La cifra aumenta en un 3,3% a la registrada el año pasado también en los dos primeros días de campaña. Más del 20% de las declaraciones de la renta se han presentado a través de la aplicación móvil
Imagen archivo
La Agencia Tributaria había recibido 1,68 millones de declaraciones de la renta hasta las 13.00 horas de este jueves. Se trata del segundo día de campaña, un 3,3 % más que a esa misma hora del pasado año.
Declaraciones por internet
De acuerdo a los datos facilitados por la Agencia Tributaria, 232.000 de estas declaraciones se habían presentado a través de la aplicación móvil, un 20,6 % más.
La campaña de la renta comenzó este miércoles para la presentación de declaraciones por internet -se podrá hacer por teléfono desde el 7 de mayo y de manera presencial desde el 3 de junio- y se extenderá hasta el 1 de julio.
La Agencia Tributaria espera recibir 23,3 millones de declaraciones en esta campaña, la mayoría (14,6 millones) a devolver, por un importe total de 11.650 millones de euros.
La programación de conciertos y actividades paralelas se desarrollará del 5 al 20 de julio en distintos espacios ubicados en la capital tinerfeña y en La Laguna
Momento de la presentación de Fimucité 2024.
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, el evento del género más antiguo del mundo, fundado y dirigido por el compositor y director de orquesta Diego Navarro, alcanza su mayoría de edad con una nueva edición que sorprenderá a los aficionados al cine y la música.
El tema elegido para esta edición, que tendrá lugar entre el 5 y el 20 de julio, son los musicales y sus míticas adaptaciones cinematográficas, según avanzó Diego Navarro.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, dijo que “Fimucité cumple su mayoría de edad, 18 años, y lo hace de la mejor manera posible. Es un referente mundial de la música de cine y es el festival más longevo de Europa. El año pasado 7.000 personas disfrutaron de este festival y de su música. Es un referente de identidad de la música para Tenerife. El Cabildo ha duplicado el apoyo a Fimucité”.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, manifiestó que “la música en el cine es fundamental, es la banda sonora, lo que le da dramatismo a las escenas y tiene tanto peso que fue posible crear un festival. Esa visión la tuvo hace Diego Navarro. El Cabildo de Tenerife ha hecho una apuesta clara por mantener el festival, junto al apoyo de otras administraciones. Es un festival además que tiene cine de verano, jornadas educativas, conciertos y demás”.
«De los mejores festivales del mundo»
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, indicó, que “en Santa Cruz estamos felices de poder contar con una nueva edición de Fimucité. A nosotros nos gusta que Diego Navarro nos regale su arte, y a la vez nos trae a gente de fuera que realza la capital y nos da otro nivel. Fimucité es de los mejores festivales del mundo”.
Diego Navarro destacó que desde que el cine sonoro entró en escena, el musical ha acompañado su historia. Con clásicos memorables como ‘El mago de Oz‘ (1939), ‘Cantando bajo la lluvia‘ (1952), ‘West SideStory‘ (1961) o ‘Cabaret‘ (1972). Además, en los últimos años «hemos asistido a un renacer con nuevas y aplaudidas propuestas, entre las que brillan títulos como ‘Moulin Rouge‘ (2001), ‘La LaLand’ (2016) o ‘TheGreatestShowman’ (2017)».
A este género que ha alimentado los sueños de Hollywood rinde homenaje Fimucité en su decimoctava edición. A través de su programación de conciertos y actividades paralelas.
Vídeo RTVC. Diego Navarro, director de Fimucité.
Justin Hurwitz
Esta celebración del musical contará con un invitado excepcional: Justin Hurwitz. Es el compositor de la música de ‘La LaLand’, por la que logró dos premios Óscar a la mejor banda sonora y a la mejor canción original (‘City of Stars’. Reconocimiento compartido con BenjPasek y Justin Paul).
El aclamado autor de las partituras de otros títulos como ‘Whiplash‘, ‘FirstMan‘ o ‘Babylon‘, se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en uno de los conciertos clave del programa.
Para calentar motores, el Festival abrirá sus puertas con un ciclo de cine de verano, de entrada gratuita. Esta vez se desarrollará en la plaza de Residencial Anaga de Santa Cruz de Tenerife. El público podrá disfrutar de la proyección al aire libre de los icónicos musicales ‘Mamma Mía’, ‘West SideStory’ y ‘El Fantasma de la Ópera’. Será las noches del 4, 5 y 6 de julio. Una iniciativa organizada con el apoyo de la concejalía del Distrito Centro-Ifara del ayuntamiento capitalino y que cuenta con la colaboración de la Fundación Disa.
‘El Club de la Cultura’ vuelve a sintonizar con los radioyentes para defender la cultura como lugar de encuentro que no necesita espacios físicos para su desarrollo o disfrute
Este viernes 5 de abril a las 21:00 horas en el espacio de Canarias Radio, ‘El Club de la Cultura‘, el presentador Ce Castro entrevista a Claudio Marrero, presidente del Ateneo de La Laguna. Una institución cultural sin ánimo de lucro que continúa con su actividad en el ámbito de la literatura y teatro, el sector audiovisual, la música y las artes escénicas, humanidades y ciencia, o el arte pese a haber sufrido un incendio que calcinó la cubierta de su sede en octubre de 2019.
Interior del Ateneo de La Laguna tras el incendio producido en 2019.
El Ateneo de La Laguna es una entidad nacida en 1904 bajo la presidencia del poeta José Hernández Amador, al que siguieron en tal responsabilidad y como miembros de su Junta Directiva, otras muchas ilustres personalidades de la vida cultural canaria. El Ateneo de La Laguna se ha distinguido siempre por su defensa de la cultura y de la libertad.
El programa también contará con el invitado Carlos Tarque, cantante de M Clan, que presenta su segundo disco en solitario, ‘Volumen 2’, este sábado 6 de abril en El Sauzal, Tenerife.
La investigación policial comenzó cuando se tuvo conocimiento de que en la capital lanzaroteña pudiera estar un ciudadano austriaco bajo una identidad falsa. Asimismo, le constaba una orden internacional de detención en vigor emitida por Austria.
Los investigadores policiales lograron localizar a esta persona tras comprobar su verdadera identidad, la cual coincidía con la persona con la orden internacional emitida, por lo que los policías nacionales procedieron a su inmediata detención.
Tras su puesta a disposición de la autoridad judicial competente y en coordinación con la Audiencia Nacional, se decretó su ingreso en prisión a la espera de su extradición.
Los delitos, por los que se decretó la orden internacional de detención, abarcan delitos de tráfico de drogas y contra el patrimonio con penas de hasta 15 años de prisión.
Detenido un fugitivo reclamado por Austria. Imagen Policía Nacional
El manifiesto aboga por proteger la biodiversidad y los ecosistemas marinos de Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde e Islas Salvajes
Vídeo RTVC.
Los rectores de las universidades de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco García y Lluís Serra, respectivamente, han firmado este jueves un manifiesto para la protección de la biodiversidad y los ecosistemas marinos de la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde e islas Salvajes).
En declaraciones a los medios de comunicación, Francisco García ha comentado que el manifiesto es el resultado de un «trabajo ejemplar que lleva realizando el proyecto CanBIO durante varios años». Y que escenifica, ha seguido, la importancia de la colaboración público-privada entre universidades, Gobierno de Canarias y empresas privadas.
García ha destacado que este trabajo hace un análisis «de un hecho objetivo y científicamente probado» como es el cambio climático y que es «importante recalcarlo» porque las universidades canarias «hacen ciencia y es un hecho científico que la humanidad está ante un reto colosal como es el cambio climático y sus problemas derivados».
Ha incidido en que ya existen resultados «muy evidentes» en el análisis de la acidificación de los océanos como en la pérdida de biodiversidad marina o la contaminación acústica en la fauna marina.
Compromiso con la biodiversidad marina
El rector de la Universidad de La Laguna ha puesto en valor que las dos universidades públicas canarias han sido las primeras de la zona de la Macaronesia que se han posicionado y han «refrendado el compromiso con la biodiversidad marina», aunque cuenta con que el resto de universidades de la Macaronesia se sumen.
Serra ha incidido en que «es evidente que vivimos en un paraíso terrenal» con una riqueza marítima «extraordinaria» que se debe de preservar del cambio climático y la actividad humana y ha destacado que se haga en conjunto con una serie de proyectos muestra «el mejor músculo de las universidades públicas».
La periodista Sofía Ramos ha leído el manifiesto que pide «preservar los ecosistemas marinos» y tomar medidas concretas apoyados en el «papel crucial de la investigación y su transferencia del conocimiento», a la vez que ha apelado a los desafíos que se enfrentan como la sobreexplotación pesquera o la contaminación.
El director del proyecto CanBIO y Loro Parque Fundación, Javier Almunia, ha explicado que el plan incide en desarrollar conocimiento sobre los efectos del cambio climático y el ruido marino, entre otras vertientes. Y aunque el proyecto nació para la biodiversidad marina, en su cuarto año de seis de existencia se extendió a biodiversidad terrestre amenazada.
Almunia ha dicho que el trabajo de los últimos cinco años ha evidenciado un incremento de la acidez del océano y de la temperatura del agua de las costas. Sobre todo en un 2023 que «ha sido muy cálido en las aguas costeras». Esto provoca una dificultad en saber cómo oscilarán estos incrementos en el futuro, «pero es evidente que la tendencia es a crecer».
Fondo marino de La Palma.
Aumento de la temperatura marina
Ha señalado que este aumento de la temperatura marina en las costas genera que haya especies más típicas de aguas tropicales y que las especies de aguas templadas, como las comunidades de algas, vayan desapareciendo y su lugar sea ocupado por especies más tropicales como corales blandos, lo que produce «un cambio en la dinámica de los ecosistemas costeros en Canarias» a estudiar sobre su influencia en sectores económicos como la pesca.
Almunia ha apelado a la reducción del CO2 como solución contra el cambio climático, para así reducir el efecto invernadero y la entrada de CO2 en el océano y que no cree acidez oceánica, una conclusión que «es sencilla de decir pero complicado de llevar a cabo aunque las políticas públicas a nivel global en los últimos tiempos caminan en esa dirección».
«La acción es necesaria y urgente porque el sistema del cambio climático tiene una gran inercia y deberíamos reducir drásticamente las emisiones e incluso desarrollar tecnologías para recuperar parte del CO2 que se ha metido en la atmósfera para cambiarlo a una velocidad suficiente para que impacte lo menos posible en los ecosistemas», ha defendido.
Canarias ha generalizado la “oxigenoterapia domiciliaria” para mejorar la calidad de vida de los afectados por la cefalea de racimo
Rafael Yanes, el Diputado del Común, se reunió este jueves con el fundador de la ‘Plataforma de Afectados por Cefalea de Racimo de Canarias’, Juan Carlos Núñez. Dicha plataforma pide que se agilicen los tiempos de espera para la evaluación de estos enfermos por parte de un tribunal médico.
Juan Carlos Núñez – Fundador de la Plataforma de afectados por Cefalea en Racimo de Canarias
También piden un aumento de profesionales sanitarios y la elaboración de un protocolo de atención inmediata para los afectados que acuden a centros hospitalarios. En esta reunión estuvo presente además, un afectado por esta enfermedad, Marc Campos.
Núñez, padre de un aquejado por esta dolencia, ya se había reunido con el Diputado del Común un año atrás para pedir oxigenoterapia domiciliaria para su hijo. La diputación logró una respuesta inmediata de la Consejería de Sanidad, que le suministró este servicio.
A raíz de ello se creó un grupo de trabajo compuesto por la Administración y varios profesionales. Este impulsó la puesta en marcha de esta terapia a los enfermos de forma generalizada en Canarias.
Protocolo de atención inmediata
La Plataforma acudió a la Diputación del Común para denunciar que en los centros hospitalarios “no existe un protocolo de atención inmediata para los pacientes que sufren esta enfermedad, por lo que si una persona llega al hospital con una crisis de cefalea, si no se le atiende de forma inmediata, cuando le toca su turno ya pasó la crisis”, afirma.
Otra de las preocupaciones de la Plataforma es la escasez de profesionales médicos que atienden a estos enfermos en los centros hospitalarios. “Los neurólogos se ven sobrepasados por la carga de trabajo. Apenas tienen tiempo para atender adecuadamente a las personas que sufren esta enfermedad”, añade Núñez.
Agilizar los tiempos
Por último, desde la Plataforma se pide agilizar los tiempos de espera para que estos enfermos sean evaluados por un tribunal médico. En la actualidad pueden pasar tres o cuatro años hasta que esto sucede. “Las personas que reciben el diagnóstico al principio de su vida laboral, o antes de comenzarla, se encuentran sin poder trabajar y sin ingresos”.
Rafael Yanes, expresó su satisfacción por el hecho de que la Consejería de Sanidad haya atendido la demanda de este colectivo. En Canarias se ha generalizado la administración de la “oxigenoterapia domiciliaria” para lograr una mayor calidad de vida de los afectados por esta enfermedad.
El Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto continúa este fin de semana con la cuarenta edición de la prueba, que se desarrolla por los municipios del norte de la isla de Tenerife
El Rally Norte de Tenerife comienza este viernes con la ceremonia de salida
Después del arranque de año en el Rally Villa de Santa Brígida, el regional de rallies vuelve a escena los días 4 y 5 de abril. La prueba cumple este 2024 cuarenta ediciones. Y lo hace con un recorrido exigente y una inscripción muy numerosa.
El Rally Orvecame Norte Trofeo Cicar arranca este viernes 5 de abril con una ceremonia de salida desde Los Realejos. En esta edición concentrará todos los tramos, los nueve, en una única etapa que tendrá lugar el sábado.
Participación en la prueba
En esa lista están inscritos los vigentes campeones, Miguel Suárez y Eduardo González (Citroën C3 Rally2), después del fuerte accidente que sufrieron hace un mes. Ganadores en este mismo rally el pasado año, volverán a medirse a Yeray Lemes-Rogelio Peñate (Citroën C3 Rally2), vencedores en Santa Brígida, y a Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII). Es el trío de favoritos del 40 Rally Orvecame Norte ante la ausencia de Luis Monzón y José Carlos Déniz, que se reengancharán al campeonato en el Rally Islas Canarias.
Sergio Fuentes-Ariday Bonilla, campeones en 2023 tanto del provincial de Santa Cruz de Tenerife como del insular tinerfeño, buscarán estar más cerca de ese trío de cabeza en su isla, igual que Manuel Mesa-Néstor Gómez (Suzuki Swift Rally2-Kit). No podían faltar a la cita con el Rally Orvecame Norte otros nombres importantes como Fran Suárez-Víctor Ruiz (Ford Fiesta R5 MKII) y Félix Brito-Cristina Fariña (Ford Fiesta R5).
El ganador de la pasada edición de la Rally &You BP Ultimate Plus Car Cup, Fernando Cruz, hace su primera aparición esta temporada con un nuevo copiloto, Ricardo Luis, y un nuevo coche, un Renault Clio Rally4. Aunque no es puntuable para esta copa, se podrán ver en acción a nombres importantes de ésta como Alexis Martín-Yaneth Hernández (Peugeot 208 Rally4).. En esta misma categoría de los Rally4 participan Walter Delgado-Alejandro Rodríguez (Ford Fiesta Rally4) y Raquel Acosta-Mario Quintero (Ford Fiesta Rally4).
Recorrido del Rally Norte de Tenerife
‘Camino Chasna Las Orotava – La Piñera Los Realejos’ (11,44 km a las 8:35, 12:34 y 16:55), ‘Cueva del Viento – Las Crucitas La Guancha’ (11,85 km a las 9:35 y 14:26), ‘San José – Villa de San Juan de la Rambla’ (12,14 km a las 10:05 y 18:48) e ‘Icod de los Vinos – Garachico – El Tanque’ (12,02 km a las 13:31 y 17:52) son los tramos cronometrados que conforman el itinerario trazado por la Escudería Daute, organizadora de esta prueba que será protagonista del programa Todo Rally de este domingo 6 de abril a partir de las 12:50 del mediodía.
El Rally en Televisión Canaria
Como en la cita inaugural del CCRA los aficionados a los rallies podrán seguir los canales oficiales en redes sociales de Deportes Televisión Canaria para obtener información al término de cada sección. De nuevo, en el canal de YouTube se harán directos en la ceremonia de salida (19:50 horas del viernes 4 de abril) y la llegada final de los equipos al reagrupamiento final de Los Realejos (19:20 horas del sábado 5 de abril). En Facebook e Instagram también se ofrecerá información actualizada de clasificación y entrevistas con los equipos al término de cada sección.
Así lo confirma el Juzgado de Violencia sobre la Mujer tras concluir la investigación sobre la desaparición de Juana Ramos en 2016
Miguel Ramos, investigado por la muerte de su expareja Juana Ramos, declara ante la jueza. Foto archivo
La magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria juzgado, María Auxiliadora Díaz, considera que existen indicios suficientes para que un tribunal de jurado pueda juzgar a Miguel Ramos por un posible delito de asesinato. Eso a falta de que las partes formulen cargos o soliciten el sobreseimiento, indica el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Comparecencia el 16 de abril
El investigado continúa en libertad provisional y deberá comparecer el próximo 16 de abril en sede judicial. Allí se le concretará la imputación, según señala en el auto.
INFORMA: Aday Domínguez / David Blanco. Vídeo RTVC
Juana Ramos desapareció en Gran Canaria el 20 de agosto de 2016. Desde entonces, no ha habido noticias de ella ni se ha encontrado su cuerpo. Eso a pesar de las intensaslabores de rastreollevadas a cabo en diversas zonas de Gran Canaria para intentar localizarla.
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria recurrió a la Unidad Militar de Emergencias (UME) tras recibir un informe de la Policía sobre los movimientos que hizo Juana Ramos en los momentos en los que se perdió su pista.
Datos de la investigación
La Policíainvestigó dónde se encontraba el teléfono móvil de la desaparecida en aquellos momentos (un dato que se puede averiguar por los repetidores que le daban señal) y dónde estaba el teléfono de Miguel Ramos.
Ello permitió comprobar que el último día que se vio con vida a la mujer, su teléfono móvil y el del sospechoso coincidieron en un mismo lugar concreto de Arucas.
Informa: Yasmina Ortega. Vídeo RTVC
Miguel Ángel Ramos fue interrogado varias veces como sospechoso de la muerte y desaparición de Juana Ramos, que tenía 52 años, pero no se ha podido averiguar qué le pasó ni dónde se encuentra.
El acusado fue detenido, estuvo en prisión preventiva y posteriormente liberado con medidas cautelares.
Los nueve menores detenidos entraron en supermercados de la zona y posteriormente apilaron unas 27 hamacas a las que prendieron fuego en la playa de Las Cucharas
Vídeo RTVC.
La Guardia Civil del Puesto Principal de Costa Teguise, en Lanzarote, ha detenido a nueve menores de entre 15 y 16 años por la presunta autoría de dos delitos de hurtoal sustraer en un supermercado varios objetos de escaso valor y tres delitos de daños por valor de 7.700 euros al ocasionar dos incendios en las hamacas de la playa de Las Cucharas, en el vallado de un hotel y fracturar la ventana de una vivienda.
La Guardia Civil tuvo conocimiento a raíz de varias denuncias interpuestas en las dependencias de Costa Teguise, de los daños ocasionados en la ventana de una vivienda y de dos incendios provocados. Al parecer, el pasado el día 8 de marzo apilaron 27 hamacas prendiéndoles fuego en la playa de Las Cucharas.
Para ello utilizaron un desodorante sustraído como lanzallamas para quemar el vallado del perímetro del hotel que al ser de brezo ardió de forma súbita, ocasionando unos daños que ascienden a 7.704 euros, además de necesitar la actuación de Bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote para la extinción de los incendios.
Análisis de las imágenes grabadas por cámaras
Los agentes de la Guardia Civil analizaron horas de grabaciones de cámaras de seguridad de la zona y realizaron las indagaciones oportunas basadas en la recogida de información entre posibles testigos, logrando identificar visualmente a los supuestos autores de los hechos.
Tras los visionados comprobaron, además, como los menores también realizaban hurtos en supermercados de Costa Teguise, sustrayendo objetos para ocasionar los daños, como los desodorantes que utilizaron como lanzallamas para provocar los incendios con mayor virulencia, hechos que también se captaron por las cámaras de seguridad.
La Guardia Civil realizó diferentes actuaciones al objeto de poder conocer la identidad de los menores y sus respectivos tutores llegando incluso a realizar visita en diferentes organismos y centros educativos.
El resultado de esta investigación llevaría a la detención de nueve menores en edades comprendidas entre los 15 y 16 años de edad y a la identificación de otro por su presunta participación en dos delitos de hurto y tres delitos de daños. Asimismo, se remitieron las diligencias oportunas a la adscripción permanente de la Fiscalía de Las Palmas en Arrecife.
Quema de las hamacas. Imagen cedida por la Guardia Civil
La ministra de Migraciones, Elma Saiz, asegura que «nunca ha habido tantos fondos y tantos foros para abordar este importante desafío migratorio»
La ministra Elma Saiz este jueves en Ceuta. Imagen: Efe
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este jueves durante su primera visita a Ceuta que España está actualmente «mejor preparada que nunca» para la gestión del fenómeno migratorio y que la forma de hacerlo del Gobierno de Pedro Sánchez es «un ejemplo» a nivel internacional.
En declaraciones a los medios durante su paso por un colegio público, la política navarra ha resaltado «la cogobernanza, la escucha activa, la existencia de más foros que nunca». Y la disposición de financiación propia y europea como referentes del modelo que sigue el Ejecutivo central.
«Se han celebrado tres Conferencias Sectoriales con las Comunidades y Ciudades Autónomas y las entidades locales, nunca ha habido tantos fondos y tantos foros para abordar este importante desafío migratorio poniendo los derechos humanos en el centro y trabajando por una migración ordenada regular y segura, algo que está siendo puesto como ejemplo por muchos otros países y la Unión Europea», ha resaltado.
«El sistema es flexible y está absolutamente preparado»
Saiz ha asegurado que la llegada irregular de personas a territorio nacional «se monitoriza diariamente» y que el sistema «es flexible y está absolutamente preparado«. La ministra ha evitado adelantar si se podrá articular algún mecanismo más «ágil» de traslado de menores extranjeros no acompañados desde territorios como Canarias o Ceuta a la península después de que el número de niños migrantes solos llegados a la ciudad autónoma durante el primer trimestre de este año (286) haya aumentado un 565% con respecto a 2023 (43).
«Se está trabajando en una modificación normativa con total seguridad jurídica mirando por el interés superior del menor y el respeto competencial a las Comunidades Autónomas». «Pero nunca ha habido tantos foros, tantos fondos y tanta colaboración interministerial con Asuntos Exteriores, Infancia y Adolescencia, Política Territorial…», ha reiterado.
«Los flujos migratorios están en la agenda política de España»
Saiz ha apuntado que «a nadie se le escapa la situación global de cambios climáticos, persecuciones políticas, guerras…». «Los flujos migratorios están en la agenda política de España, de Europa y de países que tienen próximas citas electorales como Estados Unido. Pero somos puestos como ejemplo y estamos mejor preparados que antes con foros y fondos europeos para dotar con más plazas un sistema flexible y abierto para dar respuesta a este fenómeno», ha resaltado.
La titular de Migraciones prevé visitar durante su estancia en la ciudad autónoma en Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local. De allí ha salido cerca de un centenar de acogidos hacia la península. Se reunirá con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas (PP). Le trasladará la «impotencia» de la administración local para gestionar con sus recursos «saturados» la llegada de menores marroquíes sin compañía.