Isabel Rodríguez ha instado a las comunidades autónomas a «no escaquearse» del «drama social» que hay detrás del mercado del alquiler
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una intervención en el Senado. Carlos Luján / Europa Press
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, asegura que los pequeños propietarios no saldrán perjudicados por el índice de alquiler aprobado para contener la subida de los alquileres y ha pedido a las comunidades que se resisten a aplicarlo a «no escaquearse» del drama social que hay detrás.
«Lo que no puede ser es que por darle una patada al Gobierno ahonden en la gran herida social», ha destacado Rodríguez en una entrevista publicada este domingo.
Un sistema que, de momento, solo se aplicará en Cataluña
El Ministerio de Vivienda ha publicado esta semana el sistema estatal de referencia del precio del alquiler, que sólo se aplicará en Cataluña, de momento, ya que es la única comunidad que lo ha solicitado.
Ante esta situación, la ministra ha pedido al resto de comunidades que «atiendan la demanda de la ciudadanía» y de los alcaldes que quieren controlar los precios del alquiler de sus municipios.
«No pueden eludir o escaquearse de dramas sociales que implican destinar más del 40 % de tu salario a la renta del alquiler, cuando no el 80 o el 100 %. Uno no puede inhibirse de la angustia y desesperanza de miles de personas en su territorio», ha dicho.
La construcción de estas 20 viviendas vacacionales en El Pajar forman parte del proyecto de ampliación de un establecimiento turístico
Imagen del proyecto previsto en El Pajar / AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado la propuesta de la licencia de obra mayor presentada por la Concejalía de Urbanismo para la construcción de 20 viviendas turísticas en la Parcela 6 de El Pajar, que serán destinadas a vivienda vacacional.
Las nuevas construcciones de uso turístico serán de tipo adosado y, tal y como ha explicado la concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez, «permitirán el crecimiento turístico en la zona con 20 viviendas turísticas que se suman a las 87 existentes».
Las 20 viviendas forman parte del proyecto de ampliación de un alojamiento turístico
Davinia Ramírez especificó que se trata de un conjunto de 20 viviendas turísticas que supondrá la segunda fase de desarrollo de ampliación del Resort Cordial Santa Águeda, que actualmente cuenta con 87 unidades. Cada vivienda turística tendrá su correspondiente parcela con una superficie exterior y en las zonas comunes se ubicarán plazas de aparcamientos y jardines.
Las nuevas construcciones serán de dos tipos, 10 de tres dormitorios y otras 10 de un dormitorio, con una altura máxima de dos plantas. Se construirán en una superficie total de 6.550 m2 y cuenta con un presupuesto de ejecución material de casi 2,4 millones de euros, y permitirá la recaudación de 76.000 euros en concepto de ICIO.
Desde el consistorio aseguran que «se vuelve a promover el crecimiento turístico sostenible» en la zona
Con esta licencia, indica el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, «se vuelve a promover el crecimiento turístico sostenible en El Pajar, ya que estamos hablando de edificaciones de baja densidady alturas«.
«Con esta licencia damos cumplimiento al Uso Turístico previsto por el PIO recientemente aprobado por el Cabildo de Gran Canaria para esta zona y es una apuesta decidida del promotor por una modalidad alojativa que ha sido reconocida, por el touroperador Apollo y la OTA Booking, por su excelencia turística», añadió.
Concluyó Marichal poniendo en valor «la buena labor del equipo que dirige la concejala Davinia Ramírez, ya que está poniendo al día el área de Urbanismo reduciendo los tiempos en la concesión de licencias tal y como ha ocurrido con ésta, presentada por el promotor en noviembre de 2023 y que acaba de ser otorgada en tal sólo cuatro meses».
En un encuentro bastante igualado, los de Vidorreta consiguieron imponerse con un gran Marcelinho Huertas que marcó la diferencia
El alero del Lenovo Tenerife, Elgin Cook entra a canasta durante el partido de baloncesto la Liga Endesa celebrado este sábado en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife) frente al Covirán Granada. EFE/Ramón de la Rocha
El Lenovo Tenerife sumó este sábado una nueva victoria en su lucha por estar entre los ocho primeros clasificados de la Liga Endesa al término de la fase regular y así poder disputar los “playoffs” por el título, al vencer alCovirán Granadapor 89-83 en un choque que, si bien lo tenía más o menos controlado al final del tercer cuarto, se le complicó al final.
Victoria tinerfeña en la que hay que destacar de nuevo la actuación de Marcelinho Huertas que, cuando el equipo estaba atascado en el tramo final del choque, supo sacar su experiencia para que su equipo volviera a tomar el mando del choque y al final la victoria.
Buen partido del Covirán Granada que puso en muchos aprietos al equipo local y buen debut de Elías Valtonen autor de 14 puntos y una de los jugadores importantes ayer en el pabellón de Deportes Santiago Martín.
La igualdad del inicio obligó a Vidorreta a hacer cambios en el quinteto
El Lenovo Tenerife empezó el partido atacando desde el exterior y aunque Doornekamp empezó anotando un triple, la presión defensiva del Granada requería otro tipo de estrategia. Por el contrario, los visitantes respondían con acierto. Wilwy, Cheatham y Valtonen empezaban a hacer daño.
El quinteto local duró en cancha solo seis minutos (7-10). Vidorreta puso en cancha a Shermadini, Fitipaldo y Guy y cambio la dinámica del choque, principalmente porque el pívot giorgiano si aprovechaba los balones interiores.
Alternancias en el electrónico y final del primer cuarto con un triple de Guy para poner el marcador en un ajustado 19-17.
El Granada comenzó mejor el segundo cuarto
Poco cambió el segundo cuarto. Empezó dominando el Granada, aprovechándose de la débil defensa local. Kramer no se escondía y acertaba desde fuera, apoyado por un Valtonen igual.
Con 23-28 (min.13) el Granada avisaba de que venía a por el triunfo. Mantuvo esa diferencias hasta a falta de dos minutos para llegar al descanso cuando en una reacción local hizo que el marcador diera la vuelta y se llegara al descanso con un 47-38, máxima ventaja del Lenovo Tenerife hasta el momento.
Supo jugar mejor el equipo tinerfeño con el marcador a favor, sin riesgos, no forzando situaciones complicadas y dejando que el rival arriesgara. Eso le llevó a mantener unas diferencias que llegaron hasta los 15 puntos (62-47, min.28).
Marcelinho Huertas fue decisivo para sentenciar el partido
Con el 68-55 se llegó al inicio del último cuarto, unos diez minutos finales en lo que hubo de todo, desde una técnica al entrenador del Tenerife, Txus Vidorreta, a una reacción visitante con un parcial de 0-11 que llegó a poner al Granada a solo dos puntos (68-66, min.33) a un final dominado por los tinerfeños con un Marcelinho Huertas, como siempre, extraordinario, que hizo que el partido terminara con ese 89-83.
Yeray Lemes y Rogelio Peñate durante la celebración de su victoria en el Rally Villa de Santa Brígida
Cuatro años después, Yeray Lemes y Rogelio Peñate han vuelto a coronarse como vencedores del Rallye Villa de Santa Brígida. En su edición número 40, el lanzaroteño y el grancanario han sabido navegar con su Citroën C3 Rally2 en un rallye que, precisamente, ha estado marcado por el agua.
Líderes desde la primera especial celebrada en la noche del viernes, los del C3 vieron como Enrique Cruz y Yeray Mujica se acercaban a mitad de la segunda etapa. Pero los del Ford Fiesta R5 MKII sufrieron un trompo cuando caía un diluvio sobre Santa Brígida, un escenario en el que Lemes-Peñate marcaron un tiempo de primer nivel para allanar su camino hacia el triunfo.
Una victoria que llegó después de acumular un tiempo de 58:49.6, por lo que comienzan liderando un CCRA que se despide de tierras satauteñas con buenas sensaciones.
Enrique Cruz y Yeray Mujica intentaron ponérselo difícil a Lemes y Peñate
Cruz-Mujica, por su parte, lo intentaron en todo momento, un esfuerzo que les permitió hacerse con el mejor tiempo en el TC Plus y sus jugosos puntos en juego. Ahí superaron en ocho décimas a Luis Monzón-José Carlos Déniz, que en su vuelta al volante de un Citroën C3 Rally2 fueron de menos a más para acabar con el tercer cajón del podio.
Sergio Fuentes y Ariday Bonilla, con otro C3 Rally2, ocuparon la cuarta posición en su primera visita a esta prueba. Meritoria quinta posición de Samuel Marrero-Víctor Déniz con el Peugeot 208 Rally4, llevándose así la victoria en la Categoría 2.
Manuel Mesa-Néstor Gómez (Suzuki Swift Rally2-Kit), Juan Carlos Quintana-Jonathan Hernández (Mitsubishi Lancer Evo X), Antonio Estalella-Antonio Peña (Toyota Yaris GR) y Ulises Avella-Gabriel Espino (Renault Clio Rally5), completaron las diez primeras posiciones, estos últimos como primeros de la Categoría 3.
El programa de humor de Televisión Canaria se traslada esta semana al sur de Gran Canara
Este domingo a las 21:15 horas, el programa de humor ‘En Otra Clave’ nos trae desde el turístico enclave grancanario de Maspalomas más de una hora y media de humor y entretenimiento familiar.
Esta semana le toca al conocido actor gallego Javier Veiga hacernos pasar unos entretenidos minutos de diversión. Una entretenida tarde de parchís en casa de Chona (Lili Quintana) con la compañía de Mario (David García), Pancha (Nieves Bravo) y Servando (Javie P. Pinto) puede dar un inesperado giro cuando Chano (Juanka) llega con una noticia del médico.
La pluriempleada Susana atiende desde el mostrador de atención al cliente y reclamaciones de unos grandes almacenes de electrónica a un cliente nada satisfecho con su ordenador. Susana, sobrada en conocimientos informáticos le dará la mejor solución a su problema, sin duda.
Todas estas divertidas historias conformarán un nuevo capítulo de ‘En Otra Clave’ este domingo, a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.
Está previsto que las temperaturas continúen bajando en zonas de medianía y cumbre de las islas
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
A pocos días de que el invierno de paso a la primavera en Canarias los termómetros han comenzado a bajar y dejar datos invernales.
El viento, otro de los protagonista de este fin de semana, con más fuerza de la habitual en islas como La Palma, La Gomera y algunos puntos de Tenerife.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Agencia Estatal de Meteorología ha levantado los avisos por vientos y fenómenos costeros en todo el archipiélago.
Pese a la bajada de temperaturas generalizada en las islas y las precipitaciones que se han registrado en algunos puntos del archipiélago durante las primeras horas de este sábado, la Agencia Estatal de Meteorología ha levantado los avisos por vientos y fenómenos costeros en todas las islas.
Ligera lluvia en las islas
Cabe destacar que lo que ha caído esta semana ha sido bien recibido. Por ejemplo, en el noreste de La Palma, casi 30 litros acumulados, y también dato similar en La Laguna y en las medianías del norte y cumbre de Gran Canaria.
Este sábado, en Cruz de Tejeda ha continuado lloviendo. También se ha sentido el frío, hasta 5 grados a media mañana. Una tónica que se mantendrá este domingo, con más precipitaciones. Se mantendrá la situación de prealerta, lanzada por el gobierno de Canarias, por fenómenos costeros y vientos.
Tanto para los hombres de Bordalás como para los de García Pimienta el duelo era decisivo para definir los objetivos finales de ambos equipos este curso
En medio de un aguacero que inundó el Coliseum durante la primera parte, Getafe y Las Palmas empataron 3-3 entre una lluvia de goles con la que ambos equipos se anularon en su objetivo de engancharse a la pelea por jugar la próxima temporada en Europa.
Tanto para los hombres de Bordalás como para los de García Pimienta el duelo era decisivo para definir los objetivos finales de ambos equipos este curso. Aunque la permanencia no es matemática, salvo sorpresa, es un hecho para los dos. Objetivo cumplido. Europa, sin embargo, antes del pitido inicial, aún estaba a una distancia considerable: a ocho unidades de distancia del conjunto azulón y a seis del canario.
Por eso, una derrota, sobre todo para el Getafe, podría ser definitiva en la pelea continental. Y acabar las últimas jornadas en tierra de nadie, no es plato de buen gusto. Por eso, el choque era trascendental para ambos.
Bordalás regresó al 4-4-2 después de su experimento fallido en Montjuic. Cayó 4-0 frente al Barcelona con cinco centrocampistas y un solo delantero. Cambió para devolver al Getafe su identidad. Jaime Mata volvió para jugar arriba y apareció Carmona en el lateral derecho para sustituir a Juan Iglesias.
García Pimienta hizo más cambios. Araujo sustituyó al sancionado Álex Suárez y Munir, Perrone, Moleiro y Sandro aparecieron en la alineación. No funcionaron. Tal vez la culpa la tuvo el aguacero que cayó sobre Getafe antes del choque y durante buena parte del primer acto. Las Palmas, poco habituado a climas desapacibles, se vio superado desde el primer instante por un rival que mordió rápido para encarrilar el partido.
Empate entre el Getafe y Las Palmas
Muy pronto, a los diez minutos, Jaime Mata dio en a diana. No desaprovechó una asistencia de Diego Rico para marcar tras acomodarse la pelota dentro del área con el pecho ante la permisividad de la zaga canaria. Y, casi inmediatamente, fue Greenwood quien aprovechó otro pase de gol de Diego Rico para batir a Vallés en un mano a mano.
El curso de Diego Rico no puede pasar desapercibido. Con esas dos asistencias llegó a las siete en toda la temporada. Igualó a Yan Couto y a Savio (Girona) y Kroos (Real Madrid). Sólo Álex Baena (Villarreal), ha dado, con ocho, más asistencias que nadie en toda la Liga.
Reducir distancias
Las Palmas, completamente superado por una salida estratosférica del Getafe, necesitó mucho tiempo para acomodarse sobre el mojado césped del Coliseum. Pero poco a poco, consiguió hacer su juego. Durante algunos minutos impuso su estilo y Sandro aprovechó esa ventana para reducir distancias con un zapatazo espectacular desde fuera del área.
El primer gol de Sandro en la presenta campaña no descolocó al Getafe. Al revés. Volvió a ponerse las pilas y acabó con el atrevimiento de su rival, que volvió a encajar un tanto que pintaba a definitivo justo antes del descanso. Tras un centro desde la banda izquierda de Jaime Mata, Maksimovic cabeceó a la red el tercero de su equipo que debía sentenciar a Las Palmas.
Sin embargo, los hombres de García Pimienta no tiraron la toalla. En la reanudación recuperaron sus mejores sensaciones del acto inicial y en el primer cuarto de hora igualaron el encuentro con los aciertos de Sergi Cardona y de Munir. Las Palmas reinó en un correcalles y después tomó el control de la pelota para poner contra las cuerdas a su rival.
Tramo final
Su juego se hizo mucho más reconocible. Las Palmas se convirtió en Las Palmas y el Getafe tembló con un disparo de Sandro al larguero que podría haber hundido definitivamente al combinado azulón. Sin embargo, la pelota no entró y todo quedó abierto en el tramo final, en el que Borja Mayoral dejó el partido con una lesión preocupante en su rodilla izquierda y Jaime Mata rozó el 4-3 con un zapatazo que dio en el larguero.
Nadie dio en la diana y todo quedó como empezó. El empate no dejó satisfecho a nadie. El Getafe y Las Palmas sumaron un punto, pero dieron un paso hacia delante para empezar a pensar que posiblemente no pelearán por nada en el último tramo del curso.
Drozdenko ha destacado que no hay víctimas ni daños materiales como consecuencia de este incidente y ha resaltado que ya están trabajando con las fuerzas de seguridad para determinar lo ocurrido
En la imagen. Zona de control aduanero del puesto aduanero de Turukhtanny en la zona aduanera del Báltico.
Las defensas antiaéreas del distrito ruso de Lomonosvski han atacado a un objeto volador cerca de San Petersburgo, sobre el golfo de Finlandia, la parte más oriental del mar Báltico.
«Objetivos aéreos han sido alcanzados sobre las aguas y la costa del golfo de Finlandia», ha informado el gobernador de la región de Leningrado, Alexander Drozdenko, en su canal de Telegram.
Defensas antiaéreas
Drozdenko ha destacado que no hay víctimas ni daños materiales como consecuencia de este incidente y ha resaltado que ya están trabajando con las fuerzas de seguridad para determinar lo ocurrido.
La Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa ha informado de que a las 19.32 se han ampliado restricciones en el Aeropuerto de Pulkovo «para garantizar la seguridad de los vuelos de aparatos civiles». Las restricciones se han levantado a las 20.03 horas, según la agencia de noticias rusa Interfax.
Objeto sobre el Báltico
«Estoy en contacto con el mando del Distrito Militar de Leningrado y con el Sexto Ejército de Defensa Aérea en relación con el incidente del golfo de Finlandia», ha añaddido Beglov. «Los sistemas de detección y supresión están en situación de listos y son garantes de la seguridad de la región». Así lo destacó.
‘Terrero y gloria’ ofrece este domingo a las 18:00 horas el duelo entre el CL Tamanca-Las Manchas y el CL Chimbesque de San Miguel
El programa de Televisión Canaria dedicado al deporte vernáculo de Canarias ofrece este domingo a las 18:00 horas en la última jornada de la Liga Regional de Primera Categoría.
Desde el Pabellón de Deportes de El Paso (La Palma), el programa ‘Terrero y gloria’ ofrecerá una cobertura completa del duelo correspondiente a la 6ª jornada del Grupo B entre el CL Tamanca-Las Manchas. Una luchada apuntalada por los grancanarios Fernando Rodríguez “Pollo de la Montaña” (puntal “B”) y Mahy Espino (Puntal “C”) frente a uno de los principales favoritos al título; el CL Chimbesque de San Miguel que tiene como gran referente al puntal “A” palmero Alejandro Afonso junto al tinerfeño Isael Rodríguez (puntal “C”).
Previa y resúmenes de actualidad
En la previa de esta luchada regional, el equipo de “Terrero y Gloria” compartirá todos los detalles de este apasionante duelo que pone el cierre a la jornada de la mejor competición regional y que será muy especial para el mandador del Chimbesque, el manchero Salvador Pérez Soliño que regresa a casa para enfrentarse con el equipo donde se formó.
Nada más acabar la luchada con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas de Jorge Benítez, llega el repaso de la actualidad del fin de semana. Desde el set montado en el propio terrero, los teleespectadores podrán volver a ver las mejores luchadas del fin de semana junto al arranque de la competición regional femenina o el Torneo de selecciones cadetes Alfredo Martín “El Palmero” que se celebra el fin de semana.
Además, seremos testigos de un reencuentro muy especial entre un árbitro y un luchador por un incidente que dio la vuelta al mundo y conoceremos mejor a una de las mejores estilistas de la lucha canaria femenina y que dejó una gran huella; la majorera Noelia Ávila.
En la sección del “Pollito de la Arena” Juan Antonio Cabrera se va hasta Gran Canaria para conocer una nueva maña con su particular punto de vista.
La Oficina Verde trataría de gestionar las iniciativas de concienciación ambiental entre el alumnado e implicarles en el voluntariado comunitario
El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna estudian la puesta en marcha de una Oficina Verde para la creación de compost y su posterior aprovechamiento en el ámbito universitario.
El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna estudian la puesta en marcha de una Oficina Verde para la creación de compost y su posterior aprovechamiento en el ámbito universitario.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha explicado que el estudio del proyecto de una Oficina Verde en el ámbito universitario se plantea específicamente como una medida de concienciación ambiental.
Puesta en marcha de una Oficina Verde
«Para ello debe existir el compromiso de la puesta en funcionamiento de las siete composteras que hay en los campus, así como implicar a la comunidad universitaria y al voluntariado de forma constante para que el proyecto funcione. Solo en esas condiciones pondremos en marcha esta iniciativa», dijo.
Blanca Pérez mantuvo recientemente un encuentro con la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Candela Díaz, y la directora de Sostenibilidad del centro universitario, Cintia Hernández, en el que también estuvieron presentes los directores de Residuos y Medio Natural, Alejandro Molowny y Pedro Millán, respectivamente.
Creación de compost
Durante el mismo se incidió en que la Oficina Verde tendría como objetivo principal promover la conciencia ambiental entre la comunidad universitaria a través de medidas enfocadas a poner en valor la gestión de los residuos orgánicos que se generen para la creación de compost y su posterior aprovechamiento.
La Oficina Verde trataría de gestionar las iniciativas de concienciación ambiental entre el alumnado e implicarles en el voluntariado comunitario. Esta propuesta recoge el funcionamiento las composteras existentes en ámbito universitario a través de la gestión de los residuos orgánicos que se generen, incluidos los provenientes de las cafeterías de las facultades, para generar compost y su posterior aprovechamiento para los jardines y espacios del ámbito universitario.