Temperaturas en ascenso y calima en las islas occidentales

0

Continúa el episodio de calor en Canarias y calima, en algunas islas, donde podría llegar a registrarse hasta 34ºC en algunas zonas

Vídeo RTVC

Este lunes continúa el calor en las islas. Las temperaturas seguirán en ligero ascenso, sobre todo las máximas. Además, las mínimas ascenderán notablemente en zonas altas de La Palma. En las islas orientales, las temperaturas máximas superarán los 34-36 ºC en interiores, sobre todo en zonas del sureste. Aviso amarillo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología para estas islas por temperaturas máximas.

En las islas occidentales podrán alcanzar y superar localmente los 32 ºC. Cielos despejados o poco nubosos en costas del norte de las islas de mayor relieve. La calima irá disminuyendo en superficie de las islas orientales, siendo ligera en altura. En la mitad occidental esta aumentará en superficie en la primera mitad del día, sobre todo en medianías del sureste y cumbres.

El viento será moderado del Nordeste, girando flojo al Este en medianías y de dirección variable flojo en cumbres. En el Teide soplará flojo de componente sur. Y en el mar, predominará la marejada en costas del norte y sur con mar de fondo del nordeste < 1,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Viento del Nordeste moderado, girando flojo al Este +800m de dirección variable con la misma intensidad en cumbres. Cielos despejados, salvo nubes bajas en el norte de madrugada. Calima en superficie y temperaturas máximas locales de 32 ºC.

LA PALMA: Viento alisio moderado, girando flojo al Este +850m y con la misma intensidad de dirección variable en cumbres. Intervalos de nubes bajas matinales en el litoral norte y este. Calima en superficie sobre todo en el sureste y temperaturas máximas locales de 32 ºC.

LA GOMERA: Viento del Norte moderado con intervalos de flojo en costas, girando flojo del Nordeste-Este +500m y de dirección variable flojo en cumbres. Intervalos de nubes bajas en costas del norte a primeras y últimas horas. Calima en superficie, más notable en el sureste e interiores. Temperaturas máximas entre 30-32 ºC.

TENERIFE: Viento moderado del Norte-Nordeste, flojo de la misma dirección en medianías, girando al Este a últimas horas. En cumbres soplará flojo de dirección variable. Intervalos nubosos en el norte a primeras y últimas horas. Calima que afectará sobre todo a las medianías y sureste y temperaturas máximas locales> 32 ºC.

GRAN CANARIA: Viento moderado con rachas de fuerte del Nordeste en costas e interiores, moderado con intervalos de flojo en medianías, girando flojo al Este en cumbres. Cielos despejados salvo intervalos a primeras horas de nubes bajas en el norte. Calima que afectará principalmente a medianías y cumbres. Temperaturas máximas entre 34-36 ºC.

FUERTEVENTURA: Viento alisio moderado, más intenso en zonas de interior. Cielos despejados y calima en altura, disminuyendo en superficie. Temperaturas máximas >34 ºC en el sur.

LANZAROTE: Viento del Nordeste moderado en costas y zonas de interior, más intenso a últimas horas. Cielos despejados y calima en altura, disminuyendo en superficie. Temperaturas máximas >34 ºC en el sureste.

LA GRACIOSA: Viento flojo con rachas de moderado del Nordeste. Cielos despejados salvo algún intervalo de nubes altas en horas centrales. Calima en altura y temperatura máximas de 28 ºC en Caleta del Sebo.

Temperaturas en ascenso y calima en las islas occidentales
Temperaturas en ascenso y calima en las islas occidentales

3-2. El CV Guaguas gana la Supercopa de España

Televisión canaria ha retransmitido este domingo, desde las 12:00 horas, el encuentro entre el CV Guaguas y el Grupo Herce Soria, desde el Centro Insular de Deportes. El conjunto grancanario se ha coronado como campeón de la Supercopa de España

El CV Guaguas recibe al Grupo Herce Soria en casa
El CV Guaguas recibe al Grupo Herce Soria en casa

El CV Guaguas Las Palmas y el Grupo Herce Soria han protagonizado este domingo, 1 de octubre, un nuevo capítulo en su vieja rivalidad. Los amarillos, actuales campeones de liga, recibieron en el Centro Insular de Deportes a los vencedores de la última copa del Rey en un duelo que se presumía tenso.

Allí, el Guaguas se hizo nuevamente, no sin esfuerzo, con la Supercopa Masculina de España, tras un partido intenso y largo que acabó a las 14:30 horas y en el que se impuso por 3-2.

Los jugadores grancanarios cedieron en la primera y cuarta manga del choque pero supieron recuperarse y dejar en casa el primer título nacional de la temporada y su tercera Supercopa; la primera obtenida en su anterior etapa, en 1996, y la segunda en 2021.

El triunfo se suma al título internacional cosechado por el equipo el pasado fin de semana, la Copa Ibérica.

Un encuentro igualado desde el primer set

El encuentro arrancó este domingo en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria con una ventaja del Guaguas sobre sus rivales sorianos (5-2) que se mantuvo a medida que avanzaba el set (11-6). Los sorianos recortaron distancias y consiguieron ponerse por delante por primera vez desde el comienzo del choque (21-22) y llevarse el primer set por un ajustado 23-25 (0-1).

El marcador avanzó a la par en el arranque de la segunda manga (6-6). Sin embargo, el Guaguas comenzó a adelantarse en el marcador hasta doblar en puntos a sus rivales (18-9), una ventaja que podía ser muy difícil de recuperar.

Los jugadores visitantes encadenaron rápidamente cuatro puntos que obligaron al técnico de la plantilla grancanaria, Sergio Miguel Camarero, a solicitar tiempo muerto (18-14). Los anfitriones mantuvieron su renta y se llevaron el set por 25-20, empatando el partido (1-1).

El Guaguas recupera

El conjunto grancanario volvió a ponerse por delante desde el inicio del tercer set de esta igualada lucha por el primer título nacional de la temporada (11-7). La manga continuó con la ventaja de los locales (18-13) y, aunque los sorianos trataron de impedirlo, el Guaguas sumó su segundo set por 25-19 (2-1).

Soria sorprendió con un parcial 3-0 en el arranque de la cuarta manga pero los jugadores amarillos respondieron, recuperaron la diferencia cosechada por el rival (4-4) y se adelantaron en el casillero 8-5. El set siguió avanzando con igualdad (14-14) pero, al final, lo sumaron los de Soria por 25-22, forzando el tie break (2-2).

El Guaguas abrió con seis puntos de ventaja el quinto y último set (9-3), alejándose lo suficiente del marcador de los sorianos y proclamándose ganador de la Supercopa de España 2023 (3-2).

Televisión Canaria emitió el encuentro en directo desde las 12:00 horas con la narración de Jorge Peris y los comentarios de Héctor González. El partido se pudo seguir en antena en Canarias y a través de rtvc.es desde cualquier lugar del mundo.

89-75. El Dreamland Gran Canaria no remonta y pierde ante el Joventut

0

El equipo catalán tuvo un buen comienzo y final del partido ante el Dreamland Gran Canaria, que culminó con su victoria por 89-75

89-75. El Dreamland GC no remonta y pierde ante el Joventut
89-75. El Dreamland GC no remonta y pierde ante el Joventut

El Joventut Badalona sumó la segunda victoria consecutiva en la Liga Endesa tras derrotar por 89-75 al Dreamland Gran Canaria con una exhibición de los catalanes en la segunda mitad.

Los mejores jugadores del partido fueron, por parte local, Andrés Feliz, con 23 puntos, 2 rebotes y 5 asistencias; y del lado visitante, Nicolás Brussino con 14 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias.

El Joventut Badalona arrancó el choque con un acierto muy alto desde la larga distancia comandado por Andrew Andrews, que puso la primera brecha en el marcador del Olímpic (12-5, min. 4).

Bajo la dirección del base dominicano Andrés Feliz el parcial verdinegro fue en aumento y Jaka Lakovic tuvo que parar el choque tras un inicio en el que los catalanes anotaban muy fácil en la pintura (18-9, min. 7).

Tras el tiempo muerto del esloveno, el Dreamland Gran Canaria no mejoró y los jugadores dirigidos por Carles Duran lo aprovecharon para seguir haciendo en la pintura con un intratable Ante Tomic, que puso la máxima para los suyos antes de acabar el primer periodo (28-16, min. 10).

Ben Lammers da vida al Dreamland frente al Joventut

En el segundo cuarto, el equipo insular apretó el acelerador y puso en serios problemas a la defensa local, con un Ben Lammers muy acertado desde la media distancia para hacer daño a los pívots verdinegros (28-25, min. 12), formalizando un parcial de 0-9 en apenas dos minutos de juego.

Después del parcial canario, el partido se convirtió en un intercambio de canastas en ambos lados de la pista con Ante Tomic y Nicolás Brussino siendo los grandes protagonistas.

A dos minutos para llegar al descanso, un triple del base francés Andrew Albicy puso por delante al Dreamland Gran Canaria por primera vez en el partido, lo que provocó el tiempo muerto de Carles Duran (35-36, min. 18).

Los insulares pudieron aguantar la pequeña renta hasta los últimos segundos de primera mitad, donde la Penya le dio de nuevo la vuelta a la tortilla con un 2+1 de Yannick Kraag y un contraataque de Andrés Feliz (43-42, min. 20).

El Joventut se recupera

En la reanudación, el Joventut Badalona volvió a ser el del primer cuarto, con un gran Deshaun Thomas, y de nuevo se abrió una pequeña brecha (49-42, min. 24), pero dos triples seguidos de Sylven Landesberg volvieron a igualar la contienda (49-47, min. 25).

Tras el tiempo muerto de Carles Duran, sus jugadores fueron muy sólidos tanto en ataque como en defensa, primero con un tapón espectacular de Chinanu Onuaku, y después con una muy buena penetración de Feliz (60-51, min. 29).

El Dreamland Gran Canaria no dejó de creer y con dos triples consecutivos de AJ Slaughter volvieron a partido (70-66, min. 33), pero finalmente la reacción acabó en espejismo.

Desde los últimos siete minutos de partido, la Penya fue un ciclón en ataque a los mandos de Andrés Feliz, que fue el dueño y señor del balón anotando y asistiendo a Ante Tomic (85-71, min. 37).

El ataque verdinegro no quitó el pie del acelerador y Deshaun Thomas culminó la exhibición con una canasta, con reverso incluido marca de la casa, para cerrar el partido y certificar la victoria del Joventut Badalona por 89-75 ante el Dreamland Gran Canaria.

Mil personas marchan junto a la ANC en el sexto aniversario del 1-O

0

Los independentistas señalan, en el aniversario del 1-O, que la «amnistía total» es la única solución, pero también advierten de una «amnistía trampa», que sólo sirva para «blanquear al Estado español». El presidente catalán ha prometido firmeza en las negociaciones

Mil personas marchan junto a la ANC en el sexto aniversario del 1-O
Mil personas marchan la ANC en el sexto aniversario del 1-O

Según los datos facilitados por la Guardia Urbana de Barcelona, un millar de personas ha secundado este domingo la marcha por la Asamblea Nacional Catalana en conmemoración del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017.

La manifestación ha comenzado en la plaza Urquinaona y ha bajado por la Via Laietana, desde donde se ha desviado a la plaza de Sant Jaume, en la que se encuentran el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, donde ha finalizado.

A su paso por la Jefatura Superior de la Policía, los manifestantes han lanzado pequeñas urnas y papeletas a semejanza de las utilizadas en las votaciones de 2017.

En la plaza de Sant Jaume se ha podido ver una pancarta de gran tamaño con una fotografía de esa jornada de hace seis años y diversas banderas catalanas e independentistas.

Vídeo RTVC

«Amnistía trampa»

Antes del inicio de la manifestación, la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha advertido a Junts y a ERC sobre «una amnistía trampa que solo sirva para blanquear al Estado español» y ha añadido: «No queremos que nos perdonen ni tenemos demasiadas ganas de perdonar hasta que hayamos ejercido la autodeterminación».

En paralelo, en la antigua cárcel Modelo ha tenido lugar un acto de presentación de la campaña de apoyo a los procesados en la llamada «Operación Judas» -a quienes se acusa de planificar sabotajes con explosivos en edificios e infraestructuras del Estado-.

En el acto han participado las Plataformas Antirrepresivas de Barcelona y Ponent, CDR Catalunya, la sectorial de Personas Represaliadas de la ANC, Desobediencia Civil Catalunya y otras entidades.

Una de las intervención ha ido a cargo de Adrián Sas, manifestante condenado a tres años y medio de cárcel por la Audiencia Provincial de Barcelona en un fallo ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ahora está pendiente de recurso ante el Tribunal Supremo (TS).

«Si el Supremo confirma mi condena, no me presentaré voluntario en prisión ni me esconderé. Que me vengan a buscar», ha dicho.

La «amnistía total es la única manera que nos hará libres»

Asimismo, uno de los encausados por la «Operación Judas» por planear, presuntamente, acciones violentas de cara al aniversario del 1-O de 2019 ha explicado, en declaraciones a TV3, la apuesta de estos colectivos por la «amnistía total».

«No sabemos qué están negociando por arriba, pero la amnistía total es la única manera que nos hará libres», ha dicho antes de cifrar en más de 300 los «presos políticos» y en más de 4.500 los represaliados a causa del proceso independentista.

En ese acto han participado unas 300 personas, según la Policía Local barcelonesa. Los mismos colectivos protagonizarán esta tarde una marcha desde la Modelo hasta el cuartel de la Guardia Civil en Travessra de Gràcia.

También esta tarde diversas entidades independentistas, como el Consell de la República, ANC, Òmnium, Intersindical o la AMI, han convocado una manifestación en la plaza Catalunya.

Declaración institucional de Père Aragonès

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha situado este domingo el referéndum de autodeterminación como una pieza clave, junto con la amnistía, en la negociación para «resolver el conflicto con el Estado» y ha asegurado que será «firme» para conseguirlo.

«El conflicto con el Estado solo puede resolverse votando en las urnas (…). Seis años después del 1-O quiero hacer énfasis en la claridad de objetivos, en la autodeterminación y la amnistía. Y la firmeza en todos los ámbitos, también en la negociación, como vía para hacerlo posible», ha asegurado Aragonès, durante la declaración institucional que ha realizado en Fonollosa (Barcelona) con motivo del sexto aniversario del 1 de octubre.

Al mismo tiempo, ha llamado a «sumar esfuerzos» para hacer posible «la resolución definitiva del conflicto de soberanía con el Estado», que ve imprescindible para «multiplicar los resultados».

«La amnistía por sí sola no resuelve el conflicto»

Tras insistir en que «todo el mundo debe tener claro que la amnistía por sí sola no resuelve el conflicto», Aragonès ha apostado por «utilizar todas las vías y también la negociación» para conseguir el objetivo del referéndum, precisamente cuando el independentismo está en conversaciones con el PSOE y Sumar de cara a la investidura de Pedro Sánchez.

«Si el Gobierno del Estado quiere resolver este conflicto, debe escuchar y atender esta demanda transversal y mayoritaria de la ciudadanía. El cómo lo haremos también es hoy un punto de coincidencia: la firmeza, la fuerza de la ciudadanía y también la recibida de las urnas en este pulso, en esta negociación con el Gobierno del Estado. Esta vía está abierta», ha subrayado, tras alertar sobre aquellos que «desde la caverna» querrán impedirlo.

El presidente catalán ha enfatizado también la necesidad de «sumar» entre las fuerzas independentistas para conseguir los objetivos políticos. «Hay que saber sumar, hablar y escuchar para darnos cuenta de que no estamos tan lejos los unos de los otros. Hay que volver a sumar y volver a construir», ha dicho.

En esta línea, ha instado a «hacerlo mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora. Cuando nos lo proponemos sabemos hacerlo. Y cuando nos lo hemos propuesto lo hemos hecho», ha insistido, en una clara alusión a Junts.

El presidente catalán se ha congratulado de la posición conjunta defendida por ERC y Junts la semana pasada en el Parlament: «Es una buena noticia. Insta al Govern a ponernos al frente y hacer que el referéndum sea reconocido y podamos hacer realidad un nuevo referéndum, con un resultado que sea respetado», ha afirmado.

Mil personas marchan junto a la ANC en el sexto aniversario del 1-O
Père Aragonès en su declaración institucional por el sexto aniversario del 1-O. EFE

Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas

0

La banda había enviado, al menos, tres contenedores a Senegal desde Europa, concretamente desde Le Havre y Las Palmas. Por ahora, se ha detenido a 15 personas en España y Francia

Vídeo RTVC

En una operación conjunta de la Policía Nacional con la de Francia, Europol e Interpol, se ha desarticulado una banda que robó por distintos países de Europa más de 170 coches por encargo. Los compradores les indicaban la marca y modelo exacto a través de un canal de mensajería instantánea y ellos lo sustraían.

Sólo en los quince días anteriores a las detenciones habían robado al menos veinte vehículos de gama media-alta.

De momento, la Policía Nacional ha informado de 15 personas detenidas en España y Francia. Tres de ellas han ingresado en prisión, y se han realizado 13 registros en los que se han intervenido numerosas herramientas utilizadas en la sustracción de vehículos y dinero en efectivo.

La organización estaba compuesta por diferentes células de entre tres y cuatro personas, dirigidas todas ellas por la misma persona, que era el que recibía los encargos. Este cabecilla ha sido detenido en Francia y está ya en prisión provisional.

Los coches se sustraían en la vía pública, en Francia, Bélgica, Alemania, Suiza y España, mediante aparatos electrónicos de última generación, o bien se alquilaban con documentación falsa o a nombre de terceros y no se devolvían.

Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas
Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas. Coche de la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL 19/9/2023

Matriculación ilegal

Después de sustraerlos, contrataban a conductores para trasladarlos por carretera hasta los puertos de Le Havre, Marsella y Barcelona, donde los introducían en contenedores, declaraban la mercancía legal como muebles, y los trasladaban a países africanos para su matriculación ilegal.

Tras las detenciones, los agentes descubrieron que la organización había enviado tres contenedores a Dakar (Senegal) desde los puertos de Le Havre y Las Palmas. Los localizaron y descargaron y encontraron en su interior nueve vehículos sustraídos valorados en más de 360.000 euros.

Días después también pudieron localizar un cuarto contenedor en el Puerto de Algeciras, en que había otros tres coches sustraídos.

‘Cógeme si puedes’ regresa una nueva temporada a Televisión Canaria

La novena temporada de ‘Cógeme si puedes’ arranca con un bote acumulado de 47 200 €

Emisión: De lunes a viernes a partir de las 15:30 horas

‘Cógeme si puedes’, el concurso estrella de las tardes de Televisión Canaria, estrena su novena temporada en su horario habitual, a las 15:30 horas, justo después del Telenoticias 1.

La temporada arranca con un bote acumulado de 47 200 €, que se llevará el o la concursante que logre acertar las cinco preguntas del emocionante minuto final.

Daniel Calero presenta en la televisión autonómica este divertido concurso de preguntas y respuestas que ya ha repartido, a lo largo de sus más de 600 programas, más de 200 000 euros en premios entre sus concursantes. Tanto en sus dos botes como en los premios diarios que se otorgan al ganador o ganadora del día.

‘Cógeme si puedes’ es la versión canaria del veterano ‘Atrápame si puedes’, un exitosos formato de entretenimiento que se emite en diferentes cadenas autonómicas del país.

En esta nueva temporada se repite la misma estructura: Cinco concursantes compiten durante la semana, a lo largo de cuatro fases eliminatorias. El ganador se escoge en la gran final. Diariamente se pone en juego una cantidad en metálico como premio, que se va acumulando si los concursantes no consiguen acceder al mismo.

Los concursantes deben demostrar sus conocimientos de cultura general y poner en práctica su capacidad estratégica para superar una serie de fases y llegar a la escalera, fase que dará opción a la persona ganadora de optar al bote en el minuto final. Un concurso para toda la familia donde mandan el buen humor y la diversión.

https://youtube.com/watch?v=9CEaKiAqdZs%3Fsi%3DnzgHgz-BOGDjrJI-

Continúa el calor en las islas orientales y Tenerife

La Palma, La Gomera y El Hierro serán las únicas islas que quedarán ajenas a este episodio de calor en el archipiélago. El resto, continuarán este lunes, excepto Tenerife, en aviso amarillo por altas temperaturas

Vídeo RTVC

Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura seguirán este lunes en aviso amarillo (riesgo) por altas temperaturas y el martes se ampliará a Tenerife, mientras que dejará de estar activo el aviso por calima, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este lunes habrá calima más intensa en las islas occidentales durante la primera mitad del día y tenderá a disminuir en la provincia oriental. También se registrarán temperaturas máximas por encima de los 34 grados en zonas de interior del sur de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Continúa el calor en las islas orientales y Tenerife
Continúa el calor en las islas orientales y Tenerife

El calor se mantendrá el martes en las islas orientales y afectará también a zonas de interior y la mitad sur de Tenerife, donde los termómetros podrán superar los 34 grados de máxima. Tan solo La Palma, La Gomera y El Hierro se librarán de los efectos de este episodio cálido que afecta al archipiélago.

Vídeo RTVC

56 personas han fallecido ahogadas en Canarias este año

Además de los 56 personas ahogadas, se suman otras tres en estado crítico, 19 graves, 34 moderados, 13 leves y 46 rescatados ilesos. La isla de Gran Canaria continúa a la cabeza en decesos de este tipo que suelen producirse más frecuentemente en las playas

56 personas han fallecido ahogadas en Canarias este año
56 personas han fallecido ahogadas en Canarias este año

La Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ ha elaborado un estudio estadístico que sitúa los fallecimientos por ahogamiento en Canarias en un 22% más que en el mismo periodo de 2022. Un porcentaje que supone la muerte de 56 personas entre enero y septiembre de 2023.

El estudio también recoge que el 85% de los bañistas se introdujo en el agua aun habiendo bandera roja o cuando las condiciones del mar eran adversas.

‘Canarias 1500 Km de Costa’ está patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar y la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. También colaboran con ella el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC-Bandera Azul España.

Seis bañistas al mes

Nueve personas perdieron la vida ahogadas en Canarias en septiembre. En total, 22 personas resultaron afectadas por algún tipo de accidente acuático. Además, se registraron 2 heridos graves, 2 moderados, 3 leves y 6 rescates.

La mortalidad mensual asciende a una media de 6 bañistas, superando así los 5/mes del año anterior. Febrero (3) y junio (4) son los meses que menor número de víctimas mortales registraron; le sigue julio (5), enero (6), marzo, abril y mayo (7 cada uno), agosto (8) y septiembre (9), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio.

A los 56 óbitos se suman tres heridos en estado crítico, 19 graves, 34 moderados, 13 leves y 46 rescatados ilesos.

Turistas y personas mayores

Del total de fallecidos, 11 eran extranjeros de hasta 8 nacionalidades diferentes: Alemania (2), Reino Unido (2), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (2), Polonia (1) y Rusia (1); Españoles (7) y víctimas de nacionalidad desconocida (32). Asimismo, el 34% de los fallecidos (19) tenía más de 60 años, al igual que adultos, 34% (19); el 30% (17) fueron víctimas de edad desconocida; el 2% restante corresponde a una víctima menor de edad.

Por sexo, el 86% (48) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 11% (6) fueron mujeres; el 3% restante corresponde a dos víctimas de sexo desconocido. Y por actividad, el 66% (37) de los fallecidos eran bañistas; el 9%, submarinistas (5); el 9%, pescadores (5); el 4%, deportistas acuáticos (2), y el 12% en el apartado otros (7).

Por islas, Gran Canaria continúa a la cabeza de la clasificación, con 22 fallecidos contabilizados; le sigue Tenerife (18); Fuerteventura (8); Lanzarote (5); La Gomera (2); El Hierro (1). La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito.

Las playas son el entorno que más mortalidad concitó, con el 62% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (28%), piscinas naturales (5%) y piscinas (5%). El 64% de las muertes por sumersión se produjeron en horario de tarde, mientras que de mañana se produjeron el 29% y de noche el 7% restante.

El proyecto ‘Imagmaseis’ estudia la estructura interna del Tajogaite

El objetivo de ‘Imagmaseis’ es estudiar la estructura interna de la isla, con especial interés en la zona de Cumbre Vieja, y determinar los cambios producidos en la isla debido a la intrusión de magma que dio lugar a la erupción

El proyecto 'Imagmaseis' estudia la estructura interna del Tajogaite
El Ayuntamiento de Fuencaliente colabora junto a la Universidad de Granada y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el proyecto ‘Imagmaseis’, dirigido al estudio de la estructura interna del edificio volcánico de Cumbre Vieja. AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE 01/10/2023

El Ayuntamiento de Fuencaliente en colaboración con la Universidad de Granada y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) participa en el proyecto ‘Imagmaseis’, dirigido al estudio de la estructura interna del edificio volcánico de Cumbre Vieja.

El alcalde, Gregorio Alonso, ha destacado que ya son más de 15 años los que el Ayuntamiento lleva colaborando con instituciones científicas y varias universidades en la vigilancia volcánica de Cumbre Vieja, así como en varios estudios relacionados en el sur de la isla, con varios equipos de vigilancia y control repartidos por el municipio de manera permanente.

Actualmente se está desarrollando el proyecto ‘Imagmaseis’, dirigido a la exploración del sistema de alimentación magmática del edificio volcánico Cumbre Vieja, usando métodos sísmicos pasivos. Este es un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Granada con participación del GFZ Potsdam, el IGN y otras instituciones nacionales e internacionales.

34 estaciones trabajarán durante un año

Durante el mes de septiembre se han instalado 34 estaciones sísmicas de banda ancha por toda La Palma, varias de ellas en el municipio de Fuencaliente. Las estaciones estarán funcionando durante un año.

Con los datos registrados se podrá realizar un estudio de alta resolución de la estructura interna de la isla, con especial interés en la zona de Cumbre Vieja, utilizando métodos basados en la correlación del ruido sísmico. Eso permitirá compararlo con estudios anteriores a la erupción de 2021, esperando poder determinar qué cambios se han producido en la estructura de la isla debido a la intrusión de magma que dio lugar a la erupción del Tajogaite.

Nueva avería en la red general de Puerto del Rosario, Fuerteventura

Se trata de una avería en la red de impulsión general desde la planta de Puerto del Rosario al depósito de La Herradura. El CAAF espera resolverlo lo antes posible

Vídeo RTVC

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) está reparando una nueva incidencia detectada este domingo en la red de impulsión principal que va desde la planta de Puerto del Rosario al depósito de La Herradura.

Al tratarse de la línea de impulsión principal, los cortes podrían producirse en diferentes zonas del territorio insular. El CAAF espera resolver la incidencia en el menor tiempo posible y ruega disculpas por las molestias ocasionadas.

Al mismo tiempo, el Cabildo de Fuerteventura y el CAAF recuerdan que se está trabajando en la renovación de la canalización principal desde la planta de Puerto del Rosario a los depósitos principales de La Herradura. Una de las actuaciones prioritarias a culminar a corto plazo para mejorar el suministro en toda la Isla.

Nueva avería en la red general de Puerto del Rosario, Fuerteventura
Nueva avería en la red general de Puerto del Rosario, Fuerteventura. El CAAF repara una avería en la tubería principal que suministra a parte del casco de Puerto del Rosario. Cabildo de Fuerteventura. Foto de archivo 21/2/2023