Los miembros de la federación pacto vecinal de La Isleta siguen sin ver con buenos ojos la forma en la que se ha organizado el Carnaval en su barrio
Informa. Yasmina Ortega / Déborah Santana
El cantante Tonny Tun Tun ofrecerá un concierto el 9 de febrero en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. A ello se suma los ya confirmados Manuel Turizo, Elvis Crespo y Laritza Bacallao. En la calle, vecinos de la isleta no descartan acudir a los tribunales para frenar la fiesta.
Por su parte, el ayuntamiento se ha reunido con los vecinos en varias ocasiones para resolver sus dudas y preocupaciones.
Carnaval de La Isleta
Los miembros de la federación pacto vecinal de La Isleta siguen sin ver con buenos ojos la forma en la que se ha organizado el Carnaval en su barrio.
Alrededor de 600 vecinos han firmado una petición para parar la fiesta este año. El próximo martes han convocado una reunión para decidir si emprenden la vía legal.
El inicio del encuentro fue tremendamente igualado, con un ritmo espectacular por parte de ambos equipos
Imagen del CV Guaguas.
Partidazo con mayúsculas el vivido este jueves en el Centro Insular de Deportes, entre el CV Guaguas, que, de ganar, se clasificaría para la siguiente ronda, donde jugarían los 8 mejores equipos de Europa, y el Jastrzebski Wegiel, actual subcampeón de Europa, que llegaba a este partido tras haber ganado los 4 encuentros de esta fase de grupos.
El inicio del encuentro fue tremendamente igualado, con un ritmo espectacular por parte de ambos equipos. El CV Guaguas resistía como podía los ataques del equipo polaco, especialmente liderados por su jugador con el dorsal número 21, Tomasz Fornal, mientras que Wallyson Becerra destacaba en el conjunto local. Así se llegó a la primera pequeña ventaja para los amarillos, tras un gran remate de Becerra y un sólido bloqueo del equipo, poniendo el marcador en 11-8. Los polacos pidieron tiempo muerto, intentando cortar la racha positiva de los locales.
El Guaguas se clasifica para la siguiente ronda
Esto surtió efecto tras dos saques de Fornal, llegando al empate a 14. Sin embargo, los amarillos continuaron trabajando en el set y volvieron a tomar una pequeña ventaja con un parcial de 6-4, situándose 20-18 en el ecuador del set. El juego prosiguió y el CV Guaguas mantuvo la distancia en el marcador. Tras un set muy disputado, los locales se adjudicaron el set, aprovechando un mal servicio de los polacos, con un marcador final de 25-23.
El segundo acto comenzó con la misma dinámica que el anterior. Al equipo polaco no parecía haberle afectado la derrota del set anterior y seguía mostrándose muy fuerte en el ataque. Por su parte, los amarillos seguían centrados en su juego, realizando una gran defensa y construyendo ataques eficaces. Así, tras un bloqueo fallido de los visitantes, se llegó a un ajustado 10-11 en el marcador. Los visitantes continuaron mejorando su rendimiento en el partido.
El CV Guaguas hace historia
Además de Tomasz Fornal en ataque, surgió la figura de Rafal Szymura, quien, tras varios buenos remates, logró abrir una pequeña brecha en el marcador, llevándolo a 14-18. Los amarillos lo intentaron, pero fue imposible remontar esa ventaja, y el set acabó inclinándose del lado polaco con un 19-25
En el tercer set, el marcador fue similar a los anteriores, pero con una pequeña diferencia: ambos equipos cometieron numerosos errores, reflejo de la tensión por la importancia del set. El nerviosismo era palpable en la cancha. Así, tras varios fallos en ataque por parte de ambos equipos, se llegó a un empate a 10, gracias a un potente remate de Wallyson Becerra.
El set continuó y los equipos, finalmente, elevaron su nivel de juego. Los locales, tras realizar ajustes en la defensa y varios cambios, comenzaron a defender mejor y a intensificar su ataque. Además, surgió la figura de Paolo Zonca, quien, con un impresionante remate, estableció un 18-14 en el marcador, desatando la alegría en las gradas del Centro Insular. Al igual que en el primer set, los Gran Canarios lograron mantener esta ventaja, haciéndose con el set tras un sólido bloqueo, finalizando con un 25-22.
Ventaja significativa
La cuarta manga comenzó de manera muy distinta a las anteriores. El equipo canario, motivado por la victoria en el set anterior, continuó creciendo en el partido. Conscientes de que ganar este set les daría la clasificación, elevaron aún más su nivel de juego, especialmente liderados en esta ocasión por un destacado Nico Bruno. Tras un potente remate de Bruno, lograron una primera ventaja significativa de 10-7. A pesar de que los polacos pidieron tiempo muerto, los amarillos se convirtieron en un auténtico vendaval, viviendo los mejores momentos del partido. Con un impresionante parcial de 10-5, los locales alcanzaron un 20-12 que se tornaría inalcanzable para los visitantes. El set culminó con un remate de Martín Ramos, estableciendo el definitivo 25-15 en el marcador.
Este sábado veremos nubes altas y medias en general. Cielos grises que apenas dejarán ver esa calima que estará presente en las islas orientales
Vídeo RTVC
Por la tarde esta irá aumentando. En las islas occidentales, la nubosidad será más compacta y podrá dejar algo de lluvia en la isla de La Palma, principalmente en el oeste. No se descarta que en el Hierro pueda caer algo de agua.
Las temperaturas estarán en ligero ascenso en zonas altas y en medianías de La Palma. Las máximas, al igual que hoy, rondarán los 28 ºC en varios puntos, principalmente en el sur y este de las islas orientales y Tenerife. El viento seguirá soplando moderado del Suroeste, con intervalos fuertes +1500m. Las rachas en cumbres e interiores podrán alcanzar los 80 km/h.
Y continuamos en aviso amarillo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología, por mar combinada del oeste-noroeste. En costas del oeste de La Palma y El Hierro, las olas podrán alcanzar los 4m. En el resto de las islas, la situación será más tranquila. El domingo el viento perderá intensidad y la situación marítima mejorará.
Por isla:
EL HIERRO: Cielos nubosos. Además, mañana seguiremos en aviso amarillo por mar combinada del oeste noroeste, con olas que podrán alcanzar los 4 metros de altura.
LA PALMA: Aviso amarillo también en las costas del oeste, por mar combinada, con olas que superarán los 3 metros y medio de altura. Cielos nubosos con nubes bajas que podrán dejar lluvias débiles, pudiendo ser localmente moderadas en el oeste. También habrá nubes altas cruzando el cielo de oeste a este.
LA GOMERA: Veremos cielos nubosos en el sur-suroeste. En el resto predominarán los intervalos de nubes altas. El viento en esta isla será menos intenso que en el resto.
TENERIFE: El viento será moderado del Suroeste con intervalos fuertes en cumbres. Las rachas de viento podrán superar los 80 km/h en cumbres centrales perdiendo intensidad por la tarde. Intervalos de nubes altas principalmente. En algunos puntos habrá algunas nubes bajas.
GRAN CANARIA: Nubes altas todo el día. También tendremos algunas bajas en el norte. Calima ligera que afectará en mayor medida a la vertiente este. Aquí las rachas máximas de viento del sureste serán más importantes en el oeste, pero no superarán los 50 km/h.
FUERTEVENTURA: Las rachas podrán alcanzar los 60 km/h en interiores. En el cielo predominará la nubosidad de tipo alto que apenas dejará que se note esa calima. Esta irá aumentando por la tarde.
LANZAROTE: Nubes altas todo el día. La calima irá aumentando durante la segunda mitad de la jornada. Las rachas de viento en interiores podrán alcanzar los 60 km/h por la mañana en el norte.
LA GRACIOSA: Cielos con intervalos de nubes altas y calima ligera que irá aumentando por la tarde. Rachas de viento que rondarán los 50 km/h en interiores.
Estos asuntos se abordaron en una reunión en la que apuntaron que en esta legislatura deberá iniciarse también el soterramiento de la rotonda de Belén María
Declaraciones de. Pablo Rodríguez, Consejero Obras Públicas, Vivienda y Movilidad y Antonio Morales, Presidente Cabildo de Gran Canaria
Cabildo de Gran Canaria y Gobierno canario anuncian la inminente apertura de los túneles de Faneque en la carretera de La Aldea. También coinciden en que el Estado debe costear el 100% de la gratuidad en las guaguas.
Mencionados asuntos se abordaron en una reunión en la que apuntaron que en esta legislatura deberá iniciarse también el soterramiento de la rotonda de Belén María y licitar el tramo de la Metroguagua a la altura del Guiniguada.
El Partido Popular solicita que el Estado asuma el coste total de haber hecho gratuito el transporte público
Declaraciones de. Miguel Jorge Blanco, Portavoz PP Cabildo de Gran Canaria
El grupo del PP en el Cabildo de Gran Canaria presentará en el próximo pleno de la corporación insular una moción para «exigir al Gobierno de España que asuma la totalidad del coste de la bonificación al transporte público terrestre de viajeros en la isla y el transporte público adaptado».
En rueda de prensa, el portavoz popular en el Cabildo, Miguel Jorge Blanco, ha opinado que «el Gobierno de España ha vuelto a considerar que existen españoles y comunidades autónomas de primera y de segunda» y que a Canarias «la siguen maltratando».
«Dentro de los acuerdos ocultos que tenía el gobierno del PSOE con los partidos independentistas de Cataluña, estaba la gratuidad absoluta del transporte para Cataluña». Mientras en la isla de Gran Canaria, a lo largo del año, «el Cabildo ha tenido que colocar en sus presupuestos 20 millones de euros para esa bonificación», ha alegado.
En su moción, el PP pide las mismas condiciones para Gran Canaria y que el Gobierno de España «aporte en su totalidad» ese coste, que vaticina que este año 2024 tendrá que incrementarse.
Transporte adaptado
Por otra parte, el PP volverá «a insistir otra vez» en la necesidad de que el transporte adaptado también sea gratuito, porque, como ha detallado, «si hay algún colectivo que tiene que tener la asistencia, el apoyo. Y la ayuda de la administración son las personas con movilidad reducida».
Este colectivo, ha dicho, «quedó fuera de esta gratuidad del transporte». Y otra vez le insistirán al gobierno del Cabildo (NC-PSOE) «que lo contemple dentro de esta medida».
El PP argumenta que, del total para la gratuidad del transporte en la isla el año pasado, «el Estado aportó 48 millones, el Cabildo 20 millones y cuatro la comunidad autónoma». Y «se produjo un déficit en el año 2023. Y, por tanto, las cantidades van a ser mayores en 2024″.
El PP solicita que el Cabildo «exija al Estado que aporte esos 20 millones que pone el Cabildo grancanario». Tal y «como ocurre en otros lugares de España».
Pasajeros hacen cola para subirse a la guagua en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 25/9/2023
Abrió sus puertas al arte internacional, en febrero de 1979. Desde entonces, más de 300 artistas han exhibido su trabajo en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife. Este viernes celebran, esta fidelidad hacía los artistas, en una muestra colectiva con algunos de los más destacados.
Galeria Leyendecker
Gianfranco Foschino es uno de los artistas de la última exposición de la galería Leyendecker. En su obra «villa en las estrellas» ha viajado hasta la Antártida para mostrar los efectos del cambio climático.
Hasta 13 creaciones, entre pintura, escultura y fotografía hacen un recorrido por los 45 años de este escaparate internacional del arte. Fieles a su cita anual con ferias como ARco, es un reclamo para coleccionistas. Por sus paredes han pasado desde George Condo, hasta Martín Kippenberger.
El representante de todas las cofradías de pescadores del país mantiene que el incidente no hubiera tenido tanta repercusión si no se celebrasen elecciones en Galicia este 18 de febrero
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El vertido de pellets que se ha extendido por el litoral norte de la Península no afecta al consumo de pescado y marisco capturado en las aguas afectadas por la contaminación. Desde la Cofradía Nacional de Pescadores se insiste en no hacer caso a los bulos que circulan por las redes sociales.
Se ha reiterado que comer el pescado que se pesca en las zonas afectadas por el vertido es seguro, pues los peces no comen plástico.
Bulos sobre los pellets
El representante de todas las cofradías de pescadores del país mantiene que el incidente no hubiera tenido tanta repercusión si no se celebrasen elecciones en Galicia este 18 de febrero.
Lo que va a repercutir negativamente en el sector pesquero canario es el escaso incremento en la cuota para la temporada de pesca del atún rojo que este año se adelanta al 28 de enero.
El compositor, guitarrista, escultor y poeta ingeniense, hijo predilecto de Gran Canaria, hace balance de su trayectoria este domingo en Televisión Canaria
El programa de Televisión Canaria ‘Canarias Es Cultura’ se acerca esta semana a la casa de Blas Sánchez, veterano compositor, guitarrista y profesor que desarrolló gran parte de su vida profesional entre Canarias, Madrid y París.
Nacido en Ingenio en 1935, comienza a trinar su bandurria cuando tenía apenas 6 años y formaba parte de la rondalla ‘Campos del Sur’, de don José Suárez, con sus hermanos Manolito y Diego. Desde entonces, ha dedicado su vida y su tiempo a la música, a la composición y especialmente a la guitarra.
En 1952, con 17 años, culmina su carrera de violín en Las Palmas, título que revalida en Tenerife con las máximas calificaciones. En 1956 viaja a Madrid becado por el Cabildo e ingresa como uno de los primeros violines la Orquesta Nacional de España, donde permanece durante tres años.
La aventura madrileña concluye en 1959, cuando, debido al contexto político de la época, en plena dictadura, se ve obligado a salir de España. El músico ingeniense se traslada a París, ciudad en la que vivió durante 41 años en los que continuó dedicado a la composición musical y llegó a conocer a figuras de la talla de Rafael Alberti, Julio Cortázar o Pablo Neruda.
En febrero de 2023, presentó el concierto ‘Un canario en París bajo la nieve’, un viaje musical de composición propia en el que el multifacético artista rememora sus años parisinos con un repertorio de obras propias inspiradas en el trabajo de Luys de Narváez, compositor, escritor y vihuelista español del siglo XVI.
Profesor de figuras como Víctor Batista o Domingo El Colorao, Sánchez repasa este domingo en Televisión Canaria los pormenores de una vida larga y nada convencional además de explicar el funcionamiento y proyectos de la fundación que lleva su nombre.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma anunció este viernes la imagen de sus fiestas más reconocidas, Los Indianos y Los Indianitos
Los Indianos y Los Indianitos de 2024 ya tienen su cartel. El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, desveló este viernes los diseños de ambas fiestas, diseñados por Yenthami Pérez González y Althea Rodríguez López, alumnas de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte Manolo Blahnik.
Cartel de Los Indianos 2024Cartel de Los Indianitos 2024
Un cartel en homenaje a Antonio Abdo
El carnaval más atípico del archipiélago y de España homenajea en su cartel la figura de Antonio Abdo, artista, escritor, director de la Escuela Municipal de Teatro y creador del episodio de ‘La Espera’, fallecido el pasado año.
Antona afirmó que mediante este homenaje, Santa Cruz de La Palma busca reconocer la figura de Abdo y la de su mujer, Pilar Rey.
Vídeo RTVC.
Por su parte, las autoras de los diseños de ambos carteles afirmaron que a través de ellos pretendían evocar lo tradicional y representar la inocencia de los niños y su particular forma de dibujar.
Los Indianos se celebrarán el lunes 12 de febrero y Los Indianitos un día antes, el domingo 11.
El sábado 13 de enero, a las 23:50 horas, se emite el programa especial WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2023, celebrado entre el pasado 9 y 12 de noviembre
Televisión Canaria emite este sábado 13 de enero a las 23:50 horas, justo después de ‘Noche de Taifas’, un programa especial con los mejores momentos delFestival WOMAD 2023, uno de los eventos culturales más populares de las Islas que se celebró del 9 al 12 de noviembre la capital grancanaria.
El festival, que cada año congrega a decenas de miles de personas en Las Palmas de Gran Canaria, celebró este año su trigésimo aniversario y lo hizo estrenando nuevo espacio. El epicentro de las músicas del mundo y el mestizaje fueron por primera vez los escenarios de la plaza de La Música y el parque Litoral El Rincón, en lugar del tradicional parque de Santa Catalina.
Por esta edición pasaron 27 artistas y grupos de 14 países de África, Oriente Próximo, Europa y América, como Asian Dub Foundation, Bala Desejo, Boyanka Kostova, Dobet Gnahoré, El Nido, Faizal Mostrixx, MamÁfrica Band, Mulatu Astatke, Onipa, Rocío Márquez y Bronquio e Hirahi Afonso. Además se desarrollaron otras actividades culturales, como la IX Muestra de Cine Africano Casa África, talleres infantiles y para adultos, y la poesía de Mundo de palabras.
El próximo sábado 20 de enero, en plenos carnavales, se emitirá la segunda entrega de este Especial, realizado por Víctor Falcón y conducido por Sergio Miró. Las emisiones recogerán algunos de los momentos más destacados de la edición 2023 del festival, cuya dirección lleva Dania Dévora, que marcaba 30 años de WOMAD en las Islas Canarias.