus compañeras que han narrado como ocurrieron los hechos. Aseguran que las afectadas están nervisosas, pero que se encuentran bien.

Declaraciones de Begoña Sumoza, empleada de la cafetería

El derrumbe afectó a la entrada del local

El derrumbe afectó a la entrada del local, donde se sitúa la cafetería, y las dos trabajadoras no podían salir al exterior debido a la acumulación de escombros.

Por ello se desplazaron al lugar los bomberos, que retiraron los restos acumulados por el derrumbe y ayudaron a las trabajadoras a salir al exterior, donde fueron atendidas por personal del Servicio de Urgencias Canario.

A la zona se trasladaron varias dotaciones de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, Policía Nacional, Protección Civil y bomberos, entre otros efectivos.

Imagen de la fachada de la cafetería afectada por la caída del techo en Santa Cruz de Tenerife. Foto de Elena Falcón
Imagen de la fachada de la cafetería afectada por la caída del techo en Santa Cruz de Tenerife. Foto de Elena Falcón

Clavijo insiste en que lo ideal para la reforma de la ley de extranjería sería un decreto ley

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha insistido en que lo ideal es que la reforma de la ley de extranjería sería hacerlo mediante un decreto ley aunque matizó que lo importante es que salga adelante

Sánchez y Clavijo se reunirán el viernes en La Palma para abordar la situación migratoria

Informan:Isaac Tacoronte / Juanjo Martín

En declaraciones a los medios de comunicación, Clavijo agregó que en la reunión con el presidente, Pedro Sánchez, que tendrá este viernes en La Palma se hablará del repunte migratorio, pero también de la agenda canaria o los PGE 2025, entre otros.

En cuestión migratoria, el canario pedirá la colaboración de la Administración del Estado. «Seguimos manteniendo que, efectivamente, son menores y las comunidades tenemos una responsabilidad, pero son inmigrantes y el Estado tiene otra responsabilidad», afirmó.

Además, insistió en la importancia de la modificación de la ley de extranjería; en el gasto sanitario que se dedica a los migrantes, cifrado recientemente en unos 30 millones de euros; o en las políticas de cooperación y desarrollo en África.

Clavijo insiste en que lo ideal para la reforma de la ley de extranjería sería un decreto ley
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/6/2024

Reforma de la Ley de Extranjería

En cuanto a la reforma de la Ley de Extranjería, Clavijo, que comentó que lo ideal sería un decreto ley, pidió al Gobierno de España «todos los esfuerzos para que esa modificación legislativa salga».

Aquí, incidió en que «lo importante es que se haga una modificación porque ya no están llegando solo a Canarias, ya estamos hablando de Ceuta, ya estamos hablando de Alicante, pero es que era evidente que eso iba a ocurrir y ya lo llevamos tiempo diciéndolo, luego tenemos que dar una respuesta como país a toda esa gente y especialmente a los menores».

Aboga por el consenso

Cuestionado sobre la proposición no de ley que registró este martes PP en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a incrementar los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) encargados de la protección de las fronteras frente al desafío migratorio, el presidente canario reiteró la solución al problema migratorio está en el consenso.

Por ello, señaló que no ha podido leer la propuesta en todos sus términos. «Yo creo que si todos queremos dar una respuesta, tenemos que buscar el consenso para que sea unánime. Si al final lo que queremos es ir cada uno por nuestro lado, pues no tendremos una respuesta homogénea», expuso.

«No la he podido leer –continuó–. Hoy tengo previsto una reunión para poder analizarla en profundidad y puede ser una oportunidad para conseguir aceptar y ponernos todos de acuerdo en un principio o puede ser un elemento más de tratar esto como un problema político. Esto no es un problema político ni un problema territorial, esto es un problema humanitario. Y como problema humanitario tenemos que responder como sociedad».

Castilla y León responde a Clavijo que está «casi al límite» de su capacidad de acogida

La Junta de Castilla y León ha asegurado este miércoles que su capacidad de acogida de menores migrantes procedentes de otros territorios está «casi al límite», con más de 200 menores no acompañados en sus espacios dedicados a este fin. Todo ello después de que el presidente canario, Fernando Clavijo, que esta Comunidad se había ofrecido para acoger más si era necesario.

Fuentes del Ejecutivo autonómico han trasladado a EFE, tras conocer las palabras del presidente canario, que la Junta mantiene su postura de solidaridad respecto a los migrantes y a las autonomías que tienen una mayor presión, en referencia a Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

No obstante, la Junta ha matizado que «cualquier cambio en el reparto de menores niñas y niños no acompañados por parte del Gobierno de España debe hacerse desde el acuerdo con las comunidades autónomas y con la aportación de los recursos suficientes para garantizar la atención necesaria».

Por este motivo, el Gobierno de Castilla y León ha insistido en la necesidad de convocar de forma urgente la Conferencia de Presidentes, a la vez que las mismas fuentes han rechazado cualquier tipo de «imposición» del Ejecutivo de Pedro Sánchez para «tratar de tapar su incompetencia e ineficacia en su política de inmigración».

Esta mañana el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que los presidentes autonómicos de Castilla y León y de Galicia, Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda, ambos del PP, se han ofrecido a acoger un mayor número de menores migrantes que los pactados en la última sectorial si fuese necesario.

En declaraciones durante una visita al Hospital Universitario de Canarias, Clavijo ha asegurado que el acuerdo para la distribución de niños y adolescentes migrantes se está cumpliendo, «cada comunidad a su ritmo». Asimismo ha agradecido el ofrecimiento por parte de comunidades como Galicia y Castilla y León.

Así, el presidente canario ha apuntado que en vez de los cerca de 400 menores que se acordó en la sectorial de inmigración de julio se podrían llegar a superar los 600. Además, recordó que hay muchos de esos adolescentes que, inmersos en el sistema, cumplen 18 años sin tener en regla su documentación.

Galicia precisa que no ha hablado con Clavijo sobre la llegada de más menores migrantes

La Xunta ha precisado a EFE que el presidente gallego, Alfonso Rueda, no ha hablado con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, sobre la llegada de más menores migrantes y ha recordado que está pendiente todavía de recibir cuarenta.

Fuentes del Ejecutivo gallego señalan que «hasta ahora» han acogido a «todos los menores pactados en los repartos hechos entre comunidades autónomas». A día de hoy aún están pendientes de llegar cuarenta de esos menores, algo sobre lo que la Xunta no tiene «novedades».

El presidente de Canarias afirmó este miércoles que los presidentes autonómicos de Castilla y León y de Galicia, Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda, se han ofrecido a acoger un mayor número de menores migrantes que los pactados en la última sectorial si fuese necesario.

Sin embargo, desde la Xunta matizan que Rueda «no mantuvo ninguna conversación sobre este asunto con el presidente del Gobierno de Canarias».

«Cualquier cambio en el reparto de menores no acompañados o cualquier decisión debe hacerse de acuerdo con las comunidades autónomas y con la aportación de los recursos necesarios para garantizar la atención precisa», advierte el Gobierno gallego.

Añade que «es preciso que este asunto se aborde como lo que es, un problema de Estado, en el que el Gobierno lidere y coordine a las comunidades autónomas».

«Faltan medidas para afrontar la cuestión y que el Gobierno central dote los fondos precisos y coordine a todas las autonomías implicadas, con planificación y transparencia», insiste el ejecutivo gallego.

Además, señalan que «Galicia fue, es y será siempre solidaria y seguirá colaborando con el resto de las comunidades. Acogerán a menores inmigrantes, en la medida de sus posibilidades, de una manera planificada y ordenada, en función de la disponibilidad de plazas del sistema de acogida».

Recuerdan, en ese sentido, que son «menores que requieren un tratamiento personalizado y adecuado».