Tomás Marco en exclusiva: ‘Noveno Auditorio’ revive la entrevista al maestro español

El programa de música de la Radio Canaria vuelve a compartir el diálogo profundo mantenido con el Premio Nacional de Música, compositor de numerosas obras y ensayista

También entrevista a Ernesto Mateo, compositor de ‘Fantasía geométrica’, junto al director de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, David Crespo

Tomás Marco en exclusiva: 'Noveno Auditorio' revive la entrevista al maestro español
Tomás Marco: “La música no se entiende, se asimila y se disfruta sensorial e intelectualmente”.

En la próxima entrega de ‘Noveno Auditorio‘ de la Radio Canaria que se emite este jueves 20 de marzo a las 23:00 horas, el musicólogo y presentador del espacio, Rubén Mayor, repasa con la audiencia la entrevista realizada a uno de los grandes compositores españoles más laureados de España en los últimos tiempos. Se trata del madrileño Tomás Marco, Premio Nacional de Música.

Autor de óperas, de ballet, de sinfonías, de música coral o de cámara, en la actualidad se dedica exclusivamente a escribir música y sobre música. No menos relevante es su trabajo como ensayista, habiendo escrito dos obras de la relevancia y amplitud de ‘Pensamiento musical y siglo XX’ e ‘Historia cultural de la música’. Además, revisó el ‘Diccionario Biográfico de los Grandes Compositores de la Música’, del musicólogo francés, Marc Honegger, y publicada en 1994.

El reconocido compositor ofreció en exclusiva para ‘Noveno Auditorio’ una entrevista profunda y personal de 50 minutos, coincidiendo con su visita a las Islas para estrenar “Statim gallus cantavit”, en el XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, una obra que relata en latín el episodio entre Jesús y Pedro antes del canto del gallo.

El programa volverá a compartir con la audiencia algunos momentos de su paso por la Radio Canaria y recordará donde puede volver a escucharse la entrevista al completo, siendo una de las opciones a través del siguiente enlace: https://rtvc.es/noveno-auditorio/.

Tomás Marco en exclusiva: 'Noveno Auditorio' revive la entrevista al maestro español
El célebre compositor Tomás Marco posa con Rubén Mayor, presentador de ‘Noveno Auditorio’.

Por otro lado, el espacio estrenará en primicia la obra “Fantasía Geométrica”, para triángulos y orquesta, del compositor canario Ernesto Mateo. La obra fue escrita para ser interpretada y grabada por primera vez por la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, con David Crespo al frente. Ambos, compositor y director, visitarán el programa para charlar sobre este trabajo.

En palabras de Ernesto Mateo, «el triángulo es el único instrumento capaz de traspasar con su glorioso sonido el tutti más brutal de una orquesta. Con sus tres movimientos y 333 compases, esta obra pretende ser una celebración del triángulo en todas sus dimensiones…».

El pianista y compositor ha sido el artista más joven al que se ha otorgado el premio Excellens en música, que la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

Su catálogo incluye todo tipo de géneros, desde la ópera a la electroacústica, con más de 60 obras que incluyen prestigiosos premios nacionales e internacionales. Como intérprete, actúa tanto de solista como colaborando con diversas formaciones.

Su repertorio abarca tanto obras clásicas como estrenos de compositores actuales, además de piezas propias. También es especialista en música de cámara.

En ‘Microcosmos’ se recordará la figura de Sofía Gubaidulina, probablemente la compositora de mayor trascendencia internacional de la historia, fallecida el pasado jueves 13 de marzo a los 94 años. Será el colaborador Nino Díaz quien esbozará la reseña de la creadora soviética.

La compositora rusa Sofía Gubaidulina, fallecida recientemente.

En ‘Agenda para 5 sentidos’ entrevistaremos a la artista Lola Jiménez, quien presenta el espectáculo de danza ‘Los ojos que lloran, la boca que ríe’ en la Sala Insular de Teatro en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de Residencias SIat5.

Imagen promocional de ‘Los ojos que lloran, la boca que ríe’.

Para concluir esta entrega, Paco Grimón, “la voz de la radio”, celebrará en su sección ‘El Atril’ el 180º aniversario de la fundación de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, decana en España.

Sánchez advierte de que la amenaza no es la inmigración sino «la ultraderecha y su sucursal Vox»

0

El presidente, Pedro Sánchez, acusa a Feijóo de eludir el cese de Mazón «abrazando a la ultraderecha»

Vídeo RTVC.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles su política migratoria y ha advertido de que la inmigración no es una amenaza para la prosperidad, seguridad y democracia, sino la «internacional ultraderechista» cuya «sucursal» en España es Vox.

Sánchez ha respondido así al líder de Vox, Santiago Abascal, que en la sesión de control al Gobierno del Congreso le ha preguntado si cree bueno continuar con la misma política migratoria tras los altercados de la semana pasada en Salt (Girona) a raíz del desahucio de un imán, que acabaron con siete detenidos y destrozos en las calles.

«¡Cuánto odio destila usted con los extranjeros que viven en España y trabajan y contribuyen al crecimiento económico de nuestro país y qué admiración profesa usted a los oligarcas que trabajan desde fuera para destruir Europa y contra los intereses de España!», le ha reprochado el jefe del Ejecutivo.

Ha subrayado que lo que amenaza la prosperidad, la democracia y la convivencia no es la inmigración, sino los aranceles al campo y a la industria, los «tecno-oligarcas» y gobiernos como los de Viktor Orban en Hungría ante los que Abascal «calla» y «pone la alfombra roja».

También, ha añadido, gobiernos «negacionistas» como el que Vox apoya en la Comunidad Valenciana con el popular Carlos Mazón al frente, que «niegan la evidencia científica, el asesoramiento técnico y amplifican el drama de catástrofes de emergencias climáticas».

«La verdadera amenaza para Europa y para España es esa internacional ultraderechista que trabaja desde fuera por destruir Europa desde dentro y cuya sucursal en España es usted y su partido», le ha recriminado.

Previamente, el líder de Vox ha acusado a Sánchez de fomentar la «islamización» con un modelo migratorio basado en la «sharia», la inseguridad de las mujeres y «la destrucción de todo un pueblo para tratar de darle una casa a un imán okupa».

«Ese es su modelo, porque en Salt los energúmenos que incendiaron las calles coreaban su nombre», ha dicho Abascal, que ha cuestionado el pacto del Gobierno con Junts sobre la distribución de menores migrantes no acompañados.

Y le ha dicho a Sánchez que «los problemas no se reparten, se resuelven y se evitan» con protección de fronteras, devolución inmediata y la vuelta de los niños a sus casas con sus padres.

Acusaciones a Feijóo

Pedro Sánchez ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de eludir el cese del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, «abrazando a la ultraderecha» con el pacto presupuestario que ha anunciado con Vox.

Sánchez ha lanzado esa acusación a Feijóo en el cara a cara que ambos han protagonizado en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso y en el que el presidente del PP ha reprochado al jefe del Ejecutivo sus movimientos para intentar controlar el Grupo Prisa y que tenga «miedo a la verdad».

«Lleva semanas dedicando más tiempo a la guerra de Prisa que a la guerra de Ucrania», ha lamentado Feijóo, a quien Sánchez ha respondido acusándole de pretender mantenerse en el cargo «tapando la negligencia del señor Mazón«.

La pregunta inicial que había registrado el Grupo Popular para el turno de Feijóo era si el presidente del Gobierno va a ofrecer la información que le demandan los españoles.

Pero el líder del PP le ha preguntado si estaba al tanto de que el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se reunieron en París con una empresa, en alusión a Vivendi, para influir a su favor en el accionariado de un grupo de comunicación español, en referencia a las informaciones que se han sucedido sobre la relación del Gobierno con Prisa.

Comparecencias en las Cortes

Sánchez no ha hecho comentario alguno al respecto y, ateniéndose a la pregunta registrada, ha asegurado que él es el presidente del Gobierno que más veces ha comparecido en las Cortes (34 desde 2018 y que ha contrastado con las 10 comparecencias de Feijóo como presidente de la Xunta en el Parlamento gallego), y ha interpretado que se le preguntaba por el debate existente en materia de seguridad y defensa.

Al hilo de ello ha recordado que España, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, se comprometió en 2014 a gastar un 2 % del PIB en defensa y cuando él llegó al Ejecutivo se había llegado al 0,9 %, «a años luz» del objetivo.

«Eso es lo que le pasa al PP cuando gobierna, que ustedes prometen y luego incumplen, y gracias a la política económica de este Gobierno hoy España está en condiciones de cumplir lo que ustedes comprometieron», ha añadido.

La respuesta sobre defensa ha llevado a Feijóo a acusarle de mentir hasta sobre lo que se le pregunta porque en ningún momento la que se había registrado hacía referencia a este asunto.

«Usted no cuenta ni una verdad»

«Usted no cuenta ni una verdad», ha espetado al presidente del Gobierno, al que ha reprochado que no haya contestado tampoco si estaba al tanto del «atropello” de Prisa y le ha cuestionado si, «con lo que le gusta controlarlo todo», tampoco estaba al tanto de “lo que hacía (José Luis) Ábalos, su hermano, el fiscal general o lo que pasa en su casa”.

“Mire, usted se gastó 2.000 millones de euros de los impuestos de todos los españoles en controlar Telefónica y parece ser que la usa para extorsionar a los medios de comunicación”, ha insistido.

Ha señalado que esta semana el presidente de El País, Joseph Marie Oughourlian, en un artículo en este diario, «tuvo que recordarle que usted no puede comportarse como un dictador» y que el periódico The Times se ha hecho de su comparación con Francisco Franco.

Miedo a la verdad

Feijóo ha cerrado pidiendo al presidente Sánchez que no haga un daño irreparable a Telefónica y que “no juegue con una empresa estratégica”, con un millón de accionistas y 100.000 empleos.

“El dinero de los españoles no está ni para comprar empresas privadas ni para comprar gobiernos ni para controlar medios de comunicación”, ha afirmado antes de acusar a Sánchez de tener “miedo a la verdad” y a la libertad y de querer controlar la información pública.

Sánchez tampoco ha hecho comentario alguno sobre este asunto en su réplica y es cuando ha atacado a Feijóo con el acuerdo presupuestario en la Comunidad Valenciana.

Feijóo

«Usted pretende tapar un error cometiendo uno más grave. Usted elude el cese del señor Mazón abrazando a la ultraderecha, sacando a un territorio que ha sufrido las consecuencias de la dana del Pacto Verde», ha recalcado. En esa línea, ha proseguido: «Usted llegó al frente del Partido Popular para tapar la corrupción de la señora (Isabel Díaz) Ayuso y pretende mantenerse tapando la negligencia del señor Mazón.

Los grupos parlamentarios, salvo Vox, apoyan el decreto ley para distribuir menores migrantes

La única postura contraria en la reunión sobre el decreto ley para distribuir menores migrantes ha sido la de Vox quien ha manifestado que «Canarias no tiene nada que celebrar»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado este miércoles el respaldo unánime del Pacto Canario de la Migración al real decreto ley para distribuir obligatoriamente menores migrantes entre todas las comunidades autónomas.

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Tras el encuentro para valorar el cambio legislativo ya en vigor, Clavijo ha agradecido a los grupos parlamentarios su apoyo constante en la “lucha” para conseguir una respuesta “de país” a la situación límite de los casi 6.000 niños y niñas que el archipiélago acoge en solitario.

A su juicio, se trata de un “triunfo de toda la sociedad canaria en esta batalla” que se ha logrado gracias a la “unidad” con que Gobierno, grupos parlamentarios, cabildos, ayuntamientos, universidades y ONG han trabajado. El jefe del Ejecutivo alabó en este sentido la generosidad con que se ha apostado por el diálogo y el consenso, colocando “el derecho superior de la infancia” por encima de los intereses partidistas.

Clavijo ha recordado que solo Vox se ha “autoexcluido” sistemáticamente a los acuerdos adoptados en este último año y medio. “Hemos sabido mantener la unidad en un asunto de vital importancia, en un asunto tan complicado y que tanta polémica política provoca en Madrid”, manifestó. A su juicio, esta “altura de miras” ha sido vital para transitar los 18 meses de camino que han culminado “con el éxito” de la aprobación del real decreto ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería. “Gracias a esta unidad hoy podemos celebrar esta victoria de todo el pueblo canario en la que ha participado muchísima gente”, dijo.

Apoyo mayoritario

Tras la reunión del ‘Pacto Canario de la Migración’ celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, todos los portavoces de los grupos parlamentarios excepto Vox han valorado y respaldado sin fisuras el contenido del real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros. Esta modificación legal del artículo 35 de la Ley de Extranjería, ya está en vigor tras su publicación en el BOE, deberá superar en el plazo de un mes la convalidación del Congreso de los Diputados.

Declaraciones: Sebastián Franquis (PSOE) / José Miguel Barragán (CC) / Luz Reverón (PP) / Luis Campos (NC-BC) / Casimiro Curbelo (ASG) / Paula Jover (Vox) / Raúl Acosta (AHI)

Al respecto, el titular del Gobierno de Canarias da por garantizado que la mayoría de las fuerzas políticas que se sientan en la Cámara respaldarán un real decreto ley que, “previsiblemente”, se tramitará también en como proposición de ley. Fernando Clavijo explicó que el apoyo de Junts permitirá su aprobación, aunque reconoció que espera que el PP nacional también se sume al acuerdo. “Espero que podamos encontrar el camino para que sea un amplio acuerdo como se ha dado en otros sitios de Europa”, manifestó.

El presidente de Canarias explicó asimismo que el trabajo del Gobierno y del Pacto Canario de la Migración “no acaba aquí”. “Ahora queda la implantación y desarrollo de este real decreto ley. Por lo tanto, es importante la continuidad del Pacto Migratorio para poder velar por el cumplimiento de los mecanismos de distribución”, indicó tras el encuentro.

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

Distribución de menores cuanto antes

Clavijo confía en que “de aquí el verano” la distribución de los menores entre todas las comunidades autónomas pueda estar “a pleno rendimiento”. También mostró su confianza en que los servicios jurídicos del Gobierno canario no se tengan que personarse ante la Justicia en defensa de la constitucionalidad del cambio legislativo ya en vigor.

Tanto el titular del Ejecutivo autonómico como varios portavoces parlamentarios apostaron además por intensificar el trabajo del Pacto Canario de la Migración durante toda la legislatura para avanzar también en una “verdadera” política con África, como mejor vía para luchar contra la migración mediante la peligrosa y mortífera Ruta Atlántica.

Reunión del Pacto Canario por la Migración. Imagen Presidencia del Gobierno
Reunión del Pacto Canario por la Migración. Imagen Presidencia del Gobierno

Reunión del Pacto Canario de la Migración

En la reunión del Pacto Canario de la Migración -foro constituido en octubre de 2023- han participado en nombre del Gobierno además del presidente, el vicepresidente Manuel Domínguez; la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado; el secretario general de la Presidencia, Ceferino Marrero; y el viceconsejero de Servicios Jurídicos, Jorge Riestra.

También han estado presentes los portavoces de los grupos parlamentarios con representación en la Cámara autonómica: Sebastián Franquis, del PSOE; José Miguel Barragán, de CC; Luz Reverón, del PP; Luis Campos, de NC; Paula Jover, de Vox; Casimiro Curbelo, de ASG; y Raúl Acosta, de AHI.

Voz discordante

La única voz discordante en la reunión, convocada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la ha manifestado la portavoz adjunta de Vox, Paula Jover, quien ha señalado que «Canarias no tiene nada que celebrar» ya que el decreto supone «un paso más en el efecto llamada, en la inseguridad y en la pobreza».

Ha indicado que mientras muchos canarios «están sufriendo graves dificultades en su día a día», la apuesta de los gobiernos canario y central es un pacto que además supone «aceptar un chantaje de un partido político como Junts independentista», y que recibe también competencias en inmigración. «Es realmente un peldaño más en ese desastre para Canarias», ha destacado.

Jover confía aún en que el Tribunal Constitucional, aunque sirva «poco más» que para garantizar «unos asientos y unos sueldos», pueda parar la norma o que no se convalide ante las posibles recursos que se puedan presentar. «Sabemos que hay comunidades autónomas que no están de acuerdo con esta norma», ha agregado.

‘Sólo una vez’, un thriller psicológico que aborda la violencia machista

Ariadna Gil, Álex García y Silvia Alonso protagonizan la ópera prima del director tinerfeño Guillermo Ríos Bordón

Televisión Canaria emite este jueves 20 de marzo, a las 22:45 horas, ‘Solo una vez’, un drama sobre la violencia de género en el ámbito de la pareja. Ópera prima del director y productor tinerfeño Guillermo Ríos Bordón, está basada en la obra teatral Marta Buchaca, coguionista de la adaptación al cine de su propia obra.

Este thriller psicológico aborda la violencia machista alejándose de los clásicos estereotipos, desentrañando las relaciones de poder que se establecen en la intimidad de la pareja.

Está narrada desde la perspectiva de Laura (Ariadna Gil), psicóloga especializada en el servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género que sufre acoso por parte de uno de sus pacientes desde hace semana. Mientras lidia con esa dura situación, Laura se ve envuelta en un caso complicado cuando acuden a su consulta una Pablo (Álex García) y Eva (Silvia Alonso). Una pareja exitosa, él es escritor y ella editora, que se ve obligada a acudir después de que Pablo recibiera una denuncia por maltrato interpuesta por su suegro. Él asegura rotundamente no ser un maltratador, ella niega ser una mujer maltratada.

‘Sólo una vez’ se adentra, en clave thriller, en las relaciones de pareja en apariencia normales, que hacen difícil de imaginar que están teñidas de violencia en forma de celos, control, poder o despotismo.

Policías y guardias civiles protestan por la cesión de competencia de migración a Cataluña

0

Los representantes sindicales de las fuerzas de seguridad protestan frente a la Delegación del Gobierno de Canarias por la cesión de competencias en inmigración

Policías y guardias civiles protestan por la cesión de competencia de migración a Cataluña
Policías y guardias civiles protestan por la cesión de competencia de migración a Cataluña

Representantes sindicales de la Policía Nacional y de asociaciones de la Guardia Civil se han concentrado ante la Delegación del Gobierno en Canarias para protestar contra la cesión de competencias en materia de inmigración a favor de la Generalitat de Cataluña.

El portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, Juan Couce, ha argumentado que las competencias que se delegan son exclusivas de la Policía Nacional, como la documentación de extranjería, o correspondientes a la Guardia Civil, como la vigilancia de costas y fronteras.

«Consideramos que es algo ilegal, el Tribunal Constitucional ya ha dicho que estas competencias no se pueden delegar a las policías autonómicas, no entendemos cómo el ministro Marlaska ha dicho en el Congreso que no se iba a hacer y poco tiempo después hemos visto que han cambiado de idea», ha manifestado Couce.

Seguridad nacional

Con motivo de las concentraciones celebradas en todo el país, estos representantes de miembros de las fuerzas de seguridad expresan que les «preocupa profundamente que un Gobierno, para mantenerse en el poder, vulnere las leyes y ceda a chantajes políticos, poniendo en riesgo la seguridad nacional y engañando a Europa sobre los peligros que amenazan nuestras fronteras y la lucha contra el crimen en todas sus formas».

A su juicio, un cuerpo policial autonómico no puede asumir funciones que, constitucionalmente, corresponden exclusivamente a la Guardia Civil y a la Policía Nacional.

La ley ya delimita las atribuciones de los cuerpos autonómicos y locales, y ninguna de ellas puede afectar a la seguridad nacional, argumentan los convocantes de las protestas.

Denuncias

«Si nadie pone freno a esta situación, seremos los propios policías y guardias civiles, junto a partidos, instituciones y ciudadanos que aún creen en el imperio de la ley, quienes acabemos con esta locura, siempre dentro de la legalidad», anuncian los sindicatos y asociaciones que convocan esta protesta.

Asimismo, piden al Gobierno «claridad y contundencia en su respaldo a la legalidad y a la Policía del Estado».

También denuncian que no se cumple el acuerdo de equiparación salarial y policías nacionales y guardias civiles se jubilan en una situación de precariedad. Mientras que, los cuerpos autonómicos gozan de mejor situación.

La transición política en Siria, bajo la lupa de ‘El Análisis Internacional’

El programa repasa la última hora de los avances de la transición política en Siria y los intereses de otros países como Irán e Israel

Reunión internacional sobre Siria, en Riad (Arabia Saudí) el pasado mes de enero. EFE/EPA/Oficina de Prensa del Ministro de Asuntos Exteriores turco.


El Análisis Internacional‘ de la Radio Canaria se centra en su episodio de este jueves 20 de marzo a las 18:30 horas en los avances de la transición de Siria.

Después de casi cuatro meses de la caída de la dictadura de los Al Asad, el país se ha sumido en un periodo de profundos cambios. Lo lidera un grupo islamista que, por lo visto hasta ahora, quiere establecer un régimen político democrático respetando las minorías, creencias religiosas y diferentes opiniones políticas.

Para abordar la actualidad siria, el presentador del espacio Javier Granados entrevista a Ignacio Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Con él también se hablará sobre los intereses de otros países de la región, como Irán o Israel, en la nueva Siria, y los principales desafíos a los que se enfrentarán sus dirigentes.

Además de este asunto, ‘El Análisis Internacional’ hará un repaso de cómo se encuentran las negociaciones entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania para intentar acordar una tregua que detenga la guerra.

Trump suspende una ley antisoborno

Además, el programa entrevistará a Diego Cabezuela, abogado y senior partner en Circulo Legal, para abordar una de las órdenes ejecutivas del presidente de EEUU, Donald Trump, que más ha llamado la atención: ha suspendido una ley vigente desde 1977 que prohíbe a las empresas estadounidenses pagar sobornos a gobiernos extranjeros.

El IAC contribuye al cartografiado más preciso del Universo

El IAC ha podido contribuir al cartografiado más preciso del Universo a través de los datos del satélite Euclid

El IAC contribuye al cartografiado más preciso del Universo

El 19 de marzo de 2025, la misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado el primer lote de datos de su cartografiado, incluyendo un avance de sus campos profundos. En este avance, contribuye el IAC. Cientos de miles de galaxias de diferentes formas y tamaños cobran protagonismo y ofrecen un vistazo de su organización a gran escala en la red cósmica. Estas galaxias, observadas y analizadas por científicos del Consorcio Euclid, demuestran el gran potencial sin precedentes de este telescopio, diseñado para proporcionar el mapa más preciso de nuestro Universo a lo largo del tiempo.

La publicación de datos, que abarca una gran área del cielo en tres mosaicos, también incluye numerosos cúmulos de galaxias, núcleos activos de galaxias (AGN) y fenómenos transitorios, así como el primer estudio de clasificación de más de 380.000 galaxias, 500 candidatos a lentes gravitacionales y más de 5000 candidatos a oscuros objetos de masa subestelar. Todo esto sienta las bases para la amplia gama de temas que Euclid abordará con su rico conjunto de datos.

“Euclid demuestra una vez más ser la máquina de descubrimiento definitiva. Está estudiando galaxias a gran escala, lo que nos permite explorar nuestra historia cósmica y las fuerzas invisibles que configuran nuestro Universo”, afirma Carole Mundell, directora de Ciencia de la ESA. “Con la publicación de los primeros datos del cartografiado de Euclid, estamos desvelando un tesoro de información que los científicos podrán analizar y abordar algunas de las preguntas más intrigantes de la ciencia moderna. Con esto, la ESA cumple con su compromiso de impulsar el progreso científico para las generaciones futuras”, destaca.

Un avance en los datos

“Los datos que ahora publicamos representan una pequeña fracción del total de datos que Euclid recopilará”, comenta Francisco Javier Castander, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). “Sin embargo, incluso una fracción tan pequeña de los datos nos ha permitido realizar muchos estudios científicamente relevantes que ahora presentamos”, añade.

“Los datos obtenidos con los dos instrumentos de abordo VIS y NISP cumplen sobradamente con las especificaciones de calidad  y sensibilidad que establecimos hace más de 10 años para esta misión espacial. Es un gran éxito de la colaboración entre ESA y el Consorcio Euclid”, afirma Rafael Rebolo, profesor del CSIC  en el IAC y miembro junto a Castander del Consejo de Dirección del Consorcio Euclid. 

Primer vistazo al estudio cosmológico de Euclid

Los llamados campos Q1, desvelados ahora, ilustran lo que los científicos de la Colaboración Euclid analizarán exhaustivamente para cartografiar la estructura a gran escala del Universo a lo largo del tiempo cósmico e investigar la naturaleza de la materia y la energía oscura en los próximos años. Con una superficie en el cielo de aproximadamente 53 grados cuadrados, equivalente a más de 200 veces el tamaño de la Luna llena en el cielo, estas observaciones representan las mayores áreas contiguas de cielo jamás observadas con un telescopio espacial óptico y de infrarrojo cercano.

Gracias al amplio campo de visión y la alta resolución de Euclid, estos exquisitos datos también son muy valiosos para diversos estudios astrofísicos a escalas menores, desde cúmulos de galaxias hasta objetos de tamaño planetario. Todos los artículos publicados hoy están dedicados a esta ciencia no cosmológica, también llamada ciencia de legado.

IA y ciencia ciudadana con Euclid

Se espera que Euclid capture imágenes de más de 1.500 millones de galaxias a lo largo de seis años, enviando alrededor de 100 GB de datos diariamente. Un conjunto de datos tan impresionantemente grande genera increíbles oportunidades de descubrimiento, pero también enormes desafíos a la hora de buscar, analizar y catalogar galaxias. El avance de los algoritmos de inteligencia artificial (IA), en combinación con miles de voluntarios y expertos en ciencia ciudadana, está desempeñando un papel fundamental.

En agosto de 2024, miembros del Consorcio Euclid lanzaron una primera campaña de ciencia ciudadana en la plataforma Zooniverse, reclutando a miles de voluntarios para entrenar un algoritmo de aprendizaje profundo que clasifica las morfologías de las galaxias. El catálogo resultante, basado en el primer 0,45 % de los aproximadamente 100 millones de galaxias de bajo corrimiento al rojo que Euclid finalmente capturará con detalle, ya ha demostrado ser valioso para los investigadores. Además, gracias a este gran volumen de datos de alta calidad, los científicos pudieron observar diferencias con respecto a las formas y características de las galaxias simuladas. También investigaron cómo diferentes entornos, tasas de formación de estrellas y morfologías están vinculados y conducen a la evolución de las galaxias en diversas épocas de nuestro Universo.

El estudio liderado por Marc Huertas-Company, investigador del IAC y primer autor de uno de los artículos, empleó la combinación única de amplio campo de visión y resolución de Euclid, junto con los modelos entrenados gracias a voluntarios de todo el mundo que participaron en la campaña de ciencia ciudadana, para cuantificar la abundancia de barras en galaxias y su evolución con el tiempo cósmico.

El IAC y la IA

“La publicación de los datos Q1 demuestra el poder transformador del telescopio Euclid para el estudio de la física galáctica. También confirma el creciente impacto de la IA en el análisis de datos cada vez más voluminosos y complejos en astrofísica. Aproximadamente el 50 % de los artículos científicos publicados con estos primeros datos de Euclid se basan en métodos de IA», explica Huertas-Company. “El IAC ha liderado el desarrollo de redes neuronales profundas para el estudio de la morfología de galaxias gracias a una campaña de ciencia ciudadana. En tan solo unos meses de observaciones, Euclid y la IA han identificado 10 veces más galaxias barradas que en más de veinte años de observaciones con el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial James Webb», destaca.

Otro estudio publicado hoy, liderado por la investigadora del IAC Malgorzata Siudek, presenta AstroPT, un potente modelo de IA que aprende de imágenes y patrones de luz (SED) de galaxias, sin necesidad de grandes cantidades de datos etiquetados por humanos. Gracias a las imágenes ultranítidas de Euclid y a sus observaciones infrarrojas profundas del cielo, el modelo de IA puede aprender de datos de mayor calidad y diversidad que nunca.

“Exploramos el uso de modelos de IA fundacionales, similares a los utilizados en Chat GPT, para la exploración de datos. Estos modelos inteligentes son capaces de realizar multitud de tareas para las que no fueron entrenados específicamente y abren una nueva vía para el uso de la IA en la ciencia”, afirma Siudek. «Las observaciones de Euclid, debido a su volumen y complejidad, son ideales para el desarrollo de esta nueva generación de IA», añade.

Rastreando la red cósmica en los campos profundos de Euclid

Euclid cartografía el Universo a lo largo del tiempo cósmico y rastrea la evolución de las estructuras a gran escala que forman la denominada red cósmica. Utilizando los campos Q1, los investigadores han recuperado con éxito filamentos de galaxias y han explorado su papel en la morfología y la alineación de las galaxias mucho más allá de los límites previos, así como las propiedades y entornos que hacen que los cúmulos de galaxias se conecten a estos filamentos. «Por primera vez, estamos estudiando la red cósmica de forma estadística en un área muy extensa», afirma Simona Mei, profesora de la Universidad Paris Cité (CNRS/IN2P3/APC).

Como componentes clave de la red cósmica, se han descubierto y caracterizado numerosos cúmulos de galaxias previamente desconocidos, algunos de los primeros tiempos de nuestro Universo, y muchos de ellos con fuertes características de lente gravitacional. «Los primeros datos de Euclid demuestran su capacidad de revelar cúmulos de galaxias en formación en el universo lejano con facilidad», señala Helmut Dannerbauer, investigador del IAC y coautor de otro de los artículos publicados.

Gracias al vasto campo de visión de Euclid y a su capacidad para detectar objetos tenues y distantes, los investigadores han identificado miles de nuevas galaxias enanas candidatas, así como miles de misteriosos candidatos a «pequeños puntos rojos»: objetos del universo temprano observados por primera vez hace unos años con el JWST. Euclid también ha permitido determinar las galaxias anfitrionas de varias fuentes brillantes transitorias que anteriormente no las tenían, así como las propiedades físicas de galaxias rojas masivas y polvorientas del universo temprano, lo que demuestra una vez más la capacidad de Euclid para proporcionar datos muy valiosos de una amplia gama de objetos y edades cósmicas.

Revelando el Universo de bajo brillo superficial

Otro de los grandes retos de Euclid será el de develar millones de galaxias enanas, en particular las de bajo brillo superficial, así como estructuras remanentes de fusiones galácticas, colas, y el medio intergaláctico. Otro de los artículos publicados revela una gran cantidad de galaxias enanas que se esconden en el Universo: “Con solo una pequeña parte de los datos de Q1 hemos podido detectar y estudiar casi 3000 galaxias enanas. Esto corresponde a unas 180 galaxias por grado cuadrado, ¡así que la cantidad de galaxias enanas que se descubrirán a lo largo de la misión va a cambiar totalmente el paradigma en el campo de la evolución de galaxias! Con Euclid, las galaxias enanas pasarán a ser las protagonistas indiscutibles”, enfatiza Anna Ferré-Mateu, investigadora del IAC y coautora del artículo.

SUBSTELLAR, el proyecto del IAC encargado de explotar los datos de la misión con el objetivo de identificar un número sin precedentes de objetos de masa subestelar (enanas marrones y astros de masa planetaria), también lidera dos de las publicaciones basadas en los datos Q1 de Euclid. Este programa cuenta con financiación del European Research Council a través de una Advanced Grant.

Una herramienta para identificar objetos

Según Eduardo L. Martín Guerrero de Escalante, profesor de investigación del IAC y uno de los dos Independent Legacy Scientist de la misión Euclid responsable de SUBSTELLAR: «Los datos Q1 de Euclid nos han proporcionado imágenes profundas de gran campo donde hemos podido identificar más de 5000 objetos que por sus colores peculiares encajan con lo esperable para objetos ultrafríos que podrían tener masas subestelares y contribuir a las materia oscura de la Vía Láctea; varias docenas de estos objetos tienen también espectros que confirman su naturaleza subestelar. Dos investigadores postdoctorales del proyecto, Carlos Domíguez Tagle y Marusa Zerjal, lideran los primeros trabajos de ciencia subestelar con los datos Q1.”

El IAC, ha tenido también una destacada contribución en otro de los artículos en el que se identificaron 161 eventos transitorios explosivos, obteniendo mediciones de las variaciones de brillo en diferentes fases de su evolución, incluyendo antes, durante y después de sus detecciones en estudios terrestres. «Uno de los hallazgos más relevantes es la detección temprana en infrarrojo de la supernova SN 2024pvw, captada 15 días antes de su brillo máximo, lo que representa un avance significativo en el estudio de estos fenómenos”, señala Carlos. M. Gutiérrez, investigador del IAC y coautor del artículo.

“Otro resultado significativo e impresionante es la detección con medidas muy profundas de la enigmática supernova de colapso del núcleo SN 2023aew, observada 436 días después del máximo de la curva de luz”, indica Frédérick Poidevin, investigador del IAC que también ha participado en el estudio. “Estos datos, y en este trabajo hablamos solamente de una época de observaciones, demuestran el potencial de Euclid para la astronomía transitoria y abren nuevas oportunidades para estudiar la evolución de supernovas y su impacto en la evolución del Universo”, subraya el astrofísico.

Futuros hitos de la misión Euclid

“Es impresionante cómo una sola observación de las áreas de campo profundo nos ha proporcionado una gran cantidad de datos que pueden utilizarse para diversos fines astronómicos: desde formas de galaxias hasta lentes de alta intensidad, cúmulos y formación estelar, entre otros”, afirma Valeria Pettorino, científica de proyecto de la ESA para Euclid. “Observaremos cada campo profundo entre 30 y 52 veces a lo largo de los seis años de la misión Euclid, mejorando cada vez la resolución con la que vemos esas áreas y el número de objetos que podremos observar. Imaginen los descubrimientos que nos aguardan”, destaca.

La próxima publicación de datos del Consorcio Euclid se centrará en el estudio nominal y la ciencia central de Euclid, incluyendo resultados sobre la naturaleza de la energía oscura. La primera publicación mundial de datos está prevista para octubre de 2026. Se esperan al menos otras dos publicaciones rápidas y otras dos publicaciones de datos antes de 2031, fecha prevista para la finalización del estudio principal de Euclid.

Sobre Euclid y la contribución española

Euclid es una misión europea, construida y operada por la ESA, con contribuciones de la NASA. El Consorcio Euclid, formado por más de 2.000 científicos de 300 institutos en 15 países europeos, EE.UU., Canadá y Japón, es responsable de proporcionar los instrumentos científicos y el análisis de datos científicos. Euclid es una misión de clase media del Programa de Visión Cósmica de la ESA.

La contribución española a la carga útil del telescopio Euclid se ha organizado en torno a dos nodos que se unieron al consorcio científico en 2010. Por una parte, ICE-CSIC, IFAE, IEEC, PIC han sido responsables del diseño, construcción, ensamblaje y tests de validación de la rueda de filtros del instrumento NISP, así como de las simulaciones cosmológicas de la misión.

Por otra parte, el IAC y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se han encargado de la unidad electrónica que controla el instrumento NISP y su software de arranque. En el proyecto estuvo involucrado José Javier Díaz, responsable técnico, y Carlos M. Gutiérrez, investigador principal y coordinador. De hecho, la participación tecnológica del IAC ha sido galardonada con el EUCLID Consortium EULER Award por su destacada contribución a la instrumentación de la misión.

Además, en Euclid participan alrededor de 80 empresas europeas, de las cuales 9 son españolas, entre ellas Airbus, Alter Technology, Crisa, Deimos Space, GTD, Navair, Sener y Thales Alenia Space España. En más de 20 instituciones españolas hay alrededor de 100 científicos preparando la explotación científica de la misión para desentrañar los misterios del universo oscuro.

El Parlamento canario llevará a Koldo García a la Fiscalía si no comparece en su comisión

Koldo García no ha podido ser notificado como ya ocurriera en su primera citación en junio de 2024

El empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del 'caso Koldo, a su llegada al Parlamento de Canarias para comparecer ante la comisión de investigación. Imagen Europa Press
El empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del ‘caso Koldo, a su llegada al Parlamento de Canarias en enero de 2025.

La comisión de investigación del Parlamento de Canarias sobre la compra de material sanitario durante la pandemia de covid-19 llevará a la Fiscalía a Koldo García, quien fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, si vuelve a eludir su comparecencia en la misma. Una comparecencia prevista para el próximo lunes.

Fuentes de la comisión de investigación creen que esa denuncia ante Fiscalía «forma parte de lo probable». Todo ello en vista de que no ha podido hacer efectiva la notificación. La primera citación de Koldo García fue en junio de 2024 y tampoco se le pudo entregar.

Entonces se pidió a la Policía Nacional personarse donde se sabía que podía estar. Así lo hizo el pasado 18 de febrero, cuando el exasesor de Ábalos compareció en el Tribunal Supremo para someterse a unas pruebas caligráficas. Sin embargo, el abogado de García se negó a que su cliente recibiera ningún documento, explican las fuentes.

Apercibimiento

Así pues, ante la previsible incomparecencia del exasesor el próximo lunes, los miembros de la comisión barajan trasladar a la Fiscalía un informe de los servicios jurídicos del Parlamento de Canarias. En él se le apercibe del artículo 58.3 del reglamento de la Cámara. En cuanto a que se podrá requerir la presencia de cualquier persona para ser oída.

Y también, de los artículos 502.1 y 502.3 del Código Penal relativos al delito de desobediencia. Y a las penas a las que se podría enfrentar, de seis meses a un año de prisión o multa de 12 a 24 meses.

Además de Koldo García, para el próximo lunes están citados por la comisión de investigación del Parlamento de Canarias las exconsejeras de Educación y Turismo del Gobierno de Canarias Manuela Armas y Yaiza Castilla.

El pasado 30 de enero compareció en la misma el empresario Víctor de Aldama, presunto cabecilla y comisionista del ‘caso Koldo’, quien se acogió a su derecho a no declarar. Entre los próximos citados figuran el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el expresidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Canarias, a la cabeza de la litigiosidad en España con 212,5 asuntos por cada 1.000 habitantes

0

Canarias se coloca por sexto año consecutivo como la región con más casos de litigiosidad de todo el territorio nacional. En concreto, se reportan 212,5 asuntos por cada 1.000 habitantes

Canarias, a la cabeza de la litigiosidad en España con 212,5 asuntos por cada 1.000 habitantes
Canarias, a la cabeza de la litigiosidad en España con 212,5 asuntos por cada 1.000 habitantes. Foto de archivo

Los órganos judiciales de Canarias registraron durante 2024, en los cuatro órdenes jurisdiccionales, un total de 475.761 asuntos. Esto supone un 13,9% más que en el año anterior. Además, dejaron en trámite de resolución 248.641 litigios y resolvieron 440.489.

Canarias volvió a ser en 2024 el territorio del Estado con más casos de litigiosidad: 212,51 asuntos por cada 1.000 habitantes. Es decir, 52,1 más que la media nacional (160,41) y 38,62 más que la segunda en el escalafón, Madrid, que computó 178,39 litigios por cada 1.000 habitantes.

En el ámbito de lo civil, las oficinas judiciales de las Islas registraron en 2024 un total de 219.059 asuntos (+16% que en el año anterior), resolvieron 195.829 (+22% que en 2023) y dejaron pendientes de resolución 158.943, un 18,4% más que al final del año precedente.

En el orden penal, se computaron 203.803 asuntos nuevos (+7,3% ), se resolvieron 200.809 (+8,4% ) y quedaron en trámite de resolución a final de año 49.667 casos (+7,1%). Por su parte, en la jurisdicción contencioso-administrativa se abrieron 19.970 procedimientos (+115,3%). Este es un dato significativo ya que el año anterior el aumento había sido del 8%. Asimismo, se resolvieron 12.330 (+44,7% ) y quedaron pendientes 16.226 (+85%).

Ratifican un despido por colgar vídeos bailando con tacones estando de baja por juanetes
La litigiosidad en Canarias sigue siendo elevada

Inmigración irregular

Desde la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias se vincula este aumento de la litigiosidad en la jurisdicción contencioso administativa con el incremento de la inmigración irregular. Tal es así que, el Consejo General del Poder Judicial aprobó aplicar medidas de refuerzo para atender la avalancha de recursos contra las órdenes de expulsión del territorio nacional.

En el orden social, los órganos judiciales de Canarias incoaron 32.929 procesos (+11,2%), resolvieron 31.521 casos (+20,7%) y dejaron en trámite 23.768 casos (+6,6%)

En las cuatro jurisdiccionales hubo un total de 107.143 sentencias (+23,7%), una media de 489,24 por órgano judicial; 248.047 autos (+14,6%), una media de 1.132,63 por órgano, y 97.399 decretos, 444, 74 por órgano judicial. Se registraron 58.700 ejecuciones de sentencias, se resolvieron 73.407, y quedaron en trámite a final de año 166.099.

Comparativa

Las estadísticas comparativas entre comunidades autónomas apuntan a que la tasa de pendencia de los órganos judiciales canarios fue el año pasado de 0,56, la séptima más baja de España. La tasa de resolución fue del 0,93, la quinta más baja, y la tasa de congestión fue de 1,56, la séptima más baja de España.

Según los datos oficiales del CGPJ, la provincia de Las Palmas fue durante el año pasado la que registró la mayor tasa de litigiosidad de España, con 220,93 casos por cada 1.000 habitantes -60,65 casos por encima de la media nacional-. Sin embargo, la de Santa Cruz de Tenerife se situó muy por debajo, en 180,75 casos por cada 1.000 habitantes. Esto supone 20,34 casos por encima de la media estatal.

Estreno de altura en la Radio Canaria: ‘Cometa Halley’

El espacio estará dirigido y presentado por el periodista Octavio Toledo

Arrancará este jueves con una entrevista al exárbitro Juan Manuel Brito Arceo

Este jueves 20 de marzo a partir de las 22:00 horas, la Radio Canaria estrena ‘Cometa Halley’. Un programa que busca profundizar en la trayectoria vital y profesional de personajes populares de Canarias.

‘Cometa Halley’, dirigido y presentado por el periodista Octavio Toledo, también contará con invitados que, si bien menos conocidos, hablarán en profundidad sobre temas relevantes cuya experiencia aporta nuevos puntos de vista.

Tal y como explica el presentador de ‘Cometa Halley’, el nombre del programa hace alusión a este cometa «que pasa por la tierra cada 76 años y que puede ser el tiempo de vida de una persona. Por ello, invitamos a los protagonistas a subirse al cometa halley para recorrer su historia personal y profesional».

En su primera entrega, el espacio contará con la presencia del exárbitro de Primera División, Juan Manuel Brito Arceo, quien hablará de su etapa gloriosa como uno de los mejores árbitros de Europa a las dificultades y obstáculos que posteriormente tuvo que afrontar en su vida.

Tras él, pasarán por los micrófonos de ‘Cometa Halley’ el cantante Pepe Benavente, el exfiscal general del Estado, Eligio Hernández; el cineasta David Baute, o el historiador y experto en identidad canaria, José Farrujia, entre otros.

La Radio Canaria estrena este jueves ‘Cometa Halley’, un programa de entrevistas a personajes populares de Canarias
Imagen del exárbrito Juan Manuel Brito Arceo.

Figuras laureadas de mundo de la ciencia, el arte o el deporte

El programa busca conocer mejor a esos personajes canarios o relacionados de alguna manera con las islas, de cualquier generación, que destaquen por lo que han hecho o logrado, o por aquello a lo que se dedican en sus respectivos ámbitos, ya sean científicos, artistas, deportistas, comunicadores… Así, el espacio pretende ir más allá del personaje para descubrir a la persona que hay detrás. En definitiva, será un espacio para conocer sus pensamientos y reflexiones acerca del esfuerzo personal y la recompensa al mismo, pero también sobre el amor, la distancia, la amistad, el dolor, etc.

También en videopodcast

Cometa Halley se grabará también en formato videopodcast, y además de alojarse en el canal de Youtube de la Radio Canaria, contará con perfiles propios en redes sociales como cometahalleypodcast, en Youtube, Tik Tok, Instagram y Facebook.

Sobre el presentador Octavio Toledo

Octavio Toledo es Licenciado en Periodismo y Derecho por la Universidad de La Laguna, Máster en Periodismo por El País y la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos por la UOC. Ha trabajado en medios como Cadena Cope, Ideapress-La Opinión de Tenerife o Televisión Canaria, y ha sido colaborador, entre otros, de El País, Cinco Días o Telemadrid. Recibió el premio de Periodismo Leoncio Rodríguez El Día 2018. En los últimos tiempos ha trabajado como guionista y subdirector en documentales, desde el del 40 aniversario del Parlamento de Canarias, el del 100 aniversario del Club Deportivo Tenerife o La tragedia del buen doctor, sobre la vida del expresidente del Gobierno de la República Juan Negrín.

Para la Radio Canaria, presentó y dirigió en la temporada 2018-2019 el programa de entrevistas ‘A un metro de ti’, por el que pasaron personajes como el humorista Manolo Vieira, la artista Olga Cerpa, el montañero Juan Diego Amador, el compositor Diego Navarro, el director de cine Teodoro Ríos o el astrofísico Garik Israelian, entre otros muchos.