Salvamento Marítimo rescata 56 migrantes en dos pateras

0

Los dos migrantes fueron trasladados al muelle de Arguineguín sobre las 03.10 de la madrugada de este lunes

54 migrantes llegaron este lunes en patera hasta El Hierro tras su rescate cerca de La Restinga

Informa: Redacción RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la madrugada de este lunes una embarcación de madera con dos personas a bordo. Se encontraban a unos 136,7 kilómetros al sur de la isla de Gran Canaria, según ha informado el ente institucional y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Trasladados a Arguineguín

El rescate se ha producido después de que el buque ‘Al Ruwais’ contactara con el centro de control de Salvamento de Las Palmas. A quien mantuvo informado hasta que la guardamar Caliope alcanzó el punto en el que se encontraba la embarcación y rescató a las dos personas.

Posteriormente, trasladó a los migrantes hasta el muelle de Arguineguín donde arribó a las 03.10 horas de este lunes. Una vez en el puerto, el dispositivo sanitario asistió a los dos hombres.

Patera rescatada por Salvamento Marítimo al sur de Gran Canaria con dos personas a bordo SALVAMENTO MARÍTIMO 01/4/2024. Foto EuropaPress

54 personas en el Hierro

Otro cayuco con 54 personas migrantes a bordo ha llegado tras su rescate este lunes a la isla de El Hierro tras partir hace varios días rumbo al archipiélago canario desde algún punto de la costa africana.

La embarcación fue interceptada por Salvamento Marítimo en las proximidades de La Restinga y la salvamar Adhara la acompañó a puerto, donde se procedió a su desembarco.

El personal sanitario desplegado en el muelle asistió a 52 varones y 2 mujeres y se realizó un traslado al Hospital Nuestra Señora de los Reyes por diferentes patologías.

Atropello de una menor en Gran Canaria

Una menor ha resultado herida tras ser atropellada en Jinámar, Gran Canaria

Una menor de doce años ha resultado herida de carácter moderado al sufrir un atropello en Gran Canaria. El suceso se produjo en la avenida Rambla de Jinámar, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2, que recibió la alerta.

Informa: David Perdomo

El atropello se produjo alrededor de las 15.30 horas. Momento en el que la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba del atropello de una niña. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia que eran necesarios.

Una vez allí, personal del Servicio de Urgencias Canario valoró y asistió a la menor. La joven presentaba un traumatismo craneal de carácter moderado, por lo que tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias en la capital grancanaria. La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.

Atropello de una menor en Gran Canaria
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. Foto de archivo

Flotadores para crear bolsos

0

Saskia ha convertido flotadores viejos en bolsos, accesorios de moda sostenibles, evitando así que terminen como residuos

En la Isla de Fuerteventura, la emprendedora Saskia Stuven, ha convertido el reciclaje en su negocio. Mediante la reutilización de los materiales de viejos flotadores o colchonetas, Saskia elabora bolsos, bolsas y neceseres únicos. Cada pieza está hecha a mano y es irrepetible, una obra individual.

Informa: Silvia Pérez

Con esta iniciativa ha conseguido otorgar de una segunda vida a un material de difícil reciclaje y que de otra manera terminaría amontonado con otros desechos en el basurero.

Reciclar

Para recopilar el material, Saskia ha realizado acuerdos con establecimientos turísticos de la zona que le ceden los flotadores que ya no usan o dejan sus clientes abandonados. Además, fuera de su tienda ha dispuesto un contenedor para que todo aquel que lo desee, como vecinos o turistas, dejen ahí lo que ya no usan o se han deteriorado.

Con cada uno de estos flotaires, Saskia analiza su forma, los marca y da rienda a su imaginación, para poder convertirlos en estos accesorios de moda sostenibles. Cada diseño y elemento del flotador es determinante para inspirarle con el próximo diseño.

Flotadores para crear bolsos
Bolsos creados por Saskia a partir de viejos flotadores

Tiempo estable con poco viento y algunas nubes

0

Las nubes continuarán haciendo acto de presencia, aunque serán menos abundantes que en jornadas anteriores

Tiempo estable con poco viento y algunas nubes
La previsión del tiempo en Canarias, este martes 2 de abril / RTVC

Este martes no esperamos grandes cambios meteorológicos. Vamos a seguir con nubes, aunque serán menos abundantes que en jornadas anteriores. Las más destacables serán de evolución y las veremos en zonas de interior de las islas más montañosas. El ambiente más soleado en zonas costeras del Norte, en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa.

Temperaturas en ligero ascenso, máximas 21 – 26ºC en costas. Viento flojo de componente Norte en la mitad occidental, siendo del Nordeste flojo a moderado en la oriental. Soplará del Oeste flojo en cumbres, más intenso y del Noroeste por la tarde. Y en el mar, marejadilla en costas S-E, y mar de fondo del NW 2m.

El tiempo, por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes en horas centrales en zonas de interior. Tiempo más soleado y agradable en la costa, con poco viento.

LA PALMA: Nubosidad de tipo bajo matinal que dará paso al sol, salvo intervalos de evolución en medianías y por el Sur. Temperaturas en ligero ascenso, 21 – 25ºC costas.

LA GOMERA: Muchas nubes, especialmente entre media mañana y media tarde en zonas de interior. El ambiente más soleado en zonas costeras, con máximas >23ºC.

TENERIFE: Las nubes de la mañana darán paso al sol por el Norte. En el resto, predominio de cielos nubosos por nubosidad de evolución. Cielos despejados +1600m. Temperaturas sin grandes cambios, y viento del Norte flojo, del Noroeste en cumbres.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos matinales por el Norte y la capital. Darán paso al sol. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas máximas en ligero ascenso en zonas de interior, y viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Tiempo estable y soleado, con algunas nubes bajas poco importantes. Temperaturas agradables, y viento del Noreste flojo, aumentando.

LANZAROTE: Algunas nubes bajas que se alternarán con amplios ratos de sol. Temperaturas suaves, máximas >22ºC. Y viento alisio flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos matinales que darán paso a una tarde soleada y agradable. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio flojo a moderado.

Comienza el juicio por el secuestro y asesinato de una persona con discapacidad

0

«Nono» era un vecino de Pedro Hidalgo al que le robaban con cierta frecuencia los días que cobraba su pensión

Este lunes ha comenzado, en Las Palmas de Gran Canaria, el juicio por el presunto secuestro y asesinato de una persona con discapacidad de Pedro Hidalgo. El procedimiento se ha iniciado con las declaraciones de los familiares de la víctima.

Informa: Aarón Santana / Sara Fraile

Está previsto que el miércoles suban a declarar los acusados. La fiscalía pide para él la prisión permanente revisable por un delito de asesinato y para ella 24 años por un delito de homicidio.

El 14 de septiembre de 2021, los dos acusados, que por entonces eran pareja y convivientes, presuntamente forzaron a «Nono», como se conocía a la víctima, a subirse a un coche y acompañarlos.

Tenían el objetivo de retener ilegalmente a la víctima, hasta el día 25, cuando cobrara la pensión para hacerse con ella. La víctima había manifestado que le robaban y agredían con cierta frecuencia cuando se acercaba la fecha para cobrar su pensión.

Una paliza mortal

En esta última ocasión, los acusados, presuntamente retuvieron a la víctima en la casa en la que convivían durante más de una semana a la espera del ingreso de su pensión. Sin embargo, la noche del 22 de septiembre de 2021, Nono recibió una paliza cuyas heridas acabaron con su vida. Al día siguiente los acusados avisaron al 112 afirmando no tener nada que ver. Fue en ese momento cuando se inició la investigación que los acabó señalando.

El juicio por secuestro y asesinato de «Nono», una persona con discapacidad, comenzó este lunes 1 de abril

El Gobierno llevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas “de concordia”

0

Ángel Víctor Torres ha asegurado que estas leyes autonómicas de PP y VOX chocan contra la Ley de Memoria Histórica

El Gobierno de España elevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas que derogan la regulación de la Memoria Democrática. Estas se han impulsado en las comunidades de Aragón, la Comunitat Valenciana y Castilla y León.

Informa: Redacción RTVC

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática analizará si estas legislaciones autonómicas conculcan la Ley de Memoria Democrática de 2022 y los tratados internacionales de derecho humanitario suscritos por España.

Concordia

El pasado martes, los grupos parlamentarios del PP y Vox de Castilla y León presentaron una proposición de Ley autonómica de la Concordia. Con esta se pretende derogar el actual Decreto de Memoria Histórica y Democrática, aprobado por al anterior Gobierno. También a mediados de febrero, el Gobierno de Aragón derogó la Ley autonómica de Memoria Democrática, impulsada por el anterior ejecutivo en 2018.

A su vez, Comunitat Valenciana, el 21 de marzo, presentó una proposición de Ley autonómica de la Concordia. Esta sustituirá a la actual Ley Valenciana de Memoria Democrática de 2017.

“Las secretarías de Estado de Política Territorial y de Memoria Democrática han estudiado las leyes y proposiciones de ley que están impulsando los gobiernos conformados por PP y Vox contra la Memoria Democrática. Con respecto a Aragón, que ya ha aprobado su norma para derogar la ley autonómica de 2018, el Gobierno activará la Comisión Bilateral para intentar llegar a un acuerdo. Si no se alcanza, recurriremos al Tribunal Constitucional”, ha señalado Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.

Sobre la Comunitat Valenciana y Castilla y León, el ministro ha aclarado que los servicios jurídicos están analizando los textos. “Si es pertinente, también se interpondrán recursos de inconstitucionalidad”, afirmó. “Este es un Ministerio de acuerdos, pero también es cierto que hay mecanismos que están ya arbitrados. Si no llegamos a un entendimiento, acudiremos al Tribunal Constitucional para garantizar el cumplimiento de la Ley”, ha indicado el ministro. “La Ley de Memoria Democrática es para reparar el daño a todas las víctimas, pero las del bando ganador de la Guerra Civil fueron exhumadas durante el franquismo. No pasó lo mismo con quienes lucharon para defender el orden constitucional y democrático, y esta Ley está para ampararles”, añadió.

El Gobierno llevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas "de concordia"
Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Histórica

Garantizar las exhumaciones en Aragón

Torres aclaró que “tanto en Aragón, como en cualquier rincón de España, el Gobierno aplicará la Ley estatal”. Aseguró que se seguirán subvencionando las exhumaciones desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. “En Aragón no va a quedar ninguna fosa sin exhumar”, ha garantizado el ministro.

La Ley aragonesa “contiene aspectos como negar cualquier homenaje a personas que fueron prisioneras y represaliadas en campos de concentración nazis. Elimina el mapa de fosas y retira el inventario de lugares de Memoria que se estaba implementando en la comunidad”, según ha señalado Ángel Víctor Torres que ha insistido en que se seguirá trabajando en este inventario, así como en la aplicación rigurosa de la Ley de Memoria Democrática, porque “se están vulnerando el derecho internacional y los derechos humanos”.

Castilla y León

La proposición de ley autonómica de la Concordia de Castilla y León habla de “honrar y proteger la historia de España desde 1931 hasta 1978”. Incluye, por tanto, los años de la II República, sin hacer referencia alguna o condenar a la Dictadura de Franco.

“Es inadmisible que se intente igualar los años democráticos de la II República (1931-1936) con la Dictadura posterior a la Guerra Civil y sus consecuencias”, ha agregado el ministro.

Los planteamientos de estas normas impulsadas en las comunidades de Aragón, Comunitat Valenciana y Castilla y León se basan en postulados revisionistas. Esgrimen argumentos como que no hay consenso histórico sobre las etapas de la República, la Guerra Civil y el franquismo, o que las nuevas generaciones han recibido una visión sesgada de lo sucedido en aquellas etapas, favoreciendo así una división en la sociedad española.

“Se trata de unos planteamientos que blanquean la Dictadura franquista, niegan la existencia del Golpe de Estado como causante de la Guerra de España de 1936 a 1939, pretenden que no se conozca la verdad de lo que ocurrió y, lo que es peor, condenan a las víctimas de nuevo al olvido”, ha agregado Torres.

Enterrar la memoria de las víctimas

Sobre la concordia, Ángel Víctor Torres ha querido dejar claro que “la verdadera concordia es respetar la democracia y los derechos humanos”. Para el ministro, el PP “se deja llevar por Vox y es sumiso a la ultraderecha. La Ley aragonesa de 2018 incluía algunas enmiendas de aquel PP. Ahora, por indicación de Vox, derogan una ley que contenía artículos con enmiendas que ellos mismos propusieron en su día”.

Torres considera que estas normas autonómicas pretenden, “a través de una malentendida concordia, enterrar la memoria de las víctimas de la Guerra y la dictadura franquista”. Torres ha reiterado que velará por el cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

“El Gobierno de España está decidido a cumplir la Ley sin vacilar y a llevarla hasta el último rincón del país, para velar por la democracia, que es lo más valioso que tenemos”.

El turismo cierra la Semana Santa con buenas perspectivas para el verano

0

Los aeropuertos de Canarias registran un 12 % más de vuelos que la Semana Santa del pasado año y el sector confía además en un buen verano

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cerca de 200.000 turistas cierran su Semana Santa en Canarias entre hoy y mañana en una operación retorno que se prolonga. Movimientos en los aeropuertos donde hay previstas unas 600 operaciones. Los aeropuertos de Canarias registran un 12 % más de vuelos que la Semana Santa del pasado año. El turismo en Semana Santa deja buenas cifrar para el sector del archipiélago.

La ocupación hotelera ha superado el 90 % en la provincia de Las Palmas y el 85 % en Santa Cruz de Tenerife. Destinos como la capital tinerfeña consolidan un buen 2024.

Se recupera el turismo alemán. Británicos y nórdicos siguen eligiendo Canarias. Un turismo que aumenta su nivel de gasto que se espera que crezca un 10 %.

Más allá de la ocupación, desde las administraciones públicas se trabaja en un turismo de más calidad.

Un sector que no se olvida del mercado insular que supone un 10 % de la facturación anual. A pocas semanas del fin de la temporada alta, las perspectivas con vistas al verano son buenas.

Turismo en Semana Santa. Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de archivo Europa Press
Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de archivo Europa Press

‘Charlas de cine’ en Canarias Radio

El espacio radiofónico vuelve después de Semana Santa con los últimos estrenos en la pequeña y gran pantalla. Además, hablará con Unai Llantada sobre cine y alpinismo contra la ELA

Esta semana, retoma su horario y secciones habituales el espacio de Canarias Radio ‘Charlas de Cine’. Mañana martes 2 de abril a partir de las 22:00 horas, el espacio dedicado a los amantes del cine conducido por Manuel Díaz Noda comenzará la sección de críticas L.A. Confidencial con «Remando como un solo hombre«. Una historia ambientada en la década de 1930 centrada en el equipo de remo de la Universidad de Washington, desde sus comienzos en la era de la Depresión hasta ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.

«El salario del miedo» de Netflix también será comentado en esta cita. Un remake del filme dirigido por H.G. Clouzot en 1953 que gira en torno a cuatro hombres que son contratados para transportar nitroglicerina a través de América del Sur sin el equipo de seguridad adecuado.

La Butaca 46 hablará del estreno de «La primera profecía«. Una precuela de la película de terror con el mismo nombre del año 1976 que cuenta cómo una joven estadounidense que es enviada a Roma para iniciar una vida de servicio a la Iglesia se topa con una oscuridad que pone en cuestión su propia fe y descubre una conspiración aterradora que espera provocar el nacimiento de la encarnación del mal.

Otra adaptación que está de estreno es «Ripley» y en este caso se trata de la serie de novelas de Patricia Highsmith sobre Tom Ripley. Esta miniserie se podrá ver en Netflix a partir del 4 de abril. La primera temporada de 8 episodios adapta la novela «El talento de Mr. Ripley». En los años 60, un timador llamado Tom Ripley es contratado por un millonario para contactar con su hedonista hijo en Italia, iniciando una larga carrera de engaños, fraudes y asesinatos.

En la sección de Festival Express cabe destacar El Palmarés IV Certamen de Cortos ‘El Tranvía’ que recientemente entregó los galardones de su cuarta edición. Proyecciones de cortos, charlas, música y un sentido homenaje al cine español, han sido algunas de las propuestas que han enriquecido este evento celebrado en La Laguna, Tenerife.

Por su parte, ‘Territorio Charlas’ recordará la participación de la fallecida actriz Silvia Tortosa en el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera el pasado mes de noviembre, cuando la artista recogió el Premio Leyenda del Fantástico en reconocimiento a su carrera como actriz.

Por último, ‘Breve encuentro’ contará con Unai Llantada para hablar sobre cine y alpinismo contra la ELA, a raíz del popular proyecto de los «Cinco gritos contra la ELA».

Gáldar acoge una nueva edición de la Feria Enorte

0

Este municipio de Gran Canaria acoge a partir del viernes 5 de abril una nueva edición de la Feria Enorte con una programación repleta de actividades

INFORMA: Néstor Santana / Javier Giménez. Vídeo RTVC

La sede del Cabildo de Gran Canaria ha acogido la presentación oficial de la XXII edición de la Feria Enorte, que se celebrará a lo largo de todo este fin de semana, 5,6 y 7 de abril, en Gáldar. 

Más de 100 expositores

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el presidente de la Mancomunidad del Norte, José Luis Rodríguez. También ha estado el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el director general de Promoción y Diversificación Económica del Gobierno de Canarias, Alexis Oliva, y el presidente de la Federación de Empresarios del Norte de Gran Canaria (Fenorte), Antonio Medina. Todos ellos han dado a conocer esta mañana los detalles de este evento que contará con la participación de más de 100 expositores. Será un escaparate para promocionar y ofrecer los servicios y productos de la comarca. Además, se ha planificado una amplia programación cultural y musical, zona infantil y gastronómica para poder disfrutar de la cita en familia.

Feria consolidada

Antonio Morales subrayó: “Enorte se ha consolidado como uno de los mayores actos empresariales de la comarca. Y ha logrado mejorar la imagen del norte fomentando su economía y empleo local. Es un estímulo extraordinario para el mediano y pequeño comercio”. Además añadió: “Las instituciones somos conscientes de que la mejora del tejido empresarial requiere de un continuo esfuerzo por la innovación y la mejora de calidad de los servicios que se dan a la ciudadanía”.

Intervención del presidente del Cabildo de Gran Canaria durante la presentación de la Feria Enorte. Foto del Gabinete de Prensa de Enorte
Intervención del presidente del Cabildo de Gran Canaria durante la presentación de la Feria ENORTE. Foto del Gabinete de Prensa de ENORTE

En este sentido, el presidente del Cabildo de Gran Canaria mostró su firme convicción  para “coordinar esfuerzo todas las comarcas con el objetivo de obtener el mejor desarrollo para toda la isla”. Y señaló: “El norte tiene especial atención por parte del Cabildo porque somos conscientes de que juega un papel fundamental. Muestra de ello es que el Cabildo colabora con numerosos proyectos”. Por último, Morales hizo un llamamiento para “continuar en la senda del trabajo interinstitucional”.

Agradecimiento a las asociaciones empresariales

Por su parte, el presidente de Fenorte agradeció a las asociaciones empresariales que componen la organización, así como a los organismos colaboradores y patrocinadores, con especial acento en la Mancomunidad del norte, por haber hecho de esta Feria “un referente fuera y dentro de Gran Canaria”.

Intervención del presidente de Fenorte durante la presentación de la feria ENORTE. Foto Gabinete de prensa ENORTE

 Antonio Medina pidió a toda la ciudadanía que este fin de semana “se acerque a conocer todo lo que el norte tiene por ofrecer”. Habló de las iniciativas y proyectos que el tejido empresarial de la comarca potencia para para la la apertura de las empresas del norte a otros territorios dentro y fuera de Canarias. Así, el representante de los empresarios indicó que el sábado día 6, durante el transcurso de la Feria, se hará entrega de un reconocimiento a varias empresas por su labor y trabajo.

Número de visitantes

Teodoro Sosa quiso iniciar su intervención agradeciendo a Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, por “su implicación durante los últimos años y su colaboración directa para que Enorte salga adelante”, y recordó: “La última vez que Gáldar tuvo la oportunidad de acoger la Feria fue durante la pandemia y la cifra de asistentes se elevó hasta las más de 15.000 personas. Esta edición esperamos superar esa cifra, para ello hemos habilitado más de 1.200 plazas de aparcamiento tanto en zonas de barranco como en las diferentes bolsas de suelo del municipio que se unirán al nuevo parking situado a la entrada de Gáldar”.

El alcalde de Gáldar explicó: “El municipio está llevando a cabo un importante esfuerzo de logística para acoger este encuentro”, y recordó que el lugar escogido para su celebración es La Quinta de Gáldar. El recinto acogerá más de 100 expositores; un espacio gastronómico con varios foodtracks. Y otra área de esparcimiento donde tendrán lugar los conciertos y las actividades lúdicas y culturales programadas.

Presentación de la nueva edición de ENORTE en el Cabildo de Gran Canaria. Foto Gabinete de Prensa de ENORTE
Presentación de la nueva edición de ENORTE en el Cabildo de Gran Canaria. Foto Gabinete de Prensa de ENORTE

«Todos los caminos lleven a Gáldar»

Teodora Sosa subrayó: “Espero que todos los caminos lleven a Gáldar este fin de semana porque esta es una inmejorable oportunidad para conocer todo lo que nuestro norte tiene por ofrecer”. Y añadió: “Al norte de Gran Canaria nos hace falta creérnoslo porque tenemos elementos de gran valor: un litoral costero increíble, zonas de medianías, somos Patrimonio de la Unesco, ahora el reto también pasa por diversificar nuestra economía y ser referentes en otros sectores que complementan a aquellos en los que ya despuntamos; la agricultura y la ganadería”.

Desde el Gobierno de Canarias, el director general de Promoción Económica, Alexis Oliva dijo: “Nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar y deseamos que este ejemplo de evento se pueda repetir y multiplicar por otras comarcas de toda Canarias”. Además enumeró alguno de los programas que desde el Gobierno se han implementado con el objetivo de, “proteger e incentivar a autónomos y pequeños empresarios que son los que se levantan cada día a sacar adelante esta tierra”. Entre ellos, el director general habló de los 4 millones de euros que destinará el Gobierno de Canarias este año al impulso de las Zonas Comerciales Abiertas. También la partida de 870.000 euros para procesos de digitalización y transformación tecnológica de autónomos; o la recién implementada cuota 0 para autónomos.

Las previsiones de la organización es la de aumentar la afluencia de visitantes. El pasado año el encuentro se celebró en Arucas y hasta allí se acercaron más de 50.000 personas.

Programa de esta edición de la Feria

Programa de la XXII FERIA ENORTE

El viernes 5 de abril, tras la inauguración oficial, a las 19:00 horas, se celebrará el taller “tu bienestar importa” en el Casino de Gáldar. Posteriormente a las 19:00 horas, un concierto de Apolo. Y para cerrar la jornada, a las 20:30, tendrá lugar un concierto de Aseres en el recinto ferial. 

El sábado día 6, Enorte estará abierta desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 horas de la tarde con música en vivo desde las 12:00 horas. A las 14:00 horas se servirá a los asistentes el tradicional potaje de berro con costillas de cochino. El día finalizará a las 20:30 horas con un concierto de Los Gofiones.

El domingo 7, la oferta familiar comenzará con el espectáculo de Rafaelillo Clown a las 12:00 horas para continuar con el concierto de Qué Chimba a las 14:00. Y por último, la clausura de la XXII edición de la Feria Enorte que está prevista a las 15:00 horas.

Durante todo el fin de semana se instalará un área gastronómica, Gastronorte, donde se colocarán hasta cinco foodtrucks que vienen a complementar y enriquecer la amplia y diversa oferta de ocio.

Clavijo, “preocupado” ante la protesta por la masificación turística

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aboga por un debate «responsable y serio» y no por «increpar a los turistas y a la principal industria de Canarias»

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha declarado «preocupado» por las movilizaciones masivas programadas para el próximo 20 de abril en las islas contra la masificación turística. Aunque ha rechazado el término turismofobia.

Vídeo RTVC

«Nos preocupa porque el turismo es nuestra principal fuente de riqueza y yo creo que quien viene a disfrutar, a pasar unos días y a dejar su dinero en Canarias, no tiene que ser ni increpado«, ha dicho Clavijo.

El presidente ha destacado que «hay que ser responsable«, recordando que el Gobierno de Canarias actual está «dando pasos importantes en materia de vivienda». «No solo con la ley del alquiler vacacional, sino también con el decreto que recientemente ha sido aprobado en el Parlamento de Canarias de vivienda».

Para Clavijo, «podremos hablar, analizar y mejorar las cosas, pero no atacar a la principal fuente de empleo y de riqueza» porque eso «sería una responsabilidad». Ha pedido «sentido común y tranquilidad» y ha declarado que se niega «a hablar de turismofobia».

Analizar el reto demográfico

El presidente canario ha expresado que «hay que analizar el reto demográfico, porque tenemos ocho realidades diferentes» en cada una de las islas. Que requiere hablar con los presidentes insulares y así «analizar también la ordenación del territorio». Ya que «el número de camas turísticas, el número de viviendas y las infraestructuras las dimensionan los planes generales».

Para él, esta cuestión requiere «un debate de profundidad«. Y que «en ningún caso» debe pasar «por atacar una actividad económica que es la que nos ha de comer a la inmensa mayoría de esta tierra».

En esta línea ha recordado que Canarias tiene 16 millones de turistas y un volumen de facturación de 22 millones de euros. Y que «toda esa riqueza tiene que redistribuirse».

Clavijo ha insistido en que «hay dos formas de redistribuir la riqueza, por un lado, los impuestos y por otro lado, el empleo» para que los trabajadores tengan unos salarios «más dignos con un trabajo más estable». Al tiempo ha pedido «repensar cómo tenemos que ordenar el planeamiento y cómo tenemos que enfocar y proyectar Canarias para los próximos años desde las ocho realidades distintas», Y «con sentido común». También ha apuntado que habrá que estudiar la declaración de zona tensionada ya que en Barcelona «ha tenido el efecto contrario al que buscaba».

«Cuando queremos resolver las cosas a golpes de titulares o a golpes de ocurrencias, lo que conseguimos, y tenemos recientemente ejemplos muy claros en el actual Gobierno de España, es el efecto contrario», ha señalado. Ha insistido en que, entre las medidas sobre la mesa, está la regulación de las viviendas vacacionales, en alquiler, y la vivienda protegida. 

La ocupación hotelera roza el 90% en Las Palmas de Gran Canaria
Turistas en Canarias.

Los agentes sociales y económicos comprenden el malestar social por el aumento del turismo pero no la turismofobia en Canarias. Se abren a la posibilidad de un debate serio sobre el tema.

Vídeo RTVC.