Detenido un hombre de 25 años por agresión sexual a una menor en el Carnaval de Tenerife

0

Los policías adscritos a la Fiscalía del Menor trasladaron a la víctima a un centro de salud y luego a las dependencias policiales, y localizaron también a su madre

Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Policía Local detuvieron a un hombre de 25 años de edad como presunto autor de una agresión sexual a una joven de 17 años. Ello ocurrió durante el sábado de piñata del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Según informó este domingo el Ayuntamiento en una nota.

Según el relato de la Policía Local, los hechos ocurrieron en la plaza de España. Tras contactar con los agentes, a la chica se le acompañó al Punto Violeta del Hospital del Carnaval.

Detenido un hombre

Los policías adscritos a la Fiscalía del Menor trasladaron a la víctima a un centro de salud y luego a las dependencias policiales, y localizaron también a su madre.

Con una imagen del disfraz que portaba el arrestado, la dotación policial dispuesta en la zona cercana a la plaza del Príncipe detectó y detuvo a este varón identificado como C.J.B.D.

En el Punto Violeta, presente en el Hospital del Carnaval, las profesionales destinadas en dicho recurso asesoraron a dos mujeres, una la víctima de la agresión sexual mencionada anteriormente; y otro caso susceptible de ser calificado como violencia de género.

El precio medio del alquiler con seguro de impago en Canarias sube un 17% en 2023, según Arrenta

0

En cuanto al perfil del inquilino del alquiler con seguro de impago, la mayoría son hombres (55,7%), un porcentaje casi tres puntos más elevado que el año anterior

Imagen archivo RTVC.

El precio medio del alquiler con seguro de impago se incrementó un 7,2% en 2023, hasta los 816,62 euros mensuales de media, lo que supone 55,62 euros más que el año anterior, según los resultados anuales de la correduría de seguros Arrenta.

Por territorios, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía son las comunidades donde los precios del alquiler con seguro de impago han aumentado más, con un incremento del 17,5%, 16,9% y 14,54%, respectivamente. No obstante, Baleares, con 991 euros, Cataluña (856 euros) y Madrid (837 euros) son los territorios con los precios más elevados.

Perfil de inquilino

En cuanto al perfil del inquilino del alquiler con seguro de impago, la mayoría son hombres (55,7%), un porcentaje casi tres puntos más elevado que el año anterior. Respecto al perfil profesional del inquilino, en el 65% de los casos tiene un contrato laboral indefinido con más de un año de antigüedad laboral.

Además, según los datos de Arrenta, solo el 26% de los contratos que se formalizan se hacen con un solo inquilino, mientras que la opción más habitual es la de dos inquilinos, que se contrata en el 52% de las oportunidades.

Por otro lado, la cobertura más contratada en 2023 se ha mantenido en 12 meses, con el 89% de los contratos, aunque retrocede en favor de la de 18 meses, que llega al 5%, y también la de 6 meses, que este año aumenta hasta el 5% por el incremento de los contratos de temporada o de corta duración.

El Unicaja Almería y el CV Guaguas se enfrentarán en la final de la Copa del Rey

0

El Guaguas buscará este domingo su octavo título de Copa del Rey contra el Unicaja Costa de Almería

El Unicaja buscará este domingo su duodécimo título de Copa del Rey contra el CV Guaguas, verdugo del Cisneros Alter en el duelo canario de las semifinales
Imagen cedida por CV Guaguas.

El Unicaja Costa de Almería y el CV Guaguas de Las Palmas de Gran Canaria se enfrentarán este domingo a las 16.00 (hora canaria) en la final de la Copa del Rey de voleibol, que se disputa en el Pabellón Europa de Leganés (Madrid), al superar este sábado en las semifinales al Conectabalear Manacor y al Cisneros Alter tinerfeño, respectivamente.

El equipo almeriense, once veces campeón de Copa (la última en 2019, se impuso al cuadro balear con remontada por 22-25, 25-13, 25-17 y 25-20 para acceder a su vigésima segunda final.

Tras perder el primer set, la reacción almeriense estuvo liderada por el acierto ofensivo de Matthew Kneaves, que, con sus 24 puntos, volvió a ser el máximo anotador del encuentro.

Final de la Copa del Rey

El Unicaja buscará este domingo su duodécimo título de Copa del Rey contra el CV Guaguas, verdugo del Cisneros Alter en el duelo canario de las semifinales, por 27-25, 27-29, 25-17 y 25-12.

El CV Guaguas, actual líder de la Superliga Masculina y campeón en 2021 (su único título copero), se metió en su segunda final con un trabajado triunfo sobre un luchador Cisneros Alter.

Los grancanarios tuvieron que emplearse a fondo para superar a los tinerfeños en un partido en el que destacaron la presencia de Jean Pascal Diedhiou, los puntos de Walla Bezerra y la fortaleza del banquillo dirigido por Sergio Miguel Camarero. 

Humor y diversión para un domingo ‘En otra clave’

El programa de humor de los domingos en Televisión Canaria recibe esta semana al actor y presentador Juan José Pardo

El domingo a las 21:15 horas el programa ‘En otra clave’ vuelve con un capítulo cargado de historias hilarantes para despedir la semana. Al elenco habitual del formato se sumará en esta nueva entrega el actor y presentador Juan José Pardo, invitado estelar de una noche en la que el humor y la buena sintonía son protagonistas.

Pancha (Nieves Bravo) y Servando (Javier Peña-Pinto) se embarcarán en nuevas situaciones con
sus compañeros del instituto, donde algunos están peor que nunca.

Armando (Adrián Rosales) y Lucifer (Efraín Martin) reciben la visita inoportuna de la madre de
Armando (Nieves Bravo), quien, para sorpresa de todos, será echada de casa por entrometida.
¿Qué enredos y carcajadas nos depararán esta vez?

Además, no te pierdas la participación especial de Paco Déniz y Lioba Herrera, quienes
protagonizarán un sketch lleno de extrañas y cursis voces de pareja que terminará con un final
inesperado que te sacará más de una risa.

La diversión está garantizada en una nueva cita con el humor, este domingo a las 21:15, sintonizando Televisión Canaria.

108-76. El Lenovo Tenerife cae ante el Barça y se queda a las puertas de la final

Los aurinegros no pudieron con los blaugranas, que tras un segundo cuarto arrollador consiguieron una ventaja suficiente para llevarse el partido

El Lenovo Tenerife cayó en semifinales ante un Barça colosal / LENOVO TENERIFE

El Lenovo Tenerife no pudo prolongar su sueño copero, al caer este sábado noche ante un Barça superior (108-76), que decidió la semifinal en el segundo cuarto.

Tras rehacerse de un mal inicio y acabar firmando un primer cuarto ilusionante, el equipo aurinegro se tropezó con un muro antes del descanso y vio frustrado su deseo de jugar la que hubiera sido la segunda final de la Copa del Rey de su historia.

Los azulgranas entraron mejor al partido

El choque nació con un 7-0 de entrada para los azulgrana y con los aurinegros negados desde la larga distancia (9-3). Pese a todo, el Lenovo aguantó el tipo y aprovechó la irrupción en pista de Marcelinho Huertas para firmar un parcial de 0-10 y ponerse por delante (9-13).

En esa dinámica, los tinerfeños apuraron el cuarto con un triple desde la esquina de Tim Abromaitis sobre la bocina (14-16), pero fue en el segundo acto cuando llegó el vendaval culé. Los de Roger Grimau endurecieron su defensa y fueron sumando argumentos a la causa de manera contundente.

Un segundo cuarto colosal por parte del Barça

Varias acciones de mérito de Hernangómez (23-16, tras un parcial de 9-0) fueron solo un aviso de lo que estaba por llegar. Brizuela, Satoransky o Abrines hurgaron en la herida canarista y dispararon la ventaja catalana en un mal segundo cuarto insular (40-8) para irse al intermedio 30 arriba (54-24) y dejar sentenciado el partido

Frustrados por el marcador, el Lenovo Tenerife trató de minimizar daños e hizo dos honrosos cuartos para cerrar el partido. Hasta ahí llego el sueño copero de un equipo, que peleó lo indecible para clasificarse por octava temporada consecutiva para la Copa y que tuvo que conformarse con alcanzar las semifinales por sexta ocasión, cuarta consecutiva.

Queda el mal sabor de boca de la despedida, pero el orgullo y el firme deseo de seguir peleando con todo por más objetivos en los próximos desafíos, tanto en la Liga Endesa, como en la Basketball Champions League.

‘Los Carnavales del Mundo’ celebran su Gran Cabalgata junto a 120.000 personas

Un centenar de carrozas llenaron de música, baile y diversión por la capital grancanaria

La Cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria 2024 llenó de música y color las calles de la capital

La Gran Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha congregado a más de 120.000 mascaritas por un recorrido que comenzó a las 16:00 horas en Manuel Becerra.

Esta extensa serpentina multicolor que aguardan con pasión los devotos de las fiestas tardó cuatro horas en llegar con la cabecera a la meta, el Muelle Las Palmas, una distancia que la primera carroza alcanzó 20 minutos más tarde, a las 20:20 horas y que al poco sacaba a pasear a la última de las 110 carrozas: a las 20:30 horas salió la última de El Sebadal.

La corte del Carnaval participó en el desfile

Los Nietos de Kika fueron los encargados de romper el hielo con su algarabía, tras ellos, la reina Katia Gutiérrez Thime y tres miembros de su corte, Andrea Franco, Leysi Uz y Lola Dávila, todas brillando con las fantasías que les otorgó un lugar en el palmarés.

También se apuntaron a la cita la reina infantil, Liah Guardia Suárez, y el resto de niñas clasificadas: Jennifer de Filippis Monforte, Carmen Atteneri Caraballero, Samira Seidou Pérez y Sofía Arias Buitrago.

Después llegaba el lugar de la veteranía y entre las damas del Carnaval destacó la presencia de la ganadora, Eva Costa Santiago y la primera y segunda clasificadas, Carmen Rosa Toledo y Teresa Santana Naranjo.

Drag Elektra estrenó su galardón en el desfile

Todas ellas desfilaron sobre plataformas entre aplausos y vítores, lo mismo que los drags que fueron ovacionados a su paso, solo que ellos desplegaron la magia drag a bordo de coches antiguos descapotables.

El Drag Queen de 2024, Drag Elektra, y los drags Ácrux, Ármek, Inkill y Lemnos, primer, segundo, tercer y cuarto clasificados, respectivamente, no dejaron de mostrar su lado más pícaro con los espectadores y lanzar guiños cómplices a quienes los han convertido en estrellas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Más de 100 carrozas participaron en la cabalgata

Con ellos se despedía una comitiva seguida de una auténtica caravana de carrozas: 110 de las 120 inscritas se dieron cita en la cabalgata. Y, entre las muchas personas que bailaron al son de la música, no faltaron los miembros de Amanecer Rociero, devotos del Carnaval. También acudió una suerte de Papa y su grupo de escoltas en un singular Papamóvil, otros tres coches vestidos de Carnaval de una de las marcas patrocinadoras de la fiesta, Citroen.

Con la gran fiesta móvil y el despliegue de buen humor y alegría que esparce por la urbe, el Carnaval afronta una recta final que todavía espera una noche grande con Manuel Turizo y, más tarde, Manny Manuel en Belén María, y otra tanda de citas musicales en este y otros espacios del recinto con djs como Tony Bob, Línea Dj, Aythami Campos, Ray Castellano, Óscar Martínez, Ulises Acosta y Nichel B. También actuarán grupos como Armonía Show y Grupo Mambo.

Vuelve a ver la Gran Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Televisión Canaria ofreció en directo este sábado en su señal TDT, en web y en el canal de YouTube Carnaval TVC.

Puerto de la Cruz vive una nueva edición de ‘Mascarita Ponte Tacón’

Miles de personas asistieron a una nueva edición del maratón masculino en tacones más famoso del mundo con 450 participantes

450 mascaritas recorrieron las calles de Puerto de la Cruz con sus mejores disfraces y con plataformas

Miles de personas tienen una cita fijada cada viernes previo al fin de semana de piñata. Cientos de mascaritas, 450 superando el récord de 2020, se pusieron sus mejores gala y plataformas de escándalo para disfrutar y hacer disfrutar de una noche épica de risas y caídas en los escasos 600 metros que unen la plaza de los Reyes Católicos y la plaza del Charco.

Una carrera que es más que una competición, porque es más bien un encuentro donde el Carnaval se entiende como esa expresión de transgresión y diversión que es única, en un ambiente sano lleno de humor y también de orgullo de unos participantes que viven la fiesta desde el primer minuto hasta el último.

Álex Mercurio fue Madrina de Honor de esta edición

Ya desde cuando caía el sol en el entorno de San Telmo se palpaba la emoción de esta nueva edición que contó en el papel de Madrina de Honor por parte de Álex Mercurio, reconocido artista multidisciplinar, influencer y emprendedor tinerfeño que cuenta con más de treinta mil seguidores en su cuenta de Instagram, y que, junto a la tradicional y eterna Lupita, daban el banderazo de salida a esa medición que pone los motores de los tacones a calentar.

La oportunidad de saberse los reyes de la noche la tuvieron todos y cada uno de los participantes que ya sea en individual o en grupo participaron de una carrera que acabó en caminata o desfile para los más presumidos.

Tras el desfile, la fiesta se extendió hasta altas horas gracias a los ritmos que se estilaban a esa hora desde la Plaza del Charco con la Maquinaria o desde la calle Perdomo con Renzzo.

Jornada con pocas nubes donde el protagonista será el viento

0

Cielos poco nubosos o despejados con intervalos en zonas bajas del norte de las islas montañosas mientras que la calima se extenderá de este a oeste

Previsión meteorológica para este domingo 18 de febrero

Las temperaturas irán en ligero ascenso en zonas bajas, y con pocos cambios en zonas de interior. Alisio, siendo fuerte con rachas ocasionales muy fuertes en vertientes noroeste y sureste de las islas montañosas durante la primera mitad del día.

Se prevé que las rachas más fuertes afecten a La Palma y El Hierro durante toda la jornada.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

EL HIERRO: Cielos despejados, los intervalos nubosos estarán por el norte. A partir de mediodía habrá ligera calima. Temperaturas con pocos cambios. Sopla el alisio fuerte, con rachas muy fuertes en vertiente sureste y extremo noroeste.

LA PALMA: Jornada despejada con algunos intervalos en zonas bajas del norte y este. Por la tarde se notará también la presencia de calima. Temperaturas similares a las de hoy. Viento del noreste con fuertes rachas en la vertiente noroeste y el extremo sur, así como en la zona de El Paso.

LA GOMERA: Día soleado, las nubes harán acto de presencia por el norte, aunque nada significativo. Temperaturas con pocos cambios. Alisio, fuerte con rachas muy fuertes en vertientes sureste y noroeste y en cumbres expuestas.

TENERIFE: Cielos despejados con nubes bajas por el norte y nordeste. También se notará la calima ya por la tarde. Temperaturas en ascenso en zonas bajas y en ligero descenso en el interior. Alisio con rachas muy fuertes en vertiente sureste y extremo noroeste; en medianías y cumbres girará a este durante la mañana, con probables rachas muy fuertes en medianías desde Tacoronte hasta el valle de La Orotava.

GRAN CANARIA: Algunos intervalos nubosos durante la primera mitad del día por el norte, de resto jornada despejada con presencia de calima. Temperaturas en ligero ascenso, más acusado en el suroeste. Viento del noreste, siendo fuerte con rachas ocasionales muy fuertes en vertientes sureste y noroeste durante la primera mitad del día; probables rachas muy fuertes en cumbres expuestas

FUERTEVENTURA: Despejado con intervalos matinales en el norte. Calima. Temperaturas en ligero ascenso, más acusado en las máximas en la vertiente oeste. Viento del noreste con intervalos de fuerte.

LANZAROTE Y LA GRACIOSA: Cielos prácticamente despejados salvo algunos intervalos durante la mañana, presencia de polvo en suspensión y temperaturas con pocos cambios. Viento alisio con intervalos de fuerte.

5-0. Batacazo de Las Palmas en el Metropolitano

0

Los amarillos encajaron la mayor derrota de la temporada en un partido en el que los canarios no pudieron hacer nada en un partido redondo por parte de los rojiblancos

El defensa del Atlético de Madrid Reinildo Mandava (d) disputa un balón ante el centrocampista Marvin Park de Las Palmas durante el partido correspondiente a la jornada 25 de LaLiga disputado entre el Atlético de Madrid y Las Palmas, este sábado en el estadio Civitas Metropolitano. EFE/ Daniel González

La Unión Deportiva Las Palmas poco pudo hacer ante un Atlético que, pese a tener una eliminatoria de Champions ante el Inter de Milán en los próximos días, mostró todo su potencial para pasar por encima de los amarillos y encarrilar el partido en los primeros 20 minutos.

A Simeone le salió el partido pensado. El técnico argentino descubrió, desmenuzó, incidió y aprovechó los puntos débiles de Las Palmas. La presión arriba, en campo contrario, fue el elemento crucial sobre el que sustentó todo lo demás para desarmar a Las Palmas. No permitió su ritmo y promovió cada fallo de los canarios.

Mala fortuna de los amarillos en los dos primeros goles encajados

No es nada fácil manejar la pelota ante una presión de tal calibre como la que se propuso el Atlético desde el primer instante. Cierto que tampoco tuvo fortuna Las Palmas en el primer gol en contra, en el despeje de Sergi Cardona contra Perrone que habilitó a Marcos Llorente.

El primero, beneficiado por el rebote, lo transformó en el 1-0 allá por el cuarto de hora. La embocó seguro, fácil. Tanto como lo había sido la anterior opción de Correa, que falló por encima del larguero. En ambos coincidió el error de Las Palmas. En la tercera ocasión, el 2-0 del Atlético, también fue fruto de otro regalo imperdonable en el Metropolitano.

El balón era de Saúl Coco en la salida. Lo presionó Correa y ganó la pugna con toda la defensa amarilla desubicada. La única dificultad fue dar un pase más que claro adentro del área para Llorente, goleador de nuevo. No dio ninguna opción tampoco a Valles.

Las Palmas no consiguió reengancharse al partido en la segunda mitad

Alejado del ritmo controlador, lento, propietario del balón que tanto le gusta y que no le concedió en ningún momento el Atlético, Las Palmas se sintió desbordado en 20 minutos, sobrepasado por la presión del conjunto rojiblanco. Pese a ellos, los amarillos mostraron algún atisbo de reacción en un par de acciones esporádicas de Sandro Ramírez

Al minuto y 15 segundos de la reanudación, Correa conectó la volea del 3-0, tras un cabezazo de Koke y un error en la marca de Mika Mármol. Los amarillos recibieron el 4-0 a la hora de partido por un penalti de Marvin a Lino determinado en la visión del monitor y transformado por Correa. El 5-0 al borde del final del partido fue obra de Memphis Depay, asistido por Riquelme.

La Laguna inicia la elaboración de un censo de amianto

La Concejalía de Medio Ambiente ha comenzado los trabajos para inventariar las instalaciones y emplazamientos del municipio con la presencia de amianto

El concejal de Medio Ambiente de La Laguna, Domingo Galván / AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha iniciado recientemente los trabajos de inventariado de las instalaciones y emplazamientos públicos y privados del municipio que cuentan con amianto, con el objetivo de elaborar un censo oficial de la presencia de este material.

Así lo indicó el concejal del Área, Domingo Galván, quien recordó que “el uso de este material está prohibido ante las consecuencias negativas que ocasiona en la salud de las personas, por lo que este inventario nos permitirá tener una visión clara de los lugares con presencia de amianto en el territorio municipal, identificarlos y catalogarlos según su nivel de riesgo”.

La empresa Gisgal, especializada en soluciones tecnológicas para la administración del territorio, se encargará de la realización de este censo preliminar. Para ello, utilizará un sistema de teledetección automatizada, a través del análisis de imágenes aéreas y satelitales, para la localización de las cubiertas con amianto.

Se valorará el riesgo para las construcciones del municipio

Además, realizará una valoración del riesgo para todas las construcciones del municipio y para todos los tipos de materiales con amianto, para lo que tendrá en cuenta la probabilidad de presencia de esos materiales, el posible riesgo para la salud y la cantidad de personas potencialmente expuestas.

Galván aclaró que “este censo no solo busca garantizar el cumplimiento de la normativa legal en materia de gestión de residuos peligrosos, sino también salvaguardar la salud de la ciudadanía y proteger el entorno natural”.

Un proceso en tres etapas

El edil también señaló que el primer paso se acaba de dar con la elaboración de este censo, y que con la información que se obtenga se dará un segundo paso, de inspección ‘in situ’ con técnicos expertos de los edificios y espacios de titularidad pública municipal.

De ahí se dará paso a una tercera etapa de trabajo, para acotar y clasificar los espacios que sean de titularidad pública, para luego empezar a planificar y valorar las acciones a realizar para la sustitución de este material de manera ordenada, segura y eficiente.