Drozdenko ha destacado que no hay víctimas ni daños materiales como consecuencia de este incidente y ha resaltado que ya están trabajando con las fuerzas de seguridad para determinar lo ocurrido
En la imagen. Zona de control aduanero del puesto aduanero de Turukhtanny en la zona aduanera del Báltico.
Las defensas antiaéreas del distrito ruso de Lomonosvski han atacado a un objeto volador cerca de San Petersburgo, sobre el golfo de Finlandia, la parte más oriental del mar Báltico.
«Objetivos aéreos han sido alcanzados sobre las aguas y la costa del golfo de Finlandia», ha informado el gobernador de la región de Leningrado, Alexander Drozdenko, en su canal de Telegram.
Defensas antiaéreas
Drozdenko ha destacado que no hay víctimas ni daños materiales como consecuencia de este incidente y ha resaltado que ya están trabajando con las fuerzas de seguridad para determinar lo ocurrido.
La Agencia Federal de Transporte Aéreo rusa ha informado de que a las 19.32 se han ampliado restricciones en el Aeropuerto de Pulkovo «para garantizar la seguridad de los vuelos de aparatos civiles». Las restricciones se han levantado a las 20.03 horas, según la agencia de noticias rusa Interfax.
Objeto sobre el Báltico
«Estoy en contacto con el mando del Distrito Militar de Leningrado y con el Sexto Ejército de Defensa Aérea en relación con el incidente del golfo de Finlandia», ha añaddido Beglov. «Los sistemas de detección y supresión están en situación de listos y son garantes de la seguridad de la región». Así lo destacó.
‘Terrero y gloria’ ofrece este domingo a las 18:00 horas el duelo entre el CL Tamanca-Las Manchas y el CL Chimbesque de San Miguel
El programa de Televisión Canaria dedicado al deporte vernáculo de Canarias ofrece este domingo a las 18:00 horas en la última jornada de la Liga Regional de Primera Categoría.
Desde el Pabellón de Deportes de El Paso (La Palma), el programa ‘Terrero y gloria’ ofrecerá una cobertura completa del duelo correspondiente a la 6ª jornada del Grupo B entre el CL Tamanca-Las Manchas. Una luchada apuntalada por los grancanarios Fernando Rodríguez “Pollo de la Montaña” (puntal “B”) y Mahy Espino (Puntal “C”) frente a uno de los principales favoritos al título; el CL Chimbesque de San Miguel que tiene como gran referente al puntal “A” palmero Alejandro Afonso junto al tinerfeño Isael Rodríguez (puntal “C”).
Previa y resúmenes de actualidad
En la previa de esta luchada regional, el equipo de “Terrero y Gloria” compartirá todos los detalles de este apasionante duelo que pone el cierre a la jornada de la mejor competición regional y que será muy especial para el mandador del Chimbesque, el manchero Salvador Pérez Soliño que regresa a casa para enfrentarse con el equipo donde se formó.
Nada más acabar la luchada con la narración de Willy Rodríguez Calero, los comentarios de David Yanes y las entrevistas de Jorge Benítez, llega el repaso de la actualidad del fin de semana. Desde el set montado en el propio terrero, los teleespectadores podrán volver a ver las mejores luchadas del fin de semana junto al arranque de la competición regional femenina o el Torneo de selecciones cadetes Alfredo Martín “El Palmero” que se celebra el fin de semana.
Además, seremos testigos de un reencuentro muy especial entre un árbitro y un luchador por un incidente que dio la vuelta al mundo y conoceremos mejor a una de las mejores estilistas de la lucha canaria femenina y que dejó una gran huella; la majorera Noelia Ávila.
En la sección del “Pollito de la Arena” Juan Antonio Cabrera se va hasta Gran Canaria para conocer una nueva maña con su particular punto de vista.
La Oficina Verde trataría de gestionar las iniciativas de concienciación ambiental entre el alumnado e implicarles en el voluntariado comunitario
El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna estudian la puesta en marcha de una Oficina Verde para la creación de compost y su posterior aprovechamiento en el ámbito universitario.
El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna estudian la puesta en marcha de una Oficina Verde para la creación de compost y su posterior aprovechamiento en el ámbito universitario.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha explicado que el estudio del proyecto de una Oficina Verde en el ámbito universitario se plantea específicamente como una medida de concienciación ambiental.
Puesta en marcha de una Oficina Verde
«Para ello debe existir el compromiso de la puesta en funcionamiento de las siete composteras que hay en los campus, así como implicar a la comunidad universitaria y al voluntariado de forma constante para que el proyecto funcione. Solo en esas condiciones pondremos en marcha esta iniciativa», dijo.
Blanca Pérez mantuvo recientemente un encuentro con la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Candela Díaz, y la directora de Sostenibilidad del centro universitario, Cintia Hernández, en el que también estuvieron presentes los directores de Residuos y Medio Natural, Alejandro Molowny y Pedro Millán, respectivamente.
Creación de compost
Durante el mismo se incidió en que la Oficina Verde tendría como objetivo principal promover la conciencia ambiental entre la comunidad universitaria a través de medidas enfocadas a poner en valor la gestión de los residuos orgánicos que se generen para la creación de compost y su posterior aprovechamiento.
La Oficina Verde trataría de gestionar las iniciativas de concienciación ambiental entre el alumnado e implicarles en el voluntariado comunitario. Esta propuesta recoge el funcionamiento las composteras existentes en ámbito universitario a través de la gestión de los residuos orgánicos que se generen, incluidos los provenientes de las cafeterías de las facultades, para generar compost y su posterior aprovechamiento para los jardines y espacios del ámbito universitario.
En las últimas horas se ha incorporado a la marcha el líder de la oposición israelí, el ex primer ministro Yair Lapid
Imagen de la Marcha por la Unidad con destino a Jerusalén.
Más de 15.000 personas han completado este sábado su llegada a Jerusalén en la culminación de la llamada «Marcha por la Unidad», organizada por las familias de los rehenes israelíes en manos de Hamás que exigirán esta noche la puesta en libertad de sus seres queridos en una concentración multitudinaria.
La marcha está a punto de completar cuatro días de un viaje que comenzó el miércoles en el kibbutz de Reim, atacado por las milicias de Hamás el 7 de octubre, y terminará en la plaza de París del barrio de Rehavia, en el centro de la ciudad.
Miles de personas llegan a Jerusalén
En las últimas horas se ha incorporado a la marcha el líder de la oposición israelí, el ex primer ministro Yair Lapid, quien ha denunciado la incapacidad del gabinete de guerra liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para lograr la liberación de los 134 rehenes que se encuentran en Gaza.
«Nos preguntan si estamos haciendo lo suficiente, y la respuesta es no», ha declarado al ‘Times of Israel’. «Este país no puede vivir con la idea de que no van a regresar. No cabe otra posibilidad. Y si hay que marchar, se marcha, y si hay que gritar, se grita», ha añadido.
En el encuentro se reunieron a más de 300 personas, de las que aproximadamente 260 son cargos políticos, con el objetivo de «abordar temas cruciales para Tenerife y para Canarias»
Declaraciones de. Francisco Linares, Secretario general de Coalición Canaria en Tenerife y Rosa Dávila, Secretaria de Organización de CC en Tenerife
Coalición Canaria de Tenerife ha celebrado este sábado su primera Convención de cargos públicos, en donde se dieron cita todos los alcaldes, concejales, consejeros y directores insulares, diputados y cargos del Gobierno de Canarias que forman parte de los nacionalistas tinerfeños.
En el encuentro se reunieron a más de 300 personas, de las que aproximadamente 260 son cargos políticos, con el objetivo de «abordar temas cruciales para Tenerife y para Canarias en una jornada para hacer equipo, debatir estrategias, establecer prioridades y consolidar la visión y los valores que nos guiaron a lograr los grandes resultados cosechados en las últimas elecciones locales».
Reconstruir la isla
«Este primer Encuentro de Cargos Públicos de Coalición Canaria de Tenerife representa la culminación de un arduo camino desde la oposición hasta la responsabilidad de volver a liderar diferentes gobiernos», afirmó el secretario general insular, Francisco Linares, quien aseguró que después de cuatro años en la oposición a nivel insular y autonómico, los nacionalistas «volvemos a marcar la agenda política que hará realidad los avances necesarios tanto en Tenerife como en Canarias».
«Liderados por Fernando Clavijo como presidente de Canarias y secretario general de nuestro partido, tenemos en Tenerife un equipo muy potente con Rosa Dávila al frente de la primera institución de la isla, convirtiéndose en la primera mujer presidenta del Cabildo insular de Tenerife», destacó Linares.
Reunión de CC en Santa Cruz de Tenerife
El partido, prosiguió el también alcalde de La Orotava, «está más fuerte que nunca, a pesar de que muchos nos daban por muertos tras las elecciones de 2019. En la actualidad tenemos en Tenerife más de 12.000 afiliados y afiliadas, lo que da muestra de la fortaleza de la organización en la isla, porque siempre hemos defendido lo mismo, lo nuestro».
«Y aunque estábamos en la mayoría de las instituciones en la oposición, durante el anterior mandato, seguimos activos, trabajando por nuestra gente y prueba de ello es que realizamos más de 115 reuniones, lo que sirvió para que el partido siguiera vivo para devolverle el orgullo a Tenerife y a Canarias», destacó.
Secretario general nacional y presidente del Gobierno de Canarias
Por su parte, el secretario general nacional y presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró que en esta primera reunión abordarán temas cruciales para el futuro de Tenerife y de Canarias: «La convención nos brinda la oportunidad para que los cargos públicos compartan experiencias, intercambien ideas y establezcan sinergias para abordar los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad. El trabajo entre instituciones es fundamental, así como entre los comités locales. Todo ello redunda en una gestión efectiva del gobierno».
«Aprovechar esta convención para reafirmar el compromiso con los principios del partido y la defensa de Tenerife y de Canarias para seguir trabajando en estrecha colaboración con todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más próspero, inclusivo y equitativo para todos», resaltó el líder nacionalista.
Secretaria de organización
Por su parte, la secretaria de Organización y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, hizo hincapié en que el objetivo de esta primera Convención «es poder reunir bajo un mismo techo a todos los cargos de Coalición Canaria de Tenerife en una jornada de convivencia y trabajo, que nos permita conocernos mejor, nuestras relaciones personales facilitan que podamos trabajar juntos, cada uno desde su responsabilidad».
Además de hacer equipo, insistió Dávila, «tenemos que dejar claro que somos la fuerza política necesaria para reconstruir esta isla y este Archipiélago después de 4 años de inmovilismo, falta de liderazgo y parálisis».
Liderar diferentes gobiernos
«Este encuentro representa la culminación de un arduo camino desde la oposición hasta la responsabilidad de volver a liderar diferentes gobiernos. Un conclave para debatir estrategias, establecer prioridades y consolidar la visión y los valores que nos guiaron a la victoria electoral», destacó la presidenta insular nacionalista.
«El partido tiene representación en todos los municipios de Tenerife. Somos un partido vivo, con músculo y, estando en la oposición, mantuvimos una estructura fuerte, ya que nuestra fuerza son nuestros afiliados y afiliadas», sentenció Dávila.
El viento hará acto de presencia en el archipiélago y habrá precipitaciones débiles durante la jornada
Previsión meteorológica para este domingo 3 de marzo
Intervalos nubosos en Lanzarote y Fuerteventura. Cielos nubosos en el norte de las demás islas, con probables lluvias ocasionales, en general débiles.
En el resto de zonas, poco nuboso en general. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en ligero ascenso. Viento del nordeste moderado, ocasionalmente fuerte en vertientes noroeste, sudeste y cumbres de las islas más montañosas.
Situación por isla
EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte con baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. En el resto intervalos nubosos. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en el extremo oeste, vertiente sudeste y en cumbres.
LA PALMA: Por el norte y este ambiente nuboso. Nubes que nos dejarán lluvias en general débiles. Intervalos nubosos en el resto de zonas. Temperaturas similares a las de hoy. Viento alisio moderado ocasionalmente fuerte en las vertientes noroeste y sudeste.
LA GOMERA: Será por el norte donde habrá mayor nubosidad que probablemente nos deje lluvias. En el resto pocas nubes con algún intervalo ocasional. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste, sureste y en cumbres.
TENERIFE: Tiempo más invernal por el norte y nordeste donde habrá probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. En el resto de zonas, intervalos ocasionales, sin descartar lluvia débil en zonas de interior. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento alisio moderado, ocasionalmente fuerte el extremo noroeste y la vertiente sureste.
GRAN CANARIA: Ambiente gris por zonas del norte donde hay probabilidad de lluvia débil, con el paso de las horas estas irán a menos. En el resto de zonas, poco nuboso o con intervalos ocasionales. Temperaturas máximas en ligero ascenso salvo en costas. Viento del nordeste moderado, ocasionalmente fuerte en cumbres y vertientes noroeste y sureste.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos con apertura de claros por la tarde. Temperaturas con pocos cambios. Viento moderado de componente norte, con algún intervalo de fuerte durante la madrugada y la noche en zonas de interior.
LANZAROTE Y LA GRACIOSA: Intervalos nubosos. Temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios. Viento moderado de componente norte, con algún intervalo de fuerte.
Yeray Lemes y Rogelio Peñate durante la primera jornada del Rallye Villa de Santa Brígida
La edición número 40 del Rallye Villa de Santa Brígida ha comenzado de manera sorprendente. Los vigentes campeones regionales, Miguel Suárez y Eduardo González (Citroën C3 Rally2), se salían de la carretera en los primeros compases de la primera prueba especial. Debido a ello, ese recorrido tuvo que ser neutralizado, pasando toda la acción al tramo ‘Villa de Santa Brígida’.
En ese escenario, Yeray Lemes y Rogelio Peñate impusieron su Citroën C3 Rally2 con 2,6 segundos de ventaja sobre Enrique Cruz y Yeray Mujica, equipo que abrió carretera con su Ford Fiesta R5 MKII. Luis Monzón y José Carlos Déniz ocupan, provisionalmente, la tercera plaza en su estreno con un nuevo Citroën C3 Rally2 a 5,4 de los líderes.
Tres Citroën C3 Rally2 en los cuatro primeros puestos tras la primera jornada
Por su parte, Sergio Fuentes y Ariday Bonilla, con otro Citroën C3 Rally2, se han colocado a 2,6 segundos del podio, completando el top fiveSamuel Marrero y Víctor Déniz, que corriendo en casa son el primer equipo dos ruedas motrices al volante de su Peugeot 208 Rally4.
Además, Alberto Monzón-Aday Suárez (Porsche 997 GT3), Aníbal Machín-María Hernández (Peugeot 208 Rally4), Manuel Mesa-Néstor Gómez (Suzuki Swift Rally2-Kit), Antonio Estalella-Antonio Peña (Toyota Yaris GT) y Álvaro Caballo-Noé González (BMW M3 E46) ocupan las diez primeras posiciones.
Este sábado continúa el 40 Rallye Villa de Santa Brígida con los tramos de ‘San Mateo-Valsequillo de Gran Canaria’ (10,787 km a las 10:05 h y 13:10 h), ‘San Roque – La Atalaya’ (12,072 km a las 10:35 h y 13:40 h), ‘Los Silos – Pino Santo – Villa de Santa Brígida’ (8,27 km a las 11:05 h, 14:10 h y 17:35 h), ‘Higuera Canaria – La Atalaya’ (7,702 km a las 16:40 h) y ‘La Atalaya – San Mateo’ (5,172 km a las 17:10 h).
Lemes y Peñate dominaron la segunda jornada
La tendencia cambió poco en la segunda jornada del Rally Villa de Santa Brígida, con dominio por parte de Yeray Lemes y Rogelio Peñate en unos tramos húmedos y complicados para los pilotos. Lemes y Peñate consiguieron durante la jornada una renta de más de 28 segundos sobre el segundo clasificado, Enrique Cruz y Yeray Mujica.
Feijóo, que también ha hablado de que el PP que es un partido «unido» y con proyecto, ha afirmado que en Euskadi va «a por todas» con «ambición», y ha alabado la candidatura de Javier de Andrés
Declaraciones de. Alberto Núñez Feijóo, Presidente del Partido Popular
Con las fecha de las elecciones vascas ya establecidas ha comenzado la precampaña. Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que su partido es «la única alternativa» a las políticas de Sánchez en el País Vasco, donde ve al resto de partidos como «satélites» del presidente del Gobierno, y ha dicho que «la única papeleta que garantiza que Bildu no gobierne en Euskadi es la del PP».
Feijóo protagonizó este sábado un acto político en Bilbao, en el que se proclamó como candidato a lehendakari del PP Javier de Andrés, quien emplazó al PNV a decir que «no» a la oferta de pacto de EH Bildu y a su propuesta de «gobernar juntos».
Elecciones vascas y el PP
En su intervención, Feijóo firmó que ante «un Partido Socialista y un PNV sin personalidad», el PP «es un partido sin complejos», cuyos miembros tienen «el aval de haber dado la vida por esta tierra». Por ello pidió «un respeto» porque «han dado todo por Euskadi en el pasado», al igual que hacen en el presente y lo harán en el futuro, según ha dicho.
Precampaña de las elecciones vascas
Feijóo, que también habló de que el PP que es un partido «unido» y con proyecto afirmó que en Euskadi va «a por todas». También con «ambición», y alabó la candidatura de Javier de Andrés.
Según dijo, si el partido «es capaz de patear el País Vasco» y «explicar» su proyecto «el 21 de abril habrá sorpresas». En esa tarea, ha instado a los suyos a no tener «complejos» y «no hacer seguidismo».
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el acto de presentación del líder del partido en el País Vasco, Javier de Andrés (i), como candidato a lehendakari, este sábado en Bilbao.
Junto al consejero, a la reunión con el Consejo Escolar acudieron los viceconsejeros de Educación y de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales
Declaraciones de. Natalia Álvarez, Presidenta del Consejo Escolar de Canarias y Poli Suárez, Consejero de Educación del Gobierno de Canarias
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y todo su equipo se han reunido este sábado con el Consejo Escolar de Canarias para presentarle las líneas estratégicas de su departamento en la presente legislatura.
«Abordar la situación de la educación en Canarias y presentar las líneas programáticas que queremos compartir con el Consejo» ha sido el objetivo de este encuentro, según Suárez, que se mostró dispuesto a seguir incorporando las aportaciones de este órgano en cuestiones como la bajada de ratios, la mejora de las infraestructuras educativas, de los comedores escolares o de las actividades extraescolares, así como la creación del nuevo mapa insular de formación profesional o la obligatoriedad de que los ayuntamientos destinen parte de lo que reciben del Fondo Canario de Financiación Municipal a la reforma, ampliación y mejora de los centros educativos.
Líneas de trabajo en educación
«En definitiva, se trata de marcar las líneas de trabajo para la mejora de la calidad educativa, aunque también venimos a escuchar a toda la comunidad a través del Consejo Escolar de Canarias, porque es lo que estamos haciendo desde que llegamos a la Consejería», declaró Suárez al inicio de la reunión en la que estuvo acompañado por todo su equipo.
En ese sentido, hay que recordar que el Consejo, máximo órgano de asesoramiento y participación en materia de educativa de Canarias presidido por Natalia Álvarez, está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos, pasando por las familias, el alumnado y el empresariado, así como por Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones y personalidades.
Reunión con el Consejo Escolar
Junto al consejero, a la reunión con el Consejo Escolar acudieron los viceconsejeros de Educación y de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, José Manuel Cabrera y Francisco Rodríguez, respectivamente, el secretario general técnico, Manuel Peinado, y los directores generales de Personal y Formación del Profesorado; Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación; Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios; Infraestructuras y Equipamientos Educativos; Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y Cualificaciones Profesionales, Mónica Ramírez, David Pablos, Carolina León, Iván González, Ainhoa Molina y Alfredo Espinosa, respectivamente, así como el director de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE), José Saturnino Martínez.
Un total de 9.000 actuaciones policiales relacionadas con agresiones a sanitarios acabaron con 115 detenidos durante el 2023
Informa. hSara Duarte / Mario Carreño
En Canarias registró durante el 2023 unas 38 denuncias por agresiones a personal sanitario. Se trata de la tercera comunidad autónoma con el mayor número de incidencias de este tipo.
Un total de 9.000 actuaciones policiales relacionadas con agresiones a sanitarios acabaron con 115 detenidos durante el 2023. En concreto, se tramitaron 315 denuncias, la mayoría por agresiones verbales más que físicas. De estas, 38 tuvieron lugar en Canarias, la tercera comunidad con el mayor registro, 24 en la provincia de Las Palmas y 4 en Santa Cruz de Tenerife.
Agresiones a sanitarios
El perfil de las víctimas corresponde a un 60% mujeres y el de los agresores a un 66% hombres, además uno de cada cuatro son familiares o acompañantes de los pacientes.
Este estudio ha concluido que son los lunes y miércoles y durante el mes de marzo donde se producen más incidencias. En 2023, 11.000 profesionales sanitarios fueron formados sobre las medidas a adoptar frente a agresiones en su profesión.