El 26 de junio se celebrará el sorteo para la Liga de Campeones de Baloncesto y la fase regular está prevista para octubre
Unicaja Málaga, vigente campeón, La Laguna Tenerife, UCAM Murcia y BAXI Manresa participarán la próxima temporada en la Liga de Campeones de Baloncesto (BCL). Por su parte un quinto equipo de la Liga Endesa, el MoraBanc Andorra, tendrá que disputar la fase previa del torneo en busca de una de las cuatro plazas aún en juego.
El La Laguna Tenerife disputará esta temporada la Liga de Campeones de baloncesto / Archivo FIBA
Así lo anuncio este martes FIBA Europa a través de sus redes sociales, en las que adelantó los participantes de un torneo que nació en 2015 e históricamente se le ha dado bien a los equipos españoles. En la última Final a Cuatro hubo presencia de tres equipos de la ACB siendo campeón el Unicaja y finalista el equipo tinerfeño, ganador en dos ocasiones. También la disputó el UCAM Murcia que cayó en semifinales contra el equipo malagueño.
Además, el BAXI Manresa retorna a una competición europea en la que fue subcampeón en 2022.
Equipos que disputarán la Liga de Campeones de Baloncesto
Completan el listado de equipos que jugarán la liga regular: AEK Betsson (Grecia), Bertram Derthona Tortona (Italia), Falco Szombathely (Hungría), Filou Oostende (Bélgica), FMP SoccerBet (Serbia), Galatasaray (Turquía), Hapoel Netanel Holon (Israel), Igokea M:Tel (Bosnia y Hercegovina), King Szczecin (Polonia), Kolossos Rhodes (Grecia), Maccabi Ramat Gan (Israel), Manisa Büyüksehir (Turquía), Nanterre 92 (Francia), Niners Chemitz (Alemania), Pallacanestro Reggiana (Italia), Peristeri (Grecia), Pinar Karsiyaka (Turquía), Promitheas Patras (Grecia), RASTA Vechta (Alemania), Rytas Vilnius (Lituania), Saint-Quentin Basketball (Francia), VEF Riga (Letonia), WKS Slask Wroclaw (Polonia) y Wurzburg Baskets (Alemania).
Y un total de 24 clubes disputarán la fase previa en busca de una de las cuatro plazas vacantes: MoraBanc Andorra, Aliaga Petkimspor (Turquia), BC Kutaisi 2010 (Georgia), BC Nokia (Finlandia), Caledonia Gladiators (Gran Bretaña), Cholet Basket (Francia), CSM CSU Oradea (Rumania), Dinamo Banco di Sardegna Sassari (Italia), ERA Nymburk (República Checa), Fribourg Olympic (Suiza), Heroes den Bosch (Holanda), Juventus Utena (Lituania), Kalev/Cramo (Estonia), Keravnos BC (Chipre), Norrkoping Dolphins (Suecia), PAOK Mateco (Grecia), Patrioti Levice (Eslovaquia), Rilski Sportist (Bulgaria), SL Benfica (Portugal), Sabah (Azerbaiyan), Spartak Subotica (Serbia), Telenet Giants Antwerp (Bélgica), Telekom Baskets Bonn (Alemania) y Trepca (Kosovo).
El 26 de junio tendrá lugar el sorteo. Los partidos de la fase previa se disputarán a partir de septiembre ya que la fase regular está prevista para el mes de octubre.
Conçeicao logró el gol del agónico triunfo de Portugal ante la República Checa en el minuto 92. tras ir por debajo en el marcador
Jugadores de Portugal celebran la victoria ante la República Checa. Imagen EFE
Inagotable, insistente, voraz pero extrañamente ineficaz, Cristiano Ronaldo, en el día que se proclamó el «rey de reyes» de las Eurocopas, se chocó contra el conservadurismo de la República Checa y con su portero Jindrich Stanek, que frenó las intentonas del delantero luso en un encuentro en el que Francisco Conçeicao se erigió como el héroe del conjunto de Roberto Martínez con el tanto de la victoria (2-1) en el tiempo añadido.
Si hubo un jugador en Leipzig con ganas de focos, ese no fue otro que Cristiano. Fue el líder de Portugal. Una vez más y ya son veinte años los que acumula con su selección, mantuvo su innegociable hambre por marcar goles. Lo intentó todo, una y otra vez, pero no dio en la diana. Stanek, en sus ocasiones más claras (un mano a mano, un disparo desde el vértice del área y un lanzamiento de falta), frenó la voracidad del héroe luso, que acabó desesperado el choque con un cabezazo que estrelló en el palo en el último suspiro. Sin embargo, Conceiçao, que saltó al terreno de juego en el minuto 90, solucionó la papeleta para sus compañeros con un remate agónico que dio los tres puntos a su equipo.
Máxima efectividad checa
La República Checa, mientras, con un solo disparo a puerta, el que sirvió a Provod para inaugurar el marcador, casi sacó petróleo de su incapacidad para generar nada excepto un sistema defensivo engorroso para Portugal, que una y otra vez se atascó en sus intentos por abrir una muralla casi inexpugnable.
La atractiva propuesta del combinado luso, el último de los favoritos en comparecer en la Eurocopa, pintaba bien para el equipo de Cristiano, con una ristra de nombres en sus filas con una calidad incontestable. Curiosamente, eran 21 de los 26 eran los mismos que fallaron en el Mundial de Catar 2022.
Roberto Martínez, sustituto de Fernando Santos, generó ilusión antes del torneo con un cambio de estilo, no de nombres. Portugal encontró una forma más definida de jugar y llegó a su primera cita como una posible candidata.
Pero Roberto Martínez, antes de enfrentarse a la República Checa, subió la apuesta: su camino hacia la victoria, según afirmó, debía estar cimentado en el buen juego. Eso, es innegociable para el técnico español. Y, jugadores para seguir esa ruta, tiene de sobra. Sólo tenía una duda: jugar con tres centrales o con dos. Al final, introdujo en la alineación a Pepe y, junto a Dalot y Rúben Dias formó un centro inexpugnable para vigilar al gigantón del Bayer Leverkusen Schrick.
Dominio infructuoso
La presencia de Pepe otorgó un récord al veterano central. Se convirtió, con 41 años, en el futbolista de más edad en jugar un partido de la Eurocopa. Se unió a Cristiano en el tema de las marcas: el delantero luso, añadió oficialmente su sexto torneo a su currículum y es el único en firmar semejante hazaña. Su ambición y voracidad sigue intacta. Cristiano, siempre quiere más. Es inagotable.
Durante toda la primera parte, una y otra vez, fue el más insistente. No dejó de intentar desmarques, de dar instrucciones a sus compañeros, de señalar por dónde quería la pelota, de quejarse cuando recibía pases erráticos: en definitiva, Cristiano sigue igual. Con el tiempo, se ha reubicado y reinventado sobre el terreno de juego. Es un delantero puro y duro. Pero, su carácter, es absolutamente el mismo. La ambición, por encima de todo.
Y, entre el dominio de Portugal durante todo el primer acto, casi abusivo, emergió su figura para protagonizar las dos ocasiones claras de su selección. Los únicos disparos entre los tres palos fueron suyos. En ambos, respondió el portero Stanek. Primero, en un clarísimo mano a mano pasada la media hora; después, con una estirada tras un disparo de Cristiano desde el vértice del área al borde del descanso.
Eso fue todo lo que logró Portugal, aparte de varios disparos lejanos que no vieron portería. Con Vitinha al timón, un sucesor evidente de Luka Modric, y con la insistencia por la izquierda de Rafael Leao, el combinado luso, aunque sin premio, fue dueño y señor del primer acto. Los checos, mientras, se conformaron con aguantar el marcador y su entrenador, Ivan Hasek, todavía invicto después de nueve partidos al frente de la República Checa, se marchó satisfecho al descanso en medio de un aguacero.
Remontada en la prolongación
La lluvia tampoco frenó la insistencia de Portugal, que continúo con sus agotadores intentos de romper la tela de araña tejida por la República Checa, aparentemente inexpugnable. Sólo dejó algún hueco muy de vez en cuando. Y, en casi todas, seguía Cristiano como el hombre más insistente y casi nada más salir de los vestuarios lo intentó con un cabezazo que despejó a córner en el último instante. Después, por aclamación popular, lanzó una falta que, otra vez, salvó Stanek. Y, casi de inmediato, llegó la tragedia.
Provod, otro tiarrón de 1,89 centímetros, apareció por el borde del área de Portugal. Soltó un derechazo envenenado, con rosca hacia fuera y Diogo Costa, pese a su estirada, no pudo evitar el tanto de la República Checa. El jugador del Sparta Praga dio en la diana en el primer disparo de su equipo. No hubo ninguno más antes. Ni fuera, ni a portería. Efectividad cien por cien. El plan de Stanek, había salido a la perfección. Tenía a Portugal donde quería: desesperada, embotellada y atascada y por detrás en el marcador a falta de un rato para el final.
Sin embargo, por primera vez en todo el duelo, la suerte sonrío al equipo de Roberto Martínez. En medio del desconcierto de Portugal, apareció Hranac para marcarse un gol en propia meta. Stanek despejó un remate de Nuno Mendes, la pelota rebotó en los pies de su compañero y besó la red de la meta checa.
Se hizo justicia en el Leipzig Stadium en el partido que cerraba la primera jornada en todos los grupos de esta Eurocopa, y aún quedaban veinte minutos para el final, en los que Portugal casi se quedó en la orilla del éxito: Cristiano estrelló un cabezazo contra el palo, el rebote lo recogió Diogo Jota y por fin marcó el 2-1. Pero el VAR anuló el tanto por fuera de juego y Portugal, que ya lloraba por el empate, sonrió por la aparición final de Conceiçao, el hombre que consiguió apagar los focos que apuntaban a Cristiano.
Tres parejas de concursantes tendrán una segunda oportunidad este jueves en una nueva entrega de ‘Hit List’
El concurso musical de Televisión Canaria ofrecerá este jueves una segunda oportunidad a tres parejas de concursantes que han participado en esta edición de ‘Hit List’ (22:30 horas).
Dos de los afortunados de esta repesca inédita son Aridany y Héctor, dos amigos que dejaron huella en el programa y que ahora vuelven con más ganas y con la voluntad de «no cometer los mismos errores».
También a través de la música se fortaleció la amistad Melania y Héctor, dos amigos y compañeros de profesión que se complementan en lo vital y en lo musical. Héctor promete volver a dejar a los telespectadores con la boca abierta con sus coreografías entre respuesta y respuesta, mientras, Melania será más contenida a la hora de darle al pulsador y tener a los nervios bajo control.
La última pareja también viene unida por el poder de la música. Yanira y Elena son unas auténticas chicas del coro que han aprendido de los errores del pasado y vienen dispuestas a todo para ganar el bote de hasta 6.000 euros que hay en juego.
Como cada semana, Iván Torres y Mariam Hernández son los encargados de conducirnos a través de las cuatro emocionantes fases eliminatorias en las que escucharemos a grandes artistas de todas las épocas, como Karina, Rosalía, Fórmula V o Melendi.
¿Sabrías adivinar quién canta “Canarito”? Este jueves, Television Canaria pone a prueba la memoria musical de los telespectadores en ‘Hit List’.
El jugador se desvincula del Real Madrid y firma con el conjunto claretiano por dos temporadas
Carlos Alocén, nuevo fichaje del Dreamland Gran Canaria / CB Gran Canaria
El Dreamland Gran Canaria ha anunciado este martes el fichaje por dos temporadas del base español Carlos Alocén (Zaragoza, 2000), que esta misma jornada se ha desvinculado del Real Madrid para reforzar la posición de creación de juego de la escuadra isleña.
El Gran Canaria ha detallado en un comunicado que el joven español formará pareja en la dirección del juego con el capitán Andrew Albicy, recientemente renovado, y ha destacado de él que debutó con apenas 15 años, precisamente ante el Real Madrid.
Hijo del también jugador profesional Alberto Alocén, Carlos se formó en la cantera del Casademont Zaragoza, «destacando desde muy temprana edad», resalta el club canario, que añadió que fue un «asiduo» a los equipos de formación de la Selección Española, liderando al combinado nacional en la consecución del Europeo sub-16 de 2016 y participando también en el Mundial sub-17.
Alocén llega a Gran Canaria tras desvincularse del Real Madrid
En un breve mensaje a su nueva afición, el base saludó a la marea amarilla e invitó a los seguidores a verle en el Gran Canaria Arena la próxima temporada.
Alocén, de 1,94 metros, ha ganado en las filas del Real Madrid ocho títulos en sus cuatro años de blanco: una Euroliga, dos ligas, una Copa del Rey y cuatro Supercopas de España.
Antes de llegar hasta el equipo blanco, Alocén ya dio muestras de su proyección como joven promesa en el Casademont Zaragoza, donde se llegó a alzar con dos premios individuales a Mejor Jugador Joven de la ACB en las temporadas 2018/2019 y 2019/2020.
Tuvo una lesión con la que estuvo parado casi dos años
Sin embargo, este ascenso se vio interrumpido por una grave lesión en febrero de 2022 que le ha tenido 21 meses en el dique seco, volviendo a jugar esta temporada, aunque con un protagonismo menor que el que tenía, y sin llegar a encajar dentro de la plantilla del Real Madrid.
En su etapa de blanco, jugó 67 encuentros en la competición liguera, promediando 12,47 minutos -en la última temporada 11,05 minutos-, 4,04 puntos y 1,8 asistencias por partido.
En Euroliga, por su parte, disputó 49 partidos en las tres temporadas que estuvo con el Madrid, en los que promedió 3,1 puntos y 1,9 asistencias por encuentro.
La Mesa de la Sequía, que analiza las medidas para paliar la emergencia hídrica en Tenerife, ha celebrado su primera reunión
Informa: Lidia Lorenzo / Germán González
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha el 90% de las 75 medidas previstas en la Declaración de la Emergencia Hídrica,decretada el 29 de mayo de 2024, que buscan afrontar la situación de sequía extrema que afecta en especial al sector agrario de la isla.
Así lo ha corroborado este martes la presidenta, Rosa Dávila, minutos antes de dar comienzo a la primera reunión de laMesa de la Sequía, un órgano colegiado dependiente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife que hará seguimiento y difusión del propio decreto de emergencia.
Esta Mesa de la Sequía contemplada en el decreto de emergencia hídrica se convocará de forma ordinaria una vez al mes, mientras dure la declaración, sin perjuicio de la posibilidad de realizar convocatorias extraordinarias por razones de urgencia aprobada por mayoría de la propia Mesa.
Reunión de la Mesa de la Sequía para evaluar las medidas contra la emergencia hídrica en Tenerife / Cabildo de Tenerife
Reuniones para dar seguimiento, información y difusión a la emergencia hídrica de Tenerife
Explica la institución insular que su principal cometido es dar seguimiento, información y difusión a todos los agentes sociales interesados de los parámetros que han determinado la declaración y, por extensión, de las medidas propuestas en la misma.
La información de seguimiento la proporcionarán los servicios técnicos del Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Están representados en esta mesa por el gerente del organismo, el cual, con voz, pero sin voto, podrá ser asistido técnicamente por quien se considere pertinente en caso de medidas o información pormenorizada.
Está formada por representantes de los ayuntamientos, los consorcios, empresas públicas y gestión de servicios públicos, entidades concesionarias y titulares de aprovechamientos, organizaciones agrarias, organizaciones empresariales y sindicales, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.
También participan en ella representantes de los agricultores por cada una de las siguientes comarcas hidráulicas: Las Cañadas del Teide, Noroeste, Valle de La Orotava, Noreste, Anaga, Área metropolitana, Valle de Güímar, Sureste y Suroeste. Los gerentes de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten) y el propio Consejo Insular de Aguas de Tenerife también configuran su composición.
Habrá más caudal de agua a partir de julio
Rosa Dávila ha asegurado que a partir de julio se pondrán a disposición de la ciudadanía tinerfeña cerca de 12.000 metros cúbicos más de caudal de agua al día, mientras el 80%, unos 9.000 metros cúbicos, se destinarán al uso agrícola.
«En estos momentos no hay ningún municipio en una situación de tensión hídrica. El abastecimiento está garantizado, y lo más importante es que la mayor parte del caudal adicional estará destinado al sector agrario», ha dicho.
La presidenta del Cabildo ha indicado que está previsto poner en menos de un año unos 60.000 metros cúbicos de agua al día, lo que supone incrementar la oferta del caudal de agua en más de un 10% para la población y un 25% para el sector agrario.
Con estas acciones colaborará Balten, algunos ayuntamientos y el sector privado como titulares de aprovechamientos subterráneos y desaladoras.
Dávila afirma que los ayuntamientos deben promover el consumo responsable entre la población
Preguntada por posibles campañas informativas a la población para promover un consumo responsable de este recurso, Dávila ha subrayado que los ayuntamientos serán quienes jueguen un papel fundamental en la concienciación a la ciudadanía y con su propio ejemplo.
A esto, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, ha puesto en valor la diversidad de actuaciones que se contemplan, y que van desde la permuta de agua, la puesta en marcha de desaladoras hasta la mejora de las redes de abastecimiento.
El consejero insular de Sector Primario, Valentín González, ha comentado que la situación de las balsas de Tenerife «es complicada» porque, en estos momentos, se está en torno 40% de capacidad en las balsas de Balten.
Por ello, ha dicho, será importante incrementar los caudales, sobre todo en zonas de medianía.
«Estamos trabajando con el sistema de permutas para que los caudales de esas zonas se mantengan e intentar permutar con agua de carácter industrial o desalada en la parte baja de los municipios”, ha agregado.
El conato de incendio se declaró en una zona de tuneras y pastizal conocida como Las Barranqueras
Los servicios de extinción han controlado el conato de incendio declarado este martes en Valverde (El Hierro), en la zona de tuneras y pastizal conocida como Las Barranqueras, informaron a EFE fuentes del 112.
Helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias 1-1-2 CANARIAS (Foto de archivo)
La zona del conato de incendio es de accesodifícil y abarca unos 1.000 metros cuadrad aproximadamente.
En las labores de extinción han intervenido personal del Cecopin del Cabildo de El Hierro y un helicóptero del Servicio de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias, además de la EIRIF del ejecutivo regional y la Guardia Civil.
El 112 informó de este suceso en redes sociales tras recibir el aviso a las 15.30 horas de este martes y a partir de entonces movilizó a los servicios de emergencia.
Este miércoles 19 de junio de 2024, el tiempo en Canarias amanecerá, tras el paso de un frente desecho durante la noche, con precipitaciones débiles e intermitentes, especialmente en el norte y nordeste de las islas más montañosas, a media mañana ya habrán desaparecido y el día se tornará bastante despejado. Se abrirán grandes claros hacia el sur y en las islas orientales.
Informa: Emilia González
Las temperaturas máximas serán un poco más bajas en las medianías de la mitad occidental y se mantendrán sin cambios en el resto.
El viento seguirá soplando del nordeste moderado con rachas intensas en los extremos noroeste y sureste e interior-sur de Fuerteventura y Lanzarote.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte, con olas de más de 1 m. y de marejadilla en las del sur.
Este es el tiempo previsto en Canarias para el miércoles 19 de junio de 2024
Previsión por islas
El Hierro: Esperamos nubosidad y puede que alguna gota en las medianías del norte, a media mañana, tenderá a despejarse. Refrescará un poco la temperatura y arreciará el viento.
La Palma: El viento se acelerará conforme pase el día en los extremos. Amanecerá el norte y cara este con nubes y probables precipitaciones hasta media mañana, luego se abrirá.
La Gomera: Amanecerá con nubes bajas en el norte e interior, alguna gota se podría escapar en las medianías. Las nubes perderán consistencia y terreno. Alisios racheados.
Tenerife: Calles mojadas a primera hora en los municipios del norte, después tenderá a remitir y dará paso a un cielo despejado, sobre todo en el sur. Viento intenso por el sureste.
Gran Canaria: Rachas de viento en el oeste y sureste podrían superar los 70 km/ h por la tarde. Amanecerá con nubes al norte y posibles precipitaciones débiles, remitirán a media mañana.
Fuerteventura: Esperamos abundante nubosidad desde primera hora que pronto perderán terreno, dejando la isla prácticamente despejada desde el mediodía. Alisios moderados.
Lanzarote: Se verán nubes bajas cubriendo la isla desde primera hora, no se disiparán del todo por el norte, sí lo harán las del sur que darán paso a cielos azules con viento.
La Graciosa: Jornada de nubes bajas, más compactas por la mañana que por la tarde. Se seguirá notando el viento, sobre todo a última hora. Las temperaturas no cambiarán demasiado.
El Ayuntamiento de La Frontera también acondicionará el solarium y la zona de ocio de La Maceta
Informa: María Fernández / Marcelo Lima
El Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) ha presentado este martes el proyecto ejecución de reforma integral de la zona de baño de La Maceta, que contempla el acondicionamiento de solarium,zona de ocio y la construcción de un nuevo vaso que ampliará las piscinas naturales.
La obra se licita por 495.303 euros, y contará con un plazo de ejecución estimado de siete meses, según detalla el Ayuntamiento en un comunicado, en el que indica que las obras se iniciarán en el mes de septiembre, aprovechando los meses de bonanza y los periodos intermareales.
Las obras, financiadas por la Unión Europea con fondos Next Generation, dotarán a esta zona de baño de una nueva piscina de 785,43 metros cuadrados, (mayor a la ya existente de 724,30) y una longitud máxima de 39,81 metros cuadrados.
Asimismo, se llevará a cabo la sustitución de los techos de la zona de mesas del merendero y los asaderos; la sustitución de mesas y acondicionamiento de zonas comunes; trabajos de albañilería y pintura para el embellecimiento de la zona de asientos; limpieza y restitución del suelo de arena de los merenderos y el cambio de luminarias de bajo consumo y protección del cielo nocturno.
La zona de baño de La Maceta, en El Hierro / Imagen de archivo
Según publican algunos medios británicos, el joven desaparecido en Tenerife acabó en casa de unas personas que había conocido en un festival
Cartel que informa de que se busca a Jay Slater, un joven británico de 19 años desaparecido en Tenerife
Un amplio dispositivo busca por tierra y desde el aire a un joven británico de 19 años desaparecido este lunes en el Parque Rural de Teno, en Tenerife.
En el operativo participan el Grupo de Montaña y un helicóptero de la Guardia Civil, además de patrullas de seguridad ciudadana, mientras que Protección Civil ayuda a las labores de rastreo con el apoyo de drones, informaron a EFE fuentes del instituto armado y del 112.
El joven desaparecido es Jay Slater, vecino de Lancashire, quien viajó a Tenerife para acudir a un festival de música y a pasar unos días de vacaciones en la isla junto a unos amigos, según informa Manchester Evening News en su edición digital.
La madre del joven se encuentra en Tenerife para seguir las labores de búsqueda
Este medio recoge unas declaraciones de la madre del chico, que ha viajado a Tenerife acompañada de su hijo mayor para seguir de cerca las labores de búsqueda y colaborar en lo que esté a su alcance.
La madre relata que su hijo habló con una amiga antes de que se quedara sin batería en el móvil y se le perdiera el rastro, y le contó que no sabía dónde estaba y que tenía mucha sed.
También ha contado a este medio que ha recibido varias llamadas desde teléfonos con el número oculto en el que le indican que tienen secuestrado a su hijo porque les debe dinero.
Según publican otros rotativos británicos, el joven vino a la isla de vacaciones para asistir a un festival de música con otros dos amigos y acabó en la casa de unas personas que había conocido, pero muy lejos de su apartamento.
El Gobierno de Canarias ha decidido quitar estos ciclos de FP que se imparten en cinco centros de la isla, algo que ha recibido las críticas del Cabildo de la isla
El consejero de Educación del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández, ha expresado este lunes su preocupación por la decisión de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias de suprimir una decena de ciclos de FP que se imparten en Fuerteventura y ha pedido que se reconsidere este asunto.
En concreto, la comunidad educativa ha alertado de que se suprimirían el primer curso académico del CFGB Agro-jardinería y composiciones florales, CFGM Jardinería y Floristería, CFGS Administración y Finanzas, CFGM Gestión Administrativa a distancia y CFGS Paisajismo y Medio Rural, este último en modalidad a distancia, que se imparten en el IES Gran Tarajal.
Quedarían suprimidos, además, los primeros cursos del CFGM Atención a Personas en Situación de Dependencia y CFGB Informática y Comunicación en el IES Vigán, así como CFGB Agrojardinería y Composiciones Florales del IES San Diego de Alcalá y CFGM Panadería, Repostería y Confitería del IES Puerto del Rosario, así como ciclo medio de servicio de Restauración del IES Jandía.
Estudiantes de ciclos de FP en Fuerteventura, en una imagen de archivo / RTVC
El Cabildo de Fuerteventura pide un esfuerzo por la doble insularidad
En un comunicado, Hernández ha indicado que en islas como Fuerteventura, “donde sufrimos una doble insularidad, es necesario hacer un esfuerzo para que la formación llegue a los que aquí vivimos en las mismas condiciones que en el resto de las islas y, precisamente, esta decisión nos lleva por el camino opuesto”.
Según ha explicado Adargoma Hernández, “han sido los propios centros los que nos han trasladado esta situación y mostrado su preocupación, por lo que nos sorprende que una decisión de tal calado llegue de manera unilateral y por sorpresa”.
Una decisión «precipitada»
Especialmente, ha añadido, “cuando se trata de una decisión precipitada, sin tener en cuenta la demanda y la evolución de matrículas en la isla y que dejaría a muchas personas sin oportunidades de formación”.
Por este motivo, Hernández ha dirigido un escrito al consejero de Educación del Gobierno de Canarias solicitando información al respecto, ya que “es inadmisible que se deje a Fuerteventura sin ciclos de familias profesionales que son tan relevantes, como aquellas relacionadas con el sector agrario o el cuidado de las personas y que contribuyen a mejorar la formación de una parte de la población”.
En su escrito, le pide que “reconsidere tal decisión y escuche a los equipos directivos de los centros afectados para reconducir la situación, sin afectar más al alumnado de Fuerteventura, que son los verdaderos damnificados”.