Pimienta advierte del partido “exigente” que tendrán ante Osasuna

0

El entrenador de la UD prevé un partido ante Osasuna donde el equipo deberá estar «al cien por cien» si no quiere verse superado

Xavi García Pimienta. Imagen UD Las Palmas
Xavi García Pimienta. Imagen UD Las Palmas

El entrenador de la UD Las Palmas, Francisco Javier García Pimienta, ha asegurado que si su equipo no compite este sábado «al cien por cien» en la visita a Osasuna, el conjunto navarro les va a «aplastar», y por ello quiere evitar la euforia de los suyos tras el brillante triunfo ante el Atlético de Madrid en la jornada anterior.

El técnico catalán ha dicho en rueda de prensa que ante el equipo rojiblanco hicieron un «partido magnífico», al que vencieron por 2-1, «era imposible jugar mejor», ha matizado, pero al mismo tiempo ha reconocido que tuvieron «suerte» en acciones puntuales en las que su rival pudo marcar, o incluso empatar en el tiempo de prolongación con un remate de Morata al travesaño.

«O jugamos siempre al cien por cien, o tendremos muy pocas posibilidades de ganar. Si pensamos en otras cosas, como que si alguno puede ir a la selección, mañana nos van a aplastar, a apabullar, porque Osasuna es rival de mucho nivel, juega en su casa y con una intensidad increíble», ha explicado.

El Osasuna «apretará» y «exigirá muchísimo»

Pimienta prevé que el conjunto navarro les va a «apretar» y «exigir muchísimo», aunque no sabe «en qué parte del campo» lo hará, y cree que su equipo tendrá que «elegir bien» cuándo debe salir con el balón jugado desde atrás, y cuándo debe «jugar un poco más en largo» para evitar esa presión rojilla.

El entrenador barcelonés no considera que Osasuna se encuentre «tan mal» ya que está «en la zona media de la clasificación«, y recuerda que llegó a la final de la Copa del Rey la temporada anterior y en la actual ha jugado la ronda previa de la Conference League europea, en la que cayó ante el Brujas belga.

«Tiene jugadores con mucha experiencia en la categoría y será un partido muy difícil que debemos afrontar con mucha humildad; si no es así, nos van a aplastar», ha insistido antes de afrontar el último entrenamiento en la Ciudad Deportiva y el posterior viaje hasta Navarra, vía Madrid. 

Quevedo cerrará su gira española este sábado en Tenerife

0

El artista grancanario Quevedo actuará en el Estadio Antonio Domínguez de Arona ante 22.000 personas

Quevedo cerrará su gira española este sábado en Tenerife. EP

El artista grancanario Quevedo cerrará su gira española en el Estadio Antonio Domínguez de Arona (Tenerife) este sábado-en un evento que ya prevé tener un impacto económico de 6 millones de euros en la isla y asegura una asistencia de 22.000 personas.

Asimismo, la organización del evento y los informes realizados por la Corporación 5 sobre éste estiman que «por cada euro invertido en el evento se generan más de 6,50€”, lo que lo convierte en «el concierto más multitudinario del artista en las islas», asegura Mar Abierto Producciones.

En cuanto a la repercusión del evento de este sábado, la plataforma de venta de entradas ha contabilizado una venta directa de entradas en 46 provincias españolas y en varios países europeos.

Por cifras, 2.860 entradas han sido vendidas en provincias españolas, un 13 % del total, mientras que 397 entradas han sido adquiridas desde países europeos, es decir, un 2% del total.

Por su parte, 3.500 entradas han sido vendidas en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, lo que supone un 16 % de las personas que asistirán.

Se prevé la llegada a Tenerife de 7.000 personas

El concierto de Quevedo supondrá la llegada de unas 7.000 personas, más de un 30 % del total; mientras que de las miles de personas que asisten desde Tenerife, un 20 % se alojarán en el sur de la isla, que se suma a las más de 7.000 personas que pernoctan en hoteles al venir desde otros lugares.

Durante la realización del concierto se espera 500 personas se encargarán de un dispositivo de seguridad que incluirá la participación coordinada de Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional, con cuatro unidades especiales que incluyen la UPR, Guardia Civil, seguridad privada, bomberos, personal médico y sanitario. Se suman a este operativo personal técnico especializado en emergencias, así como equipos de control de accesos, de producción y de montaje.

Para aumentar la seguridad y mejorar la operatividad de todo ese dispositivo se despejarán los coches estacionados a partir de las 6:00 horas del sábado, mientras que, a partir de las 13.00 horas se restringirá el tráfico de vehículos privados en las calles limítrofes al estadio.

Cierre de accesos y circulación de vehículos

Ese cierre de accesos y circulación comprenderá también el parking de Hospiten, de forma que el personal y usuarios del centro hospitalario podrán acceder a un parking específico. Los puntos principales de control de acceso a la parte de Las Américas limítrofe al estadio irán ubicados en la calle Siete Islas y el entorno del colegio de Playa de Las Américas. Para llegar al recinto del concierto el Ayuntamiento de Arona ha recomendado usar transporte público.

Asimismo, para facilitar los desplazamientos desde el área metropolitana, TITSA aumentará la frecuencia horaria de guaguas entre Santa Cruz-La Laguna-Los Cristianos y Playa de Las Américas, de forma que ha previsto hasta 2.000 plazas más. Además, se habilitarán dos paradas extra para taxis y guaguas discrecionales en el entorno del estadio para facilitar los desplazamientos al inicio y final de la actuación de Quevedo.

En caso de optar por vehículo privado se aconseja que los coches lleven alta ocupación de pasajeros y se habilitará un aparcamiento extraordinario en el plan parcial El Mojón. Para los usuarios de vehículo privado se ha aconsejado estacionar o en ese punto citado o en Los Cristianos, ya que el acceso masivo en coche a la parte de Las Américas, que estará abierta al tráfico, puede derivar en retenciones y colapso. En cuanto a la TF-1, la Guardia Civil desplegará un operativo especial de tráfico.

«Una estrella mundial»

Los detalles y valoraciones del concierto lo han desvelado Jairo Núñez, director de Mar Abierto Producciones y promotor del concierto junto a la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, la concejala de Turismo y Promoción Económica, Dácil León, y el concejal de Seguridad, Servicios y Fiestas, Alexis Gómez.

Detalla una nota de prensa que la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, se ha mostrado muy contenta porque Arona “vuelva a brillar” con un concierto de esta dimensión y sobre todo, ha dicho, “con una estrella mundial como el canario Quevedo”.

Lemes ha puesto en valor el impacto del evento en la marca Arona y en la repercusión sobre otros sectores, como el hotelero, la restauración, el comercio, el sector del taxi y el alquiler de vehículos.

Dácil León ha incidido en la importancia de que un artista como Quevedo cierre su gira española en Arona porque «su exclusividad» se ha reflejado en la ocupación al 100 % de las cadenas hoteleras y las casas de coches de alquiler que, hasta hace días, no disponían de vehículos.

La organización del evento recomienda a los asistentes que lleguen con tiempo al recinto y que se informen de los accesos por tipos de entrada al recinto. Hay que destacar que la zona VIP abrirá puertas a las 16:30 horas y la zona General, la Grada y la zona PMR a las 17:00 horas.

Los viajeros en guagua en Canarias aumentan un 48,5% en septiembre

Los viajeros en guagua en las islas alcanzaron una cifra de 7.724.000. La evolución del transporte urbano por guagua fue positivo en todas las comunidades

Aumenta el número de usuarios de guaguas un 20,6 %
Aumentan los usuarios de guaguas en las islas. Imagen de recurso (Global)

Los viajeros del transporte urbano por guagua han aumentado un 48,5% en septiembre en Canarias en relación al mismo mes del año pasado hasta registrar una cifra de 7.724.000 pasajeros, frente a un aumento del 21,2% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por guagua fue positivo en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con Canarias (+48,5%), Murcia (+30,3%) y Asturias (+27,1%) a la cabeza, excepto en Castilla – La Mancha en donde cayó un 0,4%.

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Datos del conjunto nacional

En el conjunto nacional, el número de viajeros en transporte urbano por guagua subió un 16,1% en septiembre. En total, más de 450,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en septiembre, un 13,7% más que en el mismo mes del año 2022. El transporte urbano aumentó un 17% en tasa anual y el interurbano un 13,5%.

La tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de septiembre respecto a agosto es del 34,3%. Este crecimiento es inferior al registrado el año 2022 cuando aumentó un 44,7% y respecto al año 2021 cuando creció un 48,3%.

Santa Cruz de Tenerife concede a Juan Viñas el título de Hijo Predilecto

0

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destaca la labor de Juan Viñas como gerente del Organismo Autónomo de Fiestas durante treinta años

Hijo Predilecto SC. Juan Viñas
Juan Viñas junto al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

El que fuera gerente del Organismo Autónomo de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife durante treinta años, Juan Viñas Alonso, es ya Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife. Es la mayor distinción que otorga el consistorio capitalino a título individual.

El acto de concesión de honores tuvo lugar la tarde del jueves en el Salón de Plenos municipal, bajo la presidencia del alcalde. José Manuel Bermúdez subrayó que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife no podría escribirse sin el nombre de Juan Viñas. Suya es, en buena parte, la invención del carnaval contemporáneo, suyo es el mérito de que nuestra fiesta sea de Interés Turístico Internacional desde 1980”. “Sin esa pasión habría sido imposible mantenerse durante más de treinta años al pie del cañón». «Entregando horas del día y la noche y viviendo, con frecuencia, la cara menos amable de la fiesta”,añadió el alcalde.

En su intervención Bermúdez quiso recordar las figuras de los nueve alcaldes con los que trabajó Viñas. «Como fueron Joaquín Amigó de Lara, Pedro Doblado Claverie, Javier de Loño Pérez, Ernesto Rumeu de Armas, Leoncio Oramas Tolosa, Félix Álvaro Acuña Dorta, Manuel Hermoso Rojas, José Emilio García Gómez y Miguel Zerolo Aguilar”.

Una distinción avalada por los grupos del Carnaval

Bermúdez señaló que “este homenaje que le rendimos y que viene avalado por varios grupos del carnaval, entre los que atesora muchísimos amigos, es también un homenaje a los hombres y mujeres que, de manera callada, trabajan sin descanso para que el carnaval conserve ese derroche de fantasía del que habla la canción, que lo ha hecho mundialmente conocido”.

Bermúdez se mostró “muy feliz y muy orgulloso de ser el alcalde que te entrega esta distinción». «Que hace que tu nombre quede, para siempre, unido al de Santa Cruz de Tenerife”.

Juan Viñas mostró su orgullo por el reconocimiento que agradeció «al alcalde, a toda la gente y grupos que han hecho posible este día”. Añadió que “ha sido enorme mi amor por Santa Cruz y mi dedicación desde que empecé mi labor en Fiestas para conseguir los mejores carnavales del mundo”.

Juan Viñas

Ucrania ataca las lanchas de desembarco rusas en el mar Negro

0

Las lanchas de desembarco rusas del mar Negro, lanchas «Serna», disponen también de misiles antiaéreos Tor-M2

Imagen de archivo de militares ucranianos.- Europa Press/Contacto/Dmytro Smolienko
Imagen de archivo de militares ucranianos.- Europa Press/Contacto/Dmytro Smolienko

Ucrania sigue debilitando a la flota militar rusa del mar Negro, con un ataque lanzado la pasada noche que dañó varias lanchas de desembarco en la costa de la península ocupada de Crimea, según informó la inteligencia militar ucraniana (GUR) en un comunicado publicado en Telegram.

Según el GUR, que confirmó así las informaciones publicadas poco antes por medios y canales de Telegram ucranianos, las embarcaciones dañadas son lanchas “Serna” construidas en el marco del Proyecto 11770 de la flota rusa. La nota de la inteligencia militar de Kiev no especifica el número de lanchas dañadas.

“Las embarcaciones transportaban a la tripulación y estaban cargadas de vehículos blindados, entre ellos BTR-82”, dice la inteligencia militar de Kiev, que explica que Rusia recurrió a estos “pequeños barcos” capaces de transportar 45 toneladas de material y 92 efectivos armados de personal para apoyar a sus tropas que ocupaban la Isla de las Serpientes.

El control de este islote, muy cerca de las costas de Rumanía y Ucrania, fue clave para que Rusia dominara el mar Negro durante buena parte de la guerra. La liberación en junio de 2022 de esta isla deshabitada por parte de Ucrania alivió la presión rusa sobre esta parte del mar Negro.

Lanchas con sistemas de misiles

Según explica el GUR, las lanchas “Serna” llevan incorporados también sistemas de misiles antiaéreos Tor-M2, lo que les permitía ofrecer cobertura móvil a las tropas ocupantes ante posibles ataques por aire, tanto en la Isla de las Serpientes como en el resto del Mar Negro.

Rusia, agrega la inteligencia militar ucraniana, también utilizaba estas lanchas para desembarcos de grupos de marines y para evacuaciones.

Según el GUR, Rusia carece en estos momentos de medios antiaéreos marinos, después de que una serie de ataques ucranianos hayan destruido parte de estas capacidades rusas en el mar Negro, donde Ucrania sigue golpeando a la flota militar enemiga y ya ha logrado reabrir algunos de sus puertos a la navegación comercial.

Madeira, un archipiélago poco conocido

0

En nuestra serie para conocer más sobre la Macaronesia, en este artículo profundizamos más sobre el archipiélago de Madeira.

Imagen de Laguna de Viento en Madeira, archipiélago de la Macaronesia / Víctor Brito
Imagen de Laguna de Viento en Madeira, archipiélago de la Macaronesia / Víctor Brito

La serie de programas de Televisión Canaria «Macaronesia – Islas Felices» nos acerca a muchas curiosidades de la Macaronesia. En este artículo vamos a conocer muchas curiosidades de las Islas Salvajes. Víctor Brito, uno de los conductores del programa, ha recopilado toda esta información.

¿Qué sabes de Madeira?

Madeira es un archipiélago portugués. No solo da nombre a la isla, sino a un conjunto de islas desconocidas para muchos.

En concreto, Madeira lo forman cinco islas. Dos de ellas están pobladas, son el caso de Madeira y Porto Santo. Las otras tres se encuentran deshabitadas y son conocidas como las Islas Desiertas.

La población total del archipiélago supera las 250.000 personas. La inmensa mayoría viven en la isla de Madeira.

Madeira, a 400 kilómetros de Canarias

El archipiélago está a unos 400 kilómetros de Canarias. Además se encuentra 850 kilómetros de Lisboa y a 770 kilómetros de Azores.

La isla de Madeira no es solo la más poblada sino también la más grande con diferencia respecto al resto de islas del archipiélago. Su superficie ronda los 750 kilómetros cuadrados. De hecho supone el 90 % de la superficie total del archpiélago.

Con respecto a Canarias, Madeira es un poco más grande que la isla de La Palma pero triplica su población. En altitud se podría comparar con Gran Canaria. La cumbre más alta de Madeira es Pico Ruivo con 1.863 metros y la de Gran Canaria, el Pico de las Nieves tiene 1.949 metros.

Además, el Cabo Girão de Madeira compiten con el Risco Faneque de Gran Canaria, como uno de los acantilados más altos del mundo.

La capital de la isla y del archipiélago es Funchal (112.000 habitantes). Una de sus personas más reconocidas es el jugador de fútbol Cristiano Ronaldo, hasta tal punto que el aeropuerto de la isla también lleva su nombre. La orografía de Funchal también se caracteriza por sus grandes cuestas.

La laurisilva muy presente en Madeira

La naturaleza es uno de los aspectos más destacados de Madeira / Macaronesia – Islas Felices / RTVC

Si hay una especie vegetal que caracteriza a Madeira es la laurisilva, este bosque húmedo es Patrimonio de la Humanidad desde 1999. De ahí también viene el nombre de Madeira significa madera en portugués. Se lo pusieron los primeros colonos tras su llegada en 1419, debido a la abundancia de esta materia prima.

Porto Santo, isla del archipiélago de Madeira

Porto Santo está a 43 kilómetros de Madeira y tiene unos 5.500 habitantes. Fue descubierta en 1418 (un año antes que su hermana mayor, Madeira). A diferencia de Canarias, hasta la llegada de los primeros europeos, en el archipiélago no vivía nadie. No hubo proceso de conquista.

Su capital es Baleira. Como curiosidad, en esta ciudad vivió Cristóbal Colón. La isla se caracteriza por ser más árida que Madeira.

Porto Santo tiene una enorme playa de arena de 9 kilómetros, por eso también es conocida como la Isla Dorada. Su clima es suave y es un destino turístico importante en la región.

Su símbolo cultural son los molinos tradicionales. Se llama Porto Santo porque los portugueses aquí encontraron refugio tras un temporal de mar.

Las Islas Desiertas de Madeira

Las Islas Desiertas son tres, son Chão, Deserta Grande y Bugio. Las tres comparten características, son alargadas y rocosas y desde 1995 están consideradas como reserva natural. En esa fecha Portugal las compró a dos familias inglesas.

Estas islas tienen catorce kilómetros cuadrados y aunque se han intentado habitar, ha sido un fracaso porque hay muy poca agua.

Estas islas tan desconocidas pueden presumir de tener una gran biodiversidad. Anidan varias especies de aves en las islas. Además tienen una araña endémica que puede alcanzar los doce centímetros conocida como la tarántula de las Desiertas. Pero también, cuentan con una colonia de foca monje de unos veinte ejemplares.

Por cierto, el archipiélago de Madeira es una región autónoma portuguesa que también tiene potestad política y administrativa sobre el archipiélago de las Islas Salvajes.

Programa Macaronesia – Islas Felices

Vídeo RTVC

Más sobre la Macaronesia:

Abierto el proceso para la presentación de candidaturas a los Premios Canarias 2024

0

En la edición de los Premios Canarias 2024 habrá tres modalidades; Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación y Patrimonio

Premiados de la anterior edición de los Premios Canarias.

El Gobierno de Canarias ha informado este viernes de que ha iniciado el proceso para presentar candidaturas a los Premios Canarias 2024. El plazo será hasta el 31 de diciembre.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado el anuncio por el que se hacen públicas las tres modalidades que se concederán en esta edición. Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación, y Patrimonio, detalla el Gobierno en un comunicado.

A partir de ahora, “academias, centros culturales o de investigación, universidades, instituciones y personalidades” tendrán de plazo hasta el 31 de diciembre de este año para elevar sus propuestas.

Según recoge la Ley 2/1997 de Premios Canarias en su artículo 1, estos galardones se entregan el 30 de mayo en el acto oficial del Día de Canarias. Tienen como objetivo “estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con transcendencia para el archipiélago canario”.

Conforme a la disposición adicional de la referida Ley, para el año 2024 las modalidades de los premios serán las de Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación, y Patrimonio Histórico.

El artículo 6.1 establece que serán las academias, centros culturales o de investigación, universidades, instituciones y personalidades las encargadas de elevar las propuestas que crean oportunas que se han de presentar con anterioridad al 31 de diciembre.

Criterios para la concesión de los premios

En el caso del galardón de Bellas Artes e Interpretación, la normativa especifica que “se concederá a aquellas personas o entidades cuya labor de creación o ejecución constituya una aportación significativa al patrimonio cultural canario. En los campos de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, el teatro, la cinematografía, la danza, la fotografía. Y en las demás expresiones artísticas que se valgan de la imagen, de la materia o del sonido”.

El Premio Canarias de Investigación e Innovación será concedido a aquellas personas o entidades cuya actividad dedicada al descubrimiento de nuevos conocimientos o técnicas innovadoras represente una contribución altamente significativa en los campos de la ciencia, técnica y humanidades.

En la modalidad de Patrimonio Histórico se otorga a las personas o entidades “cuya labor continuada en los campos de la Prehistoria, la Historia, la Historia del Arte, la Arqueología y el Patrimonio Monumental signifique un importante instrumento de profundización en las raíces históricas y señas de identidad del pueblo canario”.

El Gobierno de Canarias, en previsión de lo establecido en la disposición final primera de la Ley 2/1997, de 14 de marzo, y dentro de los límites establecidos en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024, ha fijado la cuantía del premio en cada una de sus modalidades en 18.000 euros.

TVC estrena este sábado la segunda temporada de ’25 GRADOS’

En su nueva temporada, el programa se emitirá los fines de semana a las 15:20 horas y estará presentado por Desirée Hernández

El espacio muestra, en directo desde un plató virtual, las propuestas de entretenimiento más atractivas de las ocho Islas

Siete reporteros conectarán con el programa desde diferentes puntos del Archipiélago

El sábado 11 de noviembre a partir de las 15:20 horas comienza la segunda temporada de ’25 grados’, el espacio de entretenimiento y divulgación producido por Videoreport Canarias que se estrenó el mes de marzo en Televisión Canaria.

Desde un plató virtual y en riguroso directo, Desirée Hernández será la encargada de presentar cada fin de semana la nueva temporada del programa. Para ello contará con un equipo de siete reporteros que se desplazarán por las ocho islas, según mande la actualidad. Itiel Delgado, Roberto Enríquez, Paula Morales, Enrique Pérez, Marta Pérez, Roberto Lomba y Carlos Rey recorrerán diferentes puntos del Archipiélago en busca de las propuestas más atractivas y originales de ocio, entretenimiento, cultura o música.

’25 GRADOS’ vuelve a Televisión Canaria con la misma vocación de entretener e informar y con nuevas secciones para toda la familia.

Entretenimiento y actualidad

Se trata de un formato pensado para el fin de semana y destinado al entretenimiento y la participación directa de la ciudadanía. En secciones “¿Qué plan tienes para hoy?”, “Objetos perdidos” o “¿Usted de qué se queja?”, el programa mantendrá una comunicacion directa con la audiencia a través de las redes sociales y WhatsApp. Además, el espacio “¿Qué hacemos con esto?”, ’25 GRADOS’ desafía a los telespectadres a que lancen sus propuestas más disparatadas o inusuales de objetos cotidianos .

Paula Morales traerá a «Videogrados» los vídeos más virales y divertidos que se mueven por las redes sociales y Carlos Rey conducirá la sección “25 impactos”, en la que nos mostrará las imágenes más impactantes y curiosas.

Cada fin de semana, el programa recorrerá los hechos más relevantes ocurridos en Canarias y en el mundo durante la semana, prestando especial atención a temas sociales.

La buena temperatura que ofrece el clima de las Islas da nombre a ’25 GRADOS’, un espacio televisivo que aúna contenidos divulgativos y de entretenimiento con una «vocación de hacer de país» y mostrar la belleza paisajística, cultural y humana del Archipiélago.

Los hoteleros piden una solución para las colas de turistas en el aeropuerto Tenerife Sur

Largas colas de turistas británicos en el control de pasaportes y en el momento de coger un taxi en el aeropuerto del sur de la isla

Colas para coger un taxi en el aeropuerto Tenerife Sur

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha denunciado la situación de caos que se vive en el aeropuerto Tenerife Sur desde hace meses, tras el Brexit y la implantación del control de pasaportes a los ciudadanos procedentes de Reino Unido, con largas colas para el pasar el citado control.

A ello, asegura Ashotel, hay que unir las posteriores colas también para coger un taxi en la parada del aeródromo que no debería corresponderse con una infraestructura de primer nivel en la isla y de interés nacional. El aeropuerto del sur de la isla es el séptimo de toda la red de AENA con 10,8 millones de pasajeros y 75.600 operaciones en 2022, según datos del propio ente público.

La vicepresidenta de AshotelVictoria López, considera un “sinsentido” que se produzca este tapón en el control de pasaportes para los pasajeros que proceden de territorio extracomunitarios, como el caso de Reino Unido, con un alto volumen de turistas que llegan a la isla. “Este colapso no es una situación puntual extraordinaria, cuando los vuelos están programados y se conoce con suficiente antelación en qué momento llegan; esa información permitiría para poner refuerzos de personal si fuera necesario”, explica López.

PSOE y PNV firman un acuerdo para la investidura de Sánchez

0

Ha sido el propio Pedro Sánchez el que ha firmado el acuerdo de investidura entre el PSOE y PNV en El Congreso. Destacan los vascos que es un acuerdo de investidura, pero no de legislatura

Informa Elena Falcón. Vídeo RTVC

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha firmado este viernes con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el acuerdo de investidura entre ambos partidos, que incluye «grandes avances» en el autogobierno vasco. Lo hacía justo antes de haber firmado el acuerdo con Coalición Canaria.

Momento de la firma entre PNV y PSOE para facilitar la investidura de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez (i), y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar (d), firman un acuerdo para la investidura, en el Congreso de los Diputados, a 10 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Europa Press 10/11/2023

Autogobierno vasco

Fuentes del PNV han indicado a EFE que se trata exclusivamente de un acuerdo para la investidura de Sánchez, no de legislatura, y han destacado que incluye importantes progresos en las trasferencias del Estado al País Vasco.

Vídeo RTVC

Concretamente, han precisado, se avanza en el autogobierno presente y futuro, en el marco vasco de relaciones laborales y en el impulso al euskera.

El acuerdo de socialistas y nacionalistas vascos llega un día después del suscrito por el número 3 del PSOE, Santos Cerdá, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, en Bruselas.