Las obras del talud de acceso al puerto de Tazacorte ascienden a medio millón de euros y se prolongarán durante un mes
Declaraciones: Darwin Rodríguez, consejero de Obras Públicas del Cabildo La Palma
El derrumbe de un talud en la carretera de acceso al puerto de Tazacorte ha obligado a un complejo trabajo de recuperación para evitar que se repita la caída de piedras. Los operarios llevan varios días trabajando en la zona.
El importante derrumbe se produjo durante la madrugada por lo que no se produjo ningún tipo de daño personal o material debido a la cercanía de un grupo de viviendas y a la cantidad de vehículos que circulan por esta carretera.
Los primeros en actuar fueron los operarios municipales de Tazacorte, después el Cabildo de La Palma derivó al Gobierno de Canarias. Las obras en esta vía de acceso al puerto de Tazacorte ascienden al medio millón de euros y finalizarán en un mes.
Obras en el talud de acceso al puerto de Tazacorte. Imagen RTVC
En Canarias hay actualmente 196.921 personas con diabetes, de las que 16.481 están diagnosticadas de diabetes tipo 1 y 180.440 de diabetes tipo 2
Informa: Itzíar Pérez / Fran Baute / Guada Marrero
Una diabetes que tarda en detectarse puede traer consigo problemas de vision o el conocido como pie diabético, un riesgo que en ocasiones requiere de amputaciones. El Instituto de Astrofisica de Canarias desarrolla un sistema para detectarlo a tiempo.
El grupo de tecnología médica del Instituto de Astrofísica de Canarias (Iactec) ha desarrollado un sistema para la detección temprana del pie diabético, una patología que provoca la pérdida de sensibilidad por una mala circulación. Puede derivar en úlceras, y si no se controlan a tiempo, en amputaciones.
Pinrell (Prototype for INfraREd analysis of Lower Limbs), es la herramienta en desarrollo. Una de las tres líneas principales de investigación en las que trabaja el equipo de tecnología médica del IAC.
Con Pinrell, el equipo ha implementado algoritmos de análisis de datos para la detección precoz de patologías asociadas al pie diabético. Un sistema basado en aprendizaje automático para encontrar y clasificar patrones anómalos de temperatura. De esta forma, se ha definido un conjunto de características básicas que, a partir de una imagen, permiten distinguir entre un pie sano y uno patológico.
El equipo investigador está desarrollando el diseño de un dispositivo compacto y portátil que incluye los diferentes sensores de adquisición de imágenes junto con un computador contenedor del software y algoritmos de Inteligencia Artificial (IA). También se ha estado desarrollando la interfaz gráfica del dispositivo, para facilitar el uso de la aplicación para los ensayos clínicos.
La Organización Mundial de la Salud define la diabetes como una enfermedad crónica producida por una falta de producción o acción de la insulina que ocasiona un aumento mantenido de la glucosa en sangre.
El Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife presenta su catálogo-guía. Un elemento didáctico gratuito para visibilizar los valores artísticos, históricos y culturales de este espacio.
Presentación del catálogo-guía del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó hoy el catálogo-guía de la exposición pictórica permanente del Museo de Bellas Artes. La intención es acercar a la población, con un objetivo didáctico, las características formales y estéticas de las obras, y la información más relevante de los autores, sus trayectorias, y los movimientos artísticos a los que pertenecen. Este material ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales liderado por Gema María Pérez González, que es profesora de la Universidad de La Laguna, con una amplia experiencia en la producción de estas herramientas.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, indicó que “el catálogo-guía es una herramienta de gran valor para aquellos que quieran profundizar y pasar horas admirando estas obras que tanto merecen la pena”. Bermúdez señaló que “el Museo acoge verdaderas joyas que tanto la población local como los visitantes deberían conocer, pues muchas de ellas permiten saber más de la historia de Santa Cruz”.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz, Santiago Díaz Mejías, señaló que se trata de “un catálogo-guía que se estructura en tres partes, que acompaña al público del museo durante su visita a la exposición permanente, con un claro enfoque divulgativo y didáctico, con un lenguaje cercano y accesible, y que va dirigido a todos los públicos”, a la vez que comunicó que “el catálogo estará también disponible en los puntos de más afluencia turística de Santa Cruz”.
La autora del catálogo-guía, Gema María Pérez, señaló que “este catálogo ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de cuatro personas, y que cumple una función social, divulgativa y didáctica, con la que se logra acercar el rico patrimonio de este edificio a toda la ciudadanía y a los que nos visitan para acercar la cultura a la sociedad y mejorar la experiencia del visitante en el Museo de Bellas Artes”.
Un año más Icod de los Vinos celebra el arrastre de las tablas de San Andrés. Este año como novedad serán tres días de celebración
Presentación del arrastre de las tablas de San Andrés en Icod de los Vinos / Ayuntamiento de Icod de los Vinos
Icod de los Vinos celebra San Andrés con tres días de arrastre de las tradicionales tablas. Una cita que congrega a miles de personas cada año.
El arrastre de las tablas de San Andrés tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de noviembre. Estas actividades se complementarán con el descorche de la primera botella de la cosecha de 2023, el día 28 a las 20:00 horas. Además se celebrará la gran fiesta de los vinos el día 30 en la Plaza de Lorenzo Cáceres con la participación de bodegas y restaurantes del municipio.
El patio de la Casa Museo Lorenzo Cáceres ha acogido, en la mañana de este martes, la presentación del cartel de esta celebración, obra del diseñador David Socas, así como de los actos que completarán el programa de estos tres días de fiesta. En esta rueda de prensa, junto al alcalde Javier Sierra estuvieron los concejales de Agricultura y Seguridad, Óscar Machado y la concejal de Cultura, Verónica González.
“Durante estos tres días escolares de otras partes de la isla acudirán a Icod de los Vinos para celebrar y conocer esta importante tradición, además, con los centros escolares del municipio se celebrará un concurso de dibujo, diferentes talleres sobre el origen de esta tradición icodense”, indicó el alcalde de la ciudad, Javier Sierra.
Se desplegarán por las calles de Icod de los Vinos diferentes tótems con callejeros donde se indique el lugar donde se producirán los arrastres, algunas preparadas para las personas adultas y otras adaptadas para los más pequeños.
Vídeo RTVC
Precaución en el arrastre de las tablas
El alcalde recomendó prudencia a las personas que tienen previsto arrastrarse, y aconsejó a las que no lo hayan hecho nunca estar acompañadas por alguien que tenga experiencia en ello, e invitó a la ciudadanía a participar en esta fiesta.
La fiesta del descorche tendrá como mantenedor al viticultor Orlando Acosta y se hará homenaje al recién fallecido Fernando González, bodeguero de la Cueva del Rey y que dejó un importante legado en la tradición vitivinícola de nuestro municipio. En esta fiesta se contará con la colaboración de los alumnos y alumnas de los ciclos formativos de Cocina, Restauración y Gastronomía del IES San Marcos.
En la fiesta de los vinos, el día 30, se colocarán 22 carpas en la plaza de Lorenzo Cáceres y se ha confirmado ya la presencia de 12 bodegas de toda la isla, explicó el concejal de Agricultura, Óscar Machado.
Elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SL, ha sido elegida este martes como la mejor de Canarias en el Concurso Oficial de Agrocanarias 2023
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, han presidido la lectura del fallo del jurado. Han participado seis producciones de Gran Canaria, dos de Lanzarote y otras tantas de Fuerteventura.
Las salinas de Tenefé se encuentran en el municipio de Santa Lucía. Mantienen el mismo proceso artesanal de extracción de hace 250 años en el sureste de Gran Canaria.
Un panel de cata compuesto por 11 especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, han sido los encargados de seleccionar a los premiados.
Eurpa Press / Flor de Sal, de Salinas de Tenefé (Gran Canaria)
En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la Medalla de Oro recayó en la marca ganadora Salinas Tenefé, mientras la Gran Medalla de Oro fue para Salinas Bocacangrejo, de Gran Canaria, elaborada por Martell Lozano, SL.
En la categoría ‘Flor de Sal’, la Medalla de Oro se otorgó a Salinas de Janubio, de Lanzarote. También recibió la distinción especial a la ‘Mejor innovación, imagen y presentación’.
Quintero ha manifestado que el objetivo de este concurso es visibilizar estas producciones y a las empresas. Reconocer su calidad y características únicas a través de estos galardones constituye un aliciente para los consumidores. Refuerzan e impulsan la comercialización de los productos que los reciben.
En cuanto a Flor de Sal de Salinas de Tenefé, la empresa la define como una sal gourmet por su textura, composición y sabor. Se trata de un «potenciador de sabores, ideal» para ensaladas, tomates, aguacates, aceite de oliva virgen extra, frutas como manga o papaya, así como carnes o pescados a la plancha. También se usa en repostería al finalizar el plato. Cuenta con el sello europeo de producción ecológica y fue elegida también como la mejor producción del certamen Agrocanarias en 2021.
La nueva edición de bonos consumo ‘Yo compro en La Gomera’ se activará a la venta a partir de este miércoles.
‘Yo compro en La Gomera‘ es la nueva edición de bonos para incentivar el consumo en la isla. A partir de este miércoles 15 de noviembre, los bonos podrán comprarse.
Vídeo RTVC
Se pueden comprar un máximo de 10 bonos por persona y su coste es de 10 euros para el consumidor que se convertirán en 20€ en el momento de compra. El consumidor podrá acumular los bonos en una sola compra o repartirlos entre varias.
La iniciativa del Cabildo de La Gomera, según el presidente Casimiro Curbelo, ha tenido una repercusión positiva «desde que se puso en marcha esta campaña a finales del pasado año, se han inyectado más de 1,7 millones de euros en las pequeñas y medianas empresas de La Gomera».
Los bonos pueden adquirirse en yocomproenlagomera.com y coinciden con el preludio de la época navideña para incentivar las compras en el comercio local. Más de noventa entidades se han apuntado a esta campaña.
En dos misivas, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha trasladado a la Comisión Europea la información sobre la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE
Declaraciones: Isabel Rodríguez, portavoz en funciones del Gobierno
El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, se ha dirigido a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, y al comisario de Justicia, Didier Reynders, para enviarles la proposición de ley de amnistía registrada por el PSOE y solicitarles, además, una reunión para explicarles su contenido.
Se trata de dos misivas con las que, según ha dicho la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, se cumple con un «compromiso del Gobierno».
Y ello porque cuando la semana pasada el Ejecutivo contestó a un requerimiento del comisario Reynders, que había pedido a España información «detallada» sobre la ley, todavía no podía aportar datos concretos sobre el contenido del texto.
«Impecable desde el punto de vista jurídico»
Una vez registrado ya, ha señalado Rodríguez, el Gobierno cumple con ese compromiso al remitir copia de la iniciativa «desde la tranquilidad de haber presentado un texto legal importante para nuestro país, impecable desde el punto de vista jurídico, anclado en el marco Constitucional».
Ha añadido desde el Gobierno están «encantados de poder conversar y transmitir el contenido con las instituciones europeas».
Félix Bolaños señala a la vicepresidenta Jourova que le escribe en su condición de responsable de Valores y Transparencia en la Comisión Europa, le informa de la presentación de la norma en el Congreso y añade que al entender que se trata «de un tema de su interés» le comunica que ahora debe seguir «la correspondiente tramitación parlamentaria» por lo que le propone explicárselo personalmente.
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez. Imagen EFE
«Me gustaría tener la ocasión de mantener una reunión con usted a la mayor brevedad posible, para poder exponerle la posición del Gobierno de España sobre esta materia», concluye.
En su carta al comisario Reynders, le informa igualmente de la presentación de la proposición, le envía otra copia y le emplaza, del mismo modo que hace con la vicepresidenta, a celebrar cuanto antes una reunión, en los mismos términos, para explicar los argumentos del Ejecutivo.
Las asociaciones de afectados por el volcán de La Palma han celebrado la consignación de sendas partidas de 100 y 50 millones de euros por parte de los gobiernos español y canario, respectivamente
Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 16/9/2022
Estas partidas de ayuda están destinadas a pagar a los damnificados por «el valor real de lo perdido durante la erupción”, según se ha explicado desde el ejecutivo regional.
El presidente de la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, Juan Vicente Rodríguez, considera que la asignación monetaria es “sin duda, una noticia positiva para los afectados”. Sin embargo plantea la necesidad urgente de conocer los detalles sobre “cómo se va a tasar y pagar el valor de lo perdido”.
El presidente de esta asociación, que representa a unos 200 afectados directos, señala que no ha participado en las conversaciones con el actual Gobierno de Canarias. Juan Vicente Rodríguez considera que “para hablar de reparto de dinero se debe contar directamente con los afectados”, porque afirma que es “la única manera de asegurar que se utiliza de la forma adecuada”.
El presidente de la Plataforma de afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja 2021, Juan González Martín, ha expresado que desde el final de la emergencia volcánica “los afectados hemos solicitado el pago de ayudas por el valor real de los bienes perdidos”.
Solicitan que «la tasación se haga con los precios de hoy en día»
Aunque celebra la asignación de 150 millones de euros anuales durante cuatro años en compensaciones a los afectados por el volcán, Martín ha solicitado que “la tasación se haga con los precios de hoy en día, porque no es lo mismo los 1.200 euros por metro construido de antes de la erupción, que ahora que se paga a 1.800 euros por lo mismo”.
Además, González Martín propone que las administraciones negocien con las entidades bancarias para que puedan adelantar a los afectados los pagos anuales, ya que “el que se está haciendo su vivienda no va a hacer los cimientos un año, la estructura otro y el tejado al siguiente año”, ha comentado.
La presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial ha recordado en Buenos Días Canarias que la violencia de género no es un asunto privado
En Canarias se ha incrementado el número de denuncias por violencia de género en más de un 18’6 % en el segundo trimestre del año. El porcentaje es considerablemente superior al de la media nacional, que fue del 5’6% con respecto al mismo periodo del año pasado. La lectura de estos datos, sin embargo, no tiene porqué ser negativa, tal y como ha afirmado en Buenos Días Canarias la presidenta del Observatorio para la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona. En su opinión, «que más mujeres estén denunciando no supone un incremento de casos sino una noticia positiva que revela que cada vez más mujeres confían en el sistema y dan el paso de denunciar«.
Cabe recordar que en Canarias, una mujer tarda de media 11 años y 9 meses en dar ese paso, por lo que es fundamental que los mecanismos de protección se activen sin necesidad de que se haya formalizado la denuncia.
Ángeles Carmona también ha hecho referencia a un incremento de todas las medidas de protección en ese periodo. Asegura que es positivo y supone que «se están haciendo valoraciones de riesgo más adecuadas tanto a nivel policial como por la parte del sistema judicial». Sin embargo, en varios casos de asesinatos machistas cometidos este año, las víctimas ya habían denunciado.
Entrevista a Ángeles Carmona en Buenos Días Canarias
La denuncia del entorno sigue siendo una asignatura pendiente
A pesar de que como sociedad, tenemos la obligación de poner en conocimiento los casos de violencia de género, son aún las propias víctimas las que mayoritariamente denuncian. Ángeles Carmona asegura que sucede en el 70% de los casos. En un 15, la denuncia es consecuencia de una intervención policial directa y también está creciendo el número de denuncias que surgen tras la atención médica a las víctimas. Sin embargo, el entorno de las mujeres solo fue responsable del 1’8% de las denuncias interpuestas en este periodo, un dato «muy pernicioso que nos recuerda que todas y todos tenemos la obligación de denunciar y acompañar a las víctimas», tal y como asegura Ángeles Carmona.
Crece la violencia de género a menores
En referencia a la campaña de Radiotelevisión Canaria para el 25N, que pone el foco en la violencia de género a menores, Carmona ha reconocido que «hay preocupación por el hecho de que en muchos casos estos menores son inimputables». Ha hecho un llamamiento tanto a las familias como a los y las profesionales del sistema educativo para que sigan haciendo prevención a través de la educación en igualdad desde edades muy tempranas.
Las nuevas lanzaderas y los refuerzos de Titsa registran casi 55.000 pasajeros en la primera semana, un 8,3% más
Informa: Lucía Peraza. Vídeo RTVC
Las dos lanzaderas que Titsa ha puesto para los estudiantes universitarios y los refuerzos de esta empresa pública en las principales líneas han llevado en la primera semana de su puesta en funcionamiento a un aumento de 54.625 pasajeros, y en la segunda, de 60.547.
Desde el Cabildo de Tenerife se hace un balance positivo de la medida. La consejera de Movilidad, Eulalia García, ha dicho en un comunicado que hay que tener en cuenta que el 1 de noviembre fue festivo.
Titsa puso en marcha dos lanzaderas hacia la ULL – CABILDO DE TENERIFE – Archivo
Entraron en funcionamiento en octubre
Los refuerzos y las nuevas lanzaderas entraron en funcionamiento el pasado mes de octubre. En este sentido, la línea Lanzadera ULL 606 une la Estación de Icod de los Vinos con el Aulario del Campus de Guajara, con paradas en Buen Paso, La Uvi, Santa Catalina, El Cubo, Enlace de Los Realejos, Enlace de La Orotava, Coromoto, Facultad de Económicas y Aulario. Esta ruta parte desde la Estación de Icod a las 06:30 y regresa desde el campus universitario a las 14:45 horas.
Titsa ha puesto también en marcha la Lanzadera ULL 608, desde Los Realejos al Aulario de Guajara con paradas en la Avenida de Canarias, Los Barros, Enlace Los Realejos, Enlace Orotava, Coromoto, Facultad de Económicas y Aulario. La salida desde la plaza de Mencey Bencomo de Los Realejos es a las 06:50 y regresa desde Guajara a las 14:45 horas.
Ambas lanzaderas comparten parada en el Enlace de Los Realejos. Esto aumenta las opciones de movilidad de los usuarios de la zona norte de la isla.
Refuerzo de líneas
Por otra parte, Titsa suma nuevos viajes en ambos sentidos a la línea 100 (Puerto de la Cruz, por el Botánico – Autopista TF-5 – Santa Cruz – Intercambiador). Lo mismo ocurre con la 102 y 103 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-Puerto de la Cruz).
La línea 106 (Icod – Santa Cruz directa) cambia sus horarios para disponer de más oferta combinada con los horarios de la línea 108 (Icod – Los Realejos – La Orotava – TF-5 – La Laguna – Santa Cruz). Esta línea modifica sus horarios en días laborables para dar más frecuencias a los viajeros combinada con la 106.
Apuesta por la movilidad sostenible
En la zona sur de la isla, Titsa también «fortalece» varios servicios como la línea 447 (Los Cristianos- Costa Adeje- Adeje (Las Torres), 470 (El Médano- Costa San Miguel – Las Galletas – Los Cristianos) y 473 (Los Cristianos – Estación Costa Adeje – Callao Salvaje – Los Gigantes) y la 483 (Los Cristianos – Estación Costa Adeje – Callao Salvaje – Los Gigantes), que suma viajes y cambian horarios para mejorar la conectividad.
Además, la línea nocturna 420 (Los Cristianos – Vale San Lorenzo) se ha integrado en la línea 418. Esto permite a los pasajeros viajar entre la Estación Costa Adeje y Valle San Lorenzo durante el día y reforzar la conexión Los Cristianos – Valle San Lorenzo en horario nocturno con más viajes.
Recuerda el Cabildo de Tenerife que el refuerzo de las líneas y lanzaderas forma parte del paquete de 20 medidas para mejorar y conseguir una movilidad sostenible. Entre esas medidas, está la bajada del límite de desplazamientos para la gratuidad del transporte de los 15 a los 10 viajes.