Se aprueba la continuidad de la gratuidad del transporte público en guaguas para usuarios frecuentes durante el año 2025
Informa. Nerea de Ara / Rubén Ruiz
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife aprobó el pasado viernes 27 de diciembre la continuidad de la gratuidad del transporte público en guaguas para usuarios frecuentes durante el año 2025. Desde su implementación en 2023, esta medida ha favorecido la movilidad en la isla, acumulando cerca de 150 millones de pasajeros.
Creciente demanda
De hecho, la gratuidad en el transporte público ha provocado un crecimiento histórico hasta el momento. Cabe destacar que en 2022, antes de la gratuidad, las guaguas transportaron 48,1 millones de pasajeros. Para 2023, esa cifra ascendió a 69,4 millones, lo que representa un incremento del 44, 3%.
Además, para atender la creciente demanda, el Cabildo ha destinado 1,8 millones de euros también a un servicio de conservación y mejora de paradas de guaguas en 2025.
Aumenta el uso del transporte público en Tenerife. Imagen archivo RTVC.
López ha reiterado que su partido va a seguir trabajando para conseguir una negociación en cuanto a la Ley de Extranjería se refiere
Declaraciones de: Enma López, Secretaría de Política Económica del PSOE
La secretaria federal de Economía y Transformación Digital del PSOE, Enma López, ha pedido al PP que «abandone» la confrontación y a una ultraderecha que le está llevando lejos de un consenso sobre la modificación de la Ley de Extranjería para un reparto entre las CCAA de los más de 5.500 menores migrantes no acompañados que tutela Canarias en solitario.
Así lo ha dicho este domingo en unas declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria donde agregó que su partido va a seguir trabajando para conseguir este objetivo aunque matizó que «las negociaciones tienen que ser silenciosas».
Llamamiento al PP
«Es una de las claves para que avancen –señaló–. Lo que sí hacemos es un llamamiento de nuevo al PP para que abandone esta confrontación y esa mano de la ultraderecha que le está llevando lejos de un consenso de Estado que nunca debieron abandonar».
López hizo especial hincapié en que «lo que no puede ser es que el PP por un mero punto partidista y por abrazar los postulados de la ultraderecha den la espalda» a territorios como Canarias.
La concejala socialista Enma López, portavoz de su grupo en la Comisión de Economía en el Ayuntamiento de Madrid PSOE 18/7/2021
El último de los cayucos se localizó a las 06.00 horas de esta jornada a una milla y media de El Hierro
Informa. Sabina Ortega / Sara Pérez
Salvamento Marítimo ha interceptado entre la noche de este sábado y primera hora de este domingo un total de cuatro cayucos con unos 278 migrantes subsaharianos cuando navegaban en aguas situadas al sur de Canarias.
Así lo ha informado el organismo estatal. También agregó que la primera actuación, fue sobre las 20.00 horas de este sábado. En ese momento se recibió el aviso del avistamiento de una embarcación irregular a unas 85 millas –157 km– al sur de El Hierro, por lo que se activó a la Guardamar Urania, que los interceptó pasadas las 05.00 horas de este domingo.
Llegada de cayucos a Canarias
De esta manera, procedió al rescate de los 74 ocupantes, entre los que había 70 varones, dos mujeres y dos niños, para poner rumbo a puerto, que este caso será Arguineguín (Gran Canaria) debido a las condiciones meteorológicas, donde se prevé que lleguen a las 17.40 horas.
En el segundo cayuco, el 112 Canarias informó sobre las 02.45 horas de este domingo de la llamada de los ocupantes de una embarcación irregular que estaba próxima a La Restinga (El Hierro).
Activación de la Salvamar
Entonces, se activó a la Salvamar Acrux y la embarcación Mike 02 de Cruz Roja, siendo esta última la que localizó el cayuco a una milla de costa, mientras que y la salvamar lo escoltó a puerto, donde desembarcaron 72 migrantes, cuatro de ellos mujeres.
Ya a las 06.10 horas de la jornada, la Guardia Civil informó sobre un cayuco navegando a una milla y media de El Hierro, movilizándose la Salvamar Adhara, que lo escoltó al Muelle de La Restinga para que desembarcan sus 67 ocupantes, todos varones.
Migrantes subsaharianos
Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este domingo un cayuco, el 12º del fin de semana en Canarias, con 65 migrantes subsaharianos que se había quedado sin propulsión cuando se encontraba a 30 millas náuticas al sur de La Restinga (El Hierro).
De esta manera, fue el velero ‘Mon Frere’ el que avistó a la embarcación irregular sobre las 08.25 horas y explicó que los ocupantes estaban haciendo señas de auxilio.
Según ha informado Salvamento, su centro en Tenerife movilizó entonces a la Salvamar Acrux y solicitó al barco que permaneciera en la zona para actualizar su posición.
Recurso marítimo
Ya pasadas las 10.20 horas, el recurso marítimo avistó al cayuco y, dadas las condiciones meteorológicas, descartó el remolque e inició el rescate de los migrantes, todos en aparente buen estado.
Con ellos a bordo, puso rumbo al Muelle de La Restinga, donde se prevé su llegada sobre las 13.00 horas.
Con esta embarcación irregular son ya 12 las rescatadas en lo que va de fin de semana –hasta las 11.00 horas de este domingo– con 914 migrantes.
Últimos cayucos llegados a Canarias. Imagen archivo RTVC.
El motorista fue asistido por el Servicio Canario de Salud y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico
Un motorista resulta herido en La Palma. Imagen archivo RTVC.
Un motorista de 36 años resultó herido moderado al chocar en la mañana de este domingo con un turismo en la carretera de la cumbre. En concreto, dentro del municipio de Breña Alta (La Palma). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Agentes de la Guardia Civil
El varón presentó varios traumatismos de carácter moderado, por lo que fue asistido por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital General de La Palma.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de realidad el atestado.
Se trata de una de las mayores tragedias aéreas en la que de momento solo existen dos supervivientes
Al menos 176 personas han muerto y tres se encuentran desaparecidas, según el último balance oficial, tras el siniestro de avión ocurrido este domingo en el suroeste de Corea del Sur, donde un vuelo de la aerolínea Jeju Air con 181 ocupantes se ha estrellado contra un muro durante una maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Muan, a unos 290 kilómetros al suroeste de la capital, Seúl.
El servicio de Bomberos está a punto de cerrar su balance oficial después de que horas antes las autoridades dieran por muertos a 179 de los ocupantes del aparato, un Boeing 737-800 procedente de Bangkok (Tailandia). Solo dos personas, ambas miembros de la tripulación, han sobrevivido al tremendo impacto.
Tragedias aéreas
El Ministerio de Transportes de Corea del Sur ha informado de que la tripulación del avión avisó, cinco minutos antes del siniestro, de una colisión con una bandada de pájaros que causó daños en el aparato, incapaz de abrir su tren de aterrizaje. El aparato tocó tierra sobre su panza en torno a las 09.03, hora local, y se salió de la pista hasta estrellarse contra el muro exterior en una bola de fuego extinguida por los bomberos 43 minutos después, con el avión ya prácticamente destruido.
A bordo viajaban 175 pasajeros y seis tripulantes, según el manifiesto de vuelo — un pasaje de 82 hombres y 93 mujeres con edades comprendidas entre los 3 y los 78 años –. El último balance detalla que 22 de los fallecidos ya han sido identificados.
Posibilidades de supervivencia
«Después de que el avión chocara contra el muro, los pasajeros salieron despedidos. Las posibilidades de supervivencia son extremadamente bajas», indicó un funcionario del cuerpo de Bomberos tras el balance anterior recogido, como este último, por la agencia estatal surcoreana de noticias Yonhap.
Parte trasera del avión
La mayoría de los fallecidos se encontraban en la parte trasera del avión, en el que el grueso de los pasajeros –salvo dos tailandeses– era de nacionalidad surcoreana. Los dos supervivientes están siendo atendidas en un hospital de Mokpo.
El presidente en funciones del país, Choi Sang Mok, que se ha desplazado hasta el lugar del accidente tras ordenar a las autoridades que realizasen «todos los esfuerzos posibles» en las operaciones de rescate y ha prometido que «el Gobierno no escatimará para apoyar a las familias en duelo».
Por su parte, el consejero delegado de la compañía aérea Jeju Air, Kim E Bae, ha emitido una disculpa pública y trasladado sus condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos, asumiendo «toda la responsabilidad como consejero delegado, independientemente de la causa». Kim, sin embargo, ha querido puntualizar que el avión se sometía a un mantenimiento regular y en ningún momento los controles arrojaron evidencias de mal funcionamiento.
Operaciones de búsqueda
Un equipo de aproximadamente 80 bomberos continúa realizando operaciones de búsqueda y rescate en la zona del siniestro. Sin embargo, dado el grado de destrucción del avión, les está resultando difícil identificar a todos fallecidos. «Estamos en proceso de recuperar los restos, lo que llevará tiempo», han relatado.
El siniestro de este domingo es uno de los peores desastres de la aviación civil de Corea del Sur. En 1997, un avión de Korean Airlines se estrelló en la isla de Guam en un siniestro que costó las vidas de 229 personas.
Ocurre además en un momento político crítico para el país, todavía convulso tras la fallida declaración de ley marcial promulgada a principios de mes por el expresidente Yoon Suk Yeol, depuesto por el Parlamento.
Desde entonces el país ha conocido otros dos jefes de Estado más pero el proceso todavía dista de terminar porque el Tribunal Constitucional todavía no cuenta con los magistrados necesarios para ejecutar completamente las destituciones.
Aeropuerto en Seúl, Corea del Sur. Imagen archivo.
Desde las 20:55 horas, la Gala “La tradición que nos une” reunirá a más de 30 artistas del panorama canario y nacional en dos escenarios ubicados en Gáldar, Gran Canaria
A las 22:30 horas, la Gala dará paso al espectáculo del humorista Kike Pérez “Sientonoventaº”
A las 23:30 horas, Eloísa González, Matías Alonso, Omayra Cazorla y Victorio Pérez toman el relevo para presentar las campanadas 2024/25
La canariedad, el humor y la música en directo serán el hilo conductor de la última noche del año en Televisión Canaria, que este 2024 se celebra en el municipio de Gáldar, Gran Canaria, epicentro del patrimonio arqueológico de la isla.
Con este escenario como telón de fondo, RadioTelevisión Canaria rinde homenaje a la cultura aborigen en una gala que propone un guiño a las raíces de la identidad canaria y que lleva por título “La tradición que nos une”. Cerca de tres horas de humor y música en directo serán la antesala las campanadas, presentadas por cuatro grandes figuras del humor y la televisión de Canarias: Eloísa González, Matías Alonso, Omayra Cazorla y Victorio Pérez.
Mensaje del presidente de Canarias
Antes de la gala, a las 20:45 horas, el canal público emitirá el mensaje de Fin de Año del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Una cita para hacer balance del año que termina, recordar algunos de los momentos que han marcado este 2024 y afrontar los retos y objetivos del nuevo año.
“La tradición que nos une”
Justo después del mensaje de presidente comenzará a lass 20:55 horas la gala de fin de año ‘La tradición que nos une’. Elvis Sanfiel, presentador de Noche de taifas, será el maestro de ceremonias en esta noche mágica, acompañado por Emilia González, Dani Álvarez, Ana Trabadelo, Jéssica Déniz, Wendy Fuentes, Roberto Kamphoff, Pedro Machín y Dani Calero, reconocidos presentadores de Televisión Canaria.
Como viene siendo habitual en los últimos años, la Nochevieja de Televisión Canaria contará con dos escenarios, uno en la Plaza de Santiago y el otro en el Teatro Consistorial de Gáldar, y estará dividida en dos tramos; antes y después de las campanadas.
Por ambos escenarios pasarán, desde las 20:55 horas, más de una treintena de reconocidos artistas del panorama canario y nacional, como son: Amistades peligrosas, Andrea Rodríguez, Sergio Rivero, Carla Vega, Julia Rodríguez, Patricia Muñoz, Nia, Shaila Dúrcal, Playa coco, Alberto Méndez, Luisa Machado, Última llave, Eric Boëlle, Fabio Isola, Summergible, St. Pedro, Soul Sanet, K-Narias, Mario Falero, Claritzel, Kilian Viera, Ledes Díaz, Arístides Moreno, Marieme, Thania Gil, Jadel, Natalia, Neo Pinto, Daniel Calero y el Combo dominicano.
Todo ello acompañado por una orquesta de catorce músicos que irá ubicada en el escenario de la plaza y un cuarteto formado por piano, contrabajo, percusión, violín, desde el escenario del teatro.
En el apartado de humor no puede faltar a su cita anual Darío López, al que acompañarán también Matías Alonso, Chema Pantín, Adrián Rosales, Efraín Martín Lioba Herrea y Saúl Romero.
Sientonoventaº, un espectáculo de Kike Pérez
A las 22:30 horas, la Gala dará paso al espectáculo del humorista Kike Pérez “Sientonoventaº”, una invitación a disfrutar y dejarse llevar en una ruleta que nadie sabe muy bien dónde va a parar.
Kike Pérez le ha dado una vuelta a su vida para precisamente eso, seguir viviendo, y todo ese proceso le ha hecho darle una vuelta de tuerca (del tornillo que le falta) a todas esas anécdotas que llenan sus shows. “Sientonoventaº” es un giro cómico hacia todo aquello que se pueda remover, voltear o simplemente ver desde el lado divertido de la vida.
Campanadas 2024/25
A continuación, a las 23:30 horas, arranca el momento más esperado de la noche con los minutos previos a las campanadas de Fin de Año. Desde el Templo de Santiago de Los Caballeros de Gáldar, Eloísa González, Matías Alonso, Omayra Cazorla y Victorio Pérez conducirán la retransmisión de las campanadas para despedir el año y dar la bienvenida a 2025 por todo lo alto.
Ya en las primeras horas del año 2025, el humor y la música en directo vuelven a protagonizar la segunda parte del especial “La tradición que nos une” para seguir disfrutando del nuevo año en la mejor compañía.
A los tres días de navegación, tres de los patrones decidieron tomar represalias contra varios migrantes
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Guardia Civil ha detenido a siete personas que ejercieron como patrones en un cayuco que arribó el 3 noviembre a La Restinga (El Hierro) con 207 migrantes por presuntamente haber asesinado a cuatro de los ocupantes durante la travesía.
Así lo ha informado este domingo la Benemérita, que agrega que los detenidos se encontraban alojados en el dispositivo de emergencia humanitaria de Las Raíces, en la isla de Tenerife, y que la investigación comenzó tras los testimonios de los migrantes, quienes apuntaron a que el viaje había sido una «auténtica pesadilla«.
Detenidos los patrones del cayuco
De esta manera, los agentes pudieron conocer que este cayuco salió inicialmente desde Gambia y que posteriormente realizaron una parada en la isla de Bassoul (Senegal), momento en el que subieron la mayoría de los migrantes que finalmente llegaron a Canarias.
No obstante, a los tres días de navegación, tres de los patrones, encargados de velar por el orden en el interior de la embarcación, decidieron tomar represalias contra varios migrantes supuestamente porque uno de los ocupantes, posiblemente afectado por la dureza del viaje, sufrió un episodio de desorientación.
Patrones cayuco
Esta situación hizo que los tres patrones le culpabilizaran del infortunio del trayecto infringiéndole, a él y a los que le defendían, severas palizas, mientras que como castigo, presuntamente decidieron asesinar a cuatro de ellos para atemorizar al resto de migrantes del cayuco.
Con todo, la Guardia Civil ha identificado plenamente a tres de las víctimas, a cuyas familias se les ha informado gracias a los mecanismos de cooperación internacional del fallecimiento de estos y la detención de los presuntos responsables.
Para ello se ha desplazado un miembro de la Benemérita destacado en esa zona del continente africano y personal de la Gendarmería Nacional Senegalesa.
Grupo de migrantes en un cayuco
Por su parte, sobre la cuarta víctima, actualmente se están realizando gestiones para averiguar su identidad y poder contactar con sus familiares.
Cabe destacar, que dentro del grupo de migrantes que alcanzó las costas de la isla canaria, uno de ellos, tuvo que ser trasladado al hospital donde fue sometido a una intervención quirúrgica debido a una profunda herida que presentaba en el tórax, y que podía ser compatible con una puñalada.
Ante cualquier duda para donar sangre se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.ichh.org.
Informa. Verónica H.S. / David Blanco
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha solicitado a la población que acuda a donar sangre en los últimos días del año, en especial por la necesidad plaquetas debido a la alta demanda hospitalaria, según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
En este sentido, hay activas varias salidas extraordinarias este fin de semana, además de los espacios de extracción ya existentes en los puntos hospitalarios de la Red.
Buena salud general
Cabe destacar que para donar sangre es necesario tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
Finalmente, ante cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o a través de la web.ichh.org.
El ICHH se instala en varios centros comerciales para facilitar la donación de sangre al conjunto de la población. Imagen RTVC.
De esta forma el Aguacate de Canarias se convertiría en el único a nivel mundial con este reconocimiento europeo
Informa. Isaías Santana
Las singularidades geográficas y climáticas, sumado al trabajo de los agricultores y ganaderos en las islas favorece la producción en gran cantidad, así como la variedad de productos de calidad.
A ellos está a punto de sumarse también el aguacate. En el Diario Oficial de la Unión Europea ya se estudia adjudicarle una especie de «denominación de origen».
Reconocimiento europeo
Un distintivo que significa el paso previo a la concesión de este sello de calidad a un producto propio del archipiélago. Se trata de un reconocimiento solicitado por los productores de aguacates de las islas desde la Asociación Asguacan, desde hace prácticamente una década y tramitado por el Gobierno de Canarias.
Del mismo modo, supondría que la producción isleña cumpla con las condiciones de calidad de la IGP para su comercialización, siempre aludiendo al archipiélago. De esta forma el Aguacate de Canarias se convertiría en el único a nivel mundial con este reconocimiento europeo.
Reconocimiento para los aguacates de Canarias. Imagen archivo RTVC.
En Fin de Año, martes 31, la Línea 1 estará operando con una frecuencia de 6 minutos en las horas de mayor demanda del servicio, entre las 07.00 y las 15.00 horas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Metrotenerife mantendrá la Línea 1 del tranvía de Tenerife totalmente operativa la noche del martes 31 de diciembre (Fin de Año) al miércoles 1 de enero (Año Nuevo) con frecuencias de 15 y 20 minutos.
Según informa la compañía, desde las 23.00 horas, los tranvías finalizarán en la parada Teatro Guimerá su servicio en Santa Cruz, medida que se adopta para evitar circular por las zonas cercanas a plaza España e Iglesia de la Concepción donde se celebran habitualmente diversos actos de Fin de Año.
En Fin de Año, martes 31, la Línea 1 estará operando con una frecuencia de 6 minutos en las horas de mayor demanda del servicio, entre las 07.00 y las 15.00 horas.
Frecuencia del tranvía
A continuación, los intervalos serán de 7,5 minutos para luego pasar a 10 minutos hasta las 21.00 horas. A partir de ese momento, los tranvías empezarán a circular cada 15 y 20 minutos entre la noche de Fin de Año y la madrugada de Año Nuevo.
Además, el servicio nocturno de la Línea 1 verá reducido su recorrido hasta Teatro Guimerá para no interferir en los actos de celebración de Plaza de España e Iglesia de la Concepción. Así, desde las 23.00 horas Teatro Guimerá será la parada final de la Línea 1 en Santa Cruz quedando fuera de servicio las paradas Fundación e Intercambiador.
Frecuencias línea 1
En cuanto a la Línea 2, las frecuencias para el martes 31 serán de 12, 15 y 20 minutos hasta la finalización del servicio a medianoche (24:00 horas).
Los tranvías de la Línea 1 estarán operando toda la madrugada del miércoles 1 de enero, Año Nuevo. Está previsto que a las 09.40 horas de ese día se retome la circulación en todo el trazado de la línea. Esto significa que volverán a estar en servicio las paradas Fundación e Intercambiador de Santa Cruz.
Las frecuencias del servicio para esta jornada serán las propias de día festivo, es decir, de 12, 15 y 30 minutos dependiendo del tramo horario.
Operatividad Metrotenerife Fin e Año
La empresa ha recordado que los servicios se verán condicionados puntualmente por la huelga que los trabajadores de la compañía vienen desarrollando de lunes a viernes, en tramos horarios de primera hora de la mañana, mediodía y noche.
Durante el transcurso de los mismos, Metrotenerife mantendrá la operatividad de las líneas 1 y 2 con los servicios mínimos establecidos del 80%.