El Gobierno canario hace balance de su primer año y destaca los “resultados ante lo urgente” y la “estabilidad”

El presidente Clavijo destaca que en 12 meses se han puesto los cimientos para afrontar las cinco emergencias declaradas y revertir “con el ciudadano en el centro” la gestión en Sanidad, Dependencia y Educación

Vídeo RTVC. Informan: Marta Rodríguez / Rubén Amador.

El Gobierno de Canarias cumple un primer año de “resultados” para resolver lo urgente, “planificación” para afrontar los retos a largo plazo y “estabilidad” gracias al modo canario de hacer política. Así lo han destacado este miércoles el presidente Fernando Clavijo y el vicepresidente Manuel Domínguez durante un balance conjunto del trabajo desarrollado en los primeros 12 meses del Ejecutivo sustentado por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Socialista Gomera (AGS) y Agrupación Herreña Independiente (AHI).

Ambos han valorado los resultados de este primer año de gestión, ya que “no solo se han afrontado problemas urgentes”, si no que el Gobierno autonómico también “ha sentado los cimientos” para planificar con luces largas medidas consensuadas y lograr que Canarias avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Para el presidente y el vicepresidente, el “eje central” de la gestión está siendo “poner al ciudadano en el centro”.

Clavijo y Domínguez han resaltado que, mientras el anterior Ejecutivo «optó por la parálisis», el actual Gobierno de Canarias «ha sabido responder a problemas imprevistos como el cero energético de La Gomera, los incendios en Tenerife y La Palma, y la inestabilidad política nacional sin dejar de gestionar soluciones para que el archipiélago avance a “corto, medio y largo plazo”.

A juicio del presidente y del vicepresidente, una parte fundamental de esta capacidad de reacción y gestión reside en la unidad y cohesión interna con que el Gobierno ha trabajado. Han subrayado que todo el Ejecutivo ha centrado su trabajo en resolver los problemas de los canarios y canarias, sin dedicar tiempo al enfrentamiento o a polémicas estériles.

«El pacto va muy bien»

Ambos han garantizado que el pacto que sustenta al Ejecutivo canario “va muy bien”, gracias a que “hay un Gobierno que trabaja de forma coordinada”. “Debatimos los asuntos entre todos los consejeros, entre el presidente y el vicepresidente”, para “después cerrar filas y defender juntos las decisiones que adoptamos”, explicó Clavijo.

En cuanto a los resultados concretos de gestión desde que el 17 de julio de 2023 se celebra el primer Consejo de Gobierno-, Clavijo y Domínguez han destacado en primer lugar las medidas “valientes” adoptadas para hacer frente a las cinco emergencias que Canarias tiene declaradas en la actualidad: energética, hídrica, habitacional, migratoria y climática.

Ambos subrayaron que, frente a la inacción del Ejecutivo anterior, el Gobierno actual se ha centrado en dar respuesta a problemas heredados que ponían en riesgo servicios esenciales como el acceso al agua o a la electricidad en la mayoría de las islas. Gracias a este trabajo,» Canarias cuenta hoy con dos concursos en marcha para reforzar el sistema energético y con acciones en todas las islas para reconducir la falta de recursos hídricos».

Repunte migratorio

La respuesta del Gobierno ante el fuerte repunte de la Ruta Atlántica migratoria ha sido otro de los aspectos destacados por Clavijo y Domínguez en su balance del primer año. «Desde el minuto uno, el 1 de agosto de 2023, el Consejo de Gobierno declaró la emergencia migratoria y exigió al Estado un mando único que facilitara la gestión de una crisis humanitaria que el año pasado vivió la cifra récord de casi 40.000 personas llegadas a las costas del archipiélago y que en 2024 sigue en aumento».

Balance gobierno canarias

En especial, los principales representantes del Ejecutivo canario destacan el esfuerzo realizado para atender el alza de llegadas de menores migrantes no acompañados, pasando en un solo año de 32 dispositivos abiertos a 80, con más de 5.500 niños y niñas acogidos. «Esa capacidad de gestión ante el reto migratorio se ha refrendado también con el frente común logrado con el Pacto Canario por la Migración y con la negociación con el Estado para lograr la modificación normativa que garantice la distribución obligatoria de los menores entre todas las comunidades autónomas».

Mejoras en servicios esenciales

La hoja de servicios del Gobierno en su primer año incluye, además, según el presidente y el vicepresidente, la mejoría lograda en servicios esenciales para la ciudadanía al «revertir indicadores negativos de la anterior legislatura en Sanidad, Dependencia, Educación y atención de la administración».

En Sanidad, el Gobierno asegura que ha conseguido cambiar la tendencia en las listas de espera quirúrgicas con una disminución del 7,26%, un indicador no descendía desde 2021, mientras el plazo de espera para ser operado disminuyó en 7 días.

Además, «hoy una persona dependiente tarda siete meses menos en obtener sus prestaciones, gracias a que en este año el Gobierno ha reducido de 816 días a 593 días el tiempo de resolución de las solicitudes».

En Educación, asegura el Gobierno que «por primera vez la ratio en la ESO llega a los 25 alumnos por aula. Además, el Gobierno ha logrado una gestión responsable del proceso de matrícula para la etapa de 0 a 3 años, de forma que sólo se ofrezcan a las familias plazas terminadas y equipadas. Hoy Canarias cuenta con 1.217 plazas en funcionamiento, de las que 620 se abrieron ya en esta legislatura».

Recuperación de La Palma

El presidente y el vicepresidente han puesto el foco también en la «implicación de todo el Gobierno» para acelerar la puesta en marcha de medidas para que La Palma recupere lo antes posible la normalidad tras la erupción volcánica. En un año, «el Gobierno ha aprobado tres decretos específicos para la isla -agrícola, de vivienda y urbanístico-, además de garantizar la continuidad de todas las ayudas autonómicas, estatales y europeas que ya estaban en marcha».

Los máximos representantes del Gobierno autonómico también han subrayado la mejoría económica de Canarias estos últimos 12 meses. «El PIB del archipiélago registró un crecimiento interanual del 2,9% en el primer trimestre de 2024, mientras el paro ha caído hasta los 172.483 desempleados en julio, con 8.000 canarios menos en las listas del desempleo que hace un año».

Fernando Clavijo y Manuel Domínguez han considerado un acierto que el Gobierno optará en su primer año por un presupuesto para 2024 “prudente y realista”, lo que ha permitido a Canarias mantener su estabilidad financiera y reforzar en sus cuentas autonómicas los servicios esenciales.

Reto demográfico

El balance del primer año realizado por el presidente y el vicepresidente también ha sido positivo respecto al proceso de planificación y diálogo puesto en marcha para definir el modelo de desarrollo de Canarias para las próximas décadas. Han destacado que ya se han sentado los cimientos para afrontar desafíos inaplazables, como el modelo sostenible de desarrollo, el reto demográfico y el cambio climático.

El Gobierno asegura que se «ha impulsado un proceso de reflexión con cabildos, ayuntamientos y toda la sociedad para definir medidas que marcarán la Canarias de las próximas décadas. Tras la primera convocatoria de la historia de la Conferencia de Presidentes, están en marcha cinco mesas de trabajo “en modo canario” que elevarán sus propuestas el próximo mes de octubre».

Balance gobierno canarias

‘Universo Solidario’, el espacio de Canarias Radio donde la solidaridad tiene voz propia

Esta semana incluirá varios reportajes sobre el ciberacoso, la presión arterial o la seguridad alimentaria

Canarias Radio continúa estos meses poniendo al día a la audiencia sobre las acciones solidarias y ayudas a colectivos desfavorecidos que se realizan en las Islas a través de ‘Universo Solidario: especial verano’. El espacio presentado por Carlos del Toro que se emite este verano cada día a las 15:05 horas es una ventana a la ayuda humanitaria, la concienciación de la sociedad canaria y al apoyo a las organizaciones que están detrás de esta labor.

Entre este miércoles 17 y viernes 19 de julio, el espacio dará cuenta de la visita de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, a Apanate, a cuyo equipo ha felicitado por su destacada labor para acompañar y apoyar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias. Clavijo ha reafirmado su compromiso de promover la igualdad de oportunidades y visibilizar las dificultades a las que se enfrentan a diario para desarrollar una vida normal.

El programa también ofrecerá varios reportajes de interés sobre los ODS y la Agenda 2030, y sobre el acoso escolar y el ciberacoso, y por último sobre la presión arterial.

Asimismo, hablará sobre las acciones solidarias que está llevando a cabo la fundación Cepsa y recordará a la audiencia los puntos de donación de sangre en Fuerteventura en estos días de verano. En su compromiso de servicio público con la ciudadanía canaria, el espacio de Canarias Radio insistirá en la importancia de donar sangre durante todo el año pero especialmente durante el periodo estival, cuando se reducen significativamente las donaciones.

Los ecosistemas y qué aportan los océanos a nuestras vidas así como un reportaje sobre la soledad en nuestros días y consejos dentro del decálogo solidario también ocuparán parte de los próximos episodios del programa.

La alimentación y seguridad alimentaria, la hiperhidrosis y los posibles problemas que causa, formas de poder disminuir los riesgos de las amenazas digitales, y un estudio de la ONU sobre la desigualdad y cómo revertirla completan los temas de esta semana.

‘Hit List’, un verano musical con los clásicos de toda la vida

Este jueves 18 de julio vuelve a Televisión Canaria ‘Hit List’, el concurso que pone a prueba los conocimientos sobre música de concursantes y espectadores

Televisión Canaria emite este jueves una nueva entrega de Hit List‘, el concurso musical en el que tres parejas de concursantes compiten por demostrar quién sabe más de música. Un duelo emocionante duelo musical en el concursantes y telespectadores pondrán a prueba su memoria y destreza para tratar de adivinar el título y el intérprete de reconocidas canciones de todas las épocas con tan sólo escuchar unos segundos.

En esta ocasión, los presentadores Mariam Hernández e Iván Torres contarán con la presencia de Sandra y Tayri, dos amigas dispuestas a todo para llevarse el premio. Tayri, experta en música pop, soñaba en su adolescencia con convertirse en Spice Girls, y Sandra, entrenadora profesional, saca músculo para darle fuerte a nuestro pulsador con el mayor número de aciertos.

La segunda pareja de concursantes está unida unida por los escenarios y los acordes de la guitarra eléctrica. Ellos son Emi y Minerva, músico y grupie se conocieron en uno de los conciertos del primero y este jueves pondrán sobre la mesa sus conocimientos musicales para llegar a la final.

Cierran la ronda de participantes Rafael y Artiles, una pareja de perfectos desconocidos que se conocieron a través de ‘Hit List’. A pesar de no conocerse, comparten profesión radiofónica y un amor incondicional por la música, suficiente para aspirar al premio de hasta 6.000 euros que cada semana se pone en juego en Televisión Canaria.

El TGUE desestima el recurso de TikTok para eludir las normas digitales más estrictas de la UE

La compañía alegaba que no tiene gran influencia en el mercado europeo. TikTok ha mostrado «decepción» por la decisión y estudia sus acciones futuras

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) desestimado este miércoles el recurso presentado por la compañía matriz de TikTok, ByteDance, que buscaba eludir las normas digitales comunitarias más estrictas al ser una de las seis plataformas designadas por la Comisión Europea como «guardianes de acceso».

Una persona entra en la app Tik Tok en el móvil / Archivo / Europa Press
Una persona entra en la app Tik Tok en el móvil / Archivo / Europa Press

En septiembre de 2023, el Ejecutivo comunitario incluyó a ByteDance entre las primeras seis grandes plataformas que, de acuerdo a las nuevas reglas para el mercado digital, deben ser consideradas «guardianes de acceso» a servicios básicos y, por tanto, deberían someterse a las normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

Meses después, la matriz de TikTok interpuso un recurso de anulación contra esta resolución y, mediante un escrito separado, pidió medidas provisionales para suspender su designación mientras se decidía el fondo del caso, pero la Justicia europea denegó tales cautelares el pasado febrero.

En un procedimiento acelerado de ocho meses, desestima el recurso de Bytedance al considerar que la Comisión pudo considerar «fundadamente» que cumple los umbrales establecidos por la legislación comunitaria para ser clasificado como «guardián de acceso».

También rechaza las alegaciones de la compañía que negaba que pudiera afirmar que tiene una gran influencia en el mercado interior dado que, apunta la sentencia, TikTok es una puerta de acceso importante para que los usuarios profesionales lleguen a los usuarios finales y Bytedance tiene una posición afianzada y duradera.

Elevado número de usuarios de TikTok en la Unión Europea

Así, el Tribunal de primera instancia de la UE avala que la Comisión considere fundadamente que el elevado valor de mercado de Bytedance a escala mundial, unido al elevado número de usuarios de TikTok en la Unión, refleja su capacidad financiera y su potencial de monetización de estos usuarios.

El fallo también destaca que, desde su lanzamiento en la Unión en 2018, TikTok ha logrado incrementar su número de usuarios muy rápidamente y de forma exponencial, alcanzado en poco tiempo la mitad del tamaño de Facebook y de Instagram, y alcanzar así un índice de participación particularmente elevado, en particular entre los usuarios jóvenes, que pasan más tiempo en esta plataforma que en otras redes sociales.

Finalmente, el Alto Tribunal europeo concluye en su sentencia, ante la que cabe recurso, que el nivel de prueba aplicado por la Comisión era correcto y que, aunque Bruselas incurrió en algunos errores al analizar las alegaciones de Bytedance, estos no incidían en la legalidad de la decisión impugnada.

TikTok muestra su decepción por la decisión del tribunal europeo

Tras conocerse la sentencia, un portavoz de TikTok ha expresado en un comunicado recogido por Europa Press la «decepción» de la compañía por la decisión, que ahora examinan para evaluar los «próximos pasos». Con todo, ha añadido, la red social ya ha «tomado las medidas» necesarias para cumplir con las obligaciones de la Ley de Mercados Digitales de la UE «antes de la fecha límite del pasado mes de marzo».

Canarias volverá a gravar los cigarrillos electrónicos y el vapeo en los presupuestos de 2025

El Gobierno de Canarias fue pionero y fijó en 0,10 euros por mililitro el gravamen a los cigarrillos electrónicos y el vapeo

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha anunciado este miércoles que mantendrá en los presupuestos de 2025 el gravamen fiscal para los cigarrillos electrónicos y vapeo aprobado por primera vez en las cuentas de 2024.

El Gobierno de Canarias fue pionero y fijó en 0,10 euros por mililitro el gravamen a los cigarrillos electrónicos y el vapeo / Archivo / Europa Press
El Gobierno de Canarias fue pionero y fijó en 0,10 euros por mililitro el gravamen a los cigarrillos electrónicos y el vapeo / Archivo / Europa Press

En respuesta a una pregunta de ASG en comisión parlamentaria ha recordado que el Gobierno canario fue pionero en España al fijar 0,10 euros por mililitro, tanto con nicotina como sin nicotina. Asián ha indicado que sería «deseable» que la directiva europea recogiera expresamente una tributación para los líquidos de los cigarrillos electrónicos y el calentado.

Ha indicado que el compromiso del Gobierno canario por la salud «está más que demostrado» y está muy «por encima» del resto del territorio nacional pero por debajo de los países que utilizan esta medida.

Tratamiento de cigarrillos electrónicos o vapeadores como tabaco convencional

Melodie Mendoza (ASG) ha advertido de que los vapeadores y los cigarrillos electrónicos son un «modo engañoso de iniciación al tabaco entre la población adolescente», algunos incluso con «apariencia de juguetes y sabores dulces», de ahí que el Ministerio de Sanidad haya abierto la puerta a darle el mismo tratamiento que el tabaco convencional.

«Es cierto que algunos vapeadores no contienen nicotina y no tienes adicción a esa sustancia, pero no están exentos de tener un riesgo contra la salud, sobre todo relacionados con problemas pulmonares en forma de lesiones, y si hablamos de los niños, siempre tenemos que tener en cuenta que este gesto forma o puede generar un hábito», ha indicado.

Además, ha apuntado que «no existe ninguna evidencia sólida» de que el cigarrillo electrónico tenga alguna «utilidad» como herramienta para poder abandonar el tabaquismo, aparte de que los niños que los utilizan tiene «hasta el triple» de posibilidad de consumir tabaco en el futuro.

Por ello cree que un posible incremento adicional de la fiscalidad tiene un «doble beneficio» ya que incluye un efecto disuasorio y también se obtienen más recursos para la prestación sanitaria.

Miranda acusa al Estado de “usurpar” competencias hidráulicas y retrasos en planificación

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, anuncia un «frente común consensuado» con los consejos insulares, cabildos y ayuntamientos para «recuperar el liderazgo en la gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua en las islas»

El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha acusado este miércoles al Gobierno de España de «usurpar» las competencias hidráulicas de Canaria. Y ha asegurado que la crisis del agua en las islas no es consecuencia solo de la sequía, sino de tres años de retraso en la planificación.

También ha aludido a un retrasos de «seis años» en lo referido a la financiación del convenio con el Estado. De modo que ha anunciado un «frente común consensuado» con los consejos insulares, cabildos y ayuntamientos “para recuperar el liderazgo en la gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua en las islas».

Tras intervenir en un foro de la Cadena Ser, Mirada ha recordado que las competencias en materia hidráulica del archipiélago están reconocidas en el artículo 152 del Estatuto de Autonomía y ha llamado a «recuperar el liderazgo» en la gestión del agua.

Según el consejero, el Gobierno de España «no solo ha incumplido sus compromisos financieros con las islas, sino que además ha usurpado en la práctica las competencias, decidiendo de forma discrecional y arbitraria en qué isla o municipio se invierte y en cuál no«, ha añadido.

En este sentido, el consejero ha recordado que tanto la Ley de Aguas de Canarias como la estatal reconocen “la singularidad del derecho especial canario”. Y establecen la obligación de financiar con cargo a los Presupuestos Generales del Estado las obras de interés general, a propuesta de la Comunidad Autónoma, por lo que Canarias «no está pidiendo más que lo que le corresponde por ley».

En cuanto a la planificación, Miranda ha indicado que al llegar al Gobierno el pasado verano “solo dos islas tenían aprobados los planes hidrológicos que debían estar tramitados antes de diciembre de 2021”.

Manuel Miranda
Manuel Miranda, durante su intervención en un foro de la Cadena Ser.

Planes hidrológicos de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma

Así, ha anunciado que su departamento trabaja para aprobar antes de finalizar el año los tres últimos planes hidrológicos, correspondientes a Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Mitigar las pérdidas en las redes de abastecimiento, o la implantación de la digitalización en el ciclo integral del agua, que forma parte de un proyecto Next Generation ya en marcha, son otros de los desafíos a los que ha hecho referencia el consejero autonómico.

Ha insistido asimismo en apostar por la innovación y las energías renovables para mejorar la eficiencia de las instalaciones de producción de agua, cuya capacidad se encuentra actualmente en torno al 75%.

También ha destacado la necesidad de encontrar fórmulas normativas que permitan “simplificar y reducir los plazos de tramitación de los proyectos de infraestructuras hidráulicas, tal y como persigue la actualización de la Ley del Suelo que tramitamos también en el Gobierno”.

No podemos permitir que la rigidez en la aplicación de las leyes creadas para la protección del territorio acaben impidiendo precisamente esa protección, como ocurre con el problema del saneamiento en La Graciosa o las dificultades similares en el Valle de Güímar, en Tenerife, que cuesta a las arcas públicas más de un millón de euros al año en concepto de sanciones europeas», ha apostillado.

Por último, Miranda ha recordado que Canarias es una sola cuenca hidrográfica, pero con siete demarcaciones muy diferentes y peculiares «que no pueden prosperar por separado”. 

Inspeccionan locales de ocio nocturno en Fuerteventura

0

La Guardia Civil ha realizado una inspección en cinco locales de ocio nocturno en la localidad de Morro Jable, al sur de Fuerteventura. Se levantaron 23 actas

La Guardia Civil junto a la Policía Local de Pájara han realizado los controles en locales de ocio nocturno en el sur de Fuerteventura. Entre la vigilancia se ha comprobado el control de acceso a menores de edad a estos locales y el consumo de sustancias estupefacientes.

Las inspecciones se realizaron en Morro Jable (Fuerteventura) / Guardia Civil
Las inspecciones se realizaron en Morro Jable (Fuerteventura) / Guardia Civil

Este tipo de inspecciones están enmarcadas en los planes de turismo seguro y plan respuesta policial consumo y tráfico drogas en zonas de ocio. Se realizan para controlar de posibles irregularidades desarrolladas en estos establecimientos.

El dispositivo policial se realizó el pasado día 29 de junio. Se inspeccionó la documentación necesaria de estos tipos de establecimientos y se realizó un control exhaustivo de la prevención de consumo de drogas.

Inspección en cinco locales

23 actas se levantaron en los cinco locales de ocio nocturno inspeccionados / Guardia Civil
23 actas se levantaron en los cinco locales de ocio nocturno inspeccionados / Guardia Civil

En total fueron inspeccionados cinco locales todos ellos ubicados en el Avenida del Saladar de Morro Jable. Se detectaron un total de 23 infracciones.

Entre ellas a la Ley 7/2011 de 5 de abril de Actividades Clasificadas y a la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

La Operación Policial se realizó. en conjunto entre la Guardia Civil y la Policía Local de Pájara / Guardia Civil
La Operación Policial se realizó. en conjunto entre la Guardia Civil y la Policía Local de Pájara / Guardia Civil

La Guarida Civil ha destacado de la operación que en los locales inspeccionados no se identificó en su interior ningún menor de edad.

Este tipo de actuaciones, se realizan de forma regular y se basan en el principio de colaboración policial y se realizan por el incremento de población en fechas veraniegas, para el control y la prevención de la ciudadanía y el turismo de la isla.

Tejeda repite con la temperatura máxima de Canarias: 39,4 grados

Tejeda, en la cumbre de Gran Canaria, registró el martes la temperatura máxima de Canarias al llegar a los 39,4 grados

Tejeda, Gran Canaria
Tejeda repite con la temperatura máxima de Canarias: 39,4 grados.

La estación meteorológica de Tejeda, en la cumbre de Gran Canaria, volvió a registrar este martes la temperatura máxima del archipiélago. Llegó a los 39,4 grados centígrados. En una nueva jornada de intenso calor en las medianías de la isla, sobre todo orientadas al sur.

Estos 39,4 grados, según los datos que facilita la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se registraron a las 16:20 horas del martes. Es prácticamente la misma que alcanzó la misma estación de la sociedad estatal el lunes (39,5 grados).

Tejeda ha sido uno de los puntos que más ha sufrido esta primera ola de calor del verano en Canarias, con máximas que, desde la semana pasada, se han situado en las proximidades de los 40 grados.

Este martes, tras los 39,4 grados de Tejeda, se sitúan los 35,3 grados de la estación de Las Tirajanas y los 34,3 grados de la de Cuevas del Pinar. Ambas en las medianías del municipio de San Bartolomé de Tirajana.

Tras ellas, la estación de El Paso, en La Palma, registró la cuarta temperatura más alta de la jornada con 33,9 grados centígrados. Mientras que el top cinco de máximas lo cerró la estación de Lomo de Pedro Alfonso, también en San Bartolomé de Tirajana, con 33 grados.

Madrugada calurosa

La madrugada de este miércoles ha vuelto a dejar datos que dejan ver que en muchos puntos de las medianías del sureste y sur grancanario se ha vivido una nueva noche tórrida.

Así, en la estación de Cuevas del Pinar se registraron 27,4 grados a las 00:30 horas. Y ya a primera hora de la mañana, tanto Tejeda como la propia San Bartolomé de Tirajana tenían el mercurio en las proximidades de los 30 grados (29,6 grados en el municipio cumbrero y 27 en Lomo de Pedro Alfonso).

Los nacimientos han bajado un 1,81 % en Canarias en el último año

0

Los datos de todo el país apuntan a que mayo fue el quinto mes consecutivo de mejores cifras de nacimientos

Los nacimientos han bajado un 1,81 % en Canarias en el último año.

Mayo fue el quinto mes consecutivo que registró mejores cifras de nacimientos en España que un año antes, con 26.337 alumbramientos que suponen 850 al día de media, según los datos publicados este miércoles por el INE, que reflejan una caída interanual del 1,81 % en Canarias.

La estimación mensual de nacimientos del INE revela que en mayo se registraron un 0,71 % más nacimientos que en el mismo mes de 2023. Después de que en abril se igualara la cifra del año anterior, en marzo se superara en un 0,06 %. En febrero en un 0,14 % (calculado en este caso en nacimientos diarios, 878 frente a 877, para hacer homogénea la comparación ya que este año es bisiesto y tuvo un día más), y un 0,38 % en enero.

Son mejoras muy pequeñas. Pero que apuntan al menos a una ralentización del descenso en el número de nacimientos que se viene produciendo en España año tras año desde 2008.

Más allá de esta ligera recuperación en lo que va de año, la cifra de mayo de este año sigue por debajo de las de años precedentes. Y es, por ejemplo, un 2,32 % menor que la de 2022.

Es también un 7,58 % peor que la de 2020, antes de que se notaran los efectos de la pandemia en la natalidad. Y nada menos que un 26,04 % inferior a la de hace 10 años, en 2014, cuando en mayo nacieron 35.611 niños y niñas, lo que supuso 1.149 al día de media.

En los cinco primeros meses de 2024 nacieron en España 130.460 niños, según las estimaciones del INE. Una cifra un 0,91 % superior a los 129.282 de 2023, pero un 1,41 % inferior a los 132.327 de enero a mayo de 2022.

Datos por comunidades

Por comunidades autónomas, Baleares, Castilla y León y Madrid acumulan cinco meses consecutivos con mejores cifras de nacimientos que en los correspondientes meses de 2023 y La Rioja cuatro.

Cantabria es la que registra un mayor aumento en lo que va de año respecto a los mismos meses de 2023, un 11,39 % más. Le sigue Baleares (6,84 %), Castilla y León (6,51 %), Castilla-La Mancha (5,22 %) y Madrid (4,19 %) -además de Melilla (10,22 %)-.

En cambio, en siete comunidades ha habido en los cinco primeros meses de 2024 menos nacimientos que en el mismo período de 2023. Murcia (2,68 %), Extremadura (2,14 %), Galicia (1,82 %), Canarias (1,81 %). Andalucía (1,74 %), Comunidad Valenciana (0,28 %) y Cataluña (0,02 %) -además de Ceuta (1,48 %)-.

Casi dos de cada tres nacimientos entre enero y mayo se han producido en solo cuatro comunidades. 24.444 en Andalucía (18,74 %) del total), 22.201 en Cataluña (17,02 %), 21.417 en Madrid (16,42 %) y 14.071 en la Comunidad Valenciana (10,79 %).

Sánchez anuncia 100 millones para digitalizar los medios, que deberán revelar su propiedad

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia en el Congreso un plan de regeneración democrática

Vídeo RTVC. Informa: Antonio Hernández.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que pondrá en marcha un paquete de ayudas de cien millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación. Dentro del plan de regeneración democrática que incluye la obligación de informar de quienes son sus propietarios y la financiación pública que reciben.

Sánchez ha hecho este anuncio ante el pleno del Congreso. Ha insistido en que estas medidas han sido apoyadas en el Parlamento Europeo por todas las fuerzas políticas salvo la extrema derecha. Por lo que se trata simplemente de su transposición a la normativa española.

De lo que se tratará, con estos cien millones de euros, es de que los medios puedan desarrollar herramientas que mejoren su productividad y la calidad informativa y para reforzar su ciberseguridad.

Esta cuantía provendrán de los fondos europeos. Irán a parar a todos los medios de comunicación que lo necesiten, independientemente de la línea editorial que tengan, según ha comentado.

Derecho al honor y a la rectificación de la ciudadanía

También ha confirmado que ese plan de regeneración conllevará un reforzamiento de los derechos al honor y a la rectificación de la ciudadanía. Porque los medios tienen que ser libres y poder desarrollar su propia línea editorial, pero que los ciudadanos también pueden defenderse sí se vierten sobre ellos injurias, como reconoce el artículo 20 de la Constitución.

Además, también ha señalado que este plan conllevará ampliar las competencias de la Comisión de la Competencia.

Vídeo RTVC.

Sanciones a diputados y senadores que no declaren sus bienes

Además, Sánchez ha propuesto endurecer las sanciones a los diputados y senadores que no presenten sus declaraciones de bienes y actividades o que lo hagan con información falsa e incompleta.

Ha abogado por ir más allá de la última reforma de la ley que penaliza el enriquecimiento ilícito. Ha considerado necesario reformar los reglamentos de las dos cámaras para introducir también medidas de calidad democrática en el poder legislativo.

«Nos gustaría que todos los grupos parlamentarios se comprometieran en avanzar en esta dirección y creo que ha llegado la hora de reformar el reglamento del Congreso y del Senado. Porque es de sentido común, endurecer las sanciones a diputados y senadores que no presentan declaración de bienes y actividades». Así lo ha dicho después de que en las últimas legislaturas Vox haya registrado los bienes y actividades de sus diputados a través de un formulario idéntico sin especificaciones.

Sánchez además ha propuesto la reforma de la Ley Electoral con un doble objetivo. Establecer la obligatoriedad de celebrar debates electorales entre los candidatos en los medios de comunicación y para que todas las encuestas publicadas incorporen los microdatos y la metodología de estimación de resultados.

«Todas estas medidas para que haya más independencia y más pluralismo», ha dicho Sánchez. Ha recalcado que las medidas para frenar los bulos y la desinformación persiguen que «no haya medios de comunicación que tengan más financiaciones públicas que lectores«.

En este sentido, se ha referido a la necesidad de que los ciudadanos conozcan las fuentes de financiación de los medios. Los nombres de los accionistas y las cifras de audiencia «de forma honesta». Para «evitar fraudes en inversión publicitaria», y «asegurar que no haya partidos que puedan comprar con el dinero de todos los contribuyentes»

Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el Congreso para presentar el plan de calidad democrática que incluirá la limitación de la financiación pública de los medios de comunicación y que tendrá que pactar con los grupos parlamentarios para que el Congreso pueda aprobarlo después del verano. EFE

Feijóo acusa a Sánchez de controlar a los medios por la corrupción

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado a Pedro Sánchez, de amenazar con censurar a los medios. Y de intentar controlarlos ante las investigaciones por supuesta corrupción a su mujer, su hermano, o el caso Koldo.

«El mayor bulo de España es usted», le ha dicho Feijóo a Sánchez desde la tribuna de oradores del Congreso. Tras exponer este miércoles el jefe del Ejecutivo su plan de regeneración, con el que asegura pretende parar los bulos y evitar que los medios tengan más financiadores que lectores y no se puedan comprar «tabloides».

Para Feijóo lo anunciado no es más que una «milonga» . Y considera que ante la «corrupción que le acecha» Sánchez tenía dos opciones: dar explicaciones si lo consideraba inexacto o denunciar si lo consideraba falso. Sin embargo, ha denunciado, ha preferido intentar controlar a los medios.

El presidente del PP ha acusado a Sánchez de ser el «cinismo hecho carne». Le ha reprochado que no haya dado explicaciones sobre sus reuniones en Moncloa con su mujer, Begoña Gómez, y con el empresario Juan Carlos Barrabés. «Lo sabía y lo tapó», ha recalcado.