El detenido está acusado de un supuesto delito de tentativa de homicidio de otro hombre en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás
Un coche de la Guardia Civil Juan Moreno / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 05/6/2024
La Guardia Civil detuvo este lunes, 19 de agosto, a un hombre de 53 años un supuesto delito de tentativa de homicidio de otro varón. Suceso que tuvo lugar este domingo en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).
La víctima en estado crítico
Según informa la Benemérita, los hechos tuvieron lugar tras recibirse el aviso del hallazgo de dos varones heridos en Cercadillos de Aldea y en la Calle Barranquillo Hondo, respectivamente.
De esta manera, uno de ellos presentó heridas graves y se encontraba en estado crítico. Mientras que el otro, que estaba a una distancia de dos kilómetros, tuvo heridas leves.
Los agentes de La Aldea, tras auxiliar a ambos varones, iniciaron entonces las pesquisas, que continuaron efectivos del Equipo de Policía Judicial de Santa María de Guía, que realizó la correspondiente inspección técnico ocular del lugar. También recogida de vestigios y toma de manifestaciones propias de la investigación.
El resultado fue la detención del presunto autor, que era el hombre que sufrió heridas leves, por la presunta autoría de un delito de homicidio en grado de tentativa.
Finalmente, el detenido se encuentra en custodia policial hasta su puesta a disposición judicial en el Juzgado de Santa María de Guía, previsiblemente este miércoles.
Canarias continúa este martes con altas temperaturas, tormentas, calima y vientos. Se esperan rachas de viento muy fuertes y posibilidad de tormentas localmente fuertes en las islas más montañosas
El aire tropical es protagonista estos días en Canarias. Se trata de aire húmedo en capas medio- altas que dejan sensación de mucho bochorno.
El tiempo en las islas orientales
En estos momentos se están registrando fuertes precipitaciones en todo el archipiélago. En las islas occidentales, sobre todo en Fuerteventura se están registrando algunos rayos.
Vídeo RTVC. Informa Redacción de Informativos
Las islas orientales han registrado llovizna, viento y mal estado del mar este martes. En Fuerteventura han habido cielos cubiertos y lluvias, especialmente en Puerto del Rosario y Tetir.
Yéndonos a Lanzarote, la lluvia también ha sido protagonista, junto con el viento, que se ha hecho notar en diferentes puntos de la isla. Y en Gran Canaria, además de la lluvia, se ha notado el oleaje en los diferentes litorales.
El tiempo en las islas occidentales
Vídeo RTVC Informan Mary Martín / Germán González
En la provincia occidental los cielos tapados han sido la tónica general de la jornada. Asimismo la nubosidad de tipo alto ha predominado en La Laguna. A pesar de esto el aeropuerto de Tenerife Norte ha operado con normalidad. Salvo por algunas gotas localizadas la lluvia no ha hecho acto de presencia. Lo que si ha sido constante a lo largo de la jornada ha sido la sensación de bochorno por el calor.
En la costa el fuerte oleaje obligaba a desalojar la playa de «El Camisón», en el municipio tinerfeño de Arona. Esta se vio prácticamente inundada por la subida del mar.
En El Hierro se cerraron definitivamente las zonas de baño en el municipio de Valverde por precaución ante el fuerte oleaje.
La masa de aire que transporta las lluvias también atravesó las islas occidentales aunque ni han sido especialmente intensas. Aunque los cielos han estado tapados en toda la p`rovincia occidental.
La humedad como protagonista
Informa Servicios Informativos Televisión Canaria
Casi toda Canarias sufre las consecuencias de la humedad. Además, la acción del sol y esta humedad pueden general chubascos en el interior de Gran Canaria y Tenerife.
Las tormentas han llegado al sur del archipiélago y el entorno de Fuerteventura. Por su parte, lacalima irá disminuyendo a lo largo del día.
A lo largo del miércoles, la situación cambiará y se volverá a un tiempo más veraniego en donde primará el régimen de alisios.
Prácticamente ha llovido en todos los municipios de la islade Lanzarote de manera normal pero constante, y no tiene constancia de momento de ningún incidente provocado por la lluvia, según las policías locales consultadas
Vídeo RTVC
Avisos de Salud Pública
La Dirección General de Salud Pública ha emitido avisos de riesgo para la salud a partir de este martes por previsión de altas temperaturas en los próximos días en Gran Canaria y Tenerife.
Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de ‘meteosalud’ que se han creado en Canarias para la vigilancia de las temperaturas.
Imagen de Fuerteventura este martes desde El Campanario, Corralejo. Foto Webcam CC El Campanario
En este sentido, las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste y la zona Cumbres de Gran Canaria, y a la zona metropolitana de Tenerife.
Estos avisos actualizan los vigentes emitidos desde el pasado 16 de agosto hasta el 20 de agosto, para varios municipios de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, La Palma y El Hierro.
Las zonas más afectadas
Los avisos actualizados a partir del 20 de agosto corresponden a Gran Canaria:
Aviso rojo activo desde el pasado 17 de agosto se prolongará hasta el 22 de agosto en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana
Aviso naranja hasta el 22 de agosto en Mogán
Aviso amarillo los días 21 y 22 de agosto en Tejeda.
En Tenerife habrá Aviso amarillo por altas temperaturas que continuará vigente hasta el 21 de agosto en Candelaria y Santa Cruz de Tenerife.
Entrevista completa a Víctor Quintero, delegado AEMET Canarias en Buenos Días Canarias. Vídeo RTVC
La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población. Trabajo coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.
Medianías y sur de Gran Canaria continúan este miércoles en aviso amarillo por temperaturas de hasta 34ºC
Un total de 15 provincias estarán este miércoles en aviso por calor, viento, lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En el caso de la provincia de Las Palmas, medianías y sur de Gran Canaria estarán en aviso amarillo por temperaturas de hasta 34ºC.
En concreto, los avisos por calor estarán en Córdoba (Andalucía); Ávila (Castilla y León); Toledo (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Metropolitana y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); y Gran Canaria (Canarias).
Se esperan intervalos de nubes medias y altas en Canarias que terminarán de recorrer el oeste del archipiélago de este a oeste. No se descarta algún chubasco. En general, Canarias tenderá a poco nuboso y en la zona aún podría persistir calima débil, así como en Melilla.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en el noroeste y el Estrecho, con descensos en Andalucía e interior sudeste. Así, se espera que amplias zonas de la vertiente atlántica sur, del sur de Galicia y de Canarias superen los 35ºC. Mientras, las mínimas subirán en el tercio nordeste y se mantendrán sin grandes cambios en el resto. Las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Badajoz con 41ºC; Cáceres con 39ºC; y Córdoba con 38ºC.
En cuanto al viento, la AEMET avisa de que soplarán vientos de componente norte en la mitad norte peninsular y en Baleares, con intervalos de fuerte en Ampurdán y litorales atlánticos gallegos. En el resto del área mediterránea, soplarán vientos del este, mientras que en el resto de la Península predominará la componente oeste. Paralelamente, en Canarias soplará un alisio moderado
El documental rememora el derbi que inauguró la andadura del canal autonómico y analiza las dificultades para la creación del ente público RTVC
Cuenta con el testimonio de profesionales vinculados a RTVC, así como de ex jugadores de la UD Las Palmas y del CD Tenerife
Este miércoles 21 de Agosto, a las 22:00 horas, Televisión Canaria celebra sus 25 años en antena con el estreno de ’21/08/99: El Derbi que nos unió’, un documental producido por El Plan S.L y dirigido por Sergio Hérnández, que rememora la primera emisión en la historia de la cadena y ofrece un repaso de esos primeros tiempos del ente.
El 21 de agosto de 1999, la televisión autonómica de Canarias comenzaba su andadura con la retransmisión de un Derbi UD Las Palmas – CD Tenerife, el primero que se disputaba en Liga después de más de 10 años y el que inauguró las emisiones de TVC.
El CD Tenerife acababa de descender a Segunda División después de su década gloriosa, y se reencontraba con la categoría de plata visitando el Insular en la obligación de arrancar con buen pie una temporada que debía concluir con el regreso a la élite. La UD Las Palmas, por su parte, había logrado superar una época complicada en 2a B, y afrontaba la campaña con la ambición de lograr el ascenso a Primera, lo que acabaría consiguiendo, a fin de temporada, sin necesidad de esperar a la última jornada siquiera.
El derby que inauguró la andadura de Televisión Canaria
El regreso de la fiesta del fútbol canario a la competición regular fue el contenido elegido por la recién nacida Televisión Autonómica como su primera emisión. Por primera vez en la historia, ambos equipos saltaron al terreno de juego portando conjuntamente la bandera de Canarias, una forma de conmemorar no sólo el reencuentro de ambos equipos, sino el nacimiento de un canal de televisión público de todos los canarios.
No fue fácil, en el camino hubo que superar numerosas complicaciones, a veces de forma casi increíble, para que la Radio Televisión Pública de Canarias fuera una realidad. De las dificultades y A través de las entrevistas a Jorge Bethancourt (primer director de RTVC), Esteban Morales (Ex-director de Deportes), Lucas Fernández (Exdirector de antena) o Lourdes Santana (Redactora de la primera RTVC), y con la participación de los más relevantes periodistas deportivos de ambas islas, ex-trabajadores y colaboradores de la casa, el documental se adentra en la parte nunca contada de la gestación y los primeros tiempos del ente: las controversias políticas, la definición de un modelo de financiación inédito, la compleja relación público-privada, la animadversión del gobierno central, los conflictos con las televisiones locales, la precariedad de los medios al comienzo, los problemas legales o las complejidades técnicas para lanzar la emisión.
Los citados protagonistas están acompañados de algunas de las principales figuras de aquella UD Las Palmas y aquel CD Tenerife de 1999, como son Sergio Krésic, Vinny Samways, Pier Luigi Cherubino o Federico “Colorado” Lussenhoff. A ellos se suma uno de los locutores de RTVC en aquel derbi: Jorge Valdano, leyenda del Club Deportivo Tenerife y uno de los entrenadores más relevantes de toda su historia.
El documental rinde homenaje a El Insular, estadio emblemático e inolvidable que albergó aquel partido y el nacimiento de RTVC el 21 de agosto de 1999.
El CD Eldense sumó sus tres primeros puntos de LaLiga Hypermotion tras imponerse en el cierre de la jornada inaugural al CD Tenerife, en el Nuevo Pepico Ama.
2-1. CD Eldense-CD Tenerife. El CD Tenerife, derrota del equipo de Óscar Cano en el estreno de la temporada. Fotografía vía X
El CD Eldense llevó la iniciativa en el juego en el arranque del encuentro. Con una marcha más, Nacho Quintana dispuso en el minuto 5 de una buena opción para marcar al enviar por encima del travesaño un buen centro desde la derecha.
Sin Enric Gallego en el once inicial, al CD Tenerife le costó entrar en el partido. En este escenario de mayor iniciativa local e incomodidad visitante, un disparo de Iván Chapela desde fuera del área obligo al meta Nadal a intervenir con una gran parada.
El Tenerife se asomó al área con un chut de Ángel que Dani Martín repelió con solvencia. Pese a esta ocasión, el Eldense mantuvo una cierta sensación de superioridad, pero sin la suficiente profundidad como para estar cerca del gol. Con 0-0 se llegó al descanso.
Los goles llegaron en la segunda parte
En la reanudación, el partido se agitó con un gran gol de Sergio Ortuño en el minuto 54 en una acción a balón parado. El 1-0 premió la mayor actitud de un Eldense que pudo hacer el segundo enseguida con una buena oportunidad de Nacho Quintana.
El Tenerife dio un paso adelante con el marcador en contra y consiguió empatar gracias a un error garrafal del meta local Dani Martín al no atrapar un remate aparentemente inofensivo de Maikel Mesa en el minuto 63.
La desafortunada acción del portero azulgrana dejó tocado al Eldense durante algunos minutos, pero cuando el Tenerife se lanzó a por el empate, Álex Bernal consiguió batir a Tomeu Nadal para establecer el 2-1 en el minuto 80 en otra jugada ensayada.
Pese a la salida de Enric Gallego, el Tenerife únicamente apretó en el tiempo añadido, más de diez minutos. Sin embargo, Dani Martín se resarció con una gran parada en un disparo a bocajarro de Cantero y otra en un remate de Sergio González que evitaron el empate. Con todo ello, el Eldense pudo mantener su ventaja para llevarse la victoria.
Previa del partido CD Eldense-CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Óscar Cano, aseguró en la previa del estreno en LaLiga Hypermotion 2024-2025, que su objetivo es sacar la mejor versión de los jugadores, y que lo de dar al equipo su sello es un «ego absurdo» que esquivó hace muchos años.
En la imagen, Öscar Cano, entrenador del CD Tenerife. Fotografía vía X
El técnico granadino había advertido que el equipo no se parecería nada al amistoso que jugaron con CD Eldense hace dos semanas que ganaron por 1-3.
«Independientemente del resultado que se dé, el equipo está con un estado de ánimo muy alto. Nunca falta en los entrenamientos la alegría bien entendida. Eso hace ser optimista a este cuerpo técnico de cara al partido de este lunes», relató en rueda de prensa.
Cano explicó que no quiere que el Tenerife tenga su sello, sino que los futbolistas «den su mejor versión. Ese ego me parece absurdo y a mí me invadió durante muchos años. En función de los jugadores que alineemos, el equipo tendrá una orientación u otra. Lo importante es que el fútbol que toque hacer, lo hagamos de la mejor manera posible», subrayó
Saber «manejar la ansiedad»
El preparador andaluz cree que es difícil que cualquier equipo pueda obtener muy rápido una regularidad porque hay «muy buenos rivales», como es el caso del propio Eldense. Considera que es un equipo que se ha reforzado «muy bien en el mercado» y cuenta con un «gran entrenador» como el valenciano Dani Ponz.
El entrenador del Tenerife sostiene que deben saber «manejar la ansiedad» y dar el cien por cien «no solo en este partido por ser el primero, sino en todos los que vengan».
Todos los inmigrantes que llegaron en la patera al muelle de La Restinga este lunes, en El Hierro se encuentran en buen estado de salud
En el día de hoy llegó una patera con 81 hombres y 7 mujeresal muelle de La Restinga en El Hierro. Arribaron a tierra por sus propios medios. En principio todos sus ocupantes se encontraron en buen estado de salud. Otros cinco migrantes que llegaban ayer permanecen ingresados en el Hospital Insular. Sanidad confirma que se encuentran estables.
La noche de ayer también fue intensa para los servicios de emergencia en el archipiélago chinijo. Salvamento Marítimo rescató a 27 personas cuando navegaban a 24 kilómetros de la costa de Alegranza.
Vídeo RTVC
Fueron trasladados hasta el muelle de Arrecife. Dos mujeres tuvieron que ser evacuadas a un centro hospitalario por patologías leves. En lo que va de año, ya han llegado a nuestras costas más de 22 MIL 300 personas, un 126% más con respecto al mismo periodo del año pasado.
Foto de archivo
Según el ministerio de interior, hasta el 15 de agosto llegaron a Canarias más de 20 migrantes. Esto supone un 126% que el mismo periodo de 2023.
Vídeo RTVC Informan Chaxiraxi Herrera / Gloria Torres Declaraciones de Olivia Delgado Alcaldesa de Arico
Una situación que no es nueva para medio centenar de familias que viven en la urbanización Jardín del Atlántico, en Arico. Un enclave, afirman los vecinos, en total abandono. Sus habitantes sufren cortes de agua frecuentes y baja presión de agua, e incluso a veces no reciben nada.
Según los vecinos de la urbanización jardín del atlántico, de Arico, viven esta situación cada día en sus hogares. A todo ello se suma que las calles no están asfaltadas, y tampoco tienen alcantarillado ni alumbrado público.
Imagen de Arico RTVC
Según ha podido saber Televisión Canaria, esta semana se reunirán técnicos del Ayuntamiento de Arico con la concesionaria para analizar la situación en torno al desabastecimiento de agua. Con ello pretenden dar una solución al problema.
Este martes seguiremos predominarán los cielos cubiertos de nubes medias y altas. Nubosidad que podrá estar acompañada de actividad tormentosa. Estas ocasionarán chubascos débiles, principalmente a lo largo de la mañana en las islas orientales, y por la tarde en las occidentales. Precaución porque podrá generarse, localmente, fuertes rachas de viento de dirección variable en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Tiempo en Canarias 20 de agosto 2024. RTVC
El viento soplará del Noreste moderado con intervalos fuertes. Girará a componente este +1000m. En Gran Canaria, +800m será del Nordeste flojo, moderado por la tarde. En cumbres soplará de componente este flojo con intervalos moderados. Rachas muy fuertes en el Noroeste y Sureste, así como en interiores de Lanzarote por la noche. Calima en medianías y cumbres, disminuyendo a últimas horas.
Las temperaturas descenderán de forma moderada. Las máximas estarán entre 30-32 ºC en las islas occidentales, Fuerteventura y Lanzarote. En el sur de Gran Canaria 32-34 ºC. En La Graciosa ≤26 ºC. En el mar, fuerte marejada en costas expuestas al alisio, con oleaje de fondo de componente norte 1,5-2m. Marejada en el sur con olas 0.5-1m.
Por isla:
El Hierro: A partir de mediodía, cielos cubiertos de nubes medias y altas. Intervalos de nubes bajas en la vertiente norte. Posibles chubascos débiles por la tarde y calima en zonas altas.
La Palma: Intervalos de nubes bajas en el norte y este por la mañana. Nubosidad media y alta en toda la isla, tendiendo a cubrir el cielo al final de la tarde. Posible nubosidad tormentosa pudiendo ocasionar chubascos dispersos.
La Gomera: Por la mañana, intervalos nubosos. Tenderá a cielos cubiertos por la tarde, con probables chubascos débiles en interiores asociados a tormentas ocasionales. También veremos calima en medianías y zonas altas.
Tenerife: Calima en zonas altas y nubes bajas en la cara norte. Cielos nubosos el resto del día. Probables tormentas con chubascos en cumbres centrales. Por la tarde podrán ocasionarse en el resto de la isla.
Gran Canaria: Cielos cubiertos por nubes medias y altas. Bajas también en el norte y calima en medianías y cumbres. Probables tormentas ocasionales por la mañana con chubascos débiles y dispersos en interiores. Por la tarde podrá llover en el noroeste.
Fuerteventura: Durante la primera mitad habrá cielos nubosos. Será entonces cuando pueda caer algún chubasco. Por la tarde predominará el sol y veremos la calima en altura.
Lanzarote: Cielos cubiertos de nubes medias y altas, pudiendo ocasionarse algún chubasco por la mañana. Al final de la jornada la nubosidad será menos compacta y la calima irá disminuyendo.
La Graciosa: Nubes medias y altas cubriendo el cielo. En la segunda mitad la nubosidad será menos compacta. Habrá calima en interiores remitiendo.
Los vuelos desviados procedían de Madrid, Vigo y Lanzarote según señalan fuentes de AENA
Un total de tres vuelos han sido desviados en la tarde de este lunes del aeropuerto de Tenerife Norte al de Tenerife Sur por visibilidad reducida, en una jornada en la que prolifera una mezcla de calima y niebla en el aeródromo de Los Rodeos.
Video RTVC. Informan Mary Martín/Germán González
Según han informado a EFE fuentes de AENA, los vuelos desviados procedían de Madrid, Vigo y Lanzarote.
Imagen del aeropuerto Tenerife Norte.
Debido a también a la baja visibilidad y malas condiciones meteorológicas, en el aeropuerto de Lanzarote, la abundante bruma obligó a reordenar la operativa aérea durante algunas horas. Además se desviaron al menos 12 vuelos. Todos estos vuelos desviados han generado aglomeraciones en los aeropuertos de Tenerife.
Los investigadores no descartan que el incendio que arrasó 18 hectáreas la zona de Fataga en la isla de Gran Canaria fuese provocado
Con la tranquilidad de tener el incendio bajo control, este lunes han comenzado las labores para investigar cómo se pudo originar el incendio que quemó 18 hectáreas de terreno en Fataga, en Gran Canaria. Aún se desconocen las causas que lo provocaron, pero los investigadores no descartan que las llamas pudiesen haber sido provocadas.
Vídeo RTVC Informan: María Mendoza J. / Tania Sánchez / Déborah Santana Declaraciones de Francisco Ascanio|Jefe de Servicio Medioambiente Cabildo de G.C.
La lluvia que cayó este lunes ha facilitado aún más las tareas de extinción del fuego. Con el fuego controlado, los operarios analizan ahora tuberías y cables de alta tensión afectados.
Los investigadores ya han comenzado a recabar pruebas para determinar si el incendio de Fataga fue provocado y si su origen estuvo en el complejo rural Molino de Agua o en el centro de menores.
El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha destacado la rápida actuación de los medios y la colaboración entre entidades para los trabajos de extinción del fuego.
Según el director técnico, Luis Fernando Arencibia, el incendio se ha propagado principalmente por vegetación, especialmente palmeral y cañaveral. En un principio, se pensó que podría llegar a Tunte, pero finalmente, «con la actuación de los medios aéreos se pudo parar», al igual que la zona del hotel evacuado.
18 hectáreas afectadas
El incendio declarado este sábado en el palmeral Fataga, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), obligó a evacuar varias viviendas y un hotel rural en la zona por precaución.
Investigan el incendio de Fataga. RTVC
Medios activados
El primer aviso de fuego se recibió en torno a las 12 horas de este sábado. Momento en el que, en la zona la temperatura alcanzaba los 31 grados, con apenas un 32% de humedad. Se registraban vientos de hasta 16 km/h que se espera no afecten a la extinción del fuego.
Desde el Cabildo se confirmó por la mañana la activación de un Equipo Presa, un Helitransportista y dos helicópteros, el LI32 y el LI33, pertenecientes al gobierno insular. Además de tres autobombas, los agentes de Medio Ambiente. Además, el operativo de extinción de incendios participaron los Bomberos de San Bartolomé y las unidades del Consorcio correspondiente al parque de Arinaga y Telde.
El hombre que sufrió una parada cardiorrespiratoria en el aparcamiento de un centro comercial de Gran Canaria tenía 45 de edad
Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) recuperó de una parada cardiorrespiratoria a un hombre de 45 años en un aparcamiento de un centro comercial. Según informó este lunes el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) los hechos ocurrieron en el barrio de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria a las 13:00 horas.
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS
A esa hora se recibió una llamada en la sala operativa del 1-1-2 en la que se informaba de que un hombre había sufrido un desvanecimiento en el interior de un aparcamiento en la calle Antonio Abad Arencibia Villegas de la capital grancanaria. Además la víctima y que requería asistencia sanitaria.
El centro comercial contaba con un desfibrilador. El personal de seguridad y una enfermera que se encontraba en el lugar iniciaron las maniobras de reanimación. Estos, recibieron asistencia telefónica del personal de urgencias de la sala operativa del 1-1-2 en lo que llegó el personal del SUC.
Una vez en el lugar, los sanitarios continuaron las maniobras avanzadas de reanimación de la víctima Estos lograron recuperar la vida del hombre que sufrió la parada cardiorrespiratoria en el aparcamiento. Tras estabilizarle le trasladaron en ambulancia medicalizada al Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, donde ingresó en estado crítico.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria colaboró con el resto de recursos de emergencias en la atención de la incidencia