El Cabildo tinerfeño pone en marcha una campaña contra el abandono de animales

0

El Cabildo de Tenerife impulsa una campaña de concienciación contra el abandono de animales en la isla con un nuevo calendario solidario con los animales como protagonistas

Campaña de concienciación contra el abandono animal. Imagen Cabildo de Tenerife
Campaña de concienciación contra el abandono animal. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Sector Primario y Bienestar Animal, impulsa una campaña de concienciación contra el abandono de animales en la isla.

El consejero de Sector Primario y Bienestar Animal, Valentín González, visitó este jueves el refugio de Tierra Blanca, de titularidad insular, donde dio a conocer el nuevo calendario solidario, que el área distribuirá “con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la adopción responsable, todos los meses del año”.

Los protagonistas de este calendario son los propios animales que se encuentran en Tierra Blanca, donde se presta un servicio de apoyo a 21 corporaciones locales para la acogida de perros abandonados.

Valentín González señaló que “con iniciativas de este tipo, pretendemos concienciar sobre las consecuencias del abandono de animales que, en la actualidad, es el principal escollo para su bienestar”, y animó a “la adopción responsable, que es la forma más bonita de darle una segunda oportunidad para los perros, que seguramente se convertirán en maravillosos compañeros de vida”.

La cueva del Majo de La Degollada era utilizada como espacio habitacional y funerario

0

Finaliza la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la Cueva del Majo de La Degollada. Las principales hipótesis sostienen que se utilizaba como casa con varias estancias diferenciadas

Cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias
Cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias

Desde el año 2022, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural realiza una investigación integral del Valle de Fenauso (Yaiza) para recuperar la historia de este entorno desde la época preeuropea hasta la actualidad. La última campaña de excavaciones arqueológicas, centrada en la Cueva del Majo de La Degollada, ha concluido con la localización de cinco estancias diferenciadas que indican que la cavidad pudo haber sido utilizada tanto como espacio habitacional como funerario.

Pasado aborigen de Lanzarote

Se trata de un yacimiento con gran potencial para profundizar en el conocimiento sobre el pasado aborigen de Lanzarote, en general, y sobre las casas hondas, específicamente. Esta casa honda datada entre los siglos VII y VIII ofrece la posibilidad de realizar un estudio comparativo entre estas construcciones típicas de la sociedad maja del norte de la isla como el poblado de Zonzamas o incluso de Fuerteventura, como la Cueva de Villaverde.

Cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias
Cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, y el alcalde de Yaiza, Óscar M. Noda, visitaron el yacimiento arqueológico. Junto a ellos, el equipo de investigación compuesto por el director de la excavación, Jesús Cáceres, y el arqueólogo Joachim Ehrenhofer, antes de que se diera por finalizada la segunda campaña.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, señala que «aunque el equipo de investigación no se plantea excavar nuevas zonas dentro del Valle de Fenauso, por ahora, esta campaña en la Cueva del Majo de La Degollada ha contado con el aval científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, atendiendo a la demanda ciudadana de conocer la historia del Valle de Fenauso. De hecho, es fundamental rescatar la memoria oral de los pueblos de Canarias para desarrollar proyectos que revaloricen el patrimonio cultural y social de las islas a través de la implicación de las personas locales y la colaboración institucional».

«Se necesita más investigación»

Miguel Ángel Clavijo, destaca que “el plan de apoyo a la investigación arqueológica impulsado por el Gobierno de Canarias descansa en la colaboración institucional”. En el caso de Lanzarote, añade, «tanto el Cabildo como los ayuntamientos siempre están dispuestos a ofrecer colaboración de carácter técnico, incluso en algún caso también financiero, y eso da tranquilidad” porque todavía “se necesita mucha investigación y datos más concretos sobre el mundo indígena de la isla”, especifica.

Visita de Autoridades a la cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias
Visita de autoridades a la cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias

Desde el Ayuntamiento,  “confiamos en la colaboración entre administraciones pero sobre todo también en los actos de divulgación”, explica Noda. Es importante que “nuestros vecinos y nuestros visitantes conozcan un patrimonio como el de las Casas Hondas de La Degollada para entender la historia del municipio”, y en esa línea insiste el alcalde en seguir trabajando.

Cueva de habitación y funeraria

Hay que tener en cuenta que es “la primera vez que se excava una unidad de habitación aborigen dentro de un tubo volcánico en Lanzarote y además, es la primera casa honda que se excava fuera del municipio de Teguise”, asegura Cáceres. Por lo tanto, la localización de cinco estancias diferenciadas con un contexto material rico ofrecen una visión comparativa de esta clase de yacimientos arqueológicos.

Durante esta última campaña se han podido documentar todas las unidades estratigráficas y unidades murarias de cuatro estancias en el interior y una en el exterior del tubo volcánico, “ya que el yacimiento es mucho mayor de lo que se pensaba porque se se extiende hacia fuera”, sostiene el director de la excavación. En la zona exterior, se revela “un sistema murario y lo que encontramos en el suelo sobre todo es una gran cantidad de restos cerámicos, que queda por esclarecer su procedencia, sobre todo, en el lado izquierdo donde aparece material extraído del interior”, explica Cáceres.

Cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias
Cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias

Hallazgo de material óseo humano

Por otro lado, dentro de la casa honda “se aprecia que hay unos sistemas de pilares que separan los espacios y la dispersión de materiales en el suelo indica los diferentes usos”, aclara el arqueólogo. En este contexto se ha identificado barro en proceso de fabricación, también abalorios, punzones, material lítico, piezas de malacofauna y huesos de animales, entre otros elementos, pero sin lugar a dudas, lo más interesante es el hallazgo de material óseo humano.

En la primera campaña se habían datado dos piezas dentales localizadas en la entrada de la Cueva del Majo, dando una cronología entre el siglo VII y VIII de la era común, y ahora se han recuperado un colmillo y un incisivo que están siendo estudiados para determinar si se trata del mismo individuo.

Hallazgos encontrados en la cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias
Hallazgos encontrados en la cueva del Majo de La Degollada. Foto Gobierno de Canarias

Con estos resultados, el director de la excavación está “totalmente seguro de que el tubo volcánico en uno de los momentos tuvo que ser cueva funeraria para poder albergar estos restos antropológicos, pero también una cueva de habitación” por el uso significativo de las estancias según el contexto material. Ahora bien, como “ya se cuenta con la datación sobre la época funeraria que tuvo la cueva, en lo que ahora nos vamos a centrar es en datar las unidades estratigráficas de la base para saber cuál es el suelo de ocupación de cuando se estuvo viviendo dentro de la cueva”, concluye el arqueólogo.

El IGN registró 2.017 terremotos en Canarias en 2023, el de mayor magnitud de 3,7

La Palma fue la isla en la que se registró un mayor número de terremotos, un total de 397, relacionados con el proceso posteruptivo

Registran una serie sísmica con al menos 40 terremotos en la costa oeste de Tenerife
Mapa del IGN.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró en Canarias 2.017 terremotos en 2023, de los cuales el de mayor magnitud fue de 3,7, localizado el 6 de julio al oeste de Gran Canaria.

La isla en la que se registraron mayor número de terremotos fue La Palma, con 397, que el IGN relaciona con el proceso posteruptivo en Cumbre Vieja.

El volcán de En Medio

La zona del volcán de En Medio, entre Tenerife y Gran Canaria, registró 565 terremotos, mientras que en el sur de Gran Canaria y sus alrededores se produjeron 177.

En El Hierro se contabilizaron 84 seísmos y en La Gomera, 16.

Cuatro elementos canarios en la Lista Roja de Patrimonio por abandono y estado ruinoso

0

Los cuatro elementos son una hacienda, un molino, un teatro-cine y un barco en Tenerife y Fuerteventura

Hacienda San Clemente. Santa Úrsula
Hacienda San Clemente en Santa Úrsula, Tenerife.

Cuatro elementos patrimoniales de Canarias, una hacienda, un molino y un teatro-cine en Tenerife y un barco en Fuerteventura, han sido incluidos en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra por encontrarse «abandonados, arruinados y sin ningún mantenimiento«.

La Lista Roja de la asociación Hispania Nostra recoge más de 1.200 monumentos españoles que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. A ella se han incorporado la Hacienda de San Clemente en Santa Úrsula y el molino de La Piñera y el teatro-cine Viera y Clavijo, ambos en Los Realejos.

A ellos se suma el pailebote «Nostramo» o «Conquistador Pirata». Un barco de 36 metros de eslora del que sólo quedan cuatro originales en España, uno de ellos en el Museo Marítimo de Barcelona, los otros dos en manos privadas y este último fue recientemente embargado por Puertos Canarios. Lo destinó al desguace en el puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura.

Este buque histórico, un barco mercante, se construyó en Barcelona en 1918. Se dedicó principalmente al transporte marítimo de personas y mercancías en el tráfico marítimo del cabotaje. Así lo ha explicado la asociación Hispania Nostra.

Después de un periodo de corta vida como yate privado, la embarcación recaló en Tenerife para realizar excursiones turísticas con los nombres de Nostramo y Conquistador Pirata. Pero tras el fallecimiento de su último propietario mientras el barco se encontraba en Gran Tarajal. La administración del puerto lo declaró en estado de abandono para iniciar el proceso de desguace.

Hacienda de San Clemente en Santa Úrsula

En cuanto al patrimonio en riesgo en Tenerife, la asociación Hispania Nostra señala que la Hacienda de San Clemente, en Santa Úrsula es un conjunto agropecuario y residencial levantado en el siglo XVI por la familia Grimón. Se constituye como una de las haciendas vinícolas más singulares de la comarca.

En 2015 la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello y el Ayuntamiento idearon un proyecto para convertir la hacienda en centro de visitantes de la naturaleza, que no llegó a materializarse.

El conjunto presenta diferentes grados de conservación derivados de su condición de abandono. Cuenta con numerosos deterioros en la fachada, desprendimiento del enlucido en puntos concretos y de parte de las barandillas de la azotea de los ventanales. Además, están en riesgo las tejas de la cubierta del edificio principal. Entre ellas está creciendo vegetación que puede derivar en el debilitamiento de su consolidación.

Molino de La Piñera en Los Realejos

En cuanto al molino de La Piñera en Los Realejos, fue fundado en 1922 por Daniel Pérez Cabrera, con la ayuda de sus vecinos, para la molienda de grano y la producción de gofio. Se realizaba aprovechando la fuerza del agua proveniente de una galería cercana. Estuvo activo hasta 1970, empleándose durante el día a la elaboración de gofio y por las noches a abastecer el Realejo Alto de electricidad.

Su estado de conservación es deficiente, se encuentra en proceso de ruina, hay pérdidas de numerosas tejas en la cubierta, derrumbamiento de parte de uno de los muros exteriores y deterioro generalizado del interior, señala Hispania Nostra. Se aprecia además la pérdida del recubrimiento de las paredes, oxidación de los materiales metálicos que están, a su vez, rotos y desprendidos. También crecimiento de vegetación y restos de escombros y desperdicios.

Teatro-Cine Viera y Clavijo en Los Realejos

También en Los Realejos se sitúa el Teatro-Cine Viera y Clavijo. Un inmueble que se levanta en un solar de casi 850 metros cuadrados. Erigido en 1947 sobre un proyecto del arquitecto José Enrique Marrero Regalado. Fue responsable, entre otras obras, de la Basílica de la Candelaria y de la sede del Cabildo de Tenerife.

Es uno de los más notables representantes del denominado estilo neocanario, propio de la arquitectura imperante en la época. Pero en los años 70 del siglo XX sufrió una serie de reformas interiores que transformaron su aspecto inicial.

El estado actual del cine es bastante preocupante. Se encuentra en un avanzado estado de deterioro debido al abandono por parte de sus propietarios y la pasividad del Ayuntamiento de dicha localidad, según afirma Hispania Nostra.

JxCat asegura que el pacto con el PSOE incluye la gestión “integral” de la inmigración

0

Según JxCat, el pacto con el PSOE conlleva una gestión de los permisos de residencia, expedición de documentos, así como «flujos migratorios»

La diputada de Junts per Catalunya Míriam Nogueras (d). Imagen EFE

Dirigentes de JxCat como Míriam Nogueras, Jordi Turull o Laura Borràs han explicado este jueves que el acuerdo con el PSOE para la cesión de competencias en inmigración a la Generalitat incluye la gestión «integral» de esa materia, incluidos los permisos de residencia y la expedición de documentos, así como los «flujos migratorios».

«Se ha dado un pase de gol a la Generalitat, y esperemos que la Generalitat marque este gol», ha asegurado la portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, a la emisora Rac1.

Ayer, JxCat pactó con el PSOE la delegación de las competencias sobre inmigración a la Generalitat, suprimir el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que a su juicio haría peligrar la amnistía y publicar las balanzas fiscales a cambio de no votar los tres primeros decretos ley del Gobierno.

La decisión de Junts permitió que salga adelante el decreto ómnibus con reformas para la Justicia y el de medidas anticrisis, después de una larga negociación que se cerró a última hora.

«Algunos han confundido argucias a última hora con discreción», ha apuntado Nogueras al respecto, y ha añadido que lo que ocurrió con los reales decretos son la prueba de que el PSOE debe «dejar de negociar de espaldas a Cataluña».

Cesión de competencias

La cesión de competencias en materia de inmigración se realizará, según Nogueras, mediante una ley orgánica que parta del artículo 150.2 de la Constitución.

Por su parte, el secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha apuntado que el acuerdo con el PSOE permitirá que la Generalitat «podrá hacer una gestión integral en materia de inmigración», desde los flujos migratorios hasta las políticas de integración.

Preguntado por si es partidario de expulsar a inmigrantes irregulares que sean multirreincidentes, Turull ha asegurado que «todo se debe decidir desde Cataluña», pero ha indicado que «empezar el debate por aquí es empezar la casa por el tejado».

«En el momento en que tienes las competencias en materia de gestión de la inmigración, de juventud, en servicios sociales y en educación lo que tienes que procurar es que no haya multirreincidencia», ha subrayado.

A este respecto, la líder de JxCat, Laura Borràs, ha considerado que «es evidente que Cataluña debe poder gestionar y regular un tema tan importante y fundamental como los flujos migratorios y su impacto».

Ha recordado que «Cataluña recibe un flujo migratorio superior a la población que representa del conjunto del Estado y debe poder estar en disposición de gestionar en condiciones este fenómeno y gestionar de manera integral estas competencias, con todas las derivadas que comporta, desde temas lingüísticos a temas fronterizos».

Piden 11 años de cárcel para los tres patrones de un cayuco que llegó con un migrante fallecido a El Hierro

El juicio se celebrará el próximo miércoles 17 de enero de 2024. Se juzga a tres patrones de un cayuco que llegó a la isla de El Hierro

La Fiscalía pide cinco años de prisión para el acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja
Archivo – Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife – EUROPA PRESS – Archivo

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de once años de cárcel para los tres patrones de un cayuco que llegó a la isla de El Hierro con 48 migrantes a bordo. Y uno más que falleció por deshidratación e hipotermia.

Condiciones del viaje

El escrito de acusación, recogido por Europa Press, señala que los ocupantes de la embarcación pagaron entre 800 y 3.500 euros por el viaje y el cayuco, de 15 metros de eslora, no tenía las mínimas condiciones de seguridad para un viaje en alta mar que duró siete días. Pues carecía de chalecos salvavidas, luces de posición o medios de comunicación náuticos.

Los tres acusados –dos de ellos ya están en prisión preventiva– se encargaban de la navegación y también controlaban el acceso al agua y la comida de los ocupantes.

Aparte del migrante fallecido, dos menores sufrieron lesiones de gravedad durante el viaje.

La primera menor sufrió un cuadro de deshidratación, rabsomiolisis, úlceras de presión en región sacra y sepsis y eriosiones para las que precisó cirugía y antobioterapia con un tiempo de curación de 48 días, 13 de ellos en estado grave.

La segunda menor padeció una severa deshidratación, acidosis metabólica, insuficiencia renal severa, encelopatía, shock epiléptico severo y graves infecciones que conllevaron la amputación de dos piernas.

Petición de la Fiscalía

El proceso de curación duró 180 días y la menor ha quedado con graves secuelas emocionales por estar en un estado vegetativo permanente.

Así, la Fiscalía pide seis años de cárcel por un delito de favorecimiento de la inmigración irregular, tres años de cárcel por homicidio imprudente y otros dos años más por lesiones.

Además deberán abonar a la primera menor 6.500 euros en concepto de indemnización y a la segunda otros 90.000 euros.

El juicio se celebra el próximo miércoles a las 09.30 horas en la Audiencia Provincial.

Díaz sobre Podemos: “Solo me afectan personalmente las cosas de la gente que quiero”

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado a Podemos de «golpear» a los trabajadores «de la mano de Vox y del PP»

Yolanda Díaz. EP
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz durante su intervención en el pleno del Congreso de los Diputados, en el Palacio del Senado el 10 de enero de 2024, en Madrid (España). EP

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado este jueves a Podemos de «golpear» a los trabajadores «de la mano de Vox y del PP». Aunque ha reconocido que a ella «personalmente» solo le afectan «las cosas de la gente» que quiere.

«Ayer Podemos ha golpeado a los trabajadores y las trabajadoras de mi país y lo ha hecho de la mano de Vox y del Partido Popular», ha lamentado Díaz. Lo ha hecho a su llegada a la reunión informal de ministros de Empleo de la Unión Europea. Una reunión que comienza este jueves en la ciudad belga de Namur.

Díaz ha admitido que la actual legislatura es «convulsa» y «muy difícil», y ha avanzado que «va a tocar negociar mucho más».

Negociación de la reforma del subsidio por desempleo

La vicepresidenta ha adelantado que convocará a los agentes sociales para negociar con ellos esa reforma del subsidio por desempleo que fue rechazada por el Congreso gracias al veto de Podemos.

Preguntada si le ha dolido el voto en contra de Podemos a la reforma del subsidio de desempleo ha contestado: «No es muy ortodoxo lo que voy a decir. A mí solamente me afectan personalmente las cosas de la gente a la que quiero», dijo.

Ha subrayado que ella «se debe a los trabajadores y trabajadoras» españoles y que el miércoles «el PP, Vox y Podemos los han golpeado».

«Hoy ya no tienen derecho al subsidio por desempleo. Han votado no a un colectivo muy importante de trabajadores menores de 45 años sin cargas familiares, que hoy, con el voto en contra del PP, de Vox y de Podemos, se quedan sin subsidio por desempleo», ha denunciado.

En cualquier caso, ha indicado que una vez que el viernes concluyan los trabajos sobre la subida del salario mínimo interprofesional, se convocará «con carácter inmediato a los agentes sociales» para trabajar en la reforma del subsidio de desempleo.

Sobre el pacto de JxCat con el PSOE para delegar las competencias sobre inmigración a la Generalitat, la vicepresidenta ha señalado que ella forma parte del Gobierno español. Y que todas las decisiones tomadas en el Ejecutivo «son mancomunadas».

La 37 edición de FEAGA se celebrará del 16 al 19 de mayo

Esta nueva edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura, FEAGA, servirá de intercambio, exposición y muestra de lo mejor del sector en Canarias

Imagen Archivo FEAGA. Foto Cabildo de Fuerteventura

La 37 edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura, FEAGA, se celebrará del 16 al 19 de mayo de 2024. Será en la Granja Agrícola Experimental de Pozo Negro.

Cita regional del sector primario

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero del área, Matías Peña, agradecen el trabajo del personal técnico del Cabildo que se coordina para poner en marcha una nueva edición de la feria. Un evento que se considera la gran cita regional del sector primario que se celebra en Fuerteventura.

Extienden su agradecimiento, además, a los ayuntamientos, instituciones, entidades de diversa tipología y empresas que participan en la feria. Y muy especialmente, a los profesionales y colectivos del sector primario cuyo compromiso y participación es lo que ha permitido consolidar FEAGA en sus anteriores ediciones. “Es el empuje de todas las personas implicadas y del sector primario majorero lo que permite seguir impulsando la feria”, explica Matías Peña.

La Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura, de carácter regional, es el evento más importante de Canarias dirigido a este sector. Sirve como espacio para el intercambio, con la exposición de lo mejor de los productos locales, jornadas técnicas, exhibiciones y concursos tan consolidados como el Concurso Nacional de Queso de Leche de Cabra-Premios Tabefe.

Más de una decena de heridos en un ataque ruso cerca de un hotel en Járkov

El ataque ruso con misiles cerca de un hotel en Járkov se ha perpetrado durante la noche cuando había más de 30 civiles en su interior

Ataque en hotel en Járkov. Imagen de archivo de un bombardeo en Járkov, Ucrania. Imagen Deml Ondej/CTK/dpa
 Imagen de archivo de un bombardeo en Járkov, Ucrania. Imagen Deml Ondej/CTK/dpa

Al menos once personas han resultado heridas, una de ellas en estado grave, en un ataque aéreo con misiles perpetrado en la noche de este miércoles por las Fuerzas Armadas de Rusia en las inmediaciones de un hotel en el centro de Járkov.

El gobernador de la provincia ucraniana de Járkov, Oleg Sinegubov, ha señalado que el ataque ha tenido lugar sobre las 22.30 horas (hora local), cuando «el enemigo» ha atacado la ciudad con misiles S-300, según ha explicado a través de su canal de Telegram.

«Como resultado del bombardeo, el edificio de un complejo hotelero, donde se encontraban más de 30 civiles en el momento del ataque, ha resultado dañado», ha explicado, agregando que entre los heridos se encuentran periodistas de un medio turco que se alojaban en el hotel.

Entre los heridos hay siete mujeres (con edades comprendidas entre los 23 y los 71 años) y cuatro hombres (de 31 a 38 años), a nueve de las víctimas se las trasladó a un centro hospitalario. Un hombre de 35 años se encuentra en estado grave, ocho pacientes en estado medio y leve, y dos personas han recibido tratamiento en el lugar del suceso.

Sinegubov, que ha subrayado que los pacientes están recibiendo el tratamiento necesario y están bajo supervisión médica, ha indicado que los servicios de emergencia continúan trabajando en el lugar del ataque. «Otro acto de terrorismo contra la población civil», ha denunciado.

Descubren una nueva especie de molusco en Tenerife

0

Un grupo de buceadores han localizado esta nueva especie de molusco marino en el sur de Tenerife

El molusco marino se ha localizado a 50 metros de profundidad en un fondo de rodolitos en la Punta de la Rasca, en Tenerife. Lo han encontrado buzos de la Academia Finlandesa de Buceo Científico han recolectado siete ejemplares vivos de una nueva especie de molusco marino ‘Granulina‘. Su concha es más ancha que la del resto de sus congéneres en el archipiélago canario.

A 50 metros de profundidad en un fondo de rodolitos en la Punta de la Rasca, en Tenerife, buzos de la Academia Finlandesa de Buceo Científico han recolectado siete ejemplares vivos de una nueva especie de molusco marino, el 'Granulina nekton', cuya concha es más ancha que la del resto de sus congéneres en el archipiélago canario. Imagen cedida por Leopoldo Moro, uno de los autores del descubrimiento. EFE/Leopoldo Moro
A 50 metros de profundidad en un fondo de rodolitos en la Punta de la Rasca, en Tenerife, se localizó la nueva especie de molusco marino, el ‘Granulina nekton’. Imagen cedida por Leopoldo Moro, uno de los autores del descubrimiento. EFE/Leopoldo Moro

La nueva especie ha sido denominada ‘Granulina nekton‘. Su nombre lo han puesto en reconocimiento a la Fundación Nekton, copatrocinadora de la Macaronesia-Tenerife Submersible & Diver Expedition del programa Ocean Census, que se desarrolló entre el 25 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023.

Qué es ‘Granulina Nekton’

Esta es la segunda especie descrita dentro del programa Ocean Census. Así lo ha comentado a EFE el investigador Jesús Ortea, catedrático de Zoología jubilado de la Universidad de Oviedo. Ortea ha colaborado en esta iniciativa científica que cuenta con un sumergible, el Piscis VI. Este sumergible es capaz de recolectar muestras a 200 metros de profundidad con un brazo mecánico.

En esta ocasión los ejemplares se obtuvieron en el remonte nocturno de las muestras de rodolitos depositados en bandejas. Fueron recogidos en bolsas de 1 milímetro de luz de malla por el equipo de buzos de la Academia Finlandesa de Buceo Científico.

Los ejemplares fueron observados, fotografiados y filmados en vivo antes de ser anestesiados por enfriamiento y fijados en alcohol absoluto para ser depositados posteriormente en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, relata Jesús Ortea. Ortea publica este mes, en el primer número del año de la Revista de Biodiversidad Tropical Avicennia, la descripción de esta nueva especie de molusco marino en un artículo firmado junto al biólogo marino Leopoldo Moro.

Al respecto, el investigador asturiano pone el acento en que en esta ocasión se han recolectado menos especies nuevas de moluscos que cuando llegó por primera vez a Tenerife, hace 40 años. En aquella época se hizo con medios tan rudimentarios como «un cubo, una espátula, cuatro botes y unas chanclas de las de antes».

Menos especies de moluscos marinos en Tenerife

Estos pocos resultados «son un buen indicador de que el inventario de los moluscos marinos de Tenerife se acerca a su fin», precisa Ortea. Él en un trabajo anterior junto a Moro y Herrera ha hecho una recopilación histórica de las publicaciones relacionadas con el estudio de las especies del género Granulina Jousseaume en las Islas Canarias, desde la Granulina guancha a la palmera y la rutae, entre otras.

Pero la concha de Granulina nekton, la especie nueva, es más ancha que la del resto de congéneres litorales del archipiélago canario, como la canariensis de Fuerteventura. A ésta la supera en dimensiones (3 x 1,5 milímetros) además de ser mucho más estrecha.

Además su coloración presenta un carácter diferencial «de primer orden» frente al resto de congéneres de este molusco en el archipiélago. La Granulina nekton tiene un color blanco marfil uniforme en el manto interior de su concha, sin las manchas naranjas o rosadas que caracterizan a otras especies canarias.

También en 2023 estos investigadores descubrieron en Boavista (Cabo Verde) una especie de molusco marino que dio lugar a una nueva familia y un nuevo género denominado Forjacella. Se bautizó así en homenaje a los maestros de las celosías de forja, y que lleva como epíteto el concejo de Taramundi en Asturias, donde quedan los últimos herreros como oficio en extinción.

Ana Santana / EFE