La exposición se podrá visitar durante los próximos tres meses y se encuentra en el vestíbulo de llegadas
El Aeropuerto de Fuerteventura acoge la exposición Maxo Arte Joven 2024.
El Aeropuerto de Fuerteventura acoge en la actualidad la exposición Maxo Arte Joven 2024, certamen organizado por el Cabildo que reconoce el talento artístico de los jóvenes de la isla desde hace más de 20 años.
Según informa Aena, en cada edición se seleccionan los trabajos más creativos e innovadores, los cuales recorren los municipios majoreros para divulgar el arte entre la población.
Exposición en el aeropuerto de Fuerteventura
Así, la muestra ha aterrizado en la terminal del Aeropuerto de Fuerteventura y podrá visitarse durante los próximos tres meses en el vestíbulo de llegadas.
De esta forma, Aena ha incidido en que el aeródromo vuelve a mostrar su compromiso con la difusión del arte entre los pasajeros y usuarios de la instalación.
Hasta el lugar del accidente acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a los menores, que presentaron un traumatismo
Heridos moderados dos niños en un accidente. Imagen archivo RTVC.
Un niño de nueve años y otro de cinco resultaron heridos moderados tras la colisión frontal entre dos turismos que tuvo lugar sobre las 13.20 horas de este sábado en la carretera FV-30, en la entrada de Toto y dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura).
Heridos moderados en un accidente
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a los menores, que presentaron un traumatismo en la cadera de carácter moderado el mayor y un dolor abdominal de carácter moderado el pequeño, siendo ambos trasladados en ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.
El programa dedicado al deporte vernáculo regresa este domingo con el duelo de la competición regional CL Candelaria de Mirca y CL Chimbesque de Tenerife
Este domingo a las 17:20 horas, Televisión Canaria ofrece una nueva entrega del programa de lucha canaria ‘Terrero y gloria’. El plato fuerte del programa será el duelo de la competición regional CL Candelaria de Mirca y CL Chimbesque de Tenerife que tendrá lugar en la capital palmera.
Se trata de un duelo directo para la clasificación para cuartos de final entre el segundo y tercero del Grupo B de esta edición del Torneo Disa – Gobierno de Canarias de Primera categoría 2024.
Desde el terrero Antonio Piñero “Jalisco” de Mirca (Santa Cruz de La Palma), les ofreceremos en una nueva edición de “Terrero y Gloria” el duelo que cierra la jornada 16 y separados por tan solo 3 puntos.
El CL Candelaria, liderado por el puntal “B” Ricardo Rodríguez “Medianito IV”, es de largo el mejor equipo palmero de esta regional y quiere sellar matemáticamente su pase a la fase eliminatoria si es capaz de ganar al vigente campeón de Tenerife; un CL Chimbesque que tendrá al puntal “C” Isael Rodríguez como máximo exponente tras la grave lesión del puntal “A” Alejandro Afonso. A pesar de esta baja tan importante, los sureños tienen muchas opciones de clasificarse para cuartos de final y van a darlo todo en la lucha por ese objetivo.
En la previa de esta luchada regional, el programa conectará con el plató de “Terrero y Gloria”, donde Nereida Alonso y José Manuel Pitti nos contarán todos los detalles de este apasionante duelo que pone el cierre a la jornada de la mejor competición regional con nuestra compañera
Resumen semanal de la actualidad regional
Nada más acabar el encuentro, el programa continúa desde el propio terrero con un repaso a la actualidad del fin de semana y a las mejores luchadas del fin de semana.
Uno de los reportajes de la segunda parte de ‘Terrero y gloria’ muestra a los telespectadores una clase magistral de lucha canaria muy especial en la Playa de Las Canteras con el puntal palmero del CL Candelaria de Mirca Ricardo Rodríguez “Medianito IV”. Además, la reportera Nereida Alonso nos contará como se recupera de una larga lesión el puntal “B” tinerfeño Miguel Pérez, actualmente sin equipo.
La jornada culmina con el estreno de una nueva sección de “Leyendas”, con José Manuel Pitti. En esta primera entrega nos llevará hasta Valle de Guerra; en La Laguna, para conocer mejor la trayectoria deportiva de un puntal que dejó huella como José Ángel Méndez.
Según informa el Cabildo, la Danza de Enanos, representada cada cinco años constituye uno de los números más originales del programa
Personas se inscriben para participar en la Danza de Enanos de La Palma. Imagen archivo RTVC.
Un total de 91 personas han presentado su solicitud para participar en el concurso de selección para la puesta en escena de la Danza de Enanos de la LXX Bajada de la Virgen de Las Nieves, que tendrá lugar en Santa Cruz de La Palma en 2025.
Según informa el Cabildo, la Danza de Enanos, representada cada cinco años en el marco celebrador de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma, recientemente declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias, constituye uno de los números más originales del programa tradicional de estos festejos y el que con el tiempo mejor ha venido a representarla en su conjunto, hasta el punto de convertirse tanto la figura del Enano como la polka de Domingo Santos Rodríguez (Santa Cruz de La Palma,1902-1979) en símbolos por excelencia de la festividad y de la isla.
Danza de los Enanos
Para esta edición 85 hombres y 6 mujeres han solicitado su inclusión en las pruebas de selección, frente a los 95 hombres y 5 mujeres que se inscribieron para la celebración de las fiestas en la convocatoria de 2019.
Al respecto, el alcalde y presidente del Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen, Asier Antona, mostró su satisfacción por «el alto interés que se ha despertado entre la población para formar parte de un número con el que todas las vecinas y los vecinos de la capital palmera se sienten identificados cultural y emocionalmente«.
Inscripciones presentadas
El arraigo y el deseo por formar parte de este número tan importante en el marco de estas fiestas lustrales se extiende al resto de municipios de la isla desde donde también se han recibido solicitudes de participación en este concurso.
Así, las inscripciones presentadas corresponden en mayor número a Santa Cruz de La Palma (49); Breña Alta (15); Breña Baja (11); Puntallana (4); Mazo y San Andrés y Sauces, tres respectivamente; El Paso (2) y una solicitud desde Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Garafía.
El herido fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria
Herido al sufrir una caída en moto. Imagen archivo RTVC.
Un motorista de 32 años resultó herido moderado sobre las 13.15 horas de este sábado al sufrir una caída en la conexión de la TF-4 con la TF-1, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife.
Herido un motorista tras una caída
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el varón presentó un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Por su parte, la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente mientras que el personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada.
La inversión municipal en el servicio de limpieza de la ciudad ascenderá a 493 millones de euros para los próximos ocho años
Declaraciones: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado las principales líneas de los nuevos contratos del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y del servicio integral de limpieza de la ciudad, que supondrán una inversión de 493 millones de euros para los próximos ocho años.
Se trata de la mayor inversión en la higiene urbana para mejorar, ampliar y modernizar estos servicios adaptándolos a las necesidades reales de todos los barrios. Entre las importantes novedades que recogen los nuevos contratos se encuentra la renovación de toda la maquinaria y la flota, así como su ampliación, la introducción de la última tecnología, la renovación de todos los contenedores y papeleras, así como el aumento de los recursos humanos.
Mayor y mejor calidad ambiental
La alcaldesa, Carolina Darias, ha explicado que “gracias a este volumen de inversión, lograremos una mayor y mejor calidad ambiental en toda la ciudad, una mayor y mejor frecuencia en la atención a cada uno de los barrios, así como un mejor tratamiento para cada una de las situaciones y circunstancias”. Además, ha destacado que los nuevos contratos servirán para lograr “una mayor eficacia e inmediatez en la respuesta”.
Darias, que ha estado acompañada por el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, y el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha señalado que “queremos hacer de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más que limpia, queremos hacer de nuestra ciudad una ciudad cuidada”.
De esta forma, “no solo vamos a mejorar el aspecto de cada uno de los barrios, calles y espacios públicos, sino que vamos a hacerlo apoyándonos en nuevos recursos tecnológicos, en personal mejor formado y más capacitado, a la vez que contamos con la estrecha colaboración de los vecinos y vecinas, ya que su colaboración es fundamental”, ha añadido.
Acto de presentación del plan de higiene urbana. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
900 empleados en el servicio
En este sentido, la alcaldesa ha detallado el nuevo plan de higiene urbana supondrá un importante refuerzo de recursos humanos, ya que, en cifras globales, serán 900 los trabajadores y trabajadoras que integren el servicio integral de limpieza y de recogida de residuos. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento mantendrá para este servicio público esencial el modelo mixto de gestión.
Francisco Hernández Spínola ha detallado que “los nuevos contratos se enmarcan en la estrategia de modernización del Ayuntamiento y también en el plan de contratación del año 2024” y ha explicado que “estos contratos vienen a sustituir a contratos de 2012 y de 2015, referidos a limpieza viaria y recogida selectiva, respectivamente”.
Hasta ahora, ha dicho Hernández Spínola, “la ciudad tenía seis contratos y ahora solo tendrá dos, lo que significara una importante mejora en la gestión y procedimientos administrativos para un servicio público esencial, como es la higiene urbana en la ciudad”. El Gobierno municipal trabaja con la previsión de licitar ambos pliegos durante el segundo semestre del año para que los nuevos servicios entren en funcionamiento en 2025.
El Gobierno municipal aprobó el pasado mes de marzo en sesión plenaria la ampliación del contrato de cinco a ocho años del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y llevará, el próximo viernes al Pleno ordinario del mes de mayo, la ampliación del contrato del servicio integral de limpieza. “Esta ampliación en las anualidades del servicio permitirán amortizar la inversión”, ha señalado el concejal.
Desde la agresión con una piedra en la Presa de Las Niñas, la víctima permanece en estado vegetativo sin posibilidad de recuperarse
Informa: Redacción Informativos RTVC
La Fiscalía pide nueve años de cárcel para el hombre acusado de intentar matar a su novio con un piedra en la Presa de Las Niñas en Gran Canaria hace dos años. La víctima permanece, desde entonces, en estado vegetativo. Si fallece después del juicio el acusado no puede volver a ser juzgado.
El acusado se sentará en el banquillo por homicidio en grado de tentativa, según la Fiscalía. La acusación particular que representa al padre y la madre pide por un lado 10 años por el mismo delito y 14 por asesinato en grado de tentativa.
Desde el día de la agresión, la víctima permanece en estado vegetativo sin posibilidad de recuperarse. Por ello, las condenas son en grado de tentativa.
Pero podría fallecer antes del juicio lo que conllevaría, según los expertos, un cambio en el trámite procesal. Si falleciera después sería imposible que se juzgara su muerte porque el hecho ya habría sido enjuiciado.
Ciudad de la Justicia en Las Palmas de Gran Canaria
El tiroteo que ha causado la muerte de tres turistas españoles se ha producido en la ciudad de Bamiyán, en el centro del país
Declaraciones: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores
Al menos tres turistas españoles han fallecido y otro ha resultado herido este viernes en un tiroteo llevado a cabo por hombres armados no identificados en la ciudad de Bamiyán, en el centro de Afganistán, según han confirmado fuentes de Exteriores, en contacto con la Delegación de la Unión Europea en la zona.
El Ministerio trabaja, a través de la Unidad de Emergencia Consular, para esclarecer las circunstancias, atender a los afectados en todo lo que necesiten y contactar a sus familiares, han informado las mismas fuentes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado «sobrecogido por la noticia del asesinato de turistas españoles en Afganistán». «Sigo la situación puntualmente», ha escrito Sánchez en la red social X, en la que también ha indicado que «la Unidad de Emergencia Consular del Ministerio de Exteriores está trabajando para ofrecer toda la asistencia necesaria» y ha trasladado su afecto a los familiares y amigos de los fallecidos.
Las autoridades de Afganistán han informado este sábado del fallecimiento de otras dos personas de nacionalidad afgana en el ataque, por lo que se elevan a seis las víctimas mortales en total con los tres turistas españoles y otro afgano más que ayer también perdieron la vida.
Bandera de Afganistán. Imagen: APP Image/Lukas Coch) NO ARCHIVING AAPIMAGE / DPA
Las autoridades han arrestado a siete sospechosos
Los talibanes informaron este sábado del arresto de siete sospechosos de participar en el ataque. «Hasta el momento han sido arrestadas siete personas en relación con estos incidentes”, según el portavoz del Ministerio del Interior del Gobierno talibán, Abdul Matin Qani.
España tiene cerrada su Embajada en Kabul desde agosto de 2021, cuando los talibán tomaron el poder. En sus recomendaciones de viaje publicadas en su web, Exteriores recomienda «no viajar bajo ninguna circunstancia a Afganistán» y «se recuerda que existe el riesgo de secuestro o atentado en todo el país».
Diplomáticos españoles viajarán a Afganistán
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha informado de que diplomáticos españoles viajarán en las próximas horas a Afganistán para repatriar los cuerpos de los tres turistas catalanes fallecidos en el atentado en este país, así como de la mujer, también catalana, que se encuentra herida grave y otros dos viajeros también españoles que resultaron ilesos.
Albares ha explicado en una entrevista con la emisora RAC1 que, según el relato oral de los supervivientes del suceso, el ataque se produjo en la tarde de ayer en la zona del mercado de la ciudad Bamiyán, cuando un hombre apareció en un callejón y empezó a disparar indiscriminadamente.
El ministro ha señalado que, como consecuencia de ello, quedó afectado un grupo de seis turistas españoles, de los que solo ha precisado que cuatro eran catalanes, y con cuyas familias ya se ha puesto en contacto su ministerio.
Los turistas catalanes viajaron hasta Afganistán con otro grupo de trece viajeros de diversos países, ha dicho este sábado a EFE en Afganistán el director de Información y Cultura provincial, Safiullah Rayed.
Albares ha precisado que, de los seis turistas, tres son catalanes y resultaron muertos, y una cuarta, mujer y también catalana, herida.
Esta víctima, ha indicado, pasó por quirófano en Kabul y se encuentra grave, aunque, ha puntualizado, algunos informes apuntan que podría estar en estado crítico. La mujer se encuentra consciente.
Las dos capitales canarias han acogido sendas manifestaciones en apoyo al pueblo palestino y por lo que consideran un genocidio por parte de Israel en la Franja de Gaza
Informa: Redacción Informativos RTVC
Miles de personas se han manifestado este sábado entre las dos capitales canarias a favor de Palestina y en contra de lo que consideran un genocidio por parte de Israel en la Franja de Gaza.
Las protestas, convocadas por diversas asociaciones de defensa de los derechos humanos y a las que se han sumado sindicatos y algunos partidos políticos, coinciden con movilizaciones similares durante este fin de semana en las principales ciudades españolas y europeas.
En Las Palmas de Gran Canaria, los manifestantes han partido desde el parque de San Telmo en dirección a la plaza de la Feria y han coreado consignas a favor de Palestina y de que se rompan las relaciones con Israel.
Manifestaciones de apoyo al pueblo palestino. Imagen RTVC
Piden que España rompa relaciones con Israel
La presidenta de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, Rosa Halaby, ha manifestado su esperanza en que «los gobiernos europeos escuchen la voz de la gente, hay que hacer todo lo posible para parar el genocidio y plantearse qué relaciones se mantienen con Israel, hay que ser valiente y decir basta, la impunidad ha creado un monstruo enorme».
Asimismo, Halaby ha pedido que España rompa las relaciones económicas, diplomáticas y militares con Israel.
También ha pedido el fin del acuerdo de asociación preferente entre la Unión Europea e Israel, un boicot activo y que se aísle internacionalmente a ese país de la misma manera que se hizo con Sudáfrica en la época del apartheid.
Por su parte, la candidata de Sumar-Nueva Canarias-BC a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, Lorena López, ha solicitado «un alto el fuego inmediato en la franja de Gaza y que se condene por genocida al Gobierno de Israel».
Su partido propone una Plataforma de Paz y Solidaridad para abordar en Bruselas tanto este asunto como la situación en el Sahara Occidental, ha dicho López.
Manifestación en Santa Cruz de Tenerife
En Santa Cruz de Tenerife unas 200 personas, según la Policía, partieron desde la Plaza Weyler coreando lemas como «Dónde están, no se ven las sanciones a Israel», «Abajo el colonialismo israelí, arriba la resistencia palestina», «Contra el sionismo y su violencia» y «Sionismo, eso sí que es terrorismo».
Entre los manifestantes, que prosiguieron su recorrido hasta la plaza del Príncipe, se encontraban colectivos como los de sanitarios por Palestina, y se concluyó con una proclama en la que se rechazó lo que consideran hipocresía de Europa en este conflicto.
Los primeros cortes de tráfico comenzarán este mismo domingo en la calle Méndez Núñez de la capital tinerfeña, modificaciones que se prolongarán hasta el jueves 23
Cortes de tráfico en Santa Cruz de Tenerife
El servicio de Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha programado para este domingo 19 de mayo, y hasta el jueves, día 23, diferentes cortes de tráfico en varios puntos de la ciudad como consecuencia de los trabajos de grabación de un anuncio publicitario de una marca automovilística.
Los primeros cortes de tráfico se producirán este domingo en la calle Méndez Núñez, que por motivos de rodaje se procederá al cierre de la misma entre la Avenida Veinticinco de Julio y Viera y Clavijo, en la franja de 7:30 a 11:30 horas, aproximadamente. Los siguientes cortes afectarán, de manera puntual, entre el miércoles 22 y jueves 23, a la calle José Murphy.
Asimismo, las zonas para las que se solicita reserva o supresión de estacionamiento y ocupación de la vía son la calle Viera y Clavijo, que concierne a los estacionamientos en línea situados en el margen derecho en el sentido de la circulación, en el tramo entre las calles Méndez Núñez y Veinticinco de Julio, y que comienza hoy, sábado 18, a las 22:00 horas, y durará hasta la misma hora del día siguiente.
También, la calle Pi y Margall, principalmente a los estacionamientos en batería situados en el margen izquierdo en el sentido de la circulación, desde los números 27 al 33, y los estacionamientos en línea situados en el margen derecho, en el tramo entre las calles Méndez Núñez y Veinticinco de Julio, en idéntico día y horario al anterior.
Otras zonas con modificaciones
Otra de las zonas es la correspondiente a la plaza de la Estación Transformadora (barrio de Los Hoteles), que estará afectada en el mismo horario que la anterior. La calle General Antequera será otro de los puntos de la ciudad que se modificarán, también, en los mismos días y horas que el caso anterior. En la calle Méndez Núñez será necesario la reserva o supresión de todos los estacionamientos en línea situados en el margen derecho en el sentido de la circulación hacia la calle Numancia, en el mismo horario que las citadas anteriormente.
Por último, la calle Villalba Hervás, en la zona de los aparcamientos situados en el lateral de la plaza del Príncipe y los ubicados en el lateral de la Iglesia de San Francisco. Para este caso, se tiene previsto realizar el rodaje desde el martes, 21 de mayo, a partir de las 23:00 horas, hasta las 22:00 horas del miércoles, día 23 de mayo.
La edil de Movilidad y Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso, señaló que “se dispondrá de señaleros en los puntos de corte y desvío para informar de las rutas alternativas a los usuarios y vecinos, así como para asistir a los vehículos en las operaciones de maniobra de entrada y salida a la zona”.