Este jueves 6 de junio, a partir de las 18:20 horas, Televisión Canaria retransmite la celebración de la Infraoctava del Corpus Christi de la villa de La Orotava
Televisión Canaria se traslada este jueves 6 de junio a la villa de La Orotava para celebrar la Infraoctava del Corpus Christi de la villa norteña, uno de los actos más importantes del Corpus en el Archipìélago.
Cada año por estas fechas, el casco de La Orotava se llena de color con las 35 alfombras de flores que cubren las calles que llevan hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde se extiende el Magno Tapiz, que este año representa ‘Las puertas del cielo’. Para su elaboración, los alfombristas de la Asociación de las Tradiciones Culturales Artearena han utilizado hasta 12 colores naturales a partir de las arenas volcánicas del Parque Nacional del Teide
Como viene siendo habitual, el presentador Alexis Hernández será el encargado de conducir la retransmisión de la un set ubicado junto a la Iglesia de La Concepción. Juanto a él estará el presidente de las asociación de alfombristas de la Villa, Leo Rodríguez y el historiador y vecino de la villa Pedro Pérez, para ofrecer a la audiencia todos los detalles de una tradición centenaria que en 2017 fue declarada Bien de Interés Cultural. La reportera Laura Afonso estará a pie de calle hablando con vecinos, alfombristas y visitantes y mostrando cada una de las alfombras, que finalmente, se difuminarán bajo el paso de la procesión que porta al Corpus Christi.
El Ejecutivo regional logra asegurar una inversión de más de 20 millones de euros para la rehabilitación de 694 inmuebles
Declaraciones del consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha firmado dos convenios con el Estado para la rehabilitación de 694 viviendas en Tenerife y Fuerteventura, asegurando una inversión de más de 20 millones de euros. Estos acuerdos forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation.
El consejero Pablo Rodríguez y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio, Iñaqui Carnicero, firmaron los convenios que beneficiarán a las áreas de Añaza II y Los Gladiolos IV en Tenerife, y dos promociones en el casco viejo de Corralejo en Fuerteventura. También participaron en la firma Sonia Hernández, Ana Belén Mesa, Isaí Blanco y Lola García.
El proyecto destina 21.706.043,45 euros a la rehabilitación de viviendas en Canarias. Rodríguez destacó la importancia de mejorar el parque público de viviendas, que comprende alrededor de 20.000 inmuebles gestionados por el Instituto Canario de la Vivienda yVISOCAN.
El Gobierno de Canarias y el Estado firman convenios para rehabilitar 700 viviendas en Tenerife y Fuerteventura. GOBIERNO DE CANARIAS
Detalles de la rehabilitación de viviendas
Añaza II, Tenerife: 140 viviendas se rehabilitarán con una inversión de 4.690.904 euros. El Ministerio aportará 3.613.464 euros, el Cabildo de Tenerife 369.765,33 euros, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 515.174,67 euros, y los particulares 192.500 euros.
Los Gladiolos IV, Tenerife: 292 viviendas serán mejoradas con 9.814.600 euros, financiados por el Ministerio (7.567.368 euros), el Cabildo (765.746,64 euros), el Ayuntamiento (1.079.985,36 euros) y los particulares (401.500 euros).
Corralejo, Fuerteventura: 99 inmuebles en el casco viejo serán rehabilitados con 2.558.012,90 euros, financiados por el Estado (2.010.644,60 euros), el Cabildo de Fuerteventura (273.684,15 euros) y el Ayuntamiento de La Oliva (273.684,15 euros).
Corralejo Fase II, Fuerteventura: Se destinarán 4.642.526,55 euros para rehabilitar 163 viviendas, con aportaciones del Ministerio (3.884.427,29 euros), el Cabildo (379.049,63 euros) y el Ayuntamiento de La Oliva (379.049,63 euros).
Otros proyectos en marcha
En la actual legislatura, se han destinado 20 millones de euros adicionales para la rehabilitación de viviendas, con una partida reciente de 7.075.240 euros para 614 viviendas en Gran Canaria. Además, el ICAVI ha otorgado subvenciones directas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para la rehabilitación en Jinámar y La Isleta.
También se han completado obras en Granadilla de Abona y Santa Cruz de La Palma, y se han asignado fondos para la redacción de proyectos de rehabilitación energética y accesibilidad en varios municipios de Gran Canaria y Tenerife. Se han aprobado técnicamente proyectos en Firgas y se han transferido fondos para la mejora de 528 viviendas en Gran Canaria bajo el Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas.
Con una dotación económica de 100.000 euros para su primer ejercicio, esta subvención cubrirá parte de los costos asociados al transporte del material necesario para las competiciones oficiales
Canarias subvencionará el transporte de material deportivo y animales de competición. GOBIERNO DE CANARIAS
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, dirigida por Poli Suárez, ha anunciado una nueva subvención destinada a ayudar a deportistas y clubes de las islas a cubrir los gastos de transporte de material deportivo específico y animales de competición. Esta iniciativa busca facilitar su participación en competiciones oficiales tanto dentro como fuera de las islas.
Dotación de 100.000 euros
Con una dotación económica de 100.000 euros para su primer ejercicio, esta subvención cubrirá parte de los costos asociados al transporte del equipamiento necesario para las competiciones oficiales, así como el traslado de animales indispensables para el desempeño deportivo. El objetivo principal es mejorar las prestaciones de los clubes en sus competiciones y, como resultado, incrementar su rendimiento competitivo.
Esta medida responde a una demanda histórica del sector deportivo, proporcionando un apoyo financiero crucial para el desplazamiento de material específico, cuyo transporte es extremadamente costoso. La subvención representa un avance significativo por parte del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, liderada por Ángel Sabroso, en su compromiso de apoyar al deporte canario y facilitar su participación en competiciones oficiales.
En palabras de Sabroso, “por fin el Gobierno de Canarias va a disponer de una línea específica para ayudar a esos clubes y deportistas de nuestra tierra de distintas modalidades a los que les supone un enorme gasto trasladar material, muchas veces de gran tamaño, para competir no solo dentro de nuestras islas, sino también fuera de ellas”.
Material subvencionado
Por material deportivo específico se entiende aquel que, según el reglamento federativo de la modalidad o especialidad deportiva correspondiente, debe interactuar obligatoriamente con la persona deportista y, debido a sus dimensiones, requiere ser trasladado para la competición, generando un sobrecoste económico para el club deportivo.
Dentro de esta subvención se incluye el transporte de vehículos (coches de competición, motocicletas o bicicletas), material específico para deportes náuticos (embarcaciones, tablas, bodyboard, esquís o remos), material para deportes para personas con discapacidad (sillas de ruedas u otros necesarios para su correcto desempeño), así como animales de competición (aves en colombofilia y colombicultura, y caballos en hípica).
Eulen S.A. gana su demanda por retraso de pagos por la que se condena al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Las Palmas de Gran Canaria condena al Ayuntamiento de la capital grancanaria por los retrasos en el pago de distintas facturas a uno de los proveedores del servicio municipal de Educación.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de archivo
David Suárez, concejal de Coalición Canaria en el Consistorio capitalino, ha resaltado que esta resolución judicial «saca los colores» al grupo de Gobierno de PSOE, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos. Dictamina que no se pagaron en tiempo y forma diez facturas a la empresa Eulen S.A. y que, por tanto, debe abonar, además de esos pagos, unos intereses de demora superiores a 8.600 euros.
La concejala de área de Educación y Cultura, Saturnina Santana, incoó expediente de ejecución de la sentencia. Ordenando de esta forma, el 17 de mayo, el abono de 5.089,86 euros. Parte proporcional de la deuda que corre a cargo exclusivamente del Servicio de Educación.
Comunicado de Coalición Canaria
CC han recordado, a través de un comunicado, que el grupo de gobierno ha «institucionalizado» el hecho de no abonar las facturas en tiempo y forma. Han recordado, a su vez, el «caso sangrante» de la Sociedad de Promoción, que arrastra deudas superiores a los 7,1 millones de euros.
Suárez ha querido traer a colación un expediente de modificación de créditos del pasado mes de abril, con cargo a remanentes, por valor de 57,08 millones de euros. Este, estaba destinado a diferentes centros gestores para liquidar facturas que en algunos casos databan del año 2016.
«Aquí se ha venido operando de una forma descuidada, cuando no temeraria, poniendo en riesgo la salud financiera de las empresas. De las grandes y de las pequeñas. No podemos hacer que sean los proveedores de servicios quienes pre-financien las actuaciones del Ayuntamiento», ha recriminado el concejal nacionalista.
Finalmente, ha destacado que los marcadores de período medio de pago a proveedores del Consistorio capitalino «han ido empeorando» en el primer trimestre del año, y ha llamado a ser «rigurosos», por lo que «recibir condenas por no pagar a tiempo debe hacer reflexionar a la alcaldesa, Carolina Darias, y a todo el grupo de gobierno».
Tras acoger este jueves el ejercicio Canasar 2024, Puerto del Rosario recibe esta demostración de rescate
Este viernes Puerto del Rosario, en Fuerteventura, acogerá un simulacro de rescate con elhelicóptero del SAR. Después de que este jueves se procediera a la realización del ejercicio Canasar 2024.
Presentación del ejercicio Canasar 2024
En la mañana del viernes, 07 de junio, están previstas varias actividades en la bahía de Puerto del Rosario Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas un simulador de vuelo de F-18 en el anexo de la oficina de turismo. A partir de las 11:00 horas se realizará la demostración de rescate del helicóptero SAR del Ejército del Aire, en el espacio entre el muelle grande y la oficina de turismo.
Del mismo modo, durante la mañana de este jueves, 06 de junio, Puerto del Rosario también acogía el ejercicio Canasar 2024. Este consiste en la simulación de la inmediata intervención de medios aéreos y terrestres tras un accidente aéreo. La operación ha sido liderada por el Centro de Coordinador de Salvamento Aeronaútico de Canarias (ARCC) del Ejército del Aire y del Espacio, donde, entre otros, participan medios municipales relacionados con la seguridad y emergencias.
Para David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario, “este tipo de actividades contribuyen a reforzar la seguridad del municipio en caso de futuras intervenciones de rescate, tanto en mar como en tierra, así como actuaciones en supuestos de catástrofes”.
Canasar 2024
El ejercicio cuenta con la presencia de observadores internacional procedentes de los Servicios de Salvamento SAR y de la iniciativa 5+5 donde intervienen algunos países de Europa y África.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este jueves que una delegación viajará a Madrid para analizar la viabilidad del traslado de la momia de Erques
Declaraciones de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha intensificado sus esfuerzos para lograr el regreso a la isla de la momia de Erques, considerada la mejor conservada del mundo y que actualmente se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, anunció este jueves que una delegación insular se reunirá la próxima semana con el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, para analizar la viabilidad del traslado. Dávila se mostró confiada en la predisposición del Ministerio para dialogar sobre este asunto, calificándolo como un «hilo de esperanza» para el regreso de la momia.
Además, la presidenta insular ha defendido que el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Tenerife «tiene las condiciones idóneas» para conservar la momia. Ha destacado que el MUNA cuenta con un equipo de profesionales «de lo mejor» y con una tecnología punta que permite garantizar la preservación de la momia en las mejores condiciones.
Dávila ha calificado el regreso de la momia como una «cuestión de justicia» y ha subrayado que se trata de un «símbolo de identidad» para los canarios. «Es patrimonio de Tenerife y tiene que estar en Tenerife», ha insistido.
Réplica de la momia de Erques que se exhibe en el MUNA CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 21/3/2024
El MUNA, un referente en la conservación de momias
El consejero de Cultura del Cabildo, José Carlos Acha, ha hecho hincapié en la experiencia del MUNA en la conservación de momias. Ha recordado que el museo ha repatriado ya tres momias guanches desde Madrid y que cuenta con tecnología de última generación para controlar la humedad, la iluminación y cualquier otro factor que pueda afectar a la conservación de la momia.
El director del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioantropología, Conrado Rodríguez, ha señalado que la momia de Erques fue hallada en Tenerife en 1763 y que pertenece a la cultura guanche. Ha explicado que la momia presenta unas características únicas que la convierten en un ejemplar de gran valor científico y cultural.
Asimismo, Rodríguez ha recordado que el Cabildo lleva reclamando el regreso de la momia desde 1976. Ha lamentado que la momia haya sido trasladada a Madrid mientras que otras tres momias guanches regresaron a Tenerife en 2011.
Una decena de momias guanches dispersas por el mundo
En la actualidad, hay alrededor de una decena de momias guanches repartidas por museos de todo el mundo. Algunas de ellas se encuentran en Canadá, Cuba, Rusia, Austria, Inglaterra y Alemania.
La momia de Erques es una de las momias guanches mejor conservadas del mundo. Su regreso a Tenerife sería un acontecimiento histórico y para el patrimonio de Tenerife y del archipiélago.
La Eurocopa de Alemania 2024 comienza en Múnich el próximo viernes 14 de junio y finaliza con la final en Berlín el domingo 14 de julio. Aquí podrás comprobar el día y la hora de todos los partidos (hora canaria)
Estadio Olímpico de Berlín, sede de la final de la Eurocopa. Imagen UEFA EURO 2024
La Eurocopa 2024 se celebrará en Alemania del 14 de junio al 14 de julio. Este torneo reunirá a las mejores selecciones de fútbol de Europa, compitiendo en diez ciudades sede, incluyendo Berlín, Múnich y Hamburgo. Se espera que millones de aficionados asistan a los partidos y que millones más los sigan por televisión y medios digitales.
Con una capacidad para 70,000 espectadores, el Estadio Olímpico de Berlín albergará la final. Alemania, país anfitrión, buscará aprovechar su condición de local para conquistar el título. En total serán 24 selecciones las que se den cita en el país centroeuropeo para disputar la UEFA EURO 2024, entre ellas, la selección de España, en el Grupo B, junto a Croacia, Italia y Albania.
14 de junio (Inauguración)
20:00 h | Alemania – Escocia (Grupo A. Múnich)
15 de junio
14:00 h | Hungría – Suiza (Grupo A. Colonia)
17:00 h | España – Croacia (Grupo B. Berlín)
20:00 h | Italia – Albania (Grupo B. Dortmund)
16 de junio
14:00 h | Polonia – Países Bajos (Grupo D. Hamburgo)
17:00 h | Eslovenia – Dinamarca (Grupo C. Stuttgart)
20:00 h | Serbia – Inglaterra (Grupo C. Gelsenkirchen)
17 de junio
14:00 h | Rumanía – Ucrania (Grupo E. Múnich)
17:00 h | Bélgica – Eslovaquia (Grupo E. Frankfurt)
20:00 h | Austria – Francia (Grupo D. Dusseldorlf)
18 de junio
17:00 h| Turquía – Georgia (Grupo F. Dortmund)
20:00 h | Portugal – Chequia (Grupo F. Leipzig)
Trofeo de la Eurocopa 2024 de Alemania. Imagen UEFA EURO 2024
19 de junio
14:00 h | Croacia – Albania (Grupo B. Hamburgo)
17:00 h | Alemania -Hungría (Grupo A. Stuttgart)
20:00 h| Escocia – Suiza (Grupo A. Colonia)
20 de junio
14:00 h | Eslovenia – Serbia (Grupo C. Múnich)
17:00 h | Dinamarca – Inglaterra (Grupo C. Frankfurt)
20:00 h | España – Italia (Grupo B. Gelsenkirchen)
21 de junio
14:00 h | Eslovaquia – Ucrania (Grupo E. Dussendolf)
17:00 h | Polonia – Austria (Grupo D. Berlín)
20:00 h | Países Bajos – Francia (Grupo D. Leipzig)
22 de junio
14:00 h | Georgia – Chequia (Grupo F. Hamburgo)
17:00 h | Turquía – Portugal (Grupo F. Dortmund)
20:00 h | Bélgica – Rumanía (Grupo E. Colonia)
23 de junio
20:00 h | Suiza – Alemania (Grupo A. Frankfurt)
20:00 h | Escocia – Hungría (Grupo A. Stuttgart)
Frankfurt Arena, otro de los estadios de la Eurocopa 2024. Imagen UEFA EURO 2024
24 de junio
20:00 h | Croacia – Italia (Grupo B. Leipzig)
20:00 h | Albania – España (Grupo B. Dussendolf)
25 de junio
17:00 h | Países Bajos – Austria (Grupo D. Berlín)
17:00 h | Francia – Polonia (Grupo D. Dortmund)
20:00 h | Inglaterra – Eslovenia (Grupo C. Colonia)
20:00 h | Dinamarca – Serbia (Grupo C. Múnich)
26 de junio
17:00 h | Eslovaquia – Rumanía (Grupo E. Frankfurt)
17:00 h | Ucrania – Bélgica (Grupo E. Stuttgart)
20:00 h | Chequia – Turquía (Grupo F. Hamburgo)
20:00 h | Georgia – Portugal (Grupo F. Gelsenkirchen)
27 y 28 de junio, días de descanso
El Múnich Arena, estadio de la inauguración del torneo. Imagen UEFA EURO 2024
OCTAVOS DE FINAL
29 de junio
17:00 h | Segundo Grupo A – Segundo Grupo B (Primer partido. Berlín)
20:00 h | Primero Grupo A – Segundo C (Segundo partido. Dortmund)
30 de junio
17:00 h | Primero Grupo C – Tercero Grupo D/E/F (Tercer partido. Gelsenkirchen)
20:00 h | Primero Grupo B – Tercero Grupo A/D/E/F (Cuarto partido. Colonia)
1 de julio
17:00 h | Segundo Grupo D – Segundo Grupo E (Quinto partido. Dussendolf)
20:00 h | Primero Grupo F – Tercero Grupo A/B/C (Sexto partido. Frankfurt)
2 de julio
17:00 h | Primero Grupo E – Tercero Grupo A/B/C/D (Séptimo partido. Múnich)
20:00 h | Primero Grupo D – Segundo Grupo F (Octavo partido. Leipzig)
3 y 4 de julio, días de descanso
CUARTOS DE FINAL
5 de julio
17:00 h | Ganador segundo partido – Ganador cuarto partido (Primero de cuartos. Stuttgart)
20:00 h | Ganador quinto partido – Ganador sexto partido (Segundo de cuartos. Hamburgo)
6 de julio
17:00 h | Ganador primer partido – Ganador tercer partido (Tercero de cuartos. Gelsenkirchen)
20:00 h | Ganador séptimo partido – Ganador octavo partido (Cuarto de cuartos. Berlín)
7 y 8 de julio, días de descanso
SEMIFINALES
9 de julio
20:00 h | Primero de cuartos – Segundo de cuartos (Semifinal 1. Múnich)
10 de julio
20:00 h | Tercero de cuartos – Cuarto de cuartos (Semifinal 2. Dortmund)
Kim Simmons protagoniza este documental de Kiko Castro que se podrá ver desde este viernes 7 de junio
TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde este viernes 7, hasta el domingo 9 ‘Free. Salir es posible‘. La cita será a las 19:00 horas.
‘Free. Salir es posible’ se proyecta en el TEA desde el viernes 7 de junio hasta el domingo 9.
Se trata de un documental de índole musical cuya temática principal es la violencia de género. Dirigidoa por Kiko Castro, la cantante Kim Simmons, protagoniza este film mientras narra en primera persona cómo la música le ha salvado la vida. Durante la proyección se cuenta como pudo salir de una situación grave de violencia de género, convitiéndose en una mujer libre, segura de sí misma, sin complejos y, sobre todo, sin miedo.
Testimonios en clave documental
Proyectada en versión original en español e inglés con subtítulos en español, la cinta narra por medio de testimonios de familiares, amistades, especialistas en la materia, profesionales de la música y otras personas del entorno de Kim Simmons, todo el proceso de liberación de la artista.
En este trabajo la cantante da a conocer a través de sus composiciones su historia al mundo. Las letras están orientadas a hacer pensar al público y ayudar a otras personas en situaciones similares.
Presentación
Kim Simmons y Kiko Castro, presentarán el documental el sábado y el domingo y tras la proyección mantendrán un diálogo con los espectadores. ‘Free. Salir es posible’ recibió el Premio del Público en la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental y Música, DocuRock.
La banda sonora, grabada en directo en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste, está compuesta por diez temas, todos relacionados con la trayectoria personal de superación de la cantante.
Radio Televisión Canaria celebró este 4 de junio el debate de los principales candidatos canarios al Parlamento Europeo. Les mostramos en imágenes los momentos más destacados
La Administradora General de RTVC recibe a la candidata y candidatos participantes en el debate
María Méndez recibe a Juan Fernando López Aguilar, candidato PSOE al Parlamento EuropeoMaría Méndez recibe a Carlos Alonso, candidato Coalición Canaria al Parlamento EuropeoMaría Méndez recibe a Gabriel Mato, candidato del PP al Parlamento EuropeoMaría Méndez recibe a Lorena López, candidata de Sumar Canarias al Parlamento Europeo Imagen de la Administradora General de RTVC esperando a los candidatos al Debate 9J
La candidata y candidatos preparan el debate
Juan Fernando López Aguilar, candidato PSOE al Parlamento EuropeoCarlos Alonso, candidato CC Coalición por una Europa Solidaria al Parlamento EuropeoGabriel Mato, candidato PP al Parlamento EuropeoLorena López, candidata Sumar Canarias al Parlamento de Canarias Debate candidatos Elecciones Europeas 2024RTVCDebate candidatos Elecciones Europeas 2024 RTVCDebate candidatos Elecciones Europeas 2024 RTVCDebate candidatos Elecciones Europeas 2024 RTVC
Juan Fernando López Aguilar, candidato PSOE al Parlamento EuropeoCarlos Alonso, candidato CC Coalición por una Europa Solidaria al Parlamento EuropeoGabriel Mato, candidato PP al Parlamento EuropeoLorena López, candidata Sumar Canarias al Parlamento Europeo
Se trata de algunos cursos inéditos en Fuerteventura, impartidos por profesionales, como asistente de producciones sostenibles, ayudante de dirección o maquillaje y peluquería
El nuevo programa de talleres formativos de Fuerteventura Film Commission (FFC) cuenta con importantes novedades y cursos que se imparten por primera vez en la Isla.
El programa formativo de Fuerteventura Film Commission cuenta con cursos que se imparten por primera vez
Nereida Calero, consejera de FFC, presentó los talleres de 2024 con la compañía de los profesionales que se van a encargar de impartirlos durante los próximos meses.
FFC apuesta desde hace cinco años por la formación dirigida a profesionales y personas interesadas en iniciarse en el sector. El objetivo último es atender con eficiencia la llegada de producciones a la Isla y que las empresas puedan seleccionar profesionales residentes en Fuerteventura.
Los talleres cuentan con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural-Canary Island Film y forman parte de la programación especial que ha organizado FFC por su décimo aniversario. Toda la información sobre los cursos e inscripciones pueden consultarse en la página web.
Programa formativo
Maquillaje y peluquería natural y creativa para reportajes fotográficos
Se impartirá los días 15 y 16 de junio, de la mano de María Digna, Jezabel de León y Talia Rodríguez. Profesionales que suman más de 15 años de experiencia en el sector y que han estado presentes en importantes producciones audiovisuales que se han llevado a cabo en Fuerteventura como 30 Monedas, Exodus o Han Solo, además de infinidad de trabajos en publicidad.
Asistente de producciones sostenibles
Yanira Cáceres, licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Espacios Naturales Protegidos, impartirá del 27 al 30 de junio el curso. Se dirige principalmente a perfiles auxiliares de producción. Yanira Cáceres fue consultora ambiental y responsable técnico de evaluación de proyectos como Foundation Exodus.
Curso de guion cinematográfico
Yolanda Barrasa, guionista y dramaturga, será la encargada de impartir el taller del 1 al 5 de julio. Barrasa es especialista internacional en análisis, escritura y docencia de guion, quien ahondará en los conceptos que necesitan los profesionales para desarrollar un proyecto como una primera versión, tratamiento o argumento de un guion cinematográfico.
Taller de ayudante de dirección
Se dirige a profesionales interesados en saber más sobre las funciones de dirección de cine. Tendrá lugar del 15 al 19 de julio, a cargo de Óscar Santamaría. Posiblemente, se trate del ayudante de dirección más reputado de Canarias, perteneciente al Clúster Audiovisual de Canarias, con una amplísima trayectoria nacional e internacional.
Curso de edición auxiliar de producción
Del 23 al 27 de septiembre regresará este curso con su tercera edición a cargo de Nick Egea, profesional que pertenece a escuela audiovisual Makkers School de Madrid y que lleva más de veinte años trabajando como jefe de producción en campañas publicitarias y es también productor cinematográfico.