Televisión Canaria programa esta Semana Santa un maratón de cine bíblico

Emitirá durante estos días películas y series de carácter religioso como el popular clásico «Los diez mandamientos»

Televisión Canaria incluye en su programación de Semana Santa un maratón de cine bíblico que dará comienzo este Jueves Santo, 28 de marzo, con la emisión de «Los diez mandamientos«, a las 9:30 horas, y la miniserie al completo «José, los sueños del faraón«, a las 16:10 horas. El domingo 31 de marzo, concluirá con el telefilm «Jesús«, a las 17:25 horas.

Los diez mandamientos

Drama bíblico ambientado en el Antiguo Egipto que narra la historia de Moisés, un príncipe egipcio adoptado, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos esclavizados en Egipto, hacia la libertad. Moisés los guiará a través del desierto hasta la Tierra Prometida.

Es una de las más exitosas películas de tema bíblico y un clásico en la historia del cine, como lo demuestran sus impresionantes decorados y las múltiples escenas de masas. Está dirigida por Cecil B. DeMille, que con esta película hizo su último trabajo en el cine inspirándose en un filme similar dirigido por él mismo en 1923. En esta nueva versión, contó con dos grandes estrellas de Hollywood como protagonistas: Charlton Heston y Yul Brinner.

La película fue reconocida con siete candidaturas al Óscar. De ellas, ganó la de mejores efectos especiales por escenas tan asombrosas en aquella época como la de la apertura de las aguas del Mar Rojo.

Fotograma de «Los diez mandamientos».

José, los sueños del faraón

Se trata de una miniserie de televisión dirigida por Roger Young sobre la historia bíblica de José, un joven que posee un don extraordinario que le permite adivinar el futuro a través de los sueños. Tras ser abandonado por sus hermanos por celos debido a sus virtudes proféticas y vendido como esclavo por unos beduinos, con el tiempo llega a ser un príncipe de Egipto.

La producción cuenta con la interpretación de actores destacados como Ben Kingsley, Paul Mercurio y Monica Bellucci.

Jesús

También dirigida por Roger Young, el telefilm ‘Jesús’ retrata la figura de Jesús de Nazaret. Hijo de José y María, trabaja como carpintero recorriendo las tierras de Galilea. Siendo todavía un niño, descubre que es el Hijo de Dios y que su destino en la Tierra es la redención de los hombres. El pueblo de Israel, sometido por Roma, cree que se trata de un libertador que expulsará al gobernador Poncio Pilatos, un hombre que muestra un insultante desprecio hacia el pueblo judío. Pero no es ésa la misión de Jesús.

El reparto de actores está compuesto por Jeremy Sisto, Debra Messing, Gary Oldman, Jacqueline Bisset o Armin Mueller-Stahl, entre otros.

Desarticulada en Gran Canaria una organización criminal que distribuía sustancias estupefacientes

0

La Policía Nacional ha detenido a 10 personas y se ha incautado de 750 kilogramos de hachís, 62 de cocaína y 1 de anfetaminas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a nueve hombres y a una mujer con edades comprendidas entre 27 y 55 años. Son presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Pertenecían a una estructura organizada y asentada en el archipiélago canario. Su modus operandi era la distribución de grandes cantidades de sustancias estupefacientes entre las islas y la Península. Usaban para ello una empresa logística de transporte.

La investigación comenzó el pasado mes de septiembre y se interceptaron varios envíos de sustancia estupefaciente. Estos envíos se realizaban, según la policía, en  connivencia de los principales responsables de una conocida empresa de logística afincada en el Puerto de la Luz y de Las Palmas.

Operación antidroga Canarias
Imagen: Policía Nacional

Cuatro registros en Gran Canaria y diez detenidos

Finalizado el proceso de investigación, los funcionarios policiales llevaron a cabo cuatro entradas y registros en la isla de Gran Canaria. Dos en los domicilios de los principales investigados y otros dos, en las naves que la empresa de logística posee en el Puerto de la Luz y de Las Palmas.

Durante todo el operativo policial se han logrado incautar de 750 kilogramos de hachís, 62 de cocaína, uno de anfetaminas. Además, han sido intervenidos más de 36.000 euros en efectivo, cinco vehículos y diverso material tecnológico y de telecomunicaciones relacionado con el delito.

La operación policial finalizó con la detención de nueve hombres y una mujer en Las Palmas de Gran Canaria. Y la completa desarticulación del entramado delincuencial establecido por estos.

Dos de los detenidos ya lo habían sido con anterioridad en el año 2018. En una operación antidroga de la Policía Nacional  por hechos similares, estando pendientes de la celebración del juicio el próximo mes de mayo.

Los detenidos han pasado a disposición de la autoridad judicial competente. Como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Operación antidroga Canarias
Imagen: Policía Nacional

Dos fallas tectónicas activas “controlaron” la erupción en La Palma

Un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España ha identificado por primera vez en Canarias dos fallas tectónicas activas, en La Palma, que «controlaron» la erupción del volcán Tajogaite

El estudio, publicado en la revista ‘Applied Sciences’, concluye que la última erupción en la dorsal de Cumbre Vieja y la construcción del edificio volcánico estuvieron influidas por estas dos fallas tectónicas que hoy por hoy siguen activas y cuya sismicidad continúa generando grietas en algunas edificaciones.

Entrevista en Atlántico Noticias a Raúl Pérez, geólogo del IGME

Es más, relacionan estas fallas, que han denominado Tazacorte y Mazo, con la erupción del volcán de San Juan (1949), también en la dorsal de Cumbre Vieja.

Raúl Pérez, geólogo del IGME, explica a EFE que existe una relación estructural entre ambas erupciones medida en campo con diferentes técnicas de geología estructural.

A través de las fallas emergió el magma

Identifican dos fallas tectónicas activas que "controlaron" la erupción en La Palma
Una de las bocas eruptivas del volcán de Cumbre Vieja, a 17 de diciembre de 2021, en La Palma, Canarias (España).Alexandre Diaz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/12/2021

Sobre el papel que desempeñaron las fallas Tazacorte y Mazo en la erupción del Tajogaite, este geólogo del IGME asegura que fue a través de las mismas por donde emergió el magma y por eso resultó «tan rápida»: apenas transcurrieron nueve días desde el momento en que se desequilibró la cámara magmática hasta que salió al exterior.

Esas fallas fueron «el camino más sencillo» que encontró el magma para ascender hasta la superficie terrestre porque «ya existían y estaban abiertas», resume.

El estudio del IGME indica que las dos fallas controlaron durante la erupción de 2021 la distribución espacial de los hipocentros sísmicos y los respiraderos eruptivos efusivos.

Pero es que, además, han encontrado minerales centimétricos que probablemente formaron parte de la cámara magmática del San Juan y que la erupción de 2021 arrancó y expulsó a la superficie.

Las fallas continúan activas

La de Tazacorte permaneció activa durante los 85 días que duró la erupción y generó respiraderos paralelos a su recorrido, en tanto que la de Mazo se activó a partir del 1 de octubre, con la aparición de respiraderos eruptivos distales el 25 de noviembre.

Los investigadores del IGME han cartografiado movimientos de fluencia posteriores a la erupción, lo que evidencia que la actividad volcánica continúa más allá de la fase eruptiva.

Han recopilado más de 300 datos de fracturas en viviendas y otras instalaciones asociadas con los respiraderos efusivos y la fluencia sísmica posterior a la erupción.

Algunas casas resultaron dañadas nueve meses después de la erupción aunque no sufrieron daños durante la misma, y habían sido objeto de reparaciones de fracturas desde 1980, lo que evidencia que estas fallas han estado activas todo este tiempo.

Eso se aprecia en las casas del barrio del Corazoncillo, cerca del cementerio de Las Manchas, donde se han detectado «grietas» muy grandes» y donde «el movimiento es constante», apunta Raúl Pérez.

Identifican dos fallas tectónicas activas que "controlaron" la erupción en La Palma
Erupción del Volcán Cumbre Vieja – Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/9/2021 Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 25/9/2021

Están monitorizando las fracturas

Los investigadores del IGME advierten de que ambas fallas podrían actuar como fuentes sismogénicas y desencadenar terremotos volcánicos con potenciales altas intensidades macrosísmicas y movimientos de masa.

Raúl Pérez explica a EFE que, en general, en un terremoto tectónico las intensidades están condicionadas por la profundidad y el tamaño, mientras que los volcánicos, como son muy poco profundos, no necesitan una magnitud alta para tener una intensidad destructiva.

Señala que eso ha sucedido en el volcán Etna, en Italia, donde terremotos de magnitudes 4 o «4 y pico» han dado lugar a intensidades de deformación 7-8, lo cual es «una barbaridad».

Actualmente el IGME está monitorizando las fracturas en infraestructuras con un fisurómetro de precisión.

Los 15 puntos de medición se han colocado preferentemente sobre láminas de hormigón afectadas por fracturas en el exterior de las viviendas con el fin de prevenir al máximo los efectos de dilatación y contracción de las mismas.

Los resultados obtenidos ofrecen velocidades máximas de desplazamiento tanto en la falla de Tazacorte como en la de Mazo de 2,80 milímetros al año y velocidades mínimas de 0,24 milímetros/año.

Son las primeras activas identificadas en Canarias

No se ha detectado actividad sísmica reseñable, por lo que estos movimientos deben estar asociados a fluencia sísmica, infieren los investigadores del IGME, que en todo caso indican que este estudio se encuentra en fase preliminar y requerirá un seguimiento a medio y largo plazo para obtener resultados que den una idea de la evolución temporal de ambas fallas.

Raúl Pérez hace hincapié en que estas son las dos primeras fallas tectónicas activas identificadas en Canarias.

Señala que en los estudios científicos sobre el origen de Canarias y sobre el vulcanismo ha habido «cierta controversia» sobre si se pueden acomodar fallas tectónicas en las islas por el tipo de construcción geomorfológica del archipiélago.

Sin embargo, apunta Pérez, «el IGME lleva tiempo viendo, a partir de estudios de microfracturación, la presencia de marcadores cinemáticos de deformación tectónica que nos hablan de un campo de deformación atlántico, regional, que afecta a todas las islas».

Esto significa que «hay algún tipo de presión de fallas activas. En este caso, gracias a Cumbre Vieja, hemos detectado dos, pero no quiere decir que no haya más».

Este hallazgo supone que hay una componente tectónica que podría condicionar la distribución espacial de las islas y la geometría de las mismas en profundidad, pero para llegar a ese punto habría que estudiar fallas activas en todas las islas, indica el geólogo.

La inflación sube cuatro décimas en marzo, hasta el 3,2 %

0

La inflación ha subido cuatro décimas en marzo, hasta el 3,2 %, debido principalmente al encarecimiento de los carburantes y de la electricidad

La inflación sube cuatro décimas en marzo, hasta el 3,2 %, por encarecimiento de la luz
La inflación sube cuatro décimas en marzo, hasta el 3,2 %

Según el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en sentido contrario destacan los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que siguen subiendo pero lo hacen menos que en marzo de 2023.

La subida del IVA en la factura de la luz ya se preveía en el decreto anticrisis que aprobó el Gobierno a finales de 2023 (con medidas para paliar el impacto de la alta inflación), pero únicamente si el precio en el mercado mayorista bajaba de 45 euros/megavatio hora (MWh).

A pesar de que el INE achaca parte del repunte de la inflación a la luz, en el mercado regulado el precio está este miércoles a 0,76 euros por megavatio/hora, un 99 % inferior que hace un año.

Sube el precio de los carburantes

Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), marzo previsiblemente cerrará con una factura media de la luz de 44 euros, frente a los 53,5 euros de marzo de 2023 y los 123 euros de marzo de 2022.

Respecto al precio de los carburantes, en este mes de marzo han subido -frente a la bajada del mismo mes de 2023- como consecuencia de la escalada del crudo desde diciembre del año pasado.

De hecho, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo cerró este martes en el mercado de futuros de Londres en 86,25 dólares, un 12 % más que los 77 dólares en los que cerró el año 2023.

La inflación sube cuatro décimas en marzo, hasta el 3,2 %
En marzo subió el precio de los carburantes

La inflación subyacente, a la baja

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente -el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- disminuyó dos décimas, hasta el 3,3 %, su nivel más bajo desde febrero de 2022.

La inflación subyacente lleva ocho meses consecutivos a la baja, desde julio de 2023, cuando la tasa estaba en el 6,2 %, mientras que la inflación general no marca una tendencia clara, ya que se moderó en diciembre y febrero, mientras que subió en enero y también lo ha hecho este mes de marzo.

Según detalla el INE, la diferencia entre la inflación subyacente y la tasa general fue de 0,1 puntos, la menor en dieciséis meses.

En tasa mensual, los precios de consumo registraron en marzo una subida de cuatro décimas respecto a febrero, hasta el 0,8 %, el mayor aumento desde febrero del año pasado.

En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 3,2 %, tres décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual fue del 1,3 %.

«Un incremento puntual», según el Gobierno

Tras conocer estos datos, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el repunte de la inflación es «un incremento puntual» relacionado con el fin de la rebaja del IVA de la electricidad y ha subrayado que el dato subyacente «está teniendo un comportamiento muy adecuado».

Desde UGT insisten en que la inflación «sigue estando ligada al encarecimiento de productos básicos como los alimentos» y por ello reclaman «la moderación de los márgenes empresariales, que alcanzan cotas históricas en algunos sectores», y un impulso a la senda de crecimiento salarial.

Además, según el sindicato, es «imprescindible» incrementar el número de trabajadores protegidos por cláusulas de revisión salarial, cuya cobertura actual es del 35 %, una herramienta fundamental para protegerlos de «desviaciones imprevistas en el nivel de precios».

Todos los detalles de evolución por componentes y la cifra definitiva de la inflación de marzo se publicarán el próximo 12 de abril.

Quintero presenta en El Hierro el PEPAC, un nuevo programa de ayudas para el sector primario

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Narvay Quintero, presentó en El Hierro las líneas del PEPAC entre las que destacan las inversiones en modernización de explotaciones agrarias

Vídeo RTVC. Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero presentó este miércoles al personal de las Agencias de Extensión Agraria de El Hierro y a agricultores de la isla, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027. Un nuevo programa de ayudas al sector primario y medio rural canario que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR) y está dotado con 128 millones de euros para este periodo.

Durante el encuentro, al que asistió el consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, se expusieron las principales subvenciones de este Plan, que gestiona en Canarias el Ejecutivo regional. Entre ellas se encuentran las destinadas a la modernización de explotaciones agrarias (que experimenta un cambio con respecto al anterior programa con el objetivo de beneficiar a un mayor número de agricultores y ganaderos, que optan a una ayuda máxima anual de 250.000 euros).

También a inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios, y a la primera instalación de jóvenes agricultores y ganaderos (que se incrementan hasta los 100.000 euros por beneficiario), entre otras intervenciones de interés.

Publicadas las bases de la convocatoria

Quintero explicó que el Gobierno canario ya ha publicado las bases de las convocatorias y próximamente se convocarán las primeras líneas de ayuda. Destacó “la apuesta decidida de esta Consejería por la puesta en marcha de empresas agrarias por menores de 41 años como medida para garantizar el relevo generacional en el campo, y nuestro compromiso de respaldar económicamente a todos los jóvenes que deseen incorporarse al sector, asesorándoles y acompañándoles en el desarrollo y ejecución de un plan viable para este fin”.

Por su parte, Cabrera señaló que cualquier línea de apoyo convocada por las Administraciones debe priorizar a los jóvenes, y reconoció que, «aunque ha habido vacíos, en El Hierro observamos con optimismo tanto la incorporación de nuevos agricultores, ganaderos y pescadores, como aquellos que continúan con la actividad de sus padres y de sus abuelos«.

Durante el acto, el titular del Área regional destacó la importancia de los Cabildos y las Agencias de Extensión Agraria por su cercanía a los agricultores del archipiélago, “a la hora de informar sobre este programa de ayudas y otras iniciativas, y asistir técnicamente a los productores”. En este sentido, Quintero manifestó que “desempeñan un papel vital en la tramitación de ayudas y subvenciones, siendo esenciales para la ejecución correcta de las políticas de la administración”.

Quintero en El Hierro
Quintero durante su visita a El Hierro.

Vegueta y La Cuesta se rinden a la Virgen de los Dolores

0

Tanto en Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria como en La Cuesta, La Laguna, La Virgen de Los Dolores salieron en procesión este Martes Santo

Vídeo RTVC

Las Palmas de Gran Canaria celebraba este martes Santo la procesión de Nuestra Señora de los Dolores y el Cristo del Perdón y la Misericordia. Los fieles acompañaron a las imágenes durante las tres horas que duró el recorrido. Entre los portadores había tanto hombres como mujeres, entre ellos 13 internos de la prisión Las Palmas I.

Vídeo RTVC

Encuentro en La Cuesta

Martes Santo es noche de encuentro en el barrio de La Cuesta. Una procesión que contó con las imágenes de María Santísima de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Caifás.

Imagen Nuestra Señora de Los Dolores de La parroquia La Paz y Unión de La Cuesta en La Laguna. Foto Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna
Imagen Nuestra Señora de Los Dolores de La parroquia La Paz y Unión de La Cuesta en La Laguna. Foto Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna

Cada uno salió desde su parroquia, llevada a hombros por los costaleros y se encontraron en la plaza del Barrio de La Candelaria. Ambas hermandades pertenecen a la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna.

Vídeo RTVC

Patrimonio Cultural

Estamos inmersos en esta semana religiosa en la que salen a las calles los pasos procesionales con sus fieles creyentes y con quienes también disfrutan de este gran patrimonio cultural. Conocemos cuáles son los orígenes de esta tradicional actividad.

Informa: Lorena Rodríguez / José Luciano Pérez

Destapan tres talleres clandestinos de reparación de coches en la capital grancanaria

0

Se trata de un taller en el barrio de Las Torres y dos locales en Las Mesas de reparación de coches

Talleres Clandestinos Las Palmas
Imagen: Policía Local Las Palmas de Gran Canaria.

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha destapado la actividad de tres talleres de reparación de vehículos que operaban de forma clandestina en una actuación policial desarrollada en los barrios de Las Mesas y Las Torres.

El pasado 21 de marzo, agentes de la UMEC de la Policía Local llevaron a cabo inspecciones en tres establecimientos sobre los que el cuerpo policial había establecido una vigilancia tras haber recibido denuncias por existir supuestos talleres ilegales de reparación de automóviles.

La intervención policial tuvo lugar en un local del barrio de Las Torres y en dos establecimientos del barrio de Las Mesas. Se denunció a tres personas como titulares de la actividad que en ese momento se estaba desarrollando y que no contaban en ninguno de los casos con los permisos preceptivos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ni de la Consejería de Industria del Gobierno.

Dos talleres de mecánica y uno de reparación de chapa

Se trata de dos talleres para arreglos de mecánica y un taller de reparación de chapa, los cuales ocupaban habitualmente las calles del barrio con vehículos pendientes de reparación ocasionando las quejas de los vecinos del lugar.

Además, en los tres establecimientos se generaban residuos peligrosos a consecuencia de la actividad que desarrollaban sin que se cumpliera ninguno de los requisitos de seguridad exigidos para su almacenamiento y gestión, constituyendo un riesgo para la seguridad y el medioambiente.

Las actas e informes formulados por la Policía Local han sido remitidas al Ayuntamiento, a la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y a la Agencia Canaria de Protección el Medio Natural. Los denunciados se enfrentan a posibles multas superiores a los 60.000 euros por ejercer una actividad industrial sin licencia o título habilitante, además de otras sanciones en materia de gestión de residuos.

La Policía Local, a través del Grupo Ambiental integrado en la Unidad de Mediación y Convivencia, continuará realizando controles a las actividades potencialmente contaminantes como parte de las acciones policiales impulsadas desde el Consistorio para la salvaguarda y protección del medioambiente, unida a otras como la lucha contra los vertidos, la protección animal o el control de vehículos abandonados.

Tres detenidos por el robo violento en una gasolinera de El Médano en Tenerife

0

Accedieron a la gasolinera de El Médano de forma violenta y sustrajeron la caja fuerte que contenía objetos y dinero, en total 17.000 euros

Agentes de la Guardia civil han detenido a tres varones acusados de acceder por la fuerza, con intimidación y de forma violenta al interior de una estación de servicio ubicada en la localidad de El Médano, en Granadilla de Abona. Sustrajeron una caja fuerte que contenía entre otros objetos, décimos de lotería y dinero en efectivo, valorado todo en su conjunto en 17.000 euros

Imagen: Guardia Civil

Tras la comisión de los citados hechos delictivos, y una vez que la Guardia Civil tuvo conocimiento, se inició una investigación que, gracias a la importante colaboración ciudadana, los agentes consiguieron reunir los indicios y pruebas necesarias para esclarecer el delito cometido.

Encontraron lo sustraído en la habitación del hotel donde se hospedaban

Se detuvo a los tres acusados y se recuperó del interior de la habitación del hotel en el que se hospedaban los utensilios que habrían utilizado para perpetrar el robo. Se trata de pasamontañas, ropa oscura, guantes, gafas, un arma de fuego, cartuchos, un  arma blanca, etc. Además de algunos de los objetos que se encontraban en la caja fuerte sustraída y dinero en efectivo.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, han quedado a disposición del Juzgado en labores de Guardia de la localidad de Granadilla de Abona y de la Fiscalía de Menores de Santa Cruz de Tenerife.

Guardia Civil

Problemas en Candelaria tras las lluvias por la obstrucción de la red de saneamiento con toallitas desechables

El Ayuntamiento de Candelaria (Tenerife) ha denunciado los problemas que provocan las toallitas y otros productos desechables que se tiran en la red de saneamiento

Tras el paso de la DANA con lluvias intensas en algunas zonas de Tenerife ha dejado al descubierto problemas por la acumulación de toallitas desechables y otros elementos en la red de saneamiento. El Ayuntamiento de Candelaria ha denunciado a través de las redes sociales los problemas en la red de saneamiento tras las lluvias.

Restos de materiales desechables que han rebosado la red de saneamiento / Ayuntamiento de Candelaria
Restos de materiales desechables que han rebosado la red de saneamiento / Ayuntamiento de Candelaria

Todo por la acumulación de productos como toallitas, tampones, restos de comida, aceite usado, pañales, compresas, bastoncillos… entre otros. Desde el Ayuntamiento de Candelaria recuerdan que los productos de higiene íntima no se desintegran en el agua. Su deshecho a través de la red de saneamiento provoca su obstrucción y no permite el normal transcurso del agua.

La retirada de todos estos elementos supone un alto coste para la corporación, además de un importante coste medioambiental para el entorno.

Cientos de materiales fueron arrastrados por las lluvias y pasado a la red de saneamiento / Ayuntamiento de Candelaria
Cientos de materiales fueron arrastrados por las lluvias y pasado a la red de saneamiento / Ayuntamiento de Candelaria

Empate entre España y Brasil en el Bernabéu

0

La selección española empató (3-3) en su partido amistoso ante la selección de Brasil. Un encuentro que sirvió de grito contra el racismo bajo el lema ‘Una misma piel’

68.000 espectadores llenaron el Santiago Bernabéu

Imagen de celebración final del partido amistoso entre España y Brasil (3-3) en el Bernabéu. Foto RFEF
Imagen de celebración final del partido amistoso entre España y Brasil (3-3) en el Bernabéu. Foto RFEF

Lamine Yamal y Endrick, con 16 y 17 años, se adueñaron de un duelo de altos vuelos en el estadio Santiago Bernabéu. Ajenos con sus exhibiciones a la importancia de un España-Brasil, que tuvo en su mano la Roja con dos penaltis dudosos y dejó escapar con uno absurdo, con el tiempo ya superado, que sirvió a Paquetá para sellar el empate.

Una selección ofensiva

Un duelo de prestigio que encaró España con su mejor traje. La identidad más ofensiva. La explicación al cambio de sistema de Luis de la Fuente para explotar la presencia de dos extremos que marcan diferencias, Lamine Yamal y Nico Williams. Carente de sentido en Londres ante Colombia por nombres, lo encontró en el Santiago Bernabéu con la libertad de movimientos que explotó a la perfección Dani Olmo, con Álvaro Morata como punta móvil.

Olmo y Morata durante el encuentro amistoso entre España y Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF
Olmo y Morata durante el encuentro amistoso entre España y Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF

La España de los extremos pasó por encima de Brasil en el primer acto. Sólo desde un fallo, por desgracia ya recurrente, en el inicio de jugada de Unai Simón, un regalo para que Rodrygo enterrase su sequía goleadora. Ahí levantó a un equipo desaparecido de la lona y evitó que el encuentro quedase sentenciado al descanso.

La superioridad sobre rivales de Nico Williams, eléctrico e inteligente en cada acción por el costado izquierdo, era más que suficiente para ser considerado el jugador del momento en España si en el otro costado no habitase Yamal. Con 16 años, una edad increíble para jugar en la élite con la misma ausencia de presión que en su barrio. Ante una pentacampeona del mundo encaró siempre a rivales, convirtió en pesadilla el partido para Wendell. Realizó pisadas y salidas en velocidad, recortes, amagues. Exhibió todo su repertorio ante los expertos en esas lides.

Imagen del encuentro entre España - Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF
Imagen del encuentro entre España – Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF

Un gol para su abuelo

Así, tras un arranque intimidatorio de España, mordiendo arriba, anulando las virtudes con las que Brasil despertó de su mal momento en Wembley, el once más ofensivo de De la Fuente golpeó pronto. Se inventó un penalti entre amagues Yamal, que en caso de haber VAR podría haber sido anulado, que se convirtió en un gol especial para Rodri. Morata le cedió el brazalete primero y el lanzamiento del penal después. Tras perder a su abuelo hace horas, se derrumbó con el gol.

A Brasil le costó reaccionar. Tanto como a Vinícius enfrentarse a su compañero de equipo Carvajal. Dos faltas iniciales para marcar territorio. Sin que su selección buscase a su nuevo referente. Impreciso en sus carreras con balón. Alejado de su habitual brillantez horas después de derrumbarse en su denuncia al racismo. A los 17 minutos realizaba el primer disparo de su selección, el único suyo, a manos de Unai.

Se sintió superior España desde la posesión. Con Yamal desequilibrando pero sin encontrar portería en sus disparos. Cuando intentó adelantar metros la ‘Canarinha’, sintió el peligro por la velocidad española en los costados. Fabián perdonaba la más clara, Dani Olmo un regalo de Bruno Guimaraes antes de desquitarse a lo grande.

Imagen de Yamal durante el encuentro entre España y Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF
Imagen de Yamal durante el encuentro entre España y Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF

Recital de Yamal

Un tanto para enmarcar. Contagiado del recital de regates de Yamal, a Olmo se le ocurrió lanzar un caño dentro del área Bruno Guimaraes, sacar de la chistera un recorte forzado y una definición perfecta. Era el segundo de España para acariciar un triunfo de prestigio pero el viento cambió desde uno de esos errores evitables.

Un vicio del pasado que ya costó goles en el inicio de jugada desde el portero. Unai Simón recibió de Rodri y quiso jugar de primeras. Como si de un central se tratase. El pase fue a un rival y Rodrygo lo agradeció con una picadita al portero que acabó en la red. Era la resurrección de Brasil.

Bento, en su segundo encuentro por las bajas de Allison y Ederson, sacó con firmeza un potente disparo de Rodri para mantener a su selección en el partido e impulsar los momentos de superioridad en el arranque del segundo acto. Gracias a la entrada en escena de Endrick, otro futbolista imberbe que no pudo dejar mejor carta de presentación en su futura casa.

Imagen del estadio Santiago Bernabéu con 68.000 espectadores para ver el encuentro entre España y Brasil. Foto RFEF

Llegó el empate

En su primer balón Endrick habilitó a Vinícius, errático en la definición y Paquetá perdonó el rechace. El aviso precedió al empate. La segunda aparición de Endrick fue letal, enganchó un zurdazo tras un saque de esquina que premió el paso al frente de Brasil, los momentos de duda españoles. Su primer tanto en Wembley, el segundo en el Bernabéu. Dos templos en los que nace lo que puede ser una leyenda.

Se descosía por la necesidad de un centrocampista más España, como le ocurrió en Londres. Fue cuando Unai Simón corrigió su grave error. La mano izquierda firme ante el disparo escorado de Rodrygo que se había marchado en bicicleta de Laporte. Veinte minutos de sufrimiento antes de la reacción.

Siempre con el liderazgo de Rodri, imprescindible en el juego, fue recuperando identidad la selección española y confianza con los disparos de Dani Olmo, Yamal y Nico. Sin precisión pero claves para que reculase el rival hasta un final trepidante. Con los dos equipos olvidando el motivo del partido con continuos piques.

Final del encuentro

España volvió a sentir el triunfo tras el paradón de Bento al disparo ajustado de Dani Olmo, con otro penalti discutible. La genialidad en el pase exterior de Yamal al desmarque al espacio de Carvajal, que chocó en su carrera con Beraldo. Rodri volvía a marcar.

Era el minuto 87, jugando en el Bernabéu. A España le faltó experiencia y picardía para matar el partido. El último impulso brasileño hizo volver a temblar los cimientos de un equipo inestable. Unai Simón salvaba con el pecho un mano a mano ante Paquetá y cuando el tiempo añadido se superaba, Carvajal derribó a Galeno en el penalti más claro de la noche que servía a Paquetá para firmar el empate de la frustración para España.

Imagen del encuentro entre España - Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF
Imagen del encuentro entre España – Brasil en el Santiago Bernabéu. Foto RFEF

— Ficha técnica:

3 – España: Unai Simón; Carvajal, Laporte, Le Normand (Cubarsí, m.81), Cucurella; Rodri, Fabián; Lamine Yamal (Navas, m.92), Dani Olmo, Nico Williams (Sancet, m.89); y Morata (Oyarzabal, m.81).

3 – Brasil: Bento; Danilo (Yan Couto, m.46), Fabricio Bruno, Beraldo, Wendell; Bruno Guimaraes (André, m.46), Joao Gomes (Pereira, m.46), Lucas Paqueta; Raphinha (Endrick, m.46), Rodrygo (Galeno, m.82) y Vinícius (Douglas Luiz, m.71).

Goles: 1-0, m.12: Rodri de penalti. 2-0, m.36: Dani Olmo. 2-1, m.40: Rodrygo. 2-1, m.50: Endrick. 3-2, m.87: Rodri de penalti. 3-3, m.96: Paquetá de penalti.

Árbitro: Antonio Nobre (POR). Amonestó a Le Normand (34), Laporte (42) y Carvajal (52) por España; y a Guimaraes (42), Paqueta (58), Endrick (79), Pereira (85) y Beraldo (93) por Brasil.

Incidencias: encuentro amistoso en contra del racismo, disputado con bajo el lema ‘Una misma piel’, en el estadio Santiago Bernabéu ante 68.000 espectadores.