Canarias ha registrado en los nueve primeros meses de 2023 un total de 20.948 accidentes laborales, frente a los 18.594 del mismo periodo del año anterior. Si bien los accidentes con resultado mortal han sido menos
Vídeo RTVC
De esa cantidad total, 20.806 accidentes laborales en Canarias en lo que va de año han sido leves, 129 graves o muy graves y 13 mortales.
Declaraciones de la consejera de empleo y turismo, Jéssica de León, sobre siniestralidad laboral. Vídeo RTVC
El sector con mayor siniestralidad es el de hostelería (4.335 accidentes), seguido de construcción (2.817), comercio y reparación de vehículos (2.448), actividades administrativas y servicios auxiliares (1.657), actividades sanitarias y de servicios sociales (1.444), y transporte y almacenamiento (1.424).
Datos por provincia
En la distribución por provincias, en la de Las Palmas se han registrado 11.454 accidentes laborales, seis de ellos con resultado mortal, por 9.494 en la de Santa Cruz de Tenerife, con siete fallecimientos.
La mayoría de los accidentes laborales se producen durante la jornada de trabajo: 18.378 frente a los 2.570 al ir o regresar del trabajo.
Según se recoge en los datos actualizados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, los accidentes laborales causaron 524 muertes en España hasta el pasado mes de septiembre, 99 menos respecto al mismo periodo de 2022.
Archivo Europa Press. 26/5/2023
De estos accidentes mortales, 431 ocurrieron en jornada de trabajo, 83 menos que el año anterior, y 93 fueron en desplazamientos al trabajo («in itinere»), 16 menos de los registrados hasta septiembre de 2022.
Causas de muerte
Dentro de los accidentes en jornada, los accidentes por infartos, derrames cerebrales y otras causas naturales fueron la primera causa de muerte. En total con 193 decesos, 18 menos que en 2022, seguido de los accidentes de tráfico, con 65 fallecidos, tres menos que en 2022.
El mayor descenso se dio en las muertes por quedar atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación, con 20 fallecidos menos, hasta los 63.
Datos por sectores y sexo
Por sectores, los servicios acumularon el mayor número de accidentes mortales en jornada, con 204 fallecimientos (36 menos que en 2022). Seguido de la construcción, con 92 (21 menos).
La mayor caída relativa se registró en el sector agrario, con 19 fallecidos menos (25 % menos), que se explica por el naufragio del buque español «Villa de Pitanxo» en la costa de Terranova (Canadá), ocurrido en febrero de 2022. Suceso en el que murieron 21 personas.
Este suceso también explica el descenso pronunciado del 76,2 % de los decesos por ahogamiento en líquido.
Del total, 472 accidentes mortales fueron entre asalariados, 88 menos que el año anterior, y 52 entre trabajadores autónomos, 11 menos.
Por sexo, 405 de los fallecidos fueron hombres (82 menos) y 26 mujeres (una menos).
En los primeros nueve meses de 2023, ocurrieron 468.075 accidentes con baja, un descenso del 1 % frente al mismo periodo de 2022. Así también, se registraron 423.550 accidentes sin baja, una subida del 1 %.
Esta actividad formativa se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Informa: Cristina Quesada / Fran Medina
La Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria acogió este miércoles, 16 de noviembre, la inauguración de las Jornadas sobre las violencias machistas desde la perspectiva de la adolescencia y la juventud. Están organizadas por la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), bajo la dirección de la subdirectora del IML de Las Palmas, Eva Bajo. La actividad formativa se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Este año el enfoque de las jornadas se pone en la violencia en la adolescencia, una etapa crítica de la vida de las personas, donde las experiencias vividas en la transición a la vida adulta. La pubertad se está adelantando entre dos y tres años, especialmente en las niñas. Las expertas recuerdan que eso no significa que maduren antes. El entorno y la situación emocional marcan la personalidad y la forma de afrontar la realidad. Los menores son vulnerables al encontrarse en una etapa de construcción y de concepción de uno mismo y de la relación con los demás.
Es necesario seguir protegiendo a la infancia y la adolescencia frente a la violencia machista
Las jornadas abordarán, con una visión multidisciplinar, los problemas que rodean a la adolescencia, contando con profesionales con amplia experiencia en el trato con jóvenes que han sufrido violencias machistas, ejercidas hacia ellos y ellas y también entre iguales. En este sentido, se hablará de las formas en que se ejercen estas violencias, los escenarios en que se desarrollan y cómo afectan al desarrollo neurobiológico, psicológico y emocional de los adolescentes, así como los factores de protección y de vulnerabilidad.
En estas jornadas de Adolescencia y Juventud ante las Violencias Machistas, recuerdan que esta población está constantemente expuesta a la violencia. Y quienes la sufren, la expresan de forma indirecta. Hay que prestar atención, dicen, a los problemas de salud y los cambios de comportamiento.
El socialista Pedro Sánchez ha sido investido por el Congreso de los Diputados como presidente del gobierno. El resultado de la votación han sido 179 votos a favor, 171 en contra y ninguna abstención. Pedro Sánchez supera así la investidura con mayoría absoluta. Es la tercera investidura que supera Pedro Sánchez y en esta ha contado con más apoyos que en las anteriores.
Sánchez ha recibido apoyos de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC. En contra han votado PP, Vox y UPN.
Al margen de las reacciones de los partidos políticos en Madrid, en Canarias también las diferentes fuerzas políticas han mostrado su postura ante el nuevo mandato de Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez, tras ser investido presidente de España. Imagen: Efe
Tras dos días de debate, Pedro Sánchez ha conseguido los apoyos en el Congreso de los Diputados para convertirse de nuevo en presidente del Gobierno de España
El resultado de la votación han sido: Sí 179 votos, No 171 votos y abstenciones ninguna. Pedro Sánchez supera la investidura con mayoría absoluta. Es la tercera investidura que supera Pedro Sánchez.
Sánchez ha recibido apoyos de los diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC. En contra han votado PP, Vox y UPN.
Vídeo RTVC
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, comunicará al Rey el resultado para su nombramiento como presidente del Gobierno de España.
Tras la votación Sánchez ha sido ovacionado por la bancada socialista durante un largo aplauso que ha durado más de tres minutos y el líder socialista ha recibido las primeras felicitaciones calurosas de las vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.
Sánchez, que revalida hoy su mandato, ha saludado uno a uno a todos los diputados del grupo parlamentario socialista, después de que Feijóo se haya acercado a su escaño también para tenderle la mano.
Un gesto que también han tenido varios portavoces parlamentarios como el de ERC, Gabriel Rufián, y la de Sumar, Marta Lois.
Sánchez ha logrado la mayoría absoluta de la Cámara sin necesidad de tener que acudir a una segunda votación, transcurridas cuarenta y ocho horas de la primera, y en la que solo hubiera necesitado una mayoría simple para poder ser investido.
Dos días de investidura
Pedro Sánchez esta mañana a su llegada al Congreso para la reanudación del pleno de debate de investidura / Reuters
El Congreso cierra así dos días de debate de investidura, la decimoctavo desde la democracia, en la que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, revalida su mandato por segunda vez y con una mayoría más amplia que la que obtuvo en 2020, cuando fue investido en segunda votación por 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.
Entre todos los compromisos del ya presidente de España, Pedro Sánchez, hay dos muy relevantes. Una de ella es la subida del salario mínimo al 60% del salario medio. Y por otro lado la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha defendido durante el debate la plena legitimidad de su investidura, que ha considerado que supondrá «un muro» de democracia, progreso y convivencia frente a las actitudes «reaccionarias» y «retrógradas» del Partido Popular y de Vox.
Compromisos para la legislatura
Para evidenciarlo, ha desgranado una serie de compromisos para la legislatura, algunos de ellos ya recogidos en los acuerdos que ha ido suscribiendo con otros partidos, y otros nuevos que ha asegurado que permitirán seguir avanzando en políticas sociales.
Así, ha anunciado la bajada del IVA de los alimentos hasta junio de 2024, transporte público gratuito desde el 1 de enero para los jóvenes y desempleados. También , subida del umbral de renta media de los 30.000 a los 38.000 euros para que mas familias puedan acogerse a la medida de alivio hipotecario en vigor y un plan para lograr la reducción drástica de las listas de espera.
MADRID, 16/11/2023.- Pedro Sánchez, reelegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta este jueves en el Congreso posa en el hemiciclo. EFE/Juan Carlos Hidalgo
También, entre otras promesas está el ampliar el permiso de paternidady maternidad a las veinte semanas. Un pacto de Estado por la salud mental, el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas -ya fijadas en su pacto con Sumar. También el aumento del bono de alquiler joven, impulsar un pacto de Estado por las personas LGTBI y asumir una parte de la deuda de las comunidades. Además de un fondo para el pago de compensaciones a víctimas de abusos sexuales en la Iglesia.
Esas y otras medidas conforman una agenda que el secretario general del PSOE y ya presidente de España, ha insistido que debe servir a España para seguir avanzando pese a los «profetas del odio», a los que ha vuelto a lanzar el mensaje de su plena legitimidad como presidente y ha pedido que acepten el resultado de las urnas.
El presidente de la Confederación Canaria de la Mediana y Pequeña Empresa (CECAPYME), José Juan Socas, ha afirmado en La Entrevista de Canarias Radio que «es una medida injusta y totalmente de carácter político».
El presidente de CECAPYME, José Juan Socas, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.
El presidente de CECAPYME, José Juan Socas, ha valorado hoy, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, la propuesta de reducción de la jornada laboral a 7 horas y media. Uno de los acuerdos programáticos alcanzados entre PSOE y Sumar para la legislatura que hoy comienza. En su opinión, es una medida «injusta» y «política», que solo busca «la captación de votos» de la clase trabajadora.
«Tenemos pánico a esa medida», ha continuado. «Puede funcionar en ciertos sectores, pero en las empresas más pequeñas, y en las PYMES, si un trabajador se va antes de su trabajo, no se puede seguir prestando ese servicio». Una situación que, a su juicio, motivará una «falta de producción y recursos humanos», dado que no se podrá contratar a personal para un escaso número de horas sobrantes.
Además, Socas considera que es una propuesta «injusta» que no aporta ningún beneficio al sector empresarial. «Al final estamos hablando de pagar lo mismo por trabajar menos tiempo. Me parece muy injusto», ha considerado. En este sentido, el presidente de CECAPYME echa en falta políticas estatales que aporten incentivos a las empresas. «Estamos yendo a modificaciones de la ley laboral que perjudican a las PYMES».
José Juan Socas (CECAPYME) en directo en Canarias Radio.
La inflación afectará a La Navidad
El presidente de CECAPYME también ha hecho balance de la incipiente campaña de Navidad. Una cita que tiene como preámbulo la celebración del Black Friday, y que sirve como termómetro de cara a las previsiones para este invierno.
José Juan Socas cree que la inflación y el aumento de los costes de producción provocarán que, esta Navidad, el sector comercial se resienta. «La inflación va a afectar. Como consecuencia, la gente se va a sentar a analizar lo que puede gastar. Además, lo harán pensando en la cesta de navidad, que este año estará por las nubes», ha analizado.
«Los análisis de resultados los hacemos respecto al año anterior, no durante el mismo año natural, así que compararemos los datos de estas semanas con el Black Friday y la Navidad de 2022», ha explicado. No obstante, Socas no augura datos positivos, ya que el sector comercial se ha retrotraído tras la crisis por la guerra de Ucrania. «Mantener cifras del año pasado sería positivo», ha reconocido.
Por último, el presidente de CECAPYME ha lamentado que el SMI no haya crecido al mismo ritmo que la inflación en España. «La inflación ha hecho que todo haya subido y el salario no lo ha hecho a la par. Va a ser complicado asumir que el dinero no da para demasiado», ha concluido.
El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos
Imagen cedida por Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, elevará al Consejo Escolar de Canarias, máximo órgano de participación y asesoramiento del Ejecutivo Autonómico en materia educativa, una consulta sobre la posible regulación regional del uso de teléfonos móviles y otros dispositivos en los centros educativos del Archipiélago. “Hasta ahora, de forma no oficial, hemos hablado de la posibilidad de ver cómo se gestiona el uso de los dispositivos móviles en los centros educativos”, ha expresado en los últimos días Suárez, para quien “es un tema que tenemos que empezar a valorar más formalmente, pero contando con la comunidad educativa y con informes de expertos”.
Trasladando ahora esta consulta al órgano presidido por Natalia Álvarez, la Consejería da los primeros pasos para estudiar de manera oficial la conveniencia o no de la medida.
Educación y el uso de móviles
“Hay posiciones a favor y en contra, pero necesitamos un estudio profundo, escuchar a profesionales y contar con la comunidad educativa”, subrayó el consejero.
En Canarias, la regulación de esta cuestión está hasta ahora en manos de los propios centros educativos, que en el ejercicio de su autonomía, deciden el uso en su interior de los móviles por parte del alumnado. Sin embargo, en los últimos tiempos, distintos colectivos y especialistas nacionales e internacionales apuntan a la necesidad de limitar dicho uso no solo en las escuelas, sino hasta que los niños y niñas alcancen cierta edad, lo que ha llevado a la Consejería a querer recabar la mayor información y consenso posibles antes de un posicionamiento definitivo.
El Consejo Escolar de Canarias está compuesto por representantes de los distintos sectores del ámbito educativo, desde el personal, a los sindicatos, pasando por las familias, el alumnado y el empresariado, así como por Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones y personalidades, lo que hace él un instrumento idóneo y especialmente legitimado para una consulta de estas características.
El líder socialista, Pedro Sánchez, ha revalidado este jueves su mandato tras salir investido Presidente del Gobierno en la segunda jornada del debate de investidura y ha saludado uno a uno a todos los diputados del grupo parlamentario socialista, después de que Feijóo se haya acercado a su escaño también para tenderle la mano.
Sánchez ha logrado la mayoría absoluta de la Cámara sin necesidad de tener que acudir a una segunda votación, transcurridas cuarenta y ocho horas de la primera, y en la que solo hubiera necesitado una mayoría simple para poder ser investido.
La líder de Sumar Yolanda Díaz (d) felicita al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), al término de la segunda jornada del debate de investidura, este jueves en el Congreso de los Diputados en Madrid. Sánchez ha sido reelegido tras ser votado por 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
13:54 Día: 16-11-2023
Investidura | Vox pide al PP una “coordinación decidida” y una “reacción única” para detener a Sánchez
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha pedido este jueves «una coordinación decidida» y una «reacción única» al PP para entre ambos partidos en todas las instituciones donde tengan mayoría para detener al nuevo Gobierno «ilegal» e «ilegítimo»de Pedro Sánchez.
Millán ha demandado esa colaboración con el PP en declaraciones a los periodistas tras el pleno de investidura, que ha vuelto a dar la Presidencia del Gobierno a Sánchez.
Ha incidido en que el PSOE mantiene el poder tras pactar con los «golpistas» separatistas catalanes una ley de amnistía que «invalida» el sistema que permitió pararles en 2017 y ha añadido que formará un gobierno «no va a tener ninguna legitimidad para exigir a nadie el cumplimiento de la ley».
La portavoz de Vox en el Congreso Pepa Millán (i) ofrece una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados tras la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este jueves en Madrid. EFE/ Javier Lizón
13:45 Día: 16-11-2023
Investidura | Feijóo niega que ofreciera un ministerio al PNV
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha negado que ofreciese un ministerio al PNV a cambio de que apoyase su investidura: «Me sorprende mucho que no habiendo negociado, alguien diga que sí se ha negociado, salvo que ellos hayan negociado con otros, pero desde luego conmigo no».
El líder de los populares ha hecho esta aseveración en declaraciones a los periodistas después de que ‘El Diario Vasco’ haya publicado que el PP ofreció el Ministerio de Industria al PNV, un extremo que desmiente también la dirección nacional del PP y que fuentes de los nacionalistas vascos consultadas por EFE no confirman ni desmienten.
El portavoz del PNV Aitor Esteban interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE / Javier Lizón
13:36 Día: 16-11-2023
Investidura | La reunión de Armengol con el rey será a las 16:30 horas
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se trasladará a las 16:30 -hora canaria- al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI el resultado de la votación de investidura del candidato a la Moncloa, Pedro Sánchez, que ha logrado la confianza de la Cámara con 179 votos, mayoría absoluta.
Para cumplir con el artículo 99 de la Constitución, la presidenta del Congreso debe comunicar al rey la confianza que ha otorgado la Cámara Baja al candidato, para que el rey le nombre formalmente presidente del Gobierno.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, durante el primer día del debate de investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, este miércoles en Madrid. EFE/ Kiko Huesca
13:26 Día: 16-11-2023
Investidura | Unas 400 personas se concentran junto al Congreso
Cerca de 400 personas se han concentrado este jueves junto al Congreso de los Diputados la mañana en la que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido investido presidente del Gobierno, en una protesta con algunos momentos de tensión.
Como en la jornada del miércoles, dos grupos se han concentrado a ambos extremos de la Carrera de San Jerónimo, convocados por distintas organizaciones para protestar por lo que consideran un «golpe de Estado».
Tanto en la plaza adyacente a la fuente de Neptuno, en el Paseo del Prado, como en la calle Cedaceros, al otro extremo de la vía, se han congregado 200 personas respectivamente, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid.
MADRID, 15/11/2023.- Concentración en contra del presidente del gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez y contra la amnistía a los líderes del «procés» en los alrededores del Congreso de los Diputados durante la segunda jornada del debate de investidura Sánchez este jueves, en Madrid. EFE/Sergio Pérez
13:15 Día: 16-11-2023
Investidura | Feijóo a Sánchez: “Esto es una equivocación”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha dicho a Pedro Sánchez «esto es una equivocación» cuando le ha estrechado la mano tras su reelección como presidente del Gobierno, lograda, gracias a un pacto con los independentistas catalanes y vascos que implicará la amnistía del procés.
El propio Feijóo ha explicado a los periodistas qué palabras ha dicho a Sánchez mientras le estrechaba la mano como gesto de cortesía en el hemiciclo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), felicita al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al término de la segunda jornada del debate de investidura, este jueves en el Congreso de los Diputados en Madrid. Sánchez ha sido reelegido tras ser votado por 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
13:06 Día: 16-11-2023
Investidura | El PP condena la agresión al diputado socialista Herminio Sancho
El vicesecretario de organización del PP y diputado Miguel Tellado ha intervenido en el pleno del Congreso para condenar la agresión al diputado socialista Herminio Sancho por parte de unos jóvenes que le han lanzado un huevo, aunque ha insistido en que es el PSOE el que no condena la violencia con «su amnistía».
Después de que el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, acusara al PP de «alimentar» las calles con manifestaciones y definir a Tellado como un «antidemócrata de toda la vida», que «debería salir de la Cámara por la puerta de atrás», el dirigente del PP ha pedido la palabra para lamentar que el tono de López se debe a la necesidad de mantenerse en el cargo y no ser sustituido por el diputado Óscar Puente.
El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez que se celebra en el Congreso de los Diputados, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Javier Lizon
12:55 Día: 16-11-2023
Investidura | Armengol comunicará al rey la investidura exitosa de Sánchez
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, se trasladará este jueves al Palacio de la Zarzuela para comunicar al rey Felipe VI el resultado de la votación de investidura del candidato a la Moncloa, Pedro Sánchez, que ha logrado la confianza de la Cámara con 179 votos, mayoría absoluta.
Tal como estaba previsto, el secretario general del PSOE ha conseguido los apoyos suficientes para ser investido por la Cámara en una primera votación en el pleno del Congreso, sin necesidad de tener que celebrarse una segunda vuelta, cuarenta y ocho horas después, y en la que sería suficiente la mayoría simple.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez (i), recibe el aplauso de la bancada socialista al término de la segunda jornada del debate de investidura, este jueves en el Congreso de los Diputados en Madrid. Sánchez ha sido reelegido tras ser votado por 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Javier Lizon
12:40 Día: 16-11-2023
Investidura | Núñez Feijóo estrecha la mano a Sánchez tras su reelección
Una vez que la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, ha anunciado el resultado de la votación y de que Sánchez haya saludado a sus tres vicepresidentas y al portavoz parlamentario socialista, Patxi López, Núñez Feijóo ha abandonado su escaño y se ha dirigido al del jefe del Ejecutivo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), felicita al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al término de la segunda jornada del debate de investidura, este jueves en el Congreso de los Diputados en Madrid. Sánchez ha sido reelegido tras ser votado por 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Javier Lizón
12:26 Día: 16-11-2023
Investidura | Sánchez reivindica su plena legitimidad para gobernar
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reivindicado antes de la votación de su investidura su plena legitimidad y ha instado al PP a que asuma su derrota, que le ha recordado que, como todas en democracia, es «temporal y limitada».
En su última intervención en el debate de investidura, Sánchez ha recalcado que su Gobierno es plenamente constitucional al residir en el Parlamento la representación de los españoles.
Un Gobierno que ha recordado que tiene un poder sólo limitado por las leyes y el mandato temporal que conlleva.
Los diputados socialistas y miembros del Gobierno aplauden, saluda tras la intervención de Patxi López en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. EFE / Juan Carlos Hidalgo
12:13 Día: 16-11-2023
Investidura | Pedro Sánchez, investido presidente del Gobierno
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado la investidura con 179 votos a favor, los previstos desde un principio antes de comenzar el debate de investidura; 171 en contra y ninguna abstención.
Pedro Sánchez contó con el apoyo de los diputados y diputadas de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC.
El portavoz parlamentario socialista, Patxi López, felicitado por presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez (c) en presencia de la vicepresidenta del Gobierno en funciones Nadia Calviño (d) tras su intervención en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
11:54 Día: 16-11-2023
Investidura | UPN también deja claro su rechazo a la amnistía
El diputado de UPN, Alberto Catalán, el único que unirá su voto a los del PP y Vox contra la investidura de Pedro Sánchez, ha expuesto que está en «desacuerdo radical» con la amnistía como «moneda de cambio» para que gobierne, mientras el candidato le ha avisado de «cómo se las gastan» quienes le aplauden.
«Cada uno elige dónde quiere estar y en ese lado ya sabe cómo se las gastan, señoría», ha avisado Sánchez a Catalán señalando el lado derecho del hemiciclo, después de que los diputados tanto del PP como de Vox hayan aplaudido puestos en pie al diputado navarro, durante la segunda jornada del debate de investidura.
EL diputado de UPN, Alberto Catalán Higueras, durante su intervención en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados. EFE/ Javier Lizón
11:46 Día: 16-11-2023
Investidura | Concluye la intervención de los grupos parlamentarios y se da paso a la votación
Concluye la intervención de los grupos parlamentarios en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. En breves minutos se procederá a la votación.
Una vez concluida la intervención de todos los grupos parlamentarios, en la votación, que es pública por llamamiento, se nombra a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de un miembro de la Cámara elegido al azar, para que en voz alta digan «Sí», «No» o «Abstención» al otorgamiento de la confianza.
En esta primera votación, el candidato necesita el apoyo de la mayoría absoluta del pleno -176 diputados- para ser elegido presidente del Gobierno.
11:34 Día: 16-11-2023
Investidura | Patxi López: “Vamos a tener un gobierno que mejorará la sociedad”
«Estamos de enhorabuena porque vamos a tener un Gobierno que mejorará a la sociedad«, ha enfatizado Patxi López ante el clamor de la bancada socialista. En la intervención del portavoz socialista en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, López enumeró las propuestas del PSOE para el nuevo mandato.
«También tenemos como meta el encuentro y el entendimiento, por eso hemos hecho una proposición de ley de amnistía. Es algo radicalmente constitucional porque la Constitución otorga el derecho de garantizar la convivencia«, ha explicado.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez que se celebra en el Congreso de los Diputados, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Javier Lizon
11:19 Día: 16-11-2023
Investidura | Patxi López comienza su intervención atacando a PP y Vox
El portavoz del PSOE, Patxi López, durante su intervención en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, ha empezado su discurso atacando a PP y Vox por no «asumir el resultado de las urnas». «No es por la amnistía, salen a las calles porque las urnas no les han dado el gobierno», ha criticado.
Asimismo, Patxi López ha alertado de que el PP está «alimentando» a los que atacan sedes del PSOE y destaca que hoy mismo han agredido a diputados socialistas, entre ellos Herminio Sancho, cerca del Congreso: «No nos van a callar».
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez que se celebra en el Congreso de los Diputados, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Rodrigo Jimenez
11:08 Día: 16-11-2023
Investidura | Lanzan un huevo a un diputado del PSOE cuando iba a desayunar cerca del Congreso
El diputado socialista por Teruel Herminio Sancho ha sido agredido esta mañana cerca del Congreso por parte de unos jóvenes que le han lanzado un huevo cuando se dirigía a desayunar junto a otros diputados a los que habían identificado como parlamentarios del PSOE, ha confirmado a EFE el grupo socialista.
Los hechos han ocurrido poco antes de las 8 de la mañana, después de que un grupo de jóvenes persiguiera a los diputados del PSOE desde la Puerta del Sol, sin parar de proferirles insultos, mientras se dirigían a una cafetería de la calle Príncipe, fuera del perímetro de seguridad montado por la Policía con motivo del debate de investidura.
Agentes de la Policía Nacional montan guardia en los alrededores del Congreso de los Diputados en Madrid durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Sergio Pérez
10:57 Día: 16-11-2023
Investidura: Valido pide a los dos grandes partidos bajar la crispación
La portavoz de CC, Cristina Valido, en su segundo turno de intervención, hizo un llamamiento a los dos grandes partidos a bajar la crispación y hacer lo posible para no dividir a la sociedad. Valido, dijo que su formación será leal al acuerdo firmado con el PSOE siembre que haya reciprocidad.
Valido volvió a defender el acuerdo con el PSOE ya que supone más dinero para las islas, que «será bueno para los canarios y canarias» y también bueno para los gestores de las islas, incluido el PP, apuntó.
Entre los temas pendientes de resolver en la relación Canarias-Estado está el de «Costas», e instó a resolver la situación de la transferencia de las competencias en su plenitud.
Cristina Valido García, de Coalición Canaria, durante su intervención en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados. EFE/ Javier Lizón
10:40 Día: 16-11-2023
Investidura | Sánchez agradece el apoyo de CC y afirma que cumplirá con la “agenda canaria”
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido el apoyo de los nacionalistas canarios en la investidura y también ha agradecido la sinceridad con la que se ha expresado la portavoz de CC, Cristina Valido, al afirmar su apoyo a la investidura pero no a una ley de amnistía.
Sánchez enumeró muchos de los acuerdos alcanzados con Canarias en la pasada legislatura, y se comprometió a cerrar los que aún están pendientes, especialmente con la isla de La Palma como consecuencia de la erupción volcánica.
El presidente del Gobierno en funciones Pedro Sánchez interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
10:30 Día: 16-11-2023
Investidura | Podemos votará sí en la investidura pero pide terminar con el veto en el Gobierno
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, no ha vuelto a hablar con Yolanda Díaz desde el 23 de julio, el día de las elecciones, y sabe que sobre la mesa está su veto y el de Pedro Sánchez a que Podemos entre en el Gobierno y por eso ha pedido que rectifiquen.
Belarra, en declaraciones en el Congreso, lo primero que ha dejado claro es que el voto de los cinco diputados morados a la investidura este jueves de Sánchez será afirmativo, pero sí ha avisado de que si Sánchez y Díaz persisten en «el error de calado» de mantener al margen a Podemos «la transformación real va a estar seriamente comprometida».
La ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, en compañía de la secretaria de Estado para la Agenda 2030 en funciones y diputada de Podemos Lilith Vestrynge (2i), realiza declaraciones a los medios durante el segundo día del debate de investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, este jueves en el Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
10:11 Día: 16-11-2023
Investidura | Cristina Valido: El acuerdo firmado con el PSOE “responde a los intereses de Canarias”
La portavoz de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, en su intervención durante la segunda jornada del debate de investidura del líder socialista Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, justificó el acuerdo alcanzado con la formación socialista porque «responde a los intereses de Canarias».
Valido, que comenzó su intervención pidiendo un alto el fuego en la Franja de Gaza, insistió que muchos no entienden los pactos de la formación nacionalista, apuntando que como formación con orígenes diversos «podemos llegar a acuerdos con todos».
Cristina Valido García, de Coalición Canaria, durante su intervención en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados. EFE/ Javier Lizón
09:53 Día: 16-11-2023
Investidura | Esteban recrimina al PP su relación con Vox
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, durante su intervención en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, ha advertido al PP que «algún día» contará «lo que nos llegaron a ofrecer hacer un par de meses» y le ha mandado un mensaje a Feijóo que ha provocado los aplausos de diputados del PSOE: «Alberto, tu tractor tiene gripado el motor por usar aceite Vox«.
El portavoz del PNV Aitor Esteban interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
09:49 Día: 16-11-2023
Investidura | Ayuso reconoce que insultó a Sánchez: “Aprovechó para insultar a mi familia”
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha justificado este jueves el insulto que profirió a Pedro Sánchez desde la tribuna del hemiciclo porque, a su juicio, dedicó su intervención «para difamar» contra ella y su familia: “Lo mínimo es que diga por lo bajo, me gusta la fruta”, ha agregado.
«A lo mejor ustedes tragan con todo, pero yo para mis adentros sí que lo dije: Me gusta la fruta», ha afirmado la presidenta.
Ante un vídeo sin sonido que se había difundido a través de medios y redes sociales y en el que la presidenta madrileña parecía decir «hijo de puta» tras las referencias de Sánchez a su hermano, fuentes del equipo de Ayuso han ironizado primero sosteniendo que la dirigente del PP madrileño podría haber dicho «me gusta la fruta» o «viva Teresa de Calcuta».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Imagen EFE
09:37 Día: 16-11-2023
Investidura | España Vaciada, contra los acuerdos de legislatura
La Federación de la España Vaciada se ha mostrado en contra de los acuerdos de legislatura que recogen cuestiones como «la asunción por parte del Estado de la deuda de las Comunidades Autónomas sin haber negociado con los representantes de todas ellas, generando y agrandando la brecha económica entre distintos territorios» del país.
En un comunicado, la España Vaciada ha sostenido que esos acuerdos económicos «seguirán repercutiendo negativamente» en la desigualdad de la cohesión social y la situación económica de los territorios de la España Vaciada «influyendo negativamente en la vida de todas las personas» que habitan esos territorios «en los que se va a provocar una agravio comparativo incomprensible».
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y las vicepresidenta del Gobierno en funciones, Nadia Calviño con auriculares para la traducción simultánea durante la segunda jornada de la investidura celebrada en el Congreso. Sánchez, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados, este jueves en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
09:29 Día: 16-11-2023
Investidura | El PNV detalla algunos de los acuerdos alcanzados con el PSOE
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha aseverado en su intervención que «los dos modelos que intentan imponerse en estos tiempos no ayudan a una política ya de por sí complicada», ha expresado en su intervención en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez.
«La amnistía es una excusa para que falle la investidura y se produzcan nuevas elecciones», ha dicho. Para posteriormente, cargar contra Vox por llamar a la investidura «golpe de Estado».
Esteban ha detallado algunos de los aspectos del acuerdo alcanzado con el PSOE y la importancia que tienen para la sociedad vasca. También el compromiso de las funciones de la Etzaintza y el compromiso de ceder 100 millones para el euskera, entre otras cuestiones.
El portavoz del PNV Aitor Esteban interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Javier Lizon
09:20 Día: 16-11-2023
Investidura | El PP replica a Vox que no se se saltará la ley para frenar la amnistía
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha respondido este jueves al líder de Vox, Santiago Abascal, que van a ser «muy contundentes» contra la ley de amnistía porque está «fuera del marco constitucional», pero ha subrayado que no harán «lo que la ley» no les «deja hacer».
«Haremos todo lo que podamos hacer y no podremos hacer todo aquello que no nos deja la ley hacer (…) es el marco de la normalidad de la democracia y es entender que las reglas del juego, igual que nosotros exigimos a Pedro Sánchez que se someta a ellas, lo primero que hacemos es someternos a ellas», ha señalado en una entrevista en la COPE recogida por la Agencia EFE.
La portavos del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, a su llegada al Congreso de los Diputados en Madrid para asistir a la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Rodrigo Jiménez
09:12 Día: 16-11-2023
Investidura | Sánchez agradece el apoyo del nacionalismo vasco a la investidura
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, ha agradecido a los nacionalistas vascos su apoyo en esta y en la pasada legislatura. Sánchez ha enumerado todas las medidas en las que Bildu voto a favor en el pasado curso político.
El candidato ha accedido a la petición de la portavoz de Bildu para mejorar y avanzar en las reformas laborales. Además, ha abordado la petición sobre la apertura del debate de la plurinacional, sobre la que ha remarcado que el debate se centrará «dentro del marco de la Constitución».
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene durante la segunda jornada de la investidura celebrada en el Congreso. Sánchez, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados, este jueves en Madrid. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
09:03 Día: 16-11-2023
Investidura | Feijóo avisa que Junts marcará la legislatura
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado que Junts marcará el próximo mandatodel candidato a la Moncloa, Pedro Sánchez, que no será más que «un presidente prorrogado mes a mes».
Antes de entrar en el pleno del Congreso donde se inicia la segunda jornada del debate de investidura de Sánchez, que hoy recibirá el apoyo de 179 diputados -la mayoría absoluta de la Cámara-, Feijóo ha lamentado acudir a una sesión donde «ya está todo cerrado» porque «se ha consensuado» antes «fuera de España, en Waterloo».
El líder del Partido Popular (PP) Alberto Núñez-Feijóo, durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Javier Lizon
08:57 Día: 16-11-2023
Investidura | JxCat confirma que votará sí a la investidura de Sánchez tras las dudas de ayer
La portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras, ha confirmado este jueves que los siete diputados de la formación independentista votarán ‘sí’ a la investidura de Pedro Sánchez tras las dudas expresadas durante la jornada del miércoles, en las que trasladaron al PSOE su «malestar»con el discurso del candidato.
«Nosotros respetamos los acuerdos a los que llegamos. Hace meses empezamos unas negociaciones que hoy continúan, y la investidura de Sánchez es solo uno de los puntos del acuerdo que hemos firmado», ha asegurado en declaraciones a RAC1.
La portavoz de Junts, Míriam Nogueira, en su intervención en la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. Imagen EFE
08:47 Día: 16-11-2023
Investidura | Sin manifestaciones en el Congreso
La segunda jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez ha comenzado poco después de las ocho de la mañana en el Congreso, en cuyos alrededores se mantiene un férreo cordón policial, si bien hoy apenas hay manifestantes, a diferencia del arranque del debate de ayer, cuando hubo más afluencia.
En todo caso, la convocatoria de concentraciones contra la ley de amnistía y contra el líder socialista tuvo ayer mucha menor incidencia de la esperada en el Congreso, con más policías que manifestantes, si bien las protestas se trasladaron por la noche al entorno de la sede del PSOE de la calle Ferraz, donde hubo incidentes, con 15 detenidos.
Agentes de la Policía Nacional montan guardia a las puertas del Congreso de los Diputados en Madrid durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez, este jueves. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/ Sergio Pérez
08:39 Día: 16-11-2023
Investidura | Bildu avisa que su apoyo no es “un cheque en blanco”
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha recalcado este jueves al candidato a la reelección, Pedro Sánchez, que van a apoyar su investidura «sin juegos, especulaciones, amagos y advertencias», pero le ha avisado de que no es un «cheque en blanco» y le ha exigido avances en el soberanismo y los derechos sociales.
En su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, Aizpurua ha justificado el voto favorable de su grupo en el mandato dado por las urnas de frenar el acceso de las «extremas derechas» al Gobierno y ha subrayado que, a cambio, no reclaman ninguna recompensa.
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez, este jueves en el Congreso de los Diputados. El Congreso vota un tercer mandato de Sánchez quien, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados tras pactar diferentes acuerdos con sus socios parlamentarios y una ley de amnistía para los encausados del ‘procès’. EFE/Juan Carlos Hidalgo
08:05 Día: 16-11-2023
Investidura | Comienza el debate de Investidura de Pedro Sánchez
Se reanuda el pleno del debate de investidura de Pedro Sánchez. Comienza la segunda y última sesión. Hoy continuarán subiendo a la tribuna los grupos parlamentarios mostrando sus posiciones. A su término se someterá a votación la candidatura de Pedro Sánchez.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aplaudido a su llegada al hemiciclo del Congreso para asistir a la segunda jornada de la investidura este jueves en Madrid. Sánchez, previsiblemente, logrará ser reelegido presidente del Gobierno tras superar la investidura con el apoyo de 179 diputados. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Son algunas de las propuestas del Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna. Ambas instituciones firman un acuerdo para mejorar la movilidad de la isla.
Rosa Dávila valoró la importancia del acuerdo ya que la comunidad universitaria es “un aliado estratégico en la lucha contra los atascos y en el impulso de la movilidad sostenible”. En este sentido, la presidenta del Cabildo indicó que en virtud del protocolo la Corporación insular se compromete a la promoción y apoyo “a la investigación en materia de movilidad para desarrollar soluciones idóneas a un espacio insular como el de la Isla de Tenerife; el apoyo en las acciones en materia de divulgación y promoción de movilidad sostenible en la isla, especialmente entre el conjunto del público universitario y la adaptación de la aplicación TEN+VAO para facilitar el uso de vehículos compartidos por parte de la comunidad universitaria”.
El rector de la ULL, Francisco Javier García agradeció el esfuerzo que está realizando el Cabildo y resaltó la trascendencia de “sumarnos con una entidad colaboradora de primer orden para poner una gota más en el mar que debe ser la solución de los problemas de tráfico de Tenerife”.
Escalonamiento de horarios
En este punto, García recordó la existencia de un Plan de Movilidad realizado por la ULL y el análisis de posible escalonamiento de los horarios tanto de los alumnos como del Personal de Administración y Servicios (PAS).
En virtud del acuerdo suscrito, la Universidad de La Laguna se compromete al diseño e implementación de programas educativos en movilidad sostenible; integración de conceptos de movilidad sostenible en los programas académicos, concienciando a los estudiantes sobre su importancia para generar su compromiso social y el estudio y establecimiento, en su caso, de medidas dirigidas a descongestionar el uso de los aparcamientos de los diferentes campus, entre otras medidas.
Éxito de las guaguas lanzaderas a la universidad
Por otra parte, tanto la presidenta del Cabildo como el rector de la ULL pusieron de manifiesto el éxito de las dos lanzaderas universitarias, una medida puesta en marcha recientemente desde el Área insular de Movilidad. “Las guaguas lanzaderas han sido un éxito. Durante la primera semana, junto con los refuerzos, unos 50.000 usuarios las utilizaron y la segunda semana fueron más de 60.000 las personas que usaron el transporte público y los estudiantes han valorado el poder tener guaguas directas sin transbordos para poder ir directamente a los campus universitarios”, explicó Rosa Dávila.
En la misma línea, el rector, Francisco Javier García agradeció la instalación de las lanzaderas. “Esta iniciativa está siendo un éxito y tenemos que felicitarnos todos por esa idea que facilita y fortalece un sistema de acceso al campus universitario directo desde el Norte que hace que los universitarios puedan venir en un transporte sostenible, colectivo y de futuro”, indicó.
El documento ha sido rubricado este jueves en un acto celebrado en la Sala de Juntas del Rectorado que ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila;el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García; la gerente de la ULL, María Teresa Covisa y la consejera de Movilidad, Eulalia García.
La Palma celebra el primer congreso sobre retos en el urbanismo y ordenación del territorio ante desastres naturales
Cartel del evento
La Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España (UAAU) ha organizado en La Palma el primer congreso sobre retos en el urbanismo y ordenación del territorio ante desastres naturales. En el se debatirá sobre “un nuevo modelo de desarrollo local tras la erupción”.
Con el caso de La Palma como trasfondo, se abordará cuestiones de interés para los profesionales de la ordenación territorial y el urbanismo. Se hablará de los criterios que influyen en las políticas urbanas. Se tratarán las agendas urbanas, los modelos de proximidad o el urbanismo ecosistémico. También se suman los retos que afronta la práctica tradicional de la planificación urbana.
Se expondrán trabajos de alumnos de la ULPGC
El congreso cuenta con una exposición al aire libre. Se muestra los trabajos realizados por alumnos de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Madrid y Navarra. En ellos se exploran las posibilidades arquitectónicas para la ubicación del Centro Vulcanológico Nacional en La Palma.
Durante el acto inaugural, el presidente de la UAAU, Juan Manuel Herrero, ha explicado que desde su organización “hemos visto la necesidad de que el urbanismo español iniciara un proceso de reflexión con motivo de la erupción del volcán que fuera un poco más allá, donde plantear si se están abordando los problemas sociales correctamente”.
Herrero ha reconocido que “el modelo teórico choca luego con la realidad de la gente, y lo primero son las personas, nosotros entendemos así el urbanismo centrado en los problemas de la gente, que es normal que exija una respuesta lo más rápido posible”.
El presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas ha afirmado que “compartimos totalmente esa preocupación” y ha apuntado a que “está a punto de aprobarse el decreto urbanístico definitivo por las noticias que tenemos nosotros”.
Los instrumentos urbanísticos son “muy rígidos, muy estrictos y difíciles de modificar”
La subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Sonia Hernández Partal, que es ponente en el Congreso, ha declarado que los criterios económicos, sociales y medioambientales “deben estar integrados en la planificación territorial, no solo en La Palma, es nuestra apuesta para todo el territorio”.
Hernández Partal ha reconocido que los instrumentos urbanísticos son “muy rígidos, muy estrictos y difíciles de modificar”, por lo que ha propuesto “pensar primero estratégicamente para establecer actuaciones a corto, medio y largo plazo”.
“Muchas de las actuaciones que se pueden poner en marcha en el territorio no necesitan un instrumento urbanístico para trabajar en ellas, por lo que vamos a intentar articular la planificación estratégica y la urbanística para poder avanzar en las tres perspectivas ya mencionadas que es lo que nos pide Europa”, ha reflexionado.