La actriz española Karla Sofía Gascón nominada al Óscar

0

Karla Sofía Gascón es la primera mujer trans que compite por la estatuilla de los Óscar. Está nominada por la película Emilia Pérez

La actriz española Karla Sofía Gascón ha sido nominada a los premios Oscar del cine. Afianza su meteórica carrera internacional con la nominación a los Óscar, que se ha conocido este jueves. Está nominada por su papel en la película que la ha catapultado a la fama, ‘Emilia Pérez‘. Esta nominación la ha convertido en la primera mujer trans que compite por la estatuilla en esta categoría.

Karla Sofía Gascón ha sido nominada para los Oscar del cine / EFE
Karla Sofía Gascón ha sido nominada para los Oscar del cine / EFE
Canal de WhatsApp de RTVC

‘Emilia Pérez’ marca la carrera de la actriz

Gascón (Alcobendas, 1972) ya había logrado ser el pasado año la primera mujer trans en conseguir el premio a mejor actriz femenina en Cannes, junto al resto de elenco femenino de la citada película musical de Jacques Audiard.

Con este filme, donde interpreta a una exnarcotraficante trans en México, el país que le dio la fama, Gascón está haciendo historia. Su objetivo es doble: seguir creciendo como actriz y defender los derechos de las personas transexuales.

Cuando recogió el galardón en el Gran Teatro Lumière de Cannes, en nombre de todas sus compañeras, se acordó de todos esos actores y actrices que se agotan todos los días llamando a las puertas y no se abren, mientras lanzaba un mensaje de esperanza.

«Pues que sepáis que a veces esas puertas se abren», afirmó Gascón. Ella utilizó el escenario para dedicar el galardón a todas las personas trans que sufren cada día «el odio».

También dedicó el galardón a su mujer y a su hija -«que me aguantan todos los días las locuras»-, dijo.

La actriz reconoció también emocionada que estuvo sentada al lado de George Lucas y recibió una llamada de Pedro Almodóvar, a quien había dedicado su libro autobiográfico porque había sido una inspiración para ella.

Por su destacada contribución al cine y la cultura, fue condecorada el pasado mes de junio con la Orden de las Artes y las Letras en Francia. «Este reconocimiento es mucho más importante, a nivel personal, que el que recibí en Cannes», comentó.

En una entrevista con EFE en diciembre dijo que a ella no le paraba nadie: «Aunque me mataran, soy como Obi-Wan Kenobi (uno de los jedai de la saga ‘Star Wars’); les va a dar igual, esto es un sin parar».

Una carrera que comenzó en los noventa

Nacida como Carlos Gascón el 31 de marzo de 1972, en 2016 comenzó su transición a mujer, sobre lo que escribiría dos años después el libro ‘Karsia. Una historia extraordinaria‘, eligiendo el nombre de Karla Sofía, también conocida como Karsia.

Diplomada en interpretación por la Escuela de Cinematografía de Madrid (ECM), comenzó su carrera en los noventa, participando desde entonces en España en diversas series y películas.

De los noventa son películas como ‘Se buscan fulmontis’ y sus papeles en las series ‘Los ladrones van a la oficina’ , ‘El águila de fuego’ , ‘Canguros’, ‘Isabel’, ‘El súper’, ‘Al salir de clase’ o ‘Calle nueva’.

Después continuaría con capítulos en ‘Ala… Dina’, ‘La que se avecina’, ‘Hospital Central’ o ‘Hermanos y detectives’ o con los largometrajes ‘La caja 507’ o ‘Di que sí’.

En 2009 se trasladó a México donde lograría alcanzar el éxito con su aparición en varias series de éxito como ‘Corazón salvaje’, ‘Llena de amor’ y películas como ‘Nosotros los nobles’. Además, en 2022 trabajó en la serie juvenil ‘Rebelde‘.

Pero su gran oportunidad le llegó con la película ‘Emilia Pérez‘, sobre un narco mexicano que transiciona a mujer; un papel por el que consiguió también el premio a mejor actriz en los galardones del Cine Europeo y fue nominada al Globo de Oro y al Bafta

El tiempo en Canarias | Régimen anticiclónico, viento alisio, nubes y precipitaciones débiles ocasionales

0

Aunque la borrasca Garoe ya es historia y regresarán las altas presiones al archipiélago, no conviene guardar el paraguas, este 24 de enero, en la cara norte de las islas de mayor relieve y en la comarca este de La Palma

Este viernes, 24 de enero, en Canarias esperamos intervalos nubosos en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura, por lo que habrá ratos de sol, temperaturas suaves a mediodía y no se prevé lluvia.

mapa de la previsión del tiempo en Canarias 24 de enero 2025
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias 24 de enero 2025 / RTVC

En las islas de mayor relieve habrá abundante nubosidad de tipo bajo en las vertientes norte y este, y de evolución en las otras vertientes, y son probables lluvias débiles y chubascos ocasionales, sobre todo en las medianías del norte y nordeste.

Las temperaturas cambiarán poco. Necesitaremos ropa de abrigo, al menos, en el interior de las islas, las medianías y las zonas altas. En la costa a mediodía los termómetros marcarán de 20 a 24º C.

El viento soplará del nordeste y del norte, flojo a moderado, aumentando a fuerte en el Teide a más de 2800 m de altitud.

El estado del mar mejorará por la tarde, predominará la marejadilla con áreas de marejada en altamar, y habrá mar de fondo de 1,5 – 2,5 m.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo en Canarias isla por isla

El Hierro: Ambiente nuboso y de temperaturas frescas, probables lloviznas o chubascos dispersos débiles en algunos momentos de la jornada.

La Palma: Cielo nuboso en el norte y en la comarca este con probables lluvias o chubascos débiles ocasionales. Nubes de evolución en las otras vertientes sin descartar unas gotas.

La Gomera: Abundante nubosidad en el norte y nubes de evolución en el sur. No descartable lluvia débil y dispersa en algunos momentos de la jornada. Viento de componente norte.

Tenerife: Viento fuerte en el Teide de componente norte. Más nubes que sol, nubes bajas y de evolución con probables precipitaciones débiles ocasionales, sobre todo por el norte.

Gran Canaria: Intervalos nubosos, el tiempo más gris en el norte y en las medianías y zonas altas del sur en las horas de mediodía. No descartable lluvia débil ocasional.

Fuerteventura: Muchas nubes, ratos de cielo azul y sol, y temperaturas sin grandes cambios. Viento del nordeste flojo aumentando a moderado en la segunda mitad del día.

Lanzarote: Intervalos nubosos, es decir, a lo largo del día se alternarán en toda la isla, ratos de abundante nubosidad con otros de tiempo soleado. Viento alisio flojo a moderado.

La Graciosa: Más nubes que sol, temperaturas suaves, la máxima rondará los 21º C. Viento del nordeste de velocidad media 10 – 20 km/h.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas toma medidas contra el ruido

0

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado los Mapas Estratégicos de Ruido y los Planes de Acción para mitigar los efectos de los ruidos generados por la actividad portuaria

Zona del puerto de Las Palmas de Gran Canaria / Turismo de Gran Canaria

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, junto con el jefe de la Unidad de Medioambiente, Guillermo Holm, ha presentado este jueves en rueda de prensa los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) de los puertos estatales de la provincia de Las Palmas, así como los Planes de Acción (PAR) para mitigar los efectos de los ruidos generados por efecto de la actividad portuaria.

Los ruidos del Puerto de Las Palmas «apenas perceptible»

La Autoridad Portuaria de Las Palmas presenta los Mpañas Estratégicos de Ruido de los puertos de la provincia y las medidas para mitigar los ruidos / Autoridad Portuaria de Las Palmas. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (d) y el jefe de Unidad de Medioambiente, Guillermo Holm (i)
La Autoridad Portuaria de Las Palmas presenta los Mapas Estratégicos de Ruido de los puertos de la provincia y las medidas para mitigar los ruidos / Autoridad Portuaria de Las Palmas. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (d) y el jefe de Unidad de Medioambiente, Guillermo Holm (i)

Beatriz Calzada incidió en que “los datos que arroja el Mapa Estratégico para el Puerto de Las Palmas indican que prácticamente la totalidad del ruido que genera el propio puerto es apenas perceptible debido a los ruidos generados por otros elementos acústicos, como la autovía GC-1, es decir, que la autovía apaga los ruidos del puerto”.

Guillermo Holm explicó que los Mapas Estratégicos de Ruido identifican aquellas fuentes acústicas que, estudiadas de forma aislada, podrían afectar y superar los niveles máximos de ruido permitidos por la normativa, según sus actividades y franjas horarias, en zonas o edificios cercanos. Una vez identificadas esas fuentes, se incorporan el resto de los emisores acústicos no portuarios y se calcula la verdadera influencia relativa del ruido portuario sobre las zonas o edificaciones, de tal manera que permita discernir si el efecto de esa fuente es realmente apreciable o no.

Los MER, que han sido redactados por la empresa Sincosur, ponen de relieve que los niveles más significativos de ruido vinculados a la operativa portuaria en el Puerto de Las Palmas se corresponden con la carga y descarga de contenedores, afectando a 18 edificaciones de la zona, muchas de las cuales están abandonadas o tapiadas; mientras que en el Puerto de Arrecife no existe ninguna afección a la población, y en el Puerto de Puerto del Rosario sólo existe una única persona y vivienda afectada por el ruido portuario.

Canal de WhatsApp de RTVC

Medidas adoptadas contra el ruido

Una vez identificadas en los MER las fuentes acústicas que pueden afectar a la población, la Autoridad Portuaria ha puesto en marcha medidas correctivas para reducir o eliminar los conflictos existentes.

Entre ellas destacan la electrificación de las líneas de atraque (OPS), como ya ha ocurrido en el Muelle Pesquero y en el Muelle Grande; alejar la actividad del entorno urbano; modificar los horarios de las actividades siempre que sea posible; incorporar elementos que actúen directamente en el generador de ruido, como amortiguadores de impacto o insonorización de máquinas y herramientas; y establecer barreras físicas al ruido mediante la utilización de paneles acústicos o con los propios contenedores.

A estas medidas se suman aquellas actuaciones preventivas que evitan la aparición de nuevas fuentes de ruido, tales como la instalación de una red de estaciones de monitorización acústica y sensores para la detección temprana del incremento de nivel de ruido, y la revisión de los MER cada cinco años, entre otras.

Astrid Pérez se convierte en la primera mujer canaria en presidir la CALRE

Pérez: “La política de cohesión es el instrumento más eficaz para mantener el estatus específico de los territorios más alejados del continente”

Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, ha sido elegida hoy por unanimidad presidenta de la Conferencia de las Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) para el año 2025. De esta manera, se convierte en la primera mujer en Canarias en presidir este órgano internacional. La votación se produjo durante la celebración del Comité Permanente y la Asamblea de este órgano.

Astrid Pérez se convierte en la primera mujer canaria en presidir la CALRE. Astrid Pérez, junto a la banderda del CALRE, que ahora preside/ Parlamento de Canarias.
Astrid Pérez, junto a la banderda del CALRE, que ahora preside/ Parlamento de Canarias.

“Es un honor representar a mis compañeros presidentes y presidentas de todos los Parlamentos europeos”, comenzó diciendo Astrid Pérez. En primer lugar, agradeció el apoyo de los representantes de Cámaras autonómicas españolas, que propusieron su candidatura.

Pérez presidirá el CALRE con el objetivo de fortalecer la democracia europea

Pérez ha defendido la necesidad de asegurar que “nuestras regiones se sientan copartícipes en la adopción de decisiones de relevancia europea”. Además, insistió en que “la política de cohesión es el instrumento más eficaz para mantener el estatus específico de los territorios más alejados del continente”.

En su intervención, la presidenta señaló que presidirá la CALRE con el objetivo primordial de fortalecer la democracia europea y los valores que sirvieron de base para la fundación de la Unión, preservando la convivencia, la tolerancia y las singularidades territoriales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

“Europa debe seguir compensando las desventajas que supone ser una región ultraperiférica”

Sobre Canarias, dijo que “Europa debe seguir compensando las desventajas que supone ser una región ultraperiférica”. Un aspecto que “ debe reflejarse en el Marco Financiero para el periodo 2027-2033”. Ha valorado la necesidad de “defender y consolidar la descentralización y establecer un compromiso de unidad en las decisiones relativas a las singularidades de los territorios”.

Respecto a la situación de las redes de comunicación actuales, Pérez afirmó que “la Inteligencia Artificial y las tecnologías marcan una nueva era en el escenario socioeconómico mundial y europeo y la Conferencia debe marcar una estrategia que nos acerque a nuestros ciudadanos”.

Finalmente, Astrid Pérez invitó a todos lo representantes de las asambleas y parlamentos de la CALRE a colaborar juntos en el progreso de Europa y de las regiones.

Expedientan al juez Carretero por el interrogatorio a Elisa Mouliaá

El CGPJ expedienta al juez, Alfredo Carretero, por el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá, denunciante de violencia sexual

Informa: RTVC.

El Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, ha abierto un expediente al juez Alfredo Carretero, por el interrogatorio a Elisa Mouliaá.

La actriz Elisa Mouliaá durante el interrogatorio del juez Alfredo Carretero.

Abren una investigación tras recibir más de 900 denuncias por su actitud en el juicio contra Iñigo Errejón por supuesta agresión sexual.

El mismo juez va a pedir amparo al órgano de gobierno de los jueces ante las críticas que ha recibido.

Según ha comentado el magistrado a diversos medios de comunicación, hizo su trabajo porque la prueba «ha de ser consistente», y por eso «algunas preguntas podría ser incómodas». Y sostiene que «lo que se ha visto en medios está sesgado porque la declaración duró una hora y media si se desvelaran las declaraciones de presuntas agresiones sexuales nos sorprenderíamos todos».

Reacciones

En Canarias, la jueza y exdelegada contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha asegurado que el juez debe pedir disculpas a toda la ciudadanía y a todas las víctimas.

Asegura Rosell, “lo que dice la ley es que las víctimas tienen derecho a ser bien tratadas, acompañadas y a recibir un trato adecuado”.

PEVOLCA coincide con la actividad “anómala” del Teide

Los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos detectados a partir de 2016 pueden estar variando, aunque no hay ningún indicio concluyente

Los expertos del Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES), previsto en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), coinciden en calificar como “anómala” la actividad volcánica del Teide.

PEVOLCA coincide con la actividad “anómala” del Teide aunque sin indicios de una erupción. Reunión del Comité de PEVOLCA/ Gobierno de Canarias.
Reunión del Comité de PEVOLCA/ Gobierno de Canarias.

No obstante, estos indicios “no parecen ser precursores de un proceso eruptivo a corto plazo, pero sí suponen un aumento en la probabilidad de que se produzca a medio largo plazo”.

En este sentido, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, quiso transmitir un mensaje de “tranquilidad y prudencia” a la población, tras presidir esta mañana la reunión extraordinaria del comité científico. Dicha reunión se celebraba ante la incertidumbre generada por los últimos enjambres sísmicos registrados en el entorno de Las Cañadas a finales del 2024.

RTVC. Declaraciones: Nemesio Pérez, director de INVOLCAN; Ithaiza Domínguez, director de IGN Canarias

La mejor política pública de protección civil es la información y la transparencia

Miranda puso en valor “el trabajo investigador y la constante vigilancia” que realizan los expertos de las instituciones representadas en el comité asesor. Por otro lado, aseguro que “el Gobierno de Canarias, en estrecha colaboración con el Cabildo de Tenerife, seguirá apostando por el rigor científico y la transparencia informativa para combatir el alarmismo, los bulos y la desinformación”.

Según los expertos, los cambios sísmicos, geodésicos y geoquímicos que vienen detectándose desde 2016 podrían estar registrando un cierto aumento desde el año 2022. Algo atribuible a un posible aumento de la presión en el sistema hidrotermal bajo Tenerife, que aconsejaría incrementar la vigilancia.

PEVOLCA coincide con la actividad “anómala” del Teide aunque sin indicios de una erupción. Reunión del Comité de PEVOLCA/ Gobierno de Canarias.
Reunión del Comité de PEVOLCA/ Gobierno de Canarias.

En este sentido, Miranda informó que la Dirección General de Emergencias trabaja actualmente con el INVOLCAN y el CSIC en sendos proyectos para mejorar y mantener al día los mapas de riesgo. Asimismo, insistió en que “la mejor política pública de protección civil es la información y la transparencia, para que toda la población esté perfectamente informada y sepamos qué hacer en todo momento”.

Desde 2016 se han detectado cambios en la emisión de gases en el Teide

A este respecto, Miranda confirmó, además, que las conclusiones de las sesiones de trabajo del comité científico serán públicas y estarán a disposición de la ciudadanía en la web de la consejería.

Entre los datos más relevantes analizados por los científicos destaca la evidencia de que desde 2016 se han detectado cambios en la emisión de gases en el Teide, que indican un aumento de la presión en el sistema hidrotermal. Que además pueden correlacionarse con los ritmos de actividad sísmica registrada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La sismicidad se agrupa especialmente en Las Cañadas, Cumbres de Adeje y de Vilaflor, manteniéndose también una zona de actividad bajo El Teide. En junio y julio de 2023 se registró por vez primera un enjambre sísmico de más de 30 km de profundidad, a 40 km bajo Santiago del Teide. A finales del mismo año se produjo otro enjambre entre 17 km y 23 km de profundidad bajo las Cañadas. Otras zonas sismogénicas de menor importancia se han localizado bajo Izaña y en las cumbres de Arico.

Los expertos insisten en que ninguno de estos datos de forma aislada, ni puestos en relación entre sí, son suficientes para obtener ninguna conclusión sobre la posibilidad de una erupción.

EasyJet anuncia una nueva ruta de Fuerteventura a Nápoles (Italia)

0

La aerolínea británica EasyJet anuncia una nueva ruta de Fuerteventura a Nápoles para la próxima temporada de verano

EasyJet anuncia una nueva ruta de Fuerteventura a Nápoles (Italia)
EasyJet anuncia una nueva ruta de Fuerteventura a Nápoles (Italia)

Easyjet va a comenzar, a partir de verano, a conectar Fuerteventura con Nápoles. Junto a esta conexión, anunciaron otra ruta entre Málaga y Rabat.

La conexión entre Fuerteventura y Nápoles ya tiene fecha para su primer vuelo, el 25 de junio de 2025. Además, tendrá un vuelo todos los miércoles. Estas dos nuevas conexiones se suman a las más de 20 que ha ido anunciando los últimos meses para la temporada de verano.

Desde que EasyJet arrancó operaciones en España ha llegado a transportar cerca de 260 millones de pasajeros del país y ha ido creciendo hasta conectar España con Europa y Reino Unido a través de múltiples rutas.

Absuelven a los demandados por el derrumbe de Los Cristianos

0

La justicia absuelve a los demandados por el derrumbe del edificio de Los Cristianos en 2016. Las familias de los fallecidos recurrirán

Informa: RTVC.

El fallo judicial absuelve de responsabilidad a los demandados por el derrumbe del edificio de Los Cristianos.

La justicia absuelve a los demandados por el derrumbe del edificio de Los Cristianos en 2016. Las familias de los fallecidos recurrirán
Colapso del edificio de los Cristianos en 2016. RTVC.

En 2016, el colapso del inmueble, dejando 7 fallecidos y cuantiosos daños materiales.

La sentencia recoge que no existen pruebas suficientes para imputar responsabilidad civil a las partes demandadas y que las causas del derrumbe se atribuyeron a múltiples factores, entre ellos a la deficiente calidad del hormigón en los pilares estructurales.

El fallo también subraya que los daños estructurales detectados años antes advertían de “importantes deficiencias en la construcción original”. Con respecto, a las reformas desarrolladas por una entidad bancaria, añade, “no existe evidencia concluyente que las vincule al derrumbe”.

El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Arona ha absuelto a las empresas demandas.

Con la resolución judicial queda exonerada la responsabilidad de la entidad financiera, Banesto, realizaba obras en ese momento. La magistrada ha concluido que no han habido pruebas suficientes para imputarlos.

Los abogados de los familiares fallecidos aseguran que van a recurrir ante la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Mitos del fuego y las grandes profecías, en ‘Crónicas de San Borondón’

El programa de La Radio Canaria examina el poder hipnótico del fuego, sus mitos y creencias junto al periodista Álvaro Martín

También interviene el popular médium Aldo Linares, que participa en el programa nacional Cuarto Milenio con su especial: Sensibilidad para captar el «otro lado»

Existen multitud de mitos y creencias en torno al fuego.

José Gregorio González vuelve a sorprender a la audiencia de La Radio Canaria con sus asombrosas historias y leyendas sobre el fuego y las profecías en ‘Crónicas de San Borondón‘, este viernes 24 de enero a las 22:00 horas.

El fuego es un elemento que ha causado una extraña fascinación en el ser humano, influyendo de forma determinante en su evolución biológica y en la manera en la que configuraba el planeta. Su poder hipnótico, su efecto destructor, y el desconocimiento de sus mecanismos, hicieron que se crearan todo tipo de mitos y creencias sobre el mismo.

De todo ello, y de algunas rarezas vinculadas al mismo, como los fuegos perpetuos, las combustiones espontáneas o el uso religioso del mismo, hablará este viernes el periodista Álvaro Martín, desgranando algunos de los contenidos de su más reciente obra, «El Libro del Fuego» (Luciérnaga 2024).

Portada de «El Libro del Fuego».

El programa recibirá también la visita del afamado médium Aldo Linares, quién semana tras semana sorprende a la audiencia de Cuarto Milenio con su especial, sensibilidad para captar el «otro lado». Será en la primera semana de febrero cuando Linares visite Gran Canaria y Tenerife para compartir con sus seguidores y curiosos parte de sus vivencias, a través de La Ruta de los Seis Sentidos, que promueve el propio programa ‘Crónicas de San Borondón’.

Aldo Llinares en una de sus intervenciones en Televisión.

Finalmente, el programa de esta semana se completa con una detallado informe sobre los grandes profetas de todos los tiempos, un análisis que correrá a cargo del divulgador Carlos Jesús Pérez Simancas, y en el que será diseccionadas figuras como San Malaquías, Nostradamus, Benjamín Solari Parravicini, Juan XXIII y otros personajes asociados al mundo profético y apocalíptico.

Muchas incógnitas aún a falta de 15 días para el inicio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Cerca de dos semanas para el pregón y el inicio del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y aún se desconoce dónde serán los conciertos y los mogollones

Informa: Redacción Informativos RTVC

A falta de 15 días para el pregón que da comienzo al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento capitalino sigue sin anunciar dónde se van a celebrar los conciertos y mogollones. El Consistorio de momento solo ha confirmado el Parque Santa Catalina como epicentro de las galas.

Aún quedan sin adjudicar varios de los servicios necesarios para poner en marcha esta fiesta de Interés Turístico Internacional.

El Ayuntamiento asegura que está todo listo y que en breve trasladarán toda la información a la ciudadanía.

Muchas incógnitas aún a dos semanas del inicio del Carnaval. Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, en rueda de prensa. Imagen Ayuntamiento de Las Palamas de Gran Canaria
Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, en rueda de prensa. Imagen Ayuntamiento de Las Palamas de Gran Canaria

De momento, lo que sí se conoce son algunos de los nombres que actuarán en las fiestas, el último conocido Jean Carlos Santiago Pérez, Guaynaa, quien ha confirmado su presencia en el «Carnaval de Los Juegos Olímpicos».

La fecha cerrada con el joven puertorriqueño, junto al resto de artistas que pisarán los escenarios de las carnestolendas, se dará a conocer en un comunicado cuando el tablero de este ajedrez integrado por fichas internacionales, nacionales y locales, esté completamente configurado.