El Cabildo reabre los accesos al Teide pero recomienda no acceder a los montes

El Cabildo de Tenerife ha reabierto los accesos al Parque Nacional del Teide por La Esperanza (TF-24) y La Orotava (TF-21) tras realizar los trabajos de limpieza de las vías afectadas por la presencia de hielo y nieve.

Cerrados los accesos al Teide y al Roque de Los Muchados
El Cabildo de Tenerife ha cerrado los accesos al Teide desde La Esperanza y La Orotava por hielo en la carretera. Fotografía:Cabildo de Tenerife

El Cabildo recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios, en especial a las zonas de cumbre de la isla. Además, insiste en la necesidad de no realizar actividades al aire libre y de seguir las indicaciones de autoprotección emitidas por las autoridades de Protección Civil.

Informa. Cristina Falcón / Any Galván

El Cabildo activó este viernes de forma preventiva el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) debido a la declaración de prealerta por lluvias, vientos y nieve en zonas de cumbre, tormentas, y fenómenos costeros en la costa norte de la isla. Fueron emitidas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Este sábado la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha actualizado la situación a alerta por lluvias en las zonas altas y la vertiente sur y este-sureste de Tenerife, por lo que se ruega a la población que extreme las precauciones.

Cerrados los accesos al Teide y al Roque de Los Muchados
El Teide este sábado cubierto de nieve. Imagen de SkylineWebcams.

La decisión también se adoptó conforme a las predicciones realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, de la alta incertidumbre en relación a los efectos que  pueda causar  la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectará al Archipiélago durante el fin de semana, con probables precipitaciones que pueden ser localmente fuertes e intensas y en forma de nieve por encima de los 2.000 metros. Estará acompañada de tormentas que recorrerán el archipiélago de oeste,  y vientos  con intervalos de fuerte y  muy fuerte principalmente en las zonas de cumbre, con rachas por encima de los 70 km/h.

La activación preventiva del PEIN implica un seguimiento expreso del fenómeno meteorológico, así como que los medios y recursos insulares estén disponibles en caso de requerir su intervención. De esta forma, se mantienen prealertados los medios y recursos insulares en caso de requerir su intervención.

Nieve en El Teide

La Dana que afecta a Canarias estos días ha dejado este sábado El Teide cubierto de blanco. Los primeros copos comenzaron este viernes dejando así una capa muy fina en el pico más alto del país. Sin embargo, la estampa de este sábado es muy diferente, pues durante la pasada madrugada continuaron las precipitaciones en forma de nieve.

Para este sábado 23 de marzo se esperan intervalos nubosos con posibilidad de chubascos que pueden ser localmente intensos e ir acompañados de tormentas y rachas de viento.

En cuanto al viento soplará de componente norte moderado con rachas puntuales fuertes en las islas occidentales, menos intenso en las orientales. En la costa norte habrá fuerte marejada y marejada en el sur.

El Cabildo reabre los accesos al Teide pero recomienda no acceder a los montes
El Cabildo de Tenerie reabre los accesos al Parque Nacional del Teide. Fotografía: Cabildo de Tenerife

Cerrado el acceso al Roque de Los Muchachos

Informa. Magaly Cáceres / Lorenzo Lorenzo

El Cabildo de La Palma ha informado que se ha cerrado la carretera de acceso al Roque de los Muchachos debido a la meteorología adversa. También permanecerá cerrado el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos.

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología, la estación meteorológica del Roque de los Muchachos es la que más lluvia ha recogido este sábado en las islas y también en el conjunto de España, con 45,6 litros por metro cuadrado hasta las 11.30 horas.

La temperatura mínima en la cumbre palmera ha sido de -0,1 grados centígrados este sábado. El viento ha soplado a 48 kilómetros por hora, con rachas de hasta 84 kilómetros por hora.

En la isla de Gran Canaria se apreciaba por tramos el granizo que cayó durante la madrugada en la carretera de Caideros de Gáldar.

También ha hecho acto de presencia el granizo a nivel del mar en la vertiente este de Tenerife.

El mal tiempo ha estado acompañado de truenos y rayos. La AEMET ha registrado casi 2.000 rayos.

Nieve en distintos puntos de las islas, como en El Teide y la Subida a Caideros de Gáldar.
Subida a Caideros de Gáldar. Imagen de Alicia Peñate

32-23. El Rocasa cierra temporada con victoria ante el Lobas Oviedo

Victoria capital del Rocasa Gran Canaria la de este sábado ante Lobas Oviedo para echar el cierre a la fase regular de la Liga Guerreras Iberdrola (32-23)

32-23. El Rocasa cierra temporada con victoria ante el Lobas Oviedo
32-23. El Rocasa cierra temporada con victoria ante el Lobas Oviedo. Imagen cedida por el club grancanario

Un parcial de 5-1 de partida en poco más de cinco minutos permitió al Rocasa poner el partido muy a favor desde prácticamente el inicio. Con una Larissa Da Silva como protagonista indiscutible en ataque, con siete tantos de los diez primeros de su equipo, y una defensa sólida, el conjunto grancanario tomó el mando del encuentro. 

Al borde del cuarto de hora, dos exclusiones en apenas un minuto, de la propia Larissa y de Eider Poles, puso en algo de apuros al equipo local. Sin embargo, las de Antonio Moreno supieron solventar el escollo cediendo un intrascendente parcial de 1-2 en el tiempo que en el que estuvieron en la doble inferioridad. Sin embargo, con el equipo ya completo, Lobas Oviedo anotó un 0-2 para ponerse a cuatro de distancia (11-7). 

Aunque las asturianas intentaron dar algo de ritmo al partido, el Rocasa supo contemporizar para seguir disfrutando de un choque relativamente placentero y conservar las distancias. Restaban cinco minutos para el descanso y un nuevo arreón de las grancanarias, con un nuevo parcial de 3-0, puso al Rocasa con siete de ventaja (18-11) para afrontar la segunda mitad. 

El Rocasa se repone tras un inicio perdido y pone rumbo al play down

El Rocasa, desaparecido en el inicio de la segunda mitad, permitió que Lobas Oviedo devolviera el parcial del arranque y con un 1-5, las asturianas se situaron a tan solo tres goles (19-16). Volvían a saltar las alarmas en el Antonio Moreno. Sin embargo, esta vez Rocasa supo reponerse con cierta diligencia, para volver a extender la ventaja a siete goles (24-17) antes de entrar en el último cuarto de partido.

A cinco para el final, con 28-20 en el marcador, el Rocasa sufrió una nueva doble inferioridad. Esta vez se resolvió con un 0-2, pero para entonces el partido ya estaba decidido para el Rocasa por lo que su incidencia en el marcador apenas tuvo trascendencia. Al final, 32-23 para las grancanarias que cierran su temporada regular con una cómoda e importante victoria de cara al play down.

Tiempo inestable para este domingo en Canarias

0

La DANA ha dejado precipitaciones de todo tipo a su paso por Canarias, desde lluvias y granizo, hasta nieve en El Teide y el Roque de Los Muchachos

Intervalos nubosos predominando los cielos nubosos durante la mañana. Precipitaciones débiles a moderadas que podrán ser en forma de chubascos localmente fuertes e ir acompañadas de tormentas, principalmente durante la primera mitad del día en el norte de las islas de mayor relieve, y en Lanzarote y Fuerteventura hasta media tarde. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ligero ascenso. Viento del noroeste flojo a moderado.

Vídeo RTVC. Informa: Isaías Santana

Por islas:

El Hierro. Amanecerá con abundante nubosidad que podría volver a dejar chubascos localmente moderados y alguna tormenta. Las temperaturas no serán tan frías y a última hora de la tarde poco a poco se irá yendo la inestabilidad.

La Palma. Situación muy inestable durante las primeras horas por el norte y noroeste y luego por el sur. Los chubascos podrían ser tormentosos. Por la tarde tenderá a calmarse. Las temperaturas irán en ascenso.  

La Gomera. Intervalos nubosos en La Gomera durante gran parte de la jornada, no se descarta que dejen chubascos ocasionales, será más frecuente durante la mañana. Las temperaturas tenderán a subir ligeramente.

Tenerife. Jornada inestable, a lo largo de la mañana y también durante las horas centrales del día. La nubosidad activa seguirá entrando por el norte y noroeste de la isla , pasando la dorsal y pudiéndose reactivar hacia las vertientes del sur. Los chubascos pueden ser localmente intensos y en forma de nieve por encima de los 2000 metros en el Parque Nacional Del Teide. Ya por la tarde irá mejorando la situación.

Gran Canaria. Nubosidad activa que seguirá presente en las horas centrales del día pudiendo provocar alguna tormenta por el norte. Los chubascos serán ocasionales y podrían ser intensos, a medida que avance la tarde la situación tenderá a remitir y el lunes volverá la estabilidad. Se espera también un ligero ascenso en las temperaturas.  

Fuerteventura. Inestabilidad importante durante todo el domingo. Se esperan chubascos por la mañana tanto por el sur, el interior y como por el norte de la isla, podrían ir acompañados de tormentas y descargar granizo.

Lanzarote y La Graciosa. Serán las últimas islas que estarán bajo la influencia de la DANA es probable que se produzcan chubascos y no se descartan que sean en forma de granizo algo que ocurrirá especialmente por la mañana y durante las horas centrales del día.

Tiempo inestable para este domingo en Canarias
Tiempo inestable para este domingo en Canarias

Marruecos ha interceptado una embarcación con cuatro cadáveres rumbo a Canarias

165 personas viajaban en la embarcación interceptada por Marruecos rumbo a Canarias, en la que también se encontraron cuatro cadáveres

Las Fuerzas Armadas marroquíes han informado este sábado de la intercepción de una embarcación que transportaba a 165 migrantes y que se dirigía a las islas Canarias. En la embarcación había cuatro cadáveres.

Marruecos ha interceptado una embarcación con cuatro cadáveres rumbo a Canarias
Barco de la Marina Real marroquí realizando labores de guardacostas en Marruecos MAP (Foto de ARCHIVO) 09/4/2023

Los migrantes, de origen subsahariano, partieron el pasado 6 de marzo y fueron interceptados el viernes por una patrullera de alta mar de la Armada marroquí a unos 260 kilómetros al suroeste de la ciudad de Dajla, según recoge la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.

Los migrantes han recibido la atención necesaria a bordo de la patrullera marroquí antes de ser devueltos al puerto de Dajla y entregados a la Gendarmería para trámites administrativos.

Los cuatro cuerpos se han trasladado al depósito de cadáveres del Hospital Hasán II de Dajla.

Repaso al deporte de las Islas este domingo en ‘Canarias es Deporte’

El programa de deportes de TVC pone el foco en los deportes minoritarios de las Islas y sus protagonistas

Rally, cricket, golf y waterpolo, este domingo, a partir de las 13:50 horas, en Televisión Canaria

Ilario Gómez es un veterano piloto y directivo de la escudería Drago, que impulsó el Rally Islas Canarias en sus inicios. Este domingo, ‘Canarias es deporte’ charlará con él de la incorporación de esta prueba al calendario del Campeonato del mundo la próxima temporada y lo que supone para el Archipiélago acoger un evento de primer nivel, con gran repercusión económica y mediática.

Hilario sigue en activo y considera que el papel de la afición canaria ha sido fundamental para que el Mundial desembarque finalmente en las islas, una histórica aspiración de los amantes del motor.

Puerto del Carmen acogió el Torneo Internacional de Cricket de Lanzarote. Un deporte con poca implantación en Canarias, pero que apasiona a hindúes y británicos afincados en la isla. El cricket vivió su apogeo en Lanzarote hace más de una década con equipos que competían incluso en la Península Ibérica. El programa acercará a la audiencia los orígenes y reglas de este deporte.

Canarias acaba de estrenar su primer Golf Room. Está en Tenerife y es un espacio cubierto, protegido de la lluvia y del viento, con una tecnología moderna. Una novedosa actividad que busca ofrecer una experiencia diferente a jugadores profesionales y principiantes. Medir la velocidad del palo, el punto de impacto o el vuelo de la bola son algunos de los parámetros con los que cada jugador podrá conocer sus números con exactitud y saber en qué debe seguir mejorando. 

Este domingo nos acompañará también Diego Malnero, portero del CN Echey, el equipo de waterpolo tinerfeño acaba de clasificarse para la final a ocho de la Nordic League y prepara su participación en la Copa del Rey.

El Cabildo asfalta la Rotonda de La Ballena, en Las Palmas de Gran Canaria

Los trabajos de asfaltado de la Rotonda de La Ballena comenzarán este domingo y se prolongarán durante dos días. Se realizarán en horario nocturno y se han habilitado varios desvíos para los residentes en la zona

El Cabildo asfalta la Rotonda de La Ballena, en Las Palmas de Gran Canaria
Rotonda de La Ballena. Imagen de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria en su cuenta de ‘X’

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria inicia este domingo, 24 de marzo, los trabajos de reasfaltado de la Rotonda de La Ballena y los ramales de acceso a la GC-23, en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Las labores se realizarán en horario nocturno y durarán dos días, por lo que se habilitarán desvíos para que los residentes puedan circular con seguridad hasta sus casas.

La Consejería afronta esta actuación de rehabilitación del firme con los recursos del contrato de Conservación y Mantenimiento del Área Metropolitana y debido al estado de deterioro que presenta una buena parte del asfalto de esta importante rotonda de la capital grancanaria que frecuentan miles de vehículos diariamente.

Las labores de reasfaltado hasta las 6:00 del martes, 26 de marzo

Los trabajos de asfaltado comenzarán el domingo a partir de las 22:30 horas y se prolongarán hasta las 6:00 del lunes, horario que se repetirá la noche del lunes. Además de la rotonda al completo, el Cabildo renovará también el pavimento del ramal que conecta con la GC-23, es decir, el puente que baja de la rotonda hasta la autovía por un lateral del Centro Comercial La Ballena.

Para garantizar que los ciudadanos que circulen a esas horas de la noche los días citados puedan acceder a sus domicilios con seguridad, Obras Públicas ha habilitado los siguientes desvíos:

El tráfico procedente de la GC-23 se desviará por la salida 3 a Míller Bajo y La Paterna y la Rotonda de Doctor Marañón (junto a Cruz de Piedra). Los vecinos de La Paterna se desviarán por la carretera de Los Tarahales. Y por último, para permitir la salida de los vehículos del Centro Comercial La Ballena, se habilita un carril en contrasentido hacia la rotonda Doctor Marañón.

‘Canarias es cultura’ rememora el legado audiovisual de Ramón Saldías

Este domingo a las 10:00 horas, el programa profundiza en la obra de Ramón Saldías junto a Sergio Morales, coordinador del Centro de la Cultura Audiovisual de Gran Canaria

El programa cultural de Televisión Canaria reconoce este domingo la trayectoria de productor, cineasta, director de fotografía y dibujante Ramón Saldías. Nacido en el País Vasco, llegó a finales de los años setenta a Canarias y acabó convirtiéndose en una figura fundamental del audiovisual canario.

Cuando aún residía en el País Vasco, se trasladó a Gran Canaria en 1972 para rodar el documental ‘Aparceros’, censurado por la dictadura durante cinco años. En el documental se puede ver cómo vivían los aparceros y sus familias en la zona de Maspalomas durante las labores de cultivo del tomate. El trabajo se desarrollaba durante siete meses, en los preparaban las tierras, plantaban las tomateras y hacían los trabajos de riego, amarre, deshijar y abono hasta la recogida del tomate. En ese tiempo vivían en cuarterías o barracones construidos por los propietarios en los mismos terrenos que cultivan, donde el agua escaseaba y tenía que trasladarse en botellones.

Poco después se traslada a Gran Canaria por motivos laborales y funda la productora Aske Films en Las Palmas de Gran Canaria, con la que dirige su primera película, El camino Dorado (1973), el primer largometraje canario que se distribuyó en la península y llegó hasta al Festival de San Sebastián. 

En 1980 dirigió Kárate contra mafia, la primera película sobre kárate de Europa, rodada íntegramente en Las Palmas de Gran Canaria. En 1998, realizó una serie de animación basado en un corto suyo, El chou de Cho-Juaa. 

Este domingo, ‘Canarias es Cultura’ repasa su obra de la mano de Sergio Morales, Coordinador del Centro de la Cultura Audiovisual de Gran Canaria. Entidad que ha recibido parte del material audiovisual de Saldias y que ha colaborado en el catálogoelaborado por la hija de Ramón, Onintze Saldias.

Arden varios vehículos en Costa Calma, Fuerteventura

0

Unos cinco vehículos han ardido durante la madrugada de este sábado en la urbanización Río Sol de Costa Calma, la segunda vez en la zona

Cinco vehículos han amanecido quemados este sábado en la urbanización Rio Sol de Costa Calma, en Fuerteventura.

Arden varios vehículos en Costa Calma, Fuerteventura
Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de archivo

En un comunicado el Partido Popular ha lamentado lo sucedido y ha recordado que es la segunda vez que se queman coches en Costa Calma y la cuarta en el municipio en los últimos meses.

Por su parte, desde el Partido Popular en Pájara han reclamado más seguridad, pues son necesarios más efectivos para que puedan desarrollar su actividad sin estar desbordados.

“Los recientes actos, que han afectado a los vecinos de esta zona, han generado preocupación” por lo que “demandan una acción inmediata por parte de las autoridades locales”.

Asimismo, han subrayado el derecho fundamental de los residentes a vivir en entornos seguros y protegidos.

Aumenta un 14% el número de vuelos en Canarias

Los aeropuertos canarios operarán este domingo 1.439 vuelos con destino u origen en Canarias y, en total, durante toda la Semana Santa, unos 14.860

Aena prevé operar en las islas Canarias un total de 14.860 vuelos durante Semana Santa, lo que supone un 14% más respecto al mismo dato de 2023, cuando se registraron 13.034. Este domingo habrá 1.439 vuelos, uno de los días de mayor actividad.

Aumenta un 14% el número de vuelos en Canarias
Aeropuerto de Gran Canaria, turismo EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 05/7/2021

Así se desprende de las cifras de previsión de vuelos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press, de los que se extrae que en comparación con 2019, año anterior a la pandemia del Coronavirus, el aumento será del 20,3%, ya que entonces hubo 12.344 operaciones.

De las 14.860 operaciones programas por Aena en Canarias entre el 22 de marzo y el 1 de abril de este 2024, un total de 4.594 tendrán lugar en el Aeropuerto de Gran Canaria (+16,42%), que será el recinto aeroportuario de mayor actividad del archipiélago.

Por detrás está Tenerife Sur con 2.916 vuelos (+18%); Tenerife Norte con 2.381 (+12,6%); Lanzarote con 2.294 (+13,5%); Fuerteventura con 1.659 (+8,5%); La Palma con 742 (+7,22%); El Hierro con 186 (+6,8%) y La Gomera con 88, los mismos que en la Semana Santa 2023.

Mientras, en el conjunto de Canarias, los días de mayor actividad en los aeropuertos serán los sábados, 30 de marzo, con 1.606 vuelos; y 23 de marzo con 1.603 operaciones.

Vídeo RTVC

El juez da tres horas a las operadoras para bloquear Telegram

0

La orden del juez deriva de una denuncia presentada por Mediaset, Antena 3 y Movistar en la que acusaban a la aplicación de alojar sin permiso contenido protegido por derechos de autor

Bloquear Telegram
El juez da tres horas a las operadoras para bloquear Telegram. Imagen archivo RTVC.

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha dado tres horas a las operadores para bloquear en España la aplicación de mensajería instantánea Telegram, que contarían desde la recepción de la comunicación judicial, según figura en el auto del magistrado.

La orden del juez deriva de una denuncia presentada por Mediaset, Antena 3 y Movistar en la que acusaban a la aplicación de alojar sin permiso contenido protegido por derechos de autor.

Un auto por el que Pedraz dirige un mandamiento a las operadoras de telecomunicaciones y de acceso a Internet con autorización para operar en España para procedan a la suspensión de los recursos asociados a Telegram.

Bloquear Telegram

Se trata de una medida cautelar en el marco de un procedimiento por un delito de vulneración continuada de derechos de propiedad intelectual contra los titulares de diversos canales creados en la red social Telegram.

Pedraz, titular de Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional, considera esta medida «necesaria, idónea y proporcional» porque, según él, no existe alternativa que pueda detener la reiteración de los hechos denunciados.

Acusación particular

El auto recuerda que las autoridades de las Islas Vírgenes no han colaborado con la comisión rogatoria enviada con el fin de que Telegram informase de determinados datos técnicos que permitirían identificar a los titulares de las cuentas utilizadas para la infracción de los derechos de propiedad intelectual de las entidades personadas como acusación particular.

Por tanto, dice el juez, quedarían pendientes numerosas diligencias de investigación que dependería de la información que facilitara la ejecución de la comisión rogatoria.

Así, insiste en que el incumplimiento reiterado de la petición dirigida a Islas Vírgenes de 28 el julio del 2023 impide la continuación de la instrucción de la causa.

Responsables de la red social Telegram

Y es precisamente esa falta de colaboración de las autoridades de Islas Vírgenes, a las que solo se les pide una actividad de comunicación a los responsables de la red social Telegram, provoca que deban adoptarse las medidas cautelares solicitadas por las acusaciones particulares, es decir, el bloqueo.

«Esta reiterada comisión del delito contra los derechos de la propiedad intelectual justifica la adopción de las medidas cautelares interesadas al concurrir los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad», subraya el juez en su auto.

A su juicio, las medidas cautelares solicitadas se erigen como las únicas posibles ante la falta de colaboración de las autoridades de Islas Vírgenes. «No existe otro tipo de medida que pueda detener la reiteración de los hechos denunciados», apostilla.

Añade que la medida acordada es idónea porque su ejecución pondría fin al acceso a través de la red Telegram a los contenidos de los derechos de propiedad intelectual de los denunciantes.

La medida también es necesaria y «proporcional» ante la gravedad de la conducta denunciada, y tiene apoyo legal. De hecho, Pedraz reproduce el artículo 13.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.