Canarias lanza 80.000 bonos consumo para comprar en el pequeño comercio

A partir de este miércoles 3 de abril los comercios podrán sumarse a esta campaña. Los bonos estarán disponibles para los ciudadanos partir del 15 de abril a 25 euros

Canarias activa 80.000 bonos consumo para comprar en el pequeño comercio
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha presentado este martes la nueva marca ‘Comercio de Canarias’, que se ha estrenado con el lanzamiento de la primera campaña de bonos consumo regional, que saldrán a la venta el próximo 15 de abril. Fotografía via redes sociales

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno canario, Manuel Domínguez, ha presentado la primera campaña de bonos consumo de carácter regional centrada en reactivar la actividad comercial del archipiélago y para lo que su departamento destinará 2,5 millones de euros, que estará gestionado de forma conjunta por las cuatro cámaras de comercio de Canarias.

El lanzamiento de esta campaña se produce después de que hubiera una primera iniciativa en la isla de Tenerife, en concreto en los 11 municipios afectados por el último incendio.

A partir de este miércoles, 3 de abril, los comercios de Canarias que lo deseen podrán adherirse a la plataforma web  www.bonoconsumoarchipélago.com hasta la finalización de la campaña, que tendrá una duración de dos meses. Domínguez consideró «fundamental» esta promoción del consumo porque lo «más difícil es quizás» que el consumidor entre en la tienda, después serán las «mañas» del vendedor las que «consigan que haya fidelización, que haya mayor consumo, que haya atracción hacia el servicio del producto» que se vende.

Cómo comprar los bonos consumo

El próximo 15 de abril, saldrán a la venta 80.000 bonos en toda Canarias. En cuanto al sistema y las condiciones de utilización de estos bonos se centra en que el usuario puede adquirir uno por valor de 25 euros pero el «valor facial será el doble, es decir, 50 euros».

De todos modos, un mismo usuario puede canjear varios bonos en una misma compra y adquirir bonos en varias islas. Puede comprar hasta un máximo de 28 bonos en Canarias –cuatro por islas–, por los que pagará 700 euros pero se podrá gastar 1.400 euros. Los bonos se consumen en las islas donde se compran.

Para formalizar las compras será necesario presentar el DNI antes de pagar en el establecimiento, además del bono en formato impreso o digital.

Primer bono consumo para toda Canarias

También se especifica que los establecimientos tienen un límite de gasto máximo de 5.000 euros, por lo que los bonos en un comercio se podrán utilizar hasta que se agote el saldo, de tal forma que si bien no hay límite de establecimientos, sí de cupo de bonos por establecimiento con el fin de «concentración» en determinados comercios.

Por islas la distribución de los bonos es en Tenerife 29.455; en El Hierro, 2.419; en La Gomera, 2.826; en La Palma, 4.293; en Gran Canaria, 29.620; en Lanzarote y La Graciosa, 6.469; y en Fuerteventura, 4.920.

Nueva marca para el comercio de la islas

Manuel Domínguez ha presentado este martes la nueva marca ‘Comercio de Canarias’, que se ha estrenado con ese e lanzamiento de la primera campaña de bonos consumo regional.

Domínguez explicó que el logo de la nueva marca de comercio de Canarias «pivota sobre esos ocho puntos concretos que hacen referencia a las ocho islas Canarias», proyectando «esa imagen de unidad» en este sector productivo del archipiélago que, resaltó, está consiguiendo tener ratios comparativas con el ámbito nacional donde lidera.

Matizó que en el cierre de 2023 el comercio en Canarias había crecido alrededor del 5 por ciento, situándose «por encima de la media nacional» o en creación de autónomos, que cifró en unos nuevos 529 autónomos en el último mes, siendo el dato «más alto de toda la historia» de las islas.

Ante estos datos, Domínguez señaló que la nueva marca pretende «profundizar en los tres objetivos principales» recogidos por la Dirección General de Comercio y entre los que está el desarrollo, la dinamización y la promoción de esos lugares tradicionales de actividad comercial como pueden ser las zonas comerciales abiertas y los mercados tradicionales que están teniendo una «relevancia importante» en las islas.

Otro de los objetivos marcados es el impulso y el desarrollo tecnológico en cuanto a la transformación digital, ya que apuntó se trata de «un proceso continuo», que tiene que «estar guiado para conseguir entonces sí una digitalización efectiva de la pyme, de la empresa» en el archipiélago para aportarle «mayor productividad».

Y finalmente la necesidad de potenciar la formación continua a través del comercio, todo ello para «seguir potenciando una actividad que en esta tierra está teniendo, gracias también al turismo,» un desarrollo del comercio.

Domínguez cree que Torres debe comparecer en la comisión del ‘caso Mascarillas’

El vicepresidente de Canarias afirmó que Torres debe comparecer físicamente en el Parlamento canario por el ‘caso Mascarillas’, la compra de material sanitario durante la pandemia

Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha considerado este martes que el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, debe comparecer físicamente en el Parlamento canario por el ‘caso Mascarillas’.

Así lo entiende Domínguez, según ha respondido en una rueda de prensa tras una pregunta respecto a si considera que Torres debe comparecer en la comisión de investigación del Parlamento de Canarias creada para esclarecer las responsabilidades políticas que se puedan derivar de las irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia de la covid-19 en el Gobierno regional de Ángel Víctor Torres.

«Empieza el trámite de la Comisión del Parlamento de Canarias y será el propio Parlamento o la propia Comisión quien lo define. ¿Cuál es el punto de vista nuestro? Que sí, que tiene que comparecer físicamente», apostilló.

Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, considera que Torres debe comparecer en la comisión del 'caso Mascarillas'. Imagen Vicepresidencia del Gobierno de Canarias
Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. Imagen Vicepresidencia del Gobierno de Canarias

Ángel Víctor Torres tendrá que declarar en la comisión del Senado sobre el caso Koldo

0

El actual ministro de política Territorial y expresidente de Canarias declarará por petición del Partido Popular. Ángel Víctor Torres niega cualquier contacto con Koldo

También lo hará la expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso de Los Diputados, Francina Armengol

Informa: Javier Espinar / Javier González.

El Partido Popular llamará a declarar al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la comisión de investigación del Senado. Lo hará por los contactos que mantuvo en el caso Koldo, sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales en la compra de mascarillas.

Ábalos afirma contacto directo

Así lo han avanzado fuentes del PP después de que el exasesor de José Luis Ábalos haya revelado, en una entrevista en El Mundo, que ofreció mascarillas a cuatro ministerios y cinco autonomías, y que hubo contactos directos con el expresidente canario, el hoy ministro Ángel Víctor Torres.

Torres se suma así a la lista de personas que deberán comparecer en la Cámara Alta, a petición del PP, para dar cuenta del caso Koldo. En las últimas horas trascendió que también lo hará la presidenta del Congreso, Francina Armengol. «Son los dos primeros, no serán los únicos», advierten los populares.

Fuentes del PP quieren, en concreto, saber «cuándo se puso en contacto la trama corrupta del PSOE con Ángel Víctor Torres, qué le ofrecieron, qué acordaron y a cambio de qué», preguntas que le formularán en la citada comisión parlamentaria.

«Canarias, con Torres como presidente, ha sido la cuna del caso Mediador y uno de los epicentros de la trama socialista referida al pago de comisiones supuestamente ilegales por la compra de mascarillas defectuosas en plena pandemia», sostienen las citadas fuentes.

Ángel Víctor Torres. WP
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Jesús Hellín / Europa Press 02/1/2024

El PP quiere llegar hasta el final

Por otra parte, el Partido Popular avanza que preguntará también por las declaraciones de Koldo acerca de la llegada de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a España «cargada de maletas cuyo contenido es desconocido» en presencia de miembros del Gobierno.

«Este hecho nos refuerza en la idea de investigar también lo sucedido en este oscuro episodio de aquella noche de Barajas», señalan.

Finalmente, los populares advierten de que «serán implacables» y llegarán «hasta el final en el esclarecimiento de los indicios de corrupción que se están detectando en el seno del Gobierno y del PSOE».

Ángel Víctor Torres niega contactos con Koldo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha negado que hablara con Koldo García, el exasesor de José Luis Ábalos, por el contrato de las mascarillas durante la pandemia. «No me llamó ni el ministro ni nadie de su equipo y no hubo ninguna orden para contratar».

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro, que durante la pandemia presidía el Gobierno de Canarias, ha mostrado su disposición a comparecer en la Comisión de investigación del Senado. Allí el PP quiere que de explicaciones sobre el citado contrato.

«Era algo esperable y por tanto ningún problema en comparecer en las comisiones de investigación. Espero que tampoco tenga ningún problema en comparecer la presidenta de la Comunidad de Madrid, el de Galicia (Alberto Núñez Feijóo) o el resto de los presidentes que teníamos responsabilidades durante la pandemia», ha añadido.

Entrevista a Koldo García

Sobre la entrevista a Koldo García publicada por El Mundo, en la que en principio el exasesor dijo que había hablado con el ministro aunque posteriormente ha puntualizado que fue cuando Torres era secretario general de los socialistas canarios, ha dicho que a él no le llamó ni el ministro ni nadie de su equipo para contratar con la empresa Soluciones de Gestión.

Ha señalado que fue esta empresa, implicada en el caso Koldo, la que se puso en contacto con el entonces director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez. Y que éste trasladó la propuesta a los servicios técnicos para que la analizaran.

El ministro ha defendido además dicha contratación, porque las mascarillas se pagaron a dos euros por parte del Gobierno de Canarias mientras en otras comunidades se facturaban a seis.

«Claridad absoluta. Ni hubo indicaciones a mí, porque no las hubiera aceptado, ni hubo ninguna orden por mi parte para que se contratara en ningún caso con ninguna empresa durante la época de la pandemia», ha subrayado el expresidente canario. 

Hoteleros y agricultores presentan “Comunidades Turísticas Circulares”

0

Se trata de un modelo de economía circular que se ha desarrollado e implantado en Tenerife

‘Comunidades Turísticas Circulares’, impulsado por Ashotel y Asaga Canarias, ya ha transformado más de 1.200 toneladas de biorresiduos en unas 400 toneladas de compost biológico

INFORMA: Eva Trujillo / Lorena de Cobos / David Martínez-Pardo. Vídeo RTVC

El proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC) nació como un piloto hace dos años con seis hoteles de Adeje. Ahora avanza a buen ritmo como iniciativa de economía circular en Tenerife, liderada por Ashotel y Asaga Canarias.

Visita a la Finca del Balo

El sistema ha generado interés entre los máximos representantes políticos del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife en la visita realizada a Finca del Balo, de la empresa Serviagroc. Se trata de una finca ecológica en la que se elabora compost biológico a partir de biorresiduos y restos de poda hotelero de hasta el momento 17 establecimientos hoteleros.

El presidente de Canarias junto a la de Asaga y Ashotel plantan un limonero y lo abonan con compost de biorresiduos hoteleros. Foto ASHOTEL
El presidente de Canarias junto a la de Asaga y Ashotel plantan un limonero y lo abonan con compost de biorresiduos hoteleros. Foto ASHOTEL

Tanto Fernando Clavijo, presidente canario, como otros representantes políticos de la isla conocieron in situ las claves de un proyecto que ha convertido ya más de 1.200 toneladas de biorresiduos en unas 400 toneladas de compost.

Los presidentes de Ashotel y Asaga, Jorge Marichal y Ángela Delgado, mostraron a los asistentes cómo funciona esta comunidad turística circular. Entre los visitantes estaban también los máximos responsables autonómicos de Turismo y Sector Primario, Jéssica de León y Narvay Quintero, respectivamente, así como otros representantes públicos.

17 hoteles participan en el proyecto

Esta primera comunidad turística circular la conforman actualmente esos 17 hoteles de Adeje. Cuyo ayuntamiento se implicó desde el primer momento, con un volumen de 11.344 camas. El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, fue el encargado de exponer los principales datos de este proyecto que lleva desarrollándose casi dos años.

Representantes de las instituciones y de Ashotel y Asaga visitan la finca de Serviagroc. Foto ASHOTEL
Representantes de las instituciones y de Ashotel y Asaga visitan la finca de Serviagroc. Foto ASHOTEL

El fin de esta iniciativa es convertir esos biorresiduos de cocina (cáscaras de frutas, verduras, posos de café) y restos de poda de establecimientos hoteleros en un compost de calidad. Y que sea apto para la regeneración de suelos, principalmente de jardines municipales, de hoteles y de fincas agrícolas, evitando de esa forma que se entierren en el complejo ambiental de Arico.

Vuelca un camión de carga a la entrada del puerto de Santa Cruz de Tenerife

0

El camión transportaba toneladas de sacos de cemento que quedaron esparcidos en la vía tras el vuelco

Vídeo RTVC.

En Santa Cruz de Tenerife a primera hora de esta mañana de martes volcaba un camión de carga en pleno centro de la ciudad. En concreto, a la entrada al puerto de la ciudad a la altura del Auditorio de Tenerife Adán Martín.

La carga del camión, toneladas de sacos de cemento, quedó esparcida por la vía. Eso provocó importantes retenciones en la vía.

De momento se desconocen las causas que provocaron el accidente.

Vuelco camión Santa Cruz

Activistas ecologistas anuncian huelga de hambre si no se paran obras en La Tejita y Adeje

0

La posible huelga de hambre comenzaría el jueves 11 de abril si no se paralizan las obras de la Tejita y Cuna del Alma

Informa: Elena Falcón / Manuel Jordán / Claudia Fleitas. Vídeo RTVC

Los convocantes de las manifestaciones del 20 de abril «Canarias tiene un límite» han dado este martes un ultimátum al Gobierno de Canarias. Les han advertido de que si en un plazo de diez días no se paralizan las obras del hotel La Tejita y Cuna del Alma, ambas en Tenerife, iniciarán una huelga de hambre.

Huelga a partir del 11 de abril

En declaraciones a los medios, los activistas han señalado que la huelga se iniciaría a partir del jueves 11 de abril. Y que en ella participarían unas ocho o diez personas, miembros de la plataforma «Canarias se agota».

En ese plazo de diez días exigen que el Ejecutivo canario convoque a la plataforma a una mesa de trabajo, aporte «soluciones urgentes» y no «falsas promesas». También que se comprometa, «como muestra de voluntad política», a paralizar de manera definitiva las obras en el Hotel La Tejita y Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje.

El anuncio lo han hecho durante una concentración ante la dirección provincial de Costas. Allí han leído un manifiesto en el que exponen que si han llegado a este punto es porque no les queda «más remedio» y por «las faltas graves» que está cometiendo «nuestro mal Gobierno de Canarias».

Han advertido de que «la responsabilidad de lo que pudiera pasar en última instancia» con la huelga de hambre que han anunciado «sería del mismo gobierno que nos abocó a tomar esta medida desesperada. Ya que «están poniendo en riesgo nuestro presente y nuestro futuro y el de las nuevas generaciones».

Imagen archivo de ecologistas protestando cerca de las obras de La Tejita
Imagen archivo de ecologistas protestando cerca de las obras de La Tejita

«Decimos basta»

«No nos subestimen, porque somos muchas personas. Somos toda Canarias, todo un movimiento. Sin nuestro trabajo, nuestros votos, ustedes no son nada ni nadie y no lo son para lo que están haciendo con Canarias. Decimos basta, no en nuestro nombre», advierte el manifiesto, que han leído Víctor Martín e Isora Mesa.

Ambos, miembros de la plataforma «Canarias se agota», que abarca a representantes de la sanidad, la educación, los cuidados, el arte o la agricultura, han recalcado que las movilizaciones del 20 de abril y la huelga de hambre anunciada son fruto de la «desesperación» tras haber «tocado todas y cada una de las puertas para denunciar sus negligencias».

Han recordado que en los últimos años ha habido «manifestaciones multitudinarias y concentraciones» en las que «la población canaria ha hablado alto y claro». Y que diversos colectivos ecologistas han acudido a instancias locales, provinciales, autonómicas, nacionales y europeas sin encontrar soluciones.

«¿Para qué queremos unos gobernantes que no quieren ver qué clase de islas consumidas y desgastadas, violadas y desgarradas vamos a dejar a nuestras hijas e hijos?», se han preguntado.

Turismofobia

Preguntada por si en Canarias existe «turismofobia», Isora Mesa ha afirmado que los colectivos convocantes de las manifestaciones «no somos turismofobia, no somos generadores de odio. De eso se encargan nuestros gobiernos, de no cumplir con la legislación y de llevar al pueblo al límite«.

Mesa ha dicho que estos colectivos creen en el turismo, en que es un sector de desarrollo en Canarias, pero que no creen «en este modelo», y ha añadido: «el turista no es nuestro enemigo. Lo son quienes están llevando a cabo las políticas que nos llevan hacia estos caminos, un Gobierno que sigue destruyendo el territorio».

«Ecocidios»

«Canarias se agota» plantea acabar con los «ecocidios» y una moratoria turística para toda Canarias.

Sobre el caso concreto del hotel de La Tejita, Víctor Martín ha subrayado que los colectivos ecologistas han seguido «todos los conductos reglamentarios para que Costas actúe, pero no lo hace». Y como se han reiniciado las obras lo han vuelto a exigir.

Sobre la aludida «turismofobia», ha criticado que algunos partidos políticos y organizaciones empresariales «no tienen argumentos» y recurren a este tipo de términos, y ha añadido: «no es que no queramos a los turistas aquí, no queremos el desarrollo turístico actual».

Ha indicado que las islas «valen para otras cosas más» que presumir año tras año de récords de visitantes y que Tenerife, por ejemplo, «está colapsada», algo que sabe el ciudadano «y no solo por el tráfico». Sino también por la precariedad laboral, el aumento de la pobreza o la falta de vivienda, ha referido, y sin embargo las administraciones «apuestan por una vuelta de tuerca más por el desarrollo del turismo».

La Consejería y Ashotel, preocupados

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, ha afirmado sobre las manifestaciones contra el modelo turístico convocadas el 20 de abril que lo que le preocupa a la patronal hotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife es «la manera con la que se hacen ciertas cosas».

Declaraciones de la consejera de Turismo y del presidente de Ashotel. Vídeo RTVC

Al igual que la consejera de Turismo, Jéssica de León, Marichal ha defendido que «Canarias es turismo. Y aunque el turismo no es perfecto, podemos hacer que lo sea». Por ello ha pedido un debate sosegado y no hacer del turista «un chivo expiatorio».

Ha reflexionado que quizá las reivindicaciones respondan al «demasiado éxito» que ha tenido el turismo en Canarias. Ha dicho además que tras leer el cartel de la manifestación, Ashotel reconoce estar «de acuerdo con prácticamente todo».

«Ha habido fenómenos nuevos, abstraídos por la era digital, que no se han sabido parar», ha reconocido Marichal.

También ha recordado la alerta de Ashotel con el fenómeno del alquiler vacacional. Sobre el que ahora celebra su regulación «valiente» aunque lamenta que llega «un poco tarde».

Las declaraciones de Jorge Marichal han tenido lugar durante una visita, en compañía de autoridades regionales e insulares, a la finca de Serviagroc en Guía de Isora. Allí han conocido el progreso del proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares

Pancho Céspedes: “Los canarios nos hicieron mejores a los cubanos, y nos legaron el punto”

0

El cantautor, Pancho Céspedes, ha presentado en Tenerife su gira española

Vídeo RTVC. Pancho Céspedes

Los canarios que emigraron a Cuba en los albores del siglo XX «nos hicieron mejores personas» y legaron la música rural, pues el punto guajiro y el campesino son similares, ha afirmado este martes el cantautor Pancho Céspedes, quien ha rememorado que su abuela, natural de Gran Canaria, le enseñó a cantar.

El recuerdo de su abuela canaria, nacida en Gáldar en 1888, ha estado presente en todo momento en la rueda de prensa que ha ofrecido el cantante cubano-mexicano en La Laguna para presentar su gira española, que arrancará este jueves en el auditorio de los Jameos del Agua, en Lanzarote, para continuar al día siguiente en Fuerteventura.

Le seguirán actuaciones en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y en el Teatro de La Latina de Madrid. Posteriormente, incorporará fechas en Málaga y Cádiz con recitales en los que Céspedes (Santa Clara, 1957) cantará sus éxitos de siempre y algunas novedades.

No obstante, ha precisado que aunque cante la misma canción siempre será diferente «porque me reinterpreto ya que, después de 54 años (sobre los escenarios) me aburriría de verme», ha bromeado.

La parte emocional «de los que nacemos en Cuba»

El cantautor ha reivindicado «la parte emocional de los que nacemos en Cuba» porque aunque no se considera patriota allí nació y, respecto a España, «no tengo revanchismo de lo que pasó hace 500 años».

Sin embargo ha puntualizado que no puede ser socialista porque después de 36 años en Cuba «bajo un régimen opresivo, no tengo una buena experiencia». Y por ello decidió establecerse en México, donde lleva 32 años «gracias a Dios» aunque no sea creyente, precisa.

Y en su recuerdo de la infancia permanece la imagen de su abuela canaria entonando melodías del principios del siglo XX, «y cuando uno escucha cantar tan bien, se contagia algo».

«Gáldar es una ciudad blanca. ¿Tendrá que ver con la pureza?», se ha cuestionado el intérprete, quien ha confesado que le encanta «estar loco». Y ha indicado que ahora luce bigotes en punta no por Dalí, que le parece un mal pintor, sino por el detective creado por Agatha Christie Hercule Poirot.

En su opinión, hay que provocar que la música y el arte generen su beneficio entre los espectadores porque «cuanto menos cultura se tenga, más fácil eres de manipular.

Al respecto, ha ironizado con que cuando «conversa» con Beethoven le pide disculpas por su éxito «La vida loca». Y ha llamado la atención a los medios de comunicación por «hacer el juego» a quienes buscan la destrucción.

Pancho Céspedes. Efe
Pancho Céspedes este 2 de abril en Tenerife. Efe

Duelo gastronómico en ‘Tupper club’ con Thania Gil, Germán López y Rebeca

Los concursantes tendrán que preparar tres recetas viajeras con las que conquistar el paladar del chef Erlantz Gorontiza

Este miércoles 3 de abril, el club gastronómico de Televisión Canaria abre sus puertas y su cocina a tres nuevos concursantes de las Islas, y más allá. Y es que en esta nueva temporada, además de contar con los famosos más queridos del Archipiélago, ‘Tupper club’ amplía fronteras y se abre al territorio nacional.

Esta semana, los concursantes Thania Gil, Germán López y Rebeca tendrán que echar mano a la imaginación para elaborar una receta que les recuerde a algún viaje que hayan realizado. Una receta viajera con la que tendrán que transportar, sin salir de plató, al chef Erlantz Gorontiza al lugar al que quieren evocar con su creación. El cocinero vasco gestiona actualmente los restaurantes de Martín Berasategui en Tenerife, uno de ellos con dos estrellas Michelin, y este miércoles hará una parada en Televisión Canaria para seleccionar al próximo miembro de ‘Tupper club’.

Tupper Club recetas viajes con Rebeca, Germán López y Thania Gil
De izq a dcha, Rebeca, Germán López, Kike Pérez, Thania Gil y el chef Erlantz Gorontiza.

El aroma de los viajes

Desde la cocina de su casa, la actriz y cantante canaria Thania Gil se traslada mentalmente a Puerto Rico para preparar un delicioso mofongo, un tradicional plato puertorriqueño hecho a base de plátanos y chicharrón de cerdo. El programa de este miércoles está caracterizado por los viajes, lo sabores y la música. Y es que el timplista Germán López también pone la nota musical y participa en este duelo gastronómico con un plato típico de la cocina turca cargado de especias y aromas de Oriente. Por su parte, la cantante Rebeca rinde homenaje también a Latinoamerica con el que podría considerarse el plato central de la identidad peruana: el ceviche.

Los aspirantes no sabrán quienes son sus contrincantes hasta que aterricen en el plató de ‘Tupper club’, donde les espera el presentador Kike Pérez. Las tres celebrities probarán a ciegas los platos que han preparado sus contrincantes y tendrán qué decidir cuál de ellos es el que más les convence. Pero que no se confíen, que la decisión final cae en manos del chef Erlantz Gorontiza.

Un combate a golpe de creatividad, destreza y sabor para conseguir el oro de ‘Tupper club’ y los 1.500 euros que en cada programa se donan a un ONG de las Islas.

El Gobierno canario pide “tranquilidad” en el debate del modelo turístico

Así lo ha transmitido el presidente canario, Fernando Clavijo, que sobre el modelo turístico en las islas cree que debe haber un debate «tranquilo, con conocimiento de causa y sin ocurrencias»

Una de las zonas turísticas de Canarias. Imagen de recurso Europa Press
Una de las zonas turísticas de Canarias. Imagen de recurso Europa Press

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes que «esas imágenes de rechazo y que increpan a los turistas» ya las utilizan los competidores turísticos de las islas, por lo que pide un debate sobre el modelo turístico de las islas «tranquilo, con conocimiento de causa y sin ocurrencias».

El dirigente regional ha hecho un llamamiento de cara a la manifestaciones previstas en las islas este abril en el que pide una conversación «sosegada y científica, de la mano de las universidades» porque «esas imágenes» de protesta ya están saliendo en medios de comunicación de Alemania y Reino Unido.

Canarias, «potencia» turística

Fernando Clavijo ha acentuado que Canarias es «una potencia» turística, por lo que estas reivindicaciones pueden utilizarse por otros países o regiones competidoras que estarían «encantados de llevarse a los turistas para sus respectivos destinos».

El presidente del Gobierno canario ha dicho que se convive en una sociedad en la que «todos tienen que opinar», y afirma que el Gobierno está dispuesto a tener ese debate, pero no comparten «que se tengan tintes de turismofobia, porque se está jugando con la principal fuente de riqueza y empleo en esta tierra»

Las declaraciones del presidente del Ejecutivo canario se han dado lugar en una visita a la finca de Serviagroc, en Guía de Isora, para conocer el progreso del proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’.

Domínguez pide reflexión a los convocantes de las manifestaciones

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha criticado este martes las manifestaciones contra el modelo turístico de las islas convocadas para el 20 de abril, a cuyos promotores ha invitado a reflexionar sobre «si estamos dispuestos a darnos un tiro en el pie» al poner en cuestión el mayor sector económico regional.

Sector al que perjudica el mensaje que se traslada «al exterior, a países terceros, al resto del territorio nacional», con iniciativas que lo atacan y se plasman luego, por ejemplo, en «las portadas que hemos podido ver en países como Alemania en estos pasados días: ‘Tenerife recibe a los turistas con pancartas en Costa Adeje», ha sostenido el también consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del archipiélago.

Quien ha insistido en su «advertencia» a los ciudadanos que respaldan esas movilizaciones, afirmando: «ese mensaje creo que es equivocado» y «¡cuidado! Desde mi punto de vista es un riesgo innecesario».

El 40 % del empleo está vinculado al turismo

Desde ese parecer, ha pedido que «nos preguntemos si realmente somos conscientes de la importancia que tiene el turismo en nuestra tierra» y «si estamos dispuestos a jugar con las cosas de todos», en la medida en que «nada más y nada menos que el 40 % del empleo en nuestra tierra se genera gracias al turismo», ha destacado.

Y ha apostillado: «yo creo que esas son preguntas a las que tendríamos que tener claro cuál es la respuesta».

El vicepresidente autonómico, que ha hecho estas declaraciones a preguntas de periodistas en un acto de presentación de una campaña de bonos consumo regional y la nueva marca Comercio de Canarias, ha querido apuntar que sus palabras no implican que no comparta en ciertos aspectos la opinión de quienes exigen poner límites al negocio turístico tradicional de las islas.

Afirmando que, «desde del Gobierno, hemos sido muy conscientes de que el modelo necesita mejoras» y apostado por impulsarlas, asegurando: «no hemos estado de brazos cruzados».

Dos detenidos en Canarias en una operación policial contra la pornografía infantil

0

En total son quince las personas detenidas en toda España en esta operación policial. Todas están acusados de presuntos delitos por intercambiar y almacenar pornografía infantil

Reyerta de británicos en el sur de Tenerife
Archivo POLICÍA NACIONAL 22/3/2024

La Policía Nacional ha detenido a quince personas en varias provincias por supuestamente intercambiar y almacenar pornografía infantil en dispositivos electrónicos y en servidores de internet ubicados en la nube.

Operación Policial en varias provincias

El dispositivo, llevado a cabo en Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Alicante, Ciudad Real, Las Palmas, Sevilla, Pontevedra, León, Almería, Vizcaya y Guipúzcoa, se ha saldado con el arresto de dos hombres con antecedentes por hechos similares. Y de otro que también fue denunciado como supuesto autor de las agresiones sexuales sufridas por su hija de nueve años.

Según ha informado la Dirección General de la Policía, la bautizada como operación Aljafería se inició cuando los agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia recibieron información relevante acerca de la explotación sexual de menores en internet.

Esta provenía de las autoridades estadounidenses. Concretamente del Departamento de Seguridad Interior (DHS) y del Centro Nacional para Niños Desparecidos y Explotados (NCMEC), organismo que tiene la atribución legal para recopilar denuncias, clasificarla y repartirla por países.

Primeros indicios

El análisis de esta información permitió a los agentes españoles detectar a quince personas que supuestamente almacenaban pornografía infantil. Centrándose en aquellos más graves y los que, pese a constar con datos diferentes, pertenecían al mismo sospechoso.

El primer arresto se llevó a cabo en León, donde se encontraba un hombre que guardaba esos contenidos tanto en su teléfono móvil como en la nube. Y que lo intercambiaba con otro ciudadano español que había conocido en el chat de una televisión local.

Esta pista llevó a los investigadores hasta Alicante, donde dieron con este segundo objetivo, quien ya había sido detenido en 2018 por traficar con pornografía infantil.

Le intervinieron dos teléfonos móviles en los que tenía más de 6.000 archivos con este tipo de contenido. Por lo que fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial.

También en la provincia de Alicante vivía el titular de una cuenta de correo electrónico de la que los agentes, ante la gran cantidad de imágenes de explotación sexual de menores que albergaba, llegaron a emitir nueve informes distintos.

Durante el registro de su domicilio no solo se confirmó el delito al observar fotos y vídeos pornográficos en su teléfono y su ordenador. Sino que constataron que su hermano también consumía esas imágenes y estaba en chats dedicados a ello. Ambos fueron detenidos y puestos a disposición judicial.

Detenido en Las Palmas de Gran Canaria

Otro de los investigados, radicado en Las Palmas de Gran Canaria, no ocultaba sus intenciones. Ya que desde la cuenta virtual que empleaba hacía referencias a imágenes de índole sexual de menores, de las que se encontraron gran cantidad.

En el momento de su arresto la hija de su pareja relató que el hombre había abusado de ella cuando tenía nueve años. Y decidió denunciar formalmente aquellos hechos, que se suman a la acusación de tenencia de pornografía infantil.

En Puertollano (Ciudad Real) se localizó a un individuo que tenía numerosos archivos pornográficos en su teléfono móvil y en diferentes nubes. Mientras que al arrestado en Pontevedra se le incautaron hasta 44 vídeos y cinco fotografías. Con lo que, a juicio de los investigadores, se descarta cualquier posibilidad de una conducta accidental.

Por su parte, el detenido en Sevilla disponía de casi 800 fotos. También 34 vídeos sexuales en los que aparecían menores que había descargado desde un portátil. El de Zaragoza tenía abierta la sesión de descarga de este tipo de contenidos en el momento en que los agentes entraron en su domicilio.

Italiano detenido en Tenerife

El detenido en Tenerife, de nacionalidad italiana, almacenaba el contenido en discos duros. Además tenía una decena de denuncias previas, mientras que los dos últimos casos se registraron en Valladolid.

Uno de ellos, el de un hombre español de 20 años que golpeó en la cara a uno de los policías que le arrestaron. Tuvo que ser inmovilizado por otros cuatro, por lo que al delito de tenencia de pornografía infantil se le suman los de atentado y resistencia a los agentes de la autoridad