El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas

0

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales, recogiendo el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, sin el apoyo de la patronal

Declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha puesto en valor esta medida que servirá para «modernizar» el país. Ha asegurado que «hoy es un día histórico», en el que «merece la pena formar parte del Gobierno de España».

Se trata, ha dicho la vicepresidenta segunda, de una reforma «cotidiana» que «hace que la vida real cambie», dando «esperanza a los trabajadores y mejorando la vida de la gente».

«Cumplimos con un compromiso histórico de este Gobierno con los trabajadores», ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.

El anteproyecto de ley, que tendrá que volver en segunda vuelta al Consejo de Ministros, deberá continuar, posteriormente, con su tramitación parlamentaria antes de su entrada en vigor. algo El Gobierno negociará «con todos los grupos parlamentarios».

La reducción de la jornada laboral fue pactada con los sindicatos

La reducción de la jornada laboral máxima legal desde las 40 horas hasta las 37,5 horas semanales en cómputo anual en este 2025 forma parte del acuerdo de Gobierno y ha sido pactada con los sindicatos. Fueron once meses de negociaciones en el marco del diálogo social.

Aunque se descolgó del pacto, Díaz ha dicho que la patronal no es capaz de oponerse por «sentido común» a una «medida de este alcance, que ya forma parte del país».

La ministra ha explicado que el anteproyecto de ley recoge íntegramente el acuerdo alcanzado con los sindicatos. Sin embargo, ha asegurado que aunque aún puede sufrir «correcciones técnicas», llegará tal cual a la Cortes para su tramitación parlamentaria.

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
MADRID (ESPAÑA), 04/02/2025.- La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en La Moncloa, Madrid. EFE/ Mariscal

El Gobierno negociará con todos los grupos parlamentarios

Díaz ha dejado claro que el Gobierno «va a negociar con todas las formaciones políticas». Ha preguntado al PP si «se reconciliarán con los trabajadores, ya que sus votantes también quieren ver reducida la jornada, o cometerán el mismo error como cuando no apoyaron la reforma laboral.

«Siendo conscientes de nuestra situación de minoría parlamentaria, este es un proyecto de Gobierno y de país y bajo ese paraguas estamos todos», ha dicho la portavoz del Gobierno.

El PP se opone y afea la ausencia de la patronal

Las primeras reacciones en el Congreso muestran la oposición del PP, que ha afeado que la norma no se haya pactado con la patronal. Ha calificado de «verdaderamente pobre» que se celebre como un éxito el hecho de que las dos partes del Gobierno, PSOE y Sumar, se hayan puesto de acuerdo.

Para Vox, se trata de un «capricho más» de Yolanda Díaz que se ha «sacado de la manga» para «mantenerse en el candelero».

Entre los apoyos, el de Compromís, que considera la norma «un hito histórico». En Sumar se muestran abiertos a negociar «lo que haga falta» para conseguir el voto de Junts.

Fuentes de Sumar recuerdan que ya hay ayudas diseñadas para su aplicación en las pymes, en referencia a una de las posibles pegas que podría poner la formación independentista.

El control horario, la medida estrella

Junto con la reducción de la jornada laboral, Díaz ha puesto en valor la reformulación del control horario como la «gran medida estrella» que incluye la norma, logrando que sea objetivo, fiable, accesible e interoperable.

El anteproyecto de ley recoge además el derecho a la desconexión digital, para que se respete el descanso y la propia intimidad de los trabajadores frente al uso de los dispositivos de videovigilancia y geolocalización, sin que ello conlleve consecuencias negativas, represalias o trato menos favorable.

Los incumplimientos serán sancionados

En el caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada, se considerará la comisión de una infracción por cada persona trabajadora afectada cuando no exista registro o los datos sean falseados.

Los incumplimientos en materia de organización y ordenación del tiempo de trabajo que generen riesgo grave para la seguridad y salud de las personas trabajadoras se calificarán como infracción muy grave y conllevarán multas de entre 1.000 y 10.000 euros.

Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias en sus convenios colectivos que aseguren el cumplimiento de lo previsto en la norma, en particular, lo establecido respecto a la duración de la jornada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tamara Raya, nueva secretaria general del PSOE de Tenerife

0

Raya se convierte en la primera mujer canaria en ser secretaria general del PSOE de Tenerife

Tamara Raya, diputada autonómica del PSOE, será proclamada nueva secretaria general del PSOE de Tenerife. Raya ha sido la única candidata que se ha presentado a este cargo. Los días 4 y 5 de abril tendrá lugar en San Miguel de Abona el Congreso Insular, del que saldrá la Comisión Ejecutiva Insular.

Tamara Raya, nueva secretaria general del PSOE de Tenerife/ PSOE Tenerife
Tamara Raya, nueva secretaria general del PSOE de Tenerife/ PSOE Tenerife

De esta forma, Tamara Raya se convierte en la primera mujer canaria en dirigir el PSOE en la isla de Tenerife.

Raya destacó que “una vez finalizado el plazo, se inicia una nueva etapa ilusionante, el camino a un proyecto político esperanzador para la Isla, que culminaremos en el próximo Congreso Insular, con un equipo de mujeres y hombres dispuestos a trabajar para solventar las carencias que tiene Tenerife, que consideramos que son muchas. Eso sí, lo haremos sin ocurrencias, con un proyecto ideológico lleno de compromisos posibles”.

Nueva andadura del PSOE Tenerife

Por tanto, el PSOE tinerfeño comienza, un proceso de renovación, siendo el único de los grandes partidos de Canarias que cuenta con un mecanismo democrático de primarias para la elección de su secretario general y de su Ejecutiva. Este se inició tras el anuncio del secretario general saliente, Pedro Martín, de su intención de no presentarse a la reelección.

Durante el mandato de Martín, el PSOE se consolidó como la primera fuerza política en Tenerife, ya que tras las elecciones locales de 2023, gobierna en 19 de los 31 gobiernos locales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Binter prevé crecer un 11% en el número de plazas ofertadas para 2025

0

La compañía aérea prevé cerrar 2025, además del crecimiento en el número de plazas, prevé también superar los 6 millones de pasajeros

Binter prevé crecer un 11 por ciento en el número de plazas ofertadas para 2025, hasta superar los 8,1 millones, según ha avanzado este martes el director Comercial y Marketing de Binter, Miguel Ángel Suárez, en un encuentro informativo con medios.

Declaraciones: Miguel Ángel Suárez, director Comercial y Marketing de Binter

Además, alcanzan un año de la apertura de los vuelos con Madrid con los «objetivos cumplidos», con el afán de consolidar las 16 conexiones entre la capital con Gran Canaria y Tenerife y el objetivo a «medio y largo plazo» de alcanzar una cuota de mercado en esta ruta del 20 por ciento.

Todo ello pese al cambio de escenario generado por la renuncia de Iberia a fusionarse con Air Europa, que de producirse habría provocado la cesión de algunas rutas por motivos de competencia, generando espacios que Binter confiaba ocupar en el caso de Madrid.

Asimismo, Suárez explicó que Binter prevé cerrar el año 2025 por encima de los 6 millones de pasajeros, un 7 por ciento más que en 2024, cuando alcanzó los 5,4 millones. El 2025 será para Binter el año para consolidar el corredor de Canarias con Madrid, además de las nuevas rutas nacionales ya anunciadas para 2025: Valencia, Badajoz, Almería y Córdoba.

Binter plazas ofertadas. Imagen Aviones de la aerolínea Binter. Europa Press
Aviones de la aerolínea Binter. Imagen Europa Press

Optar por rutas más cortas

En el ámbito internacional, en cambio, Binter ha tenido que amortizar las rutas con Francia e Italia por el aumento de los costes en las cadenas de suministro, así como en el servicio de los motores y el mantenimiento general de las aerolíneas.

Es por ello, explicó, que tiene más sentido para la aerolínea canaria optar por rutas más cortas, como las nacionales, las africanas o las de Madeira y Azores, todas ellas que no solo mantienen sino que, además, van a reforzar en varios de los casos.

Suárez destacó que el año de presencia de Binter en la ruta con Madrid se ha saldado con un aumento del 25 por ciento en el número de pasajeros, lo que confirma que haber sumado más oferta ha generado más mercado y a mejores precios.

De hecho, indicó que Iberia ha reaccionado a su incorporación a esta ruta –que se produjo el 1 de febrero de 2024- con un aumento del 20 por ciento en número de plazas y una bajada de tarifas, mientras que Ryanair y Air Europa se han mantenido en dimensiones similares a las que ya venían trabajando.

Binter ha cerrado el primer año de operaciones con Madrid con 5.400 vuelos y 770.000 asientos ofertados, cifras que por sí solas superan a la oferta de la aerolínea para todo el resto de rutas peninsulares. Asimismo, han logrado una puntualidad del 84 por ciento y un cumplimiento de la programación del 99,7 por ciento.

Madrid, un año de aprendizaje

El director comercial y de marketing de Binter contó también que el primer año ha sido de «mucho aprendizaje» para la aerolínea. Han modificado horarios pero también han ido añadiendo servicios a las tarifas flexibles, como la incorporación de la sala vip, el ‘fast track’ o prioridad de embarque a su tarifa superior, pero también han trasladado el concepto de puente aéreo con el que Binter opera en Canarias.

De esta manera, con su tarifa flexiplus los pasajeros pueden realizar cambios sin coste y de manera inmediata, permitiendo adelantar o retrasar vuelos incluso el mismo día y tanto desde el mismo aeropuerto como por teléfono. Esa flexibilidad que caracteriza al modelo de Binter en Canarias ha sido demandado también para Madrid, especialmente por el cliente de negocios, razonó Suárez.

También aumentarán los medios de pago, permitiendo ya la tarjeta Diners y en breve el uso de la American Express. También cabe recordar que Binter permite a los pasajeros volar sin coste añadido hacia o desde cualquiera de las islas no capitalinas gracias a su amplia red de 215 vuelos diarios entre el archipiélago.

Además, recordó que frente al modelo ‘low cost’ que predomina en la oferta con Madrid, Binter ofrece un «servicio de calidad», con más espacio en los asientos, eliminando el asiento del medio (el formato de filas es de dos asientos, pasillo y otros dos asientos), así como el servicio de comida a bordo incluido en el precio y con productos canarios.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Madrid desde más islas

Binter también valorará durante 2025 si incluir alguna conexión directa con Madrid desde el resto de islas, aunque no ha decidido de momento hacerlo con ninguna. Acudir a Barcelona «no» está previsto «a corto» porque es una ruta que requeriría hacer un desembarco similar al de Madrid y de las rutas estacionales tienen previsto la de Menorca en verano, así como el refuerzo de otras tantas.

Suárez terminó destacando los «excelentes» datos de satisfacción expresados por los pasajeros, con un 9,4 sobre 10 y un 43 por ciento de los viajeros a los que la experiencia superó sus expectativas, por un 53 por ciento en las que las vieron cumplidas y solo un 4 por ciento que consideraron quedó por debajo.

La Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane avanzan en la construcción de vivienda pública

0

El proyecto prevé la construcción en Los Llanos de Aridane de 144 viviendas públicas

Informa RTVC

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el viceconsejero para la Recuperación Económica y Social de La Palma, Pedro Afonso, se reunieron este martes en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane con el alcalde, Javier Llamas, para avanzar en los proyectos de construcción de vivienda pública en el municipio financiados con fondos de la Consejería.

La Consejería de Presidencia ingresó el pasado mes de diciembre 28,7 millones de euros al Ayuntamiento de Los Llanos para la construcción de un total de 144 viviendas en dos promociones.

“Ya acabamos la primera fase de este proceso, que fue la que llevamos a cabo el año pasado, en la que nos centramos en sacar adelante un decreto de vivienda para toda Canarias y una ley de vivienda específica para La Palma. Estas dos normas nos permiten ahora que podamos tramitar de urgencia los expedientes y licitar al mismo tiempo la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, lo que reducirá notablemente los plazos”, explicó la consejera.

Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane avanzan en la construcción de vivienda pública
Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane avanzan en la construcción de vivienda pública. Imagen de ACFI PRESS

Comienzo de la segunda fase

Como explica la consejería, «en esa primera fase logramos también los fondos: 56,6 millones que aporta la Consejería de Presidencia, junto a 22 millones que aporta el ICAVI, que suman 78 millones en total para la construcción de viviendas públicas en la isla, fondos que están asignados ya a proyectos concretos en varios municipios, entre los que se incluyen los dos proyectos de Los Llanos”. Asimismo, a esta cifra hay que añadir los 24 millones que la Consejería traspasó al Cabildo de La Palma en diciembre de 2023 para este mismo fin.

Barreto explicó que, ahora que ya están las leyes, los recursos y las parcelas cedidas por los ayuntamientos, es el momento de afrontar la segunda fase del proceso. “Reuniones como la de hoy con el alcalde de Los Llanos de Aridane tienen como objetivo empezar a despejar la parte administrativa, que es lo que corresponde ahora”. A este respecto, la consejera aclaró que “no habrá viviendas construidas mañana ni dentro de un año, no vamos a engañar a nadie con plazos ficticios porque este proceso lleva su tiempo, pero si no lo empezamos ahora, nunca las tendremos”.

“La apuesta que hemos hecho para dotar a La Palma de un parque de vivienda pública es compleja y nos va a requerir, sobre todo, mucho trabajo de gestión, pero va a permitir que podamos ver en los próximos años más de 400 viviendas públicas en la isla a través de las distintas promociones y en distintos municipios”, señalaba la consejera.

Alternativa digna a las casas modulares

Por su parte, Javier Llamas, agradeció a la consejera la importante inversión para atajar el grave problema habitacional que sufre Los Llanos de Aridane y señaló que uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias es darle una alternativa digna a las personas que siguen alojadas en las casas contenedor. “En esta reunión de trabajo de hoy hemos avanzado en los requisitos administrativos para la construcción de dos promociones en las parcelas situadas en el camino El Callao (126 viviendas) y en la zona de El Roque (18 viviendas)”, detalló.

“Esta fase es de mucha gestión, de mucha supervisión e impulso para que las cosas avancen. No es sencillo, pero es necesario para poder adjudicar los proyectos y obras”, añadió el alcalde.

Los afectados por el volcán Tajogaite no se mudarán a las viviendas de Finca Amado
Javier Llamas señala que uno de los objetivos prioritarios es darle una alternativa digna a las personas que siguen alojadas en las casas contenedor. Imagen de Archivo
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife acogerá el primer congreso de internacionalización con la IA de Canarias

Las empresas de Tenerife dispondrán de 200.000 euros para su exportación a través de los programas de la Cámara de Comercio con financiación europea

Informa RTVC

El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife acogerán el primer Congreso de Internacionalización Digital de Canarias, donde se explicará a las empresas de las Islas como utilizar la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias para la exportación.

Este evento tendrá lugar el 1 de abril y ya ha confirmado su participación empresas de referencia como, Microsoft y Amazon. Este congreso se realiza en el marco del proyecto Export Lab, un programa de apoyo a la competitividad de las empresas exportadoras, que tiene por objetivo incorporar la inteligencia competitiva, la inteligencia artificial y la automatización en los procesos empresariales.

En su segunda edición, se ampliará el alcance con una línea de iniciación para nuevas empresas y una de continuidad para las 20 empresas que participaron en 2024.

Tenerife acogerá el primer congreso de internacionalización con la IA de Canarias
Tenerife acogerá el primer congreso de internacionalización con la IA de Canarias. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Ayudas europeas

Así lo explicaron este martes en rueda de prensa el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé. Junto a ellos, estuvo también el director insular de Acción Exterior, Pedro González, y el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Arturo Escuder.

Las empresas de Tenerife dispondrán de 200.000 euros de ayudas de Feder a través de los programas de Internacionalización de Cámara de España que gestiona la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Esto permitirá que las empresas puedan participar en las 12 visitas a ferias internacionales y misiones comerciales que se han programado para 2025 y presentarse al programa Xpande Digital, que tiene por objetivo ayudar a vender más por internet.

El representante de la Cámara ha señalado que se incluye desde ferias especializadas en los sectores del turismo, la animación, el videojuego, la industria marítima y las nuevas tecnologías. Además, se llevarán a cabo misiones comerciales a países de Latinoamérica, África Occidental y Europa. Las empresas interesadas contarán con una bolsa de viaje que incluye desplazamiento y alojamiento, así como el coste de la entrada a la feria, el gasto de agenda de trabajo y de traductor. Después de realizar la acción podrán solicitar el reembolso del 85% de los gastos con los límites que marca el programa.

Primeros pasos en la internalización

Respecto al programa Xpande Digital que ayuda a vender más por internet, las empresas contarán con un servicio de consultoría que analizará la situación de su web y les preparará un plan de ‘marketing’ adaptado al país de destino. Además, dispondrán de una ayuda económica de 5.000 euros para mejorar su web o hacer acciones promocionales en el destino.

Desde el cabildo indican que el programa Tenerife más Global se mantiene como la puerta de entrada para ayudar a las empresas a dar sus primeros pasos en la internacionalización, así como se trabajará en detectar empresas de la Isla que tengan la capacidad de vender sus productos o servicios en el exterior.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trump adopta medidas para los migrantes irregulares

0

Donald Trump pretende detener y enviar a Guantánamo a los migrantes irregulares mientras se preparan sus deportaciones

Donald Trump quiere habilitar 30.000 camas en Guantánamo para enviar a los migrantes irregulares mientras se preparan sus deportaciones. Dicha cárcel fue el espacio en el que se mandaron a muchas personas relacionadas con el terrorismo.

Por ese motivo, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) cree que es una aberración mandar a los migrantes a este espacio debido al fuerte simbolismo xenófobo que contiene. Opinan que lanza un mensaje en contra de estas personas tachándolas de criminales.

Los documentos confidenciales estaban "seguros" con Trump
Trump adopta medidas para los migrantes irregulares

A los planes de Guantánamo, se les suma la suspensión de ayudas públicas para entidades y ONG que trabajan con migrantes. CEAR acude a la movilización social para que se cumplan los Tratados Internacionales y se acabe con este tipo de ideas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘La Maleta’ reconoce el valor artístico de la alfarería canaria

El programa de La Radio Canaria entrevistará a una alfarera comprometida con la conservación de este oficio artesano que se sigue trabajando tal y como lo hacían los indígenas canarios

También se acercará a la vida y obra del escritor y poeta Alonso Quesada, entre otros temas

'La Maleta' de La Radio Canaria reconoce el valor artístico de la alfarería canaria en su entrega de este miércoles 5 de febrero
Alfarería tradicional realizada en Gran Canaria. Fuente: Atlasruraldegrancanaria.com.

Vuelve este miércoles 5 de febrero a las 23:00 horas a La Radio Canaria ‘La Maleta‘ cargada de contenido variado que pone de manifiesto la riqueza de la identidad canaria y su idiosincrasia. El espacio conducido por Juan Carlos Saavedra hablará sobre temas relacionados con la historia del Archipiélago, la poesía de Alonso Quesada, el arte de la alfarería, leyendas y canciones que forman parte de la historia de las Islas.

Historia

A lo largo de la historia Canarias ha reclamado que se le reconozcan sus diferencias con el resto del territorio del estado. De esa forma se consiguió tener un Régimen Económico y Fiscal propio. Por otro lado, nuestro sistema educativo siempre ha buscado ser distinto al de otros lugares para garantizar que nuestra habla y tradiciones no se pierdan. ¿Las particularidades de las islas necesitan también el desarrollo de una teología cristiana propia? Responderá a esta cuestión Felipe Bermúdez, doctor en Teología.

Literatura

Este año el Día de Las Letras Canarias está dedicado al poeta, narrador y autor dramático Alonso Quesada. Por esta razón se oirá hablar de él y de su obra en los próximos meses.

En el primer acercamiento de ‘La Maleta’ a Rafael Romero, verdadero nombre de Alonso Quesada, se abordará su relación con el mundo artístico de su época con Estefanía Arencibia, doctora en Historia del Arte y Profesora de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Arte

Afortunadamente la forma en que los indígenas canarios trabajaban el barro sigue viva. Esa supervivencia se la debemos a personas comprometidas con la conservación de nuestro acervo cultural. En este programa será entrevistada una de ellas, la alfarera Cristina Toledo Siverio, de “Artesanía La Punta” en Aguere, Tenerife.

Leyendas

Juan Albero Crespo, en su tiempo dedicado a las leyendas y misterios que rodean a las islas, recordará una vieja leyenda que intenta explicar la aridez de Fuerteventura llamada «La maldición de Laurinaga».

Canciones con historia

Se cerrará el programa poniendo en valor la estrecha relación de Canarias con Venezuela. Esta se inició incluso antes de su nacimiento como estado independiente y soberano. Una de las canciones que mejor ha reflejado esa conexión es la composición “A Venezuela” del artista Braulio.

Canarias está presente en Barcelona Wine Week con 28 bodegas de vino

0

El Instituto Canario de Calidad Agrolimentaria (ICCA), en colaboración con Proexca, impulsa la participación del sector vitivinícola del archipiélago en Barcelona Wine Week

Canarias se posiciona con fuerza en el panorama vitivinícola nacional durante la quinta edición de Barcelona Wine Week (BWW), que se desarrolla hasta el 5 de febrero en el Recinto Ferial de Montjuic. Según informó el Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) indica que un total de 28 bodegas representantes de ocho Denominaciones de Origen Protegida (DOP) del archipiélago participan en este evento profesional que abarca 9.500 metros cuadrados y cuenta con 1.100 expositores.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó personalmente el módulo expositivo canario en la jornada inaugural, acompañado por Luis Arráez Guadalupe, director del ICCA. La representación incluye bodegas de diferentes islas como Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y Gran Canaria, cada una con sus características distintivas.

Canarias despliega 28 bodegas de vino en Barcelona Wine Week

El ICCA ha gestionado la presencia de estas bodegas, disponiendo de dos espacios que suman 116 metros cuadrados, con un área principal de 112 metros en el Pabellón 8 y un módulo adicional de 4 metros en la Zona Collective. «Hemos incrementado nuestra representación desde las veinte bodegas de la edición anterior hasta las 28 de este año», destacó Arráez Guadalupe en una nota de prensa del Gobierno canario.

Impulsar los vinos canarios

Más allá de la exposición comercial, Barcelona Wine Week se configura como un foro de análisis sectorial, con más de 70 actividades que abordarán tendencias como el enoturismo, la sostenibilidad y la digitalización. Destacan acciones como la cata «Una variedad, un vino, una isla», que permitirá a los participantes conocer las variedades emblemáticas canarias.

La participación incluye bodegas reconocidas como El Grifo, que ha intervenido en la acción «Cepas prefiloxéricas, el Patrimonio imborrable», y Erupción, cuya fundadora Amor López participó en una cata de vinos de autora que vincula historia y terruño.

La empresa pública Proexca resalta la importancia de esta presencia para ampliar las oportunidades comerciales de las bodegas canarias, trabajando activamente en su promoción exterior e impulso a la exportación. El objetivo es claro: posicionar los vinos del archipiélago en el mercado internacional y reconocer su calidad diferenciada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Delgado: “La colaboración pública-privada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia”

0

La consejera de Bienestar Social conoció de primera mano los servicios que prestan la residencia de salud mental de la urbanización Zurbarán y el centro de atención infantil temprana gestionados por San Juan de Dios

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, visitó este martes dos servicios gestionados por la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria, en concreto, la residencia de salud mental de la urbanización Zurbarán, en Tafira, y el centro de Atención Infantil Temprana de Alcaravaneras. Durante la visita, Delgado se interesó por las personas usuarias y residentes de cada recurso.

Delgado: “La colaboración pública-privada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia”. Visita de la Consejería de Bienestar Social a los centros de Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria/ Gobierno de Canarias
Visita de la Consejería de Bienestar Social a los centros de Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Gran Canaria, donde Candelaria Delgado destacó la colaboración pública-privada/ Gobierno de Canarias

Delgado consideró que “La colaboración pública-privada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia o discapacidad”.

Por su parte, Lorenzo Esma, gerente de San Juan de Dios Las Palmas, destacó que “San Juan de Dios lleva casi 5 siglos atendiendo a personas con problemas de salud mental y discapacidad, una trayectoria asistencial que habla de nuestro compromiso con los colectivos más vulnerables. Por ello, en la residencia de Zurbarán velamos por la calidad de vida y el bienestar de las y los residentes, proporcionándoles comodidad y dignidad y apoyando a sus familias”.

Centro de Atención Infantil Temprana San Juan de Dios

Tras recorrer las dependencias de la residencia de Zurbarán, el equipo de la Consejería de Bienestar Social, en el que también estaba el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, y la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, visitó el centro de Atención Infantil Temprana San Juan de Dios de Néstor de la Torre.

Este centro, abierto a petición de la Dirección General de Discapacidad, está dirigido a menores de entre 0 y 6 años, con dificultades en el desarrollo o riesgo de padecerlas y a sus familias. Es una de las 3 unidades en las que San Juan de Dios Las Palmas proporciona atención integral de forma ambulatoria basada en el concepto de atención temprana y en coordinación con las escuelas infantiles o colegios a los que asisten los 47 menores vinculados al centro.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro detenidos y esclarecidos 18 delitos en comercios y establecimientos de Fuerteventura

0

Los cuatro detenidos tienen edades comprendidas entre los 19 y 28 años a los que se les acusa de supuestos delitos de hurto, robo y desobediencia a órdenes judiciales

Declaraciones: José Santana, portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas

La Guardia Civil de Fuerteventura, con la cooperación de la Policía Local de La Oliva, ha detenido y ha puesto a disposición judicial, el pasado mes de enero, a cuatro individuos de edades comprendidas entre los 19 y 28 años de edad como supuestos autores de delitos contra el patrimonio en establecimientos comerciales y sus inmediaciones.

Las investigaciones han esclarecido 18 infracciones penales, tras una investigación cuidadosa y laboriosa, recabando todas las pesquisas para esclarecer los delitos cometidos.

La Guardia Civil detuvo a dos hombres en Corralejo el pasado mes de enero por varios delitos contra comercios locales. Los sospechosos, de 19 y 28 años, se enfrentan a delitos hurto, robo y desobediencia a órdenes judiciales.

Cuatro detenidos en Fuerteventura. Imagen de recurso Guardia Civil
Agente de la Guardia Civil. Imagen de recurso

Además, agentes de la Guardia Civil han detenido también a otras dos personas, uno de ellos como presunto autor de 14 delitos de hurto en diferentes establecimientos comerciales, al que le constaba un señalamiento de búsqueda, detención y personación emitido por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Arrecife.

El mes pasado esta operación se saldó finalmente con otro detenido, varón de 20 años de edad, como supuesto autor de un delito de hurto, al sustraer un patinete eléctrico a una persona que lo había dejado estacionado en las inmediaciones de un establecimiento comercial.

La investigación continúa abierta

La Guardia Civil no ha cerrado aún la investigación y las indagaciones exhaustivas podrían desencadenar la detención de otros individuos presuntamente implicados en los incidentes
delictivos.

La sinergia entre ambos cuerpos de seguridad, Guardia Civil y Policía Local, se ha demostrado crucial en el esclarecimiento de los recientes delitos, y se prevé que esta cooperación continúe rindiendo frutos en el esclarecimiento de más hechos delictivos.