El rescate se produjo pasado el mediodía en aguas cercanas a El Hierro
Aproximadamente 150 migrantes han sido rescatados por la embarcación de la Guardia Civil ‘Río Segura’ pasado el mediodía de este martes dos de abril, cuando navegaban en aguas cercanas al puesto de La Restinga, en El Hierro.
Informa: Sabina Ortega
Las 159 personas han llegado a las 14:30 horas hasta el Puerto de La Restinga, donde alguna de ellas han tenido que ser atendidas por los Servicios de Emergencias. Exhaustos, algunos de los migrantes atendidos requirieron de silla de ruedas para ser trasladados. Dos de los ocupantes tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital Insular Virgen de los Reyes con diversas dolencias.
Los migrantes fueron atendidos por los servicios de emergencias y elEquipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, el Servicio de Urgencias Canario, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.
Entre los rescatados se han identificado también a cuatro mujeres y nueve posibles menores de edad. Los ocupantes han afirmado proceder de Senegal, Gambia, Mali y Costa de Marfíl.
Servicios de Emergencias atienden a los migrantes rescatados este mediodía en el Puerto de la Restinga en el Hierro. RTVC
Tras la primera intervención Servicio de Urgencias Canario, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.
El paquete de 43 medidas para el campo presentado por el ejecutivo nacional no tendría repercusión en Canarias por ser ultraperiférica
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha querido presentar a los agricultores un plan de 43 medidas con las que pretende paliar las necesidades con las que tiene que lidiar actualmente el sector agrícola nacional. Este es un Intento por poner fin a las protestas y movilizaciones que comenzaron a inicios del pasado febrero en toda España.
Informa: Alba Grillo
Las primeras reacciones no se han hecho esperar en Canarias. En una entrevista este martes dos de abril para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias‘, Theo Hernaldo, secretario General ASAGA Canarias, ha considerado que estas «no son propuestas, son cantos de sirena». «Un brindis al sol que evidentemente no van a llegar a ningún lado».
Hernaldo ha reiterado que los ganaderos y agricultores se cuentan ya hastiados de toda esta situación. Desconfían de la palabra de Bruselas y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Según el secretario de ASAGA, estas medidas no son más que un parche ante la totalidad del problema. A su criterio, con estas medidas no se cubrirían las especificidades de cada región.
En Canarias no habría impacto
Por otro lado, Canarias, al tratarse de una región ultraperiférica quedaría fuera de parte de estas medidas. Las islas entrarían dentro de El Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) por lo que se encontrarían «más o menos aisladas» de estas medidas, en palabras de Hernaldo. Lo que se traduciría en que el agricultor canario no vería cambios.
Las protestas, entre otros asuntos, exigían la presión del Gobierno de la flexibilización de la Política Agraria Común (PAC). En esta línea, las propuestas del gobierno van con lo anunciado por la Comisión Europea y aprobado por los países de la Unión Europea para flexibilizar el reglamento.
Theo Hernaldo, Secretario General ASAGA Canarias. RTVC
Regresan los alisios al archipiélago con un ligero ascenso en las temperaturas
Los primeros días de abril han traído el regreso de los alisos a las islas y con ellos las nubes bajas sobre todo por el norte frenadas por efecto del relieve dejando en el sur ambiente mucho más soleado, salvo en las vertientes sureste de Tenerife donde las nubes de evolución podrían dejar un cielo algo más gris.
Informa: Edgar Cedrés
Tanto las temperaturas máximas como las mínimas irán en ligero ascenso desde hoy y hasta el viernes.
El viento soplará del nordeste de flojo moderado y arreciará en los extremos noroeste y sureste de las islas, especialmente hacia Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur.
La situación por islas
El Hierro: Jornada de intervalos nubosos desde primera hora en la mitad norte de la isla se reducirán durante la tarde. Las temperaturas se moverán entre los 18 y los 13 grados.
La Palma: Viento con poca intensidad, se notará algo más en las medianías y cumbres. Nubes bajas, restos de un frente muy débil que podrían dejar escapar alguna gota por el norte.
La Gomera: Nubes bajas que irán en aumento durante la mañana en la mitad norte e interior, se mantendrán casi todo el día, alguna gota se podría escapar. Las temperaturas subirán.
Tenerife: Esperamos intervalos nubosos por el norte y habrá que tener en cuenta las nubes que se generen por evolución en el sureste, alguna gota podrían dejar. Hará más calor.
Gran Canaria: Se notarán los alisios en el extremo oeste y sureste. Se verán nubes bajas en el norte y hacia el nordeste gran parte del día. Hacia el sur y en la cumbre lucirá el sol.
Fuerteventura: Habrá un ligero ascenso en las temperaturas, variarán entre los 17 y los 25 grados y en el cielo predominarán los intervalos nubosos más frecuentes por la mañana.
Lanzarote: Cielos más despejados por la tarde. A primera hora predominarán las nubes bajas en el norte e interior de la isla. Las temperaturas irán de los 17 a los 24 grados.
El ministro de Memoria Democrática anunció que la Ley incluirá todo lo que supriman las llamadas «leyes de concordia»
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha anunciado este martes que el Gobierno incluirá en la Ley Estatal de Memoria Democrática todo lo que los ejecutivos del PP y Vox eliminen de sus leyes autonómicas.
Informa: redacción RTVC
Torres propone a esos gobiernos autonómicos sentarse a negociar sobre las discrepancias que presenten dichas leyes. Aclara que, en caso de desacuerdo, las llevará ante elTribunal Constitucional. Así mismo, el Gobierno tiene decidido trasladar a la ley estatal aspectos que no incluía. Entre los asuntos que se quieren añadir a la ley, se encuentra el mapa de fosas o los lugares de memoria.
De esta manera, enclaves emblemáticos en las islas Canarias, como el actual Albergue Juvenil de Tefía en Fuerteventura, podría ser declarado como lugar de memoria. Uno de los lugares más representativos de la represión franquista en Canarias que se inauguró con la denominación de Colonia agrícola Penitenciaria. Cerca de 350 personas fueron encarceladas y torturadas a partir de los años cincuenta bajo la Ley de Vagos y Maleantes.
Informa: María Asensio
También la Sima de Jinámar, en Gran Canaria, podría obtener la categoría de lugar de memoria, además de estar incluido en el mapa de fosas. Un hecho que garantizaría la exhumación del centenar de cuerpos, que se estima, continúan en el fondo del tubo volcánico de 80 metros de profundidad. Este 2024 se espera que comiencen los trabajos de sondeo para la recuperación de los restos.
Informa: Beatriz G. Cabrera
Una Ley para todas las víctimas
«Donde haya una normativa autonómica que es restrictiva con respecto a lo que son derechos internacionales y derechos humanos, el Gobierno de España lo incluirá en la Ley de Memoria Democrática». Así lo ha garantizado Torres. Invitó a los presidentes autonómicos a entender que la «reparación» de las víctimas ha de ser «un principio y un pilar fundamental».
Informa: redacción RTVC
Ante la negativa inicial del Gobierno de Aragón a sentarse a negociar con el ejecutivo central, Torres lo ha calificado como «algo anormal». No obstante, aún debe pronunciarse «de manera oficial» cuando el Ministerio le convoque a una comisión bilateral donde abordar esta discrepancia.
Torres ha asegurado que en todo caso el Gobierno continuará con las exhumaciones. «La recuperación de las víctimas que están en fosas comunes es un principio irrenunciable y una reclamación justa».
Informa: Redacción RTVC
Comisión de trabajo
El próximo 23 de abril llevará al Consejo de Ministros el acuerdo que establece la Ley de Memoria Democrática para crear una comisión de trabajo. Esta tratará sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano en España.
La Disposición adicional duodécima de la ley establece la constitución de esa comisión a propuesta del titular del departamento competente «en el plazo de seis meses». Este se cumplió hace un año, en plena precampaña de las autonómicas y municipales.
Ángel Víctor Torres en su comparecencia tras el Consejo de Ministros
Entrevista a Karen Davies, de ANFEVI, para hablar sobre el valor del vidrio en la economía circular de nuestro país
‘La Buchaca‘ presenta este miércoles 3 de abril a las 21:30 horas un episodio dedicado a la concienciación del reciclaje del vidrio.
El presentador del espacio radiofónico, Carlos Guillermo Domínguez, hablará con Karen Davies, secretaria general de ANFEVI (Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio) sobre las cualidades y beneficios del vidrio en general y sus diferencias con otro tipo de envases. En el caso de un envase de vidrio utilizado, éste es aprovechado al 100% para producir otro envase igual. Y si la cadena no se rompe, el proceso se puede repetir indefinidamente.
Los ciudadanos depositan contenedores verdes las botellas y tarros que ya han utilizado. Estos contenedores se recogen periódicamente y los envases depositados en ellos se llevan a las plantas de tratamiento, donde se limpian y trituran para acondicionar el vidrio resultante a una granulometría adecuada, que dará como resultado el casco de vidrio o calcín. Este casco de vidrio, materia prima para producir nuevos envases, se traslada a las fábricas de envases de vidrio donde se mezcla con el resto de componentes y se funde en los hornos.
Durante la entrevista, Karen Davies también aportará datos sobre sobre el último Informe de Economía Circular de ANFEVI, así como las campañas realizadas para fomentar el uso del vidrio entre la sociedad y sensibilizar sobre la importancia del vidrio en la economía circular de nuestro país.
Karen Davies, secretaria general de ANFEVI.
Asimismo, durante el programa se comentarán algunas cifras de reciclaje de vidrio. España ya alcanza los cerca de 8,6 millones de envases de vidrio reciclados al día. En el caso de Canarias, las provincias de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife recogieron más de 50.000 kilos de envases de vidrio para su reciclaje. Una cifra significativa pero que debe seguir creciendo en un territorio que aún carece de concienciación por parte de la población.
Reciclaje, responsabilidad colectiva
El reciclado de envases de vidrio es una actividad compartida y una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. Con el simple gesto de depositar los envases vacíos en un contenedor, se contribuye en un proyecto común cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida: la nuestra y la de generaciones venideras.
Contenedor verde para vidrio.Vidrio triturado en una fábrica de reciclaje.
Astrid Pérez apuntó en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que en España son aproximadamente 470.000 y en Canarias la cifra asciende a 22.000 personas
Informa: Yurena Goya / Andrés Pérez
El Parlamento de Canarias ha acogido este martes una jornada con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo organizado por la Asociación Canaria del Trastorno del Espectro del Autismo (Apanate) en colaboración con el Parlamento, una jornada que ha contado con distintas mesas con profesionales y testimonios de personas con TEA y sus familias.
La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha abogado por la necesidad de lograr diagnósticos más tempranos de las personas conTrastorno del Espectro del Autismo (TEA)que posibiliten una atención especializada desde los primeros años. «Cada historia de autismo comienza con una evaluación y un diagnóstico que lamentablemente no siempre llega tan pronto como debería. Por eso la atención temprana es clave para avanzar hacia un futuro mejor».
Así lo ha manifestado en la inauguración de esta jornada organizada que se conmemora por primera vez en el Parlamento de Canarias. Bajo el lema ‘Autismo cerca de ti’, el objetivo de estas jornadas es alejar al autismo de los mitos y acercar a aquellas personas que lo padecen a la sociedad como una realidad.
Jornada en el Parlamento de Canarias por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Imagen Parlamento de Canarias
22.000 personas TEA en Canarias
En su intervención, la presidenta del Parlamento expuso que en Europa el 1% de la población es autista, en España son aproximadamente 470.000 y en Canarias la cifra asciende a 22.000 personas. Sin embargo, incidió en que, a pesar de que el autismo está «muy presente» en nuestra sociedad, es la «gran desconocida» por la generalidad de la sociedad española, lo que repercute de manera negativa en la calidad de vida de este colectivo y en su plena inclusión social.
Astrid Pérez indicó que el autismo significa «una forma diferente de sentir, de vivir y de relacionarse con las personas y con el entorno» y remarcó que no hay una única forma de autismo, pues se manifiesta de maneras muy diferentes y es un trastorno muy variable, único en cada persona, por lo que «la individualización en el autismo debe ser una premisa obligatoria», dado que «nunca podemos dar por hecho que lo que ha funcionado en una persona con TEA puede funcionar en otra».
En este sentido, consideró que en materia de Educación hay que tomar medidas singulares destinadas específicamente a la reducción del 80% del fracaso escolar entre el alumnado con autismo, y añadió que cuando personas con este trastorno llegan a la edad adulta, el 90% tampoco logra acceder a un puesto de trabajo.
Informa: Antonio David Flores / Ani Galván
Integración y bienestar de las personas con TEA
La presidenta de la Cámara también trasladó su agradecimiento a Apanate y a las demás asociaciones y entidades de Canarias que «de manera ejemplar» trabajan por la integración y el bienestar de este colectivo, animándoles a continuar con la «complicada labor» que realizan en el archipiélago. Asimismo, instó a las Administraciones Públicas a seguir ayudando a estas entidades y a garantizar que las personas con TEA puedan acceder a los servicios y apoyos que necesiten.
«La inclusión no es solo una palabra. Debe convertirse en una realidad, en un compromiso diario, serio, de aceptación, de respeto por la diversidad y el apoyo a las personas y entidades que lo hacen posible. Sigamos trabajando para que la celebración del Día Mundial del Autismo esté siempre enfocada con un deseo de mejora continua, con una visión mejorada del futuro de estas personas. El objetivo no es otro que las personas con autismo tengan infinitas posibilidades de un futuro mejor», finalizó Astrid Pérez
Apanate es una asociación sin ánimo de lucro que desde hace 29 años trabaja por las personas autistas en la isla de Tenerife. Más de 200 familias forman parte de esta asociación, que cuenta con 74 trabajadores y trabajadoras y con más de 230 personas beneficiarias con edades comprendidas entre los 18 y 60 años. Cuenta, además, con más de 200 socios y socias protectores y con el respaldo de otras entidades y de las Administraciones Públicas.
A partir de este miércoles 3 de abril los comercios podrán sumarse a esta campaña. Los bonos estarán disponibles para los ciudadanos partir del 15 de abril a 25 euros
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha presentado este martes la nueva marca ‘Comercio de Canarias’, que se ha estrenado con el lanzamiento de la primera campaña de bonos consumo regional, que saldrán a la venta el próximo 15 de abril. Fotografía via redes sociales
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha presentado la primera campaña de bonos consumo de carácter regional centrada en reactivar la actividad comercial del archipiélago y para lo que su departamento destinará 2,5 millones de euros, que estará gestionado de forma conjunta por las cuatro cámaras de comercio de Canarias.
El lanzamiento de esta campaña se produce después de que hubiera unaprimera iniciativa en la isla de Tenerife, en concreto en los 11 municipios afectados por el último incendio.
A partir de este miércoles, 3 de abril, los comercios de Canarias que lo deseen podrán adherirse a la plataforma web www.bonoconsumoarchipélago.com hasta la finalización de la campaña, que tendrá una duración de dos meses. Domínguez consideró «fundamental» esta promoción del consumo porque lo «más difícil es quizás» que el consumidor entre en la tienda, después serán las «mañas» del vendedor las que «consigan que haya fidelización, que haya mayor consumo, que haya atracción hacia el servicio del producto» que se vende.
Cómo comprar los bonos consumo
El próximo 15 de abril, saldrán a la venta 80.000 bonos en toda Canarias. En cuanto al sistema y las condiciones de utilización de estos bonos se centra en que el usuario puede adquirir uno por valor de 25 euros pero el «valor facial será el doble, es decir, 50 euros».
De todos modos, un mismo usuario puede canjear varios bonos en una misma compra y adquirir bonos en varias islas. Puede comprar hasta un máximo de 28 bonos en Canarias –cuatro por islas–, por los que pagará 700 euros pero se podrá gastar 1.400 euros. Los bonos se consumen en las islas donde se compran.
Para formalizar las compras será necesario presentar el DNI antes de pagar en el establecimiento, además del bono en formato impreso o digital.
Primer bono consumo para toda Canarias
También se especifica que los establecimientos tienen un límite de gasto máximo de 5.000 euros, por lo que los bonos en un comercio se podrán utilizar hasta que se agote el saldo, de tal forma que si bien no hay límite de establecimientos, sí de cupo de bonos por establecimiento con el fin de «concentración» en determinados comercios.
Por islas la distribución de los bonos es en Tenerife 29.455; en El Hierro, 2.419; en La Gomera, 2.826; en La Palma, 4.293; en Gran Canaria, 29.620; en Lanzarote y La Graciosa, 6.469; y en Fuerteventura, 4.920.
Nueva marca para el comercio de la islas
Manuel Domínguez ha presentado este martes la nueva marca ‘Comercio de Canarias’, que se ha estrenado con ese e lanzamiento de la primera campaña de bonos consumo regional.
Domínguez explicó que el logo de la nueva marca de comercio de Canarias «pivota sobre esos ocho puntos concretos que hacen referencia a las ocho islas Canarias», proyectando «esa imagen de unidad» en este sector productivo del archipiélago que, resaltó, está consiguiendo tener ratios comparativas con el ámbito nacional donde lidera.
Matizó que en el cierre de 2023 el comercio en Canarias había crecido alrededor del 5 por ciento, situándose «por encima de la media nacional» o en creación de autónomos, que cifró en unos nuevos 529 autónomos en el último mes, siendo el dato «más alto de toda la historia» de las islas.
Ante estos datos, Domínguez señaló que la nueva marca pretende «profundizar en los tres objetivos principales» recogidos por la Dirección General de Comercio y entre los que está el desarrollo, la dinamización y la promoción de esos lugares tradicionales de actividad comercial como pueden ser las zonas comerciales abiertas y los mercados tradicionales que están teniendo una «relevancia importante» en las islas.
Otro de los objetivos marcados es el impulso y el desarrollo tecnológico en cuanto a la transformación digital, ya que apuntó se trata de «un proceso continuo», que tiene que «estar guiado para conseguir entonces sí una digitalización efectiva de la pyme, de la empresa» en el archipiélago para aportarle «mayor productividad».
Y finalmente la necesidad de potenciar la formación continua a través del comercio, todo ello para «seguir potenciando una actividad que en esta tierra está teniendo, gracias también al turismo,» un desarrollo del comercio.
El vicepresidente de Canarias afirmó que Torres debe comparecer físicamente en el Parlamento canario por el ‘caso Mascarillas’, la compra de material sanitario durante la pandemia
Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha considerado este martes que el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, debe comparecer físicamente en el Parlamento canario por el ‘caso Mascarillas’.
Así lo entiende Domínguez, según ha respondido en una rueda de prensa tras una pregunta respecto a si considera que Torres debe comparecer en la comisión de investigación del Parlamento de Canarias creada para esclarecer las responsabilidades políticas que se puedan derivar de las irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia de la covid-19 en el Gobierno regional de Ángel Víctor Torres.
«Empieza el trámite de la Comisión del Parlamento de Canarias y será el propio Parlamento o la propia Comisión quien lo define. ¿Cuál es el punto de vista nuestro? Que sí, que tiene que comparecer físicamente», apostilló.
Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. Imagen Vicepresidencia del Gobierno de Canarias
El actual ministro de política Territorial y expresidente de Canarias declarará por petición del Partido Popular. Ángel Víctor Torres niega cualquier contacto con Koldo
También lo hará la expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso de Los Diputados, Francina Armengol
Informa: Javier Espinar / Javier González.
El Partido Popular llamará a declarar al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la comisión de investigación del Senado. Lo hará por los contactos que mantuvo en el caso Koldo, sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas.
Ábalos afirma contacto directo
Así lo han avanzado fuentes del PP después de que el exasesor de José Luis Ábalos haya revelado, en una entrevista en El Mundo, que ofreció mascarillas a cuatro ministerios y cinco autonomías, y que hubo contactos directos con el expresidente canario, el hoy ministro Ángel Víctor Torres.
Torres se suma así a la lista de personas que deberán comparecer en la Cámara Alta, a petición del PP, para dar cuenta del caso Koldo. En las últimas horas trascendió que también lo hará la presidenta del Congreso, Francina Armengol. «Son los dos primeros, no serán los únicos», advierten los populares.
Fuentes del PP quieren, en concreto, saber «cuándo se puso en contacto la trama corrupta del PSOE con Ángel Víctor Torres, qué le ofrecieron, qué acordaron y a cambio de qué», preguntas que le formularán en la citada comisión parlamentaria.
«Canarias, con Torres como presidente, ha sido la cuna del caso Mediadory uno de los epicentros de la trama socialista referida al pago de comisiones supuestamente ilegales por la compra de mascarillas defectuosas en plena pandemia», sostienen las citadas fuentes.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Jesús Hellín / Europa Press 02/1/2024
El PP quiere llegar hasta el final
Por otra parte, elPartido Popular avanza que preguntará también por las declaraciones de Koldo acerca de la llegada de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España «cargada de maletas cuyo contenido es desconocido» en presencia de miembros del Gobierno.
«Este hecho nos refuerza en la idea de investigar también lo sucedido en este oscuro episodio de aquella noche de Barajas», señalan.
Finalmente, los populares advierten de que «serán implacables» y llegarán «hasta el final en el esclarecimiento de los indicios de corrupción que se están detectando en el seno del Gobierno y del PSOE».
Ángel Víctor Torres niega contactos con Koldo
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha negado que hablara con Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos, por el contrato de las mascarillas durante la pandemia. «No me llamó ni el ministro ni nadie de su equipo y no hubo ninguna orden para contratar».
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro, que durante la pandemia presidía el Gobierno de Canarias, ha mostrado su disposición a comparecer en la Comisión de investigación del Senado. Allí el PP quiere que de explicaciones sobre el citado contrato.
«Era algo esperable y por tanto ningún problema en comparecer en las comisiones de investigación. Espero que tampoco tenga ningún problema en comparecer la presidenta de la Comunidad de Madrid, el de Galicia (Alberto Núñez Feijóo) o el resto de los presidentes que teníamos responsabilidades durante la pandemia», ha añadido.
Entrevista a Koldo García
Sobre la entrevista a Koldo García publicada por El Mundo, en la que en principio el exasesor dijo que había hablado con el ministro aunque posteriormente ha puntualizado que fue cuando Torres era secretario general de los socialistas canarios, ha dicho que a él no le llamó ni el ministro ni nadie de su equipo para contratar con la empresa Soluciones de Gestión.
Ha señalado que fue esta empresa, implicada en el caso Koldo, la que se puso en contacto con el entonces director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez. Y que éste trasladó la propuesta a los servicios técnicos para que la analizaran.
El ministro ha defendido además dicha contratación, porque las mascarillas se pagaron a dos euros por parte del Gobierno de Canarias mientras en otras comunidades se facturaban a seis.
«Claridad absoluta. Ni hubo indicaciones a mí, porque no las hubiera aceptado, ni hubo ninguna orden por mi parte para que se contratara en ningún caso con ninguna empresa durante la época de la pandemia», ha subrayado el expresidente canario.
Se trata de un modelo de economía circular que se ha desarrollado e implantado en Tenerife
‘Comunidades Turísticas Circulares’, impulsado por Ashotel y Asaga Canarias, ya ha transformado más de 1.200 toneladas de biorresiduos en unas 400 toneladas de compost biológico
INFORMA: Eva Trujillo / Lorena de Cobos / David Martínez-Pardo. Vídeo RTVC
El proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC) nació como un piloto hace dos años con seis hoteles de Adeje. Ahora avanza a buen ritmo como iniciativa de economía circular en Tenerife, liderada por Ashotel y Asaga Canarias.
Visita a la Finca del Balo
El sistemaha generado interés entre los máximos representantes políticos del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife en la visita realizada a Finca del Balo, de la empresa Serviagroc. Se trata de una finca ecológica en la que se elabora compost biológico a partir de biorresiduos y restos de poda hotelero de hasta el momento 17 establecimientos hoteleros.
El presidente de Canarias junto a la de Asaga y Ashotel plantan un limonero y lo abonan con compost de biorresiduos hoteleros. Foto ASHOTEL
Tanto Fernando Clavijo, presidente canario, como otros representantes políticos de la isla conocieron in situ las claves de un proyecto que ha convertido ya más de 1.200 toneladas de biorresiduos en unas 400 toneladas de compost.
Los presidentes de Ashotel y Asaga, Jorge Marichal y Ángela Delgado, mostraron a los asistentes cómo funciona esta comunidad turística circular. Entre los visitantes estaban también los máximos responsables autonómicos de Turismo y Sector Primario, Jéssica de León y Narvay Quintero, respectivamente, así como otros representantes públicos.
17 hoteles participan en el proyecto
Esta primera comunidad turística circular la conforman actualmente esos 17 hoteles de Adeje. Cuyo ayuntamiento se implicó desde el primer momento, con un volumen de 11.344 camas. El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, fue el encargado de exponer los principales datos de este proyecto que lleva desarrollándose casi dos años.
Representantes de las instituciones y de Ashotel y Asaga visitan la finca de Serviagroc. Foto ASHOTEL
El fin de esta iniciativa es convertir esos biorresiduos de cocina (cáscaras de frutas, verduras, posos de café) y restos de poda de establecimientos hoteleros en un compost de calidad. Y que sea apto para la regeneración de suelos, principalmente de jardines municipales, de hoteles y de fincas agrícolas, evitando de esa forma que se entierren en el complejo ambiental de Arico.