Condenan al SCS a indemnizar con 273.157 euros a la familia de una niña que sufrió la amputación de ambas piernas

0

El Consejo Consultivo de Canarias considera que se produjo una pérdida de oportunidad por no aplicar el tratamiento adecuado a tiempo

Vídeo RTVC.

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Servicio Canario de la Salud (SCS) a pagar una indemnización de 273.157 euros por no haber aplicado el tratamiento adecuado a una niña de dos años, lo que provocó la amputación de ambas piernas.

En enero de 2024, el Juzgado estimó de forma parcial el recurso presentado por los padres y estableció el pago de la mencionada cantidad, además del coste de los daños y perjuicios derivados de las futuras intervenciones a las que deberá someterse la paciente para adaptar las prótesis debido a su crecimiento y posibles complicaciones.

Camas de hospitalización del Servicio Canario de la Salud (SCS)
Camas de hospitalización del Servicio Canario de la Salud (SCS)

Los denunciantes, no obstante, reclamaban 546.314 euros, una cifra que ha sido rechazada por el TSJC, aunque con el voto particular de un magistrado que defendía que debía concederse dicha cantidad. Por su parte, el SCS no estuvo de acuerdo con la condena inicial, pero proponía como cifra alternativa el pago de 151.233 euros.

La menor acudió a urgencias por complicaciones derivadas de una infección

La sentencia recuerda que la menor fue ingresada en marzo de 2022 en urgencias por complicaciones derivadas de una infección y, un mes después, se procedió a la amputación de ambos miembros a partir de los tobillos por necrosis, tras ser trasladada de urgencia a un hospital de Madrid.

El SCS aceptó finalmente pagar tras confirmarse por parte del Consejo Consultivo de Canarias que se incurrió en una “pérdida de oportunidad”, es decir, que se pudo haber aplicado desde los primeros días un tratamiento con un antibiótico que tiene un 50 % de eficacia en estos casos.

Sin embargo, los informes periciales aportados por los padres elevan esa probabilidad de éxito a casi un 99 %, al tratarse de un antibiótico indicado para el tipo de infección bacteriana que ya aparecía “de forma inequívoca y con seguridad” en la historia clínica.

Destacan que «se podía haber actuado con mayor precaución»

El texto judicial destaca que el Consejo Consultivo consideró que, dada la sintomatología y antecedentes, la menor debía haber sido sometida a diversas pruebas, y se echa en falta la administración de antibióticos, lo que derivó en un fallo multiorgánico, por lo que “se podía haber actuado con mayor precaución”.

Se lamenta que durante los primeros días no se registraran en la historia clínica aspectos fundamentales como la saturación de oxígeno, temperatura o frecuencia cardiaca.

El TSJC concluye que “posiblemente, de haberse pautado antibióticos a la menor el tercer y cuarto día, la evolución hubiera sido favorable, sin que tuviera las fatales consecuencias que sufrió”.

El magistrado que emitió su voto particular insiste en que el origen de lo ocurrido fue la “desatención padecida en el Centro de Salud”, donde la niña no fue atendida por un pediatra, y recuerda que a partir de ahora deberá someterse a cirugías cada 12 o 15 meses para adaptar sus prótesis.

Además de la indemnización, el juez considera “inexcusable” que la administración abra un expediente a los empleados implicados para determinar si incurrieron en dolo, culpa o negligencia grave, y, en ese caso, que responda el personal y no las arcas públicas.

‘Vamos de cine’ convertirá espacios de Las Palmas de Gran Canaria en salas al aire libre

La iniciativa contará con 21 proyecciones gratuitas en sesiones de tarde y noche en espacios públicos de la ciudad

'Vamos de cine' convertirá espacios de Las Palmas de Gran Canaria en salas de cine al aire libre
‘Vamos de cine’ convertirá espacios de Las Palmas de Gran Canaria en salas al aire libre. Imagen cedida por el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria se impregnará de la magia y la emoción del séptimo arte con la celebración de ‘Vamos de Cine’, un ciclo de cine al aire libre promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así, entre el 14 de agosto y el 13 de septiembre este evento convertirá siete parques y espacios públicos de la ciudad en salas de cine con 21 proyecciones gratuitas, en sesiones de tarde y noche.

Como explica el consistorio, la iniciativa ofrecerá a lo largo del verano una cuidada programación cinematográfica pensada para todos los públicos, con títulos icónicos, proyecciones familiares, películas musicales y filmes europeos, en un entorno accesible, acogedor y gratuito.

Informa RTVC

26 construcciones de Canarias, en peligro de desaparecer por abandono

0

Casi una treinta de construcciones en Canarias se encuentra en la Lista Roja por riesgo de desaparición por abandono a pesar de su valor patrimonial

26 construcciones de Canarias, en peligro de desaparecer por abandono
26 construcciones de Canarias, en peligro de desaparecer por abandono. Imagen de Informativos RTVC

Casi una treinta de construcciones con un gran valor histórico y patrimonial en Canarias se encuentran en peligro de desaparecer por abandono.

Así lo denuncia la Asociación Hispania Nostra en su Lista Roja, una iniciativa que pretende poner en valor el patrimonio cultural y natural en peligro de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Aunque estos elementos tienen un gran valor histórico , lo cierto es que esto no evita que estén a punto de desaparecer en ruinas. Estos son edificios y construcciones que, a pesar de su interés, no tienen la protección suficiente para evitar su deterioro.

Informa RTVC

Tenerife encabeza la lista

Tenerife es la isla que concentra la mayoría de construcciones en estado ruinoso, con 18 monumentos en peligro. Según recoge la asociación en su portal web, alguno de ellos son la Hacienda de Las Palmas de Anaga, la Hacienda de los Brieres o el Teatro-Cine Viera y Clavijo, que tiene un alto valor patrimonial, además de emocional para los vecinos y vecinas.

Fuera de la isla occidental también hay otros ejemplos, como el Molino de Los Barber y el Museo Cho Zacarías en Gran Canaria o la Casita del Huerto de la Higuera, en Fuerteventura, entre otros.

Así, desde la asociación piden medidas urgentes para la protección y conservación de estas estructuras que forman parte indispensable del legado cultural y social de Canarias.

Buenavista del Norte se enfrenta al abandono rural con un nuevo consultorio médico

0

Este tipo de núcleos rurales se enfrenta a un déficit de servicios

El abandono rural en Canarias es una problemática creciente donde los núcleos rurales pierden población y arrastran un déficit de servicios que es necesario compensar para evitar que estos pueblos se vacíen. Además, esta nueva disposición de servicios es una forma de proteger sus paisajes.

En Buenavista del Norte, municipio rural de Tenerife con menos de 5.000 habitantes, acaban de estrenar un nuevo consultorio médico que, según aseguran los propios vecinos, se ve mejorías en comparación con el anterior y ofrece servicios que puede mejorar sus vidas.

Exigen mejoras y mayor accesibilidad

La comarca de Dautia, a la que pertenece Buenavista, es una de las que más habitantes pierde en todo el archipiélago. Los cuatro municipios que la componen vieron reducida su población en más del 10% en la última década, y esto es extrapolable a la mayoría de zonas rurales en Canarias.

«Para llegar aquí cuesta, y a veces nos cuesta que lleguen los recursos, porque incluso a los profesionales les parece lejos venir a trabajar aquí», aseguró Irene Méndez, directora de la Zona Básica de Salud Los Silos – Buenavista, a RTVC.

Sobre el nuevo consultorio médico, Méndez añade que será una mejora para los usuarios que podrán tener unas salas de espera «en condiciones». Además, la directora comenta nuevos servicios para que los pacientes no se tengan que trasladar como el retinógrafo o un nuevo fisioterapeuta.

Buenavista del Norte se enfrenta al abandono rural con un nuevo consultorio médico
Buenavista del Norte se enfrenta al abandono rural con un nuevo consultorio médico / Archivo RTVC

«Hace falta más inversión en recursos públicos para que la población de los entornos rurales permanezca en ellos y pueda vivir dignamente», declaró Miguel Ángel López, presidente de Grupo Acción Rural Tenerife, sobre el abandono de estas zonas en la isla.

Respecto a los recursos públicos necesarios en la zona, López se refirió a la necesidad de un transporte adecuado en entornos donde «los caminos y las carreteras no siempre están en condiciones adecuadas».

«En los aspectos sociales, los servicios sanitarios, educativos y de asistencia social son fundamentales», añadió.

‘Lectura en movimiento’, el nuevo proyecto que promueve leer en un hospital de Lanzarote

0

El Hospital Molina Orosa “receta” libros con esta inicativa

El Hospital Molina Orosa, en Lanzarote, «receta» libros con su nuevo proyecto: ‘Lectura en movimiento’. Esta iniciativa promueve la lectura entre pacientes y personal sanitario, utilizando esta actividad para mejorar la salud a través de la cultura.

Gracias a esta nueva iniciativa, este centro sanitario cuenta con una estantería que ofrece libros infantiles, novelas históricas o de ficción, libros en otros idiomas e incluso obras de autoayuda para los momentos en que los pacientes más lo necesitan.

Iniciativa para todas las edades

Si bien el verano es una buena época para cultivar el hábito de la lectura, el Hospital Molina Orosa cultivará esta actividad durante todo el año. Entre sus pasillos se esconden y se comparten innumerables historias cada día.

«Pasan aquí mucho tiempo, entonces lo bueno para ellos es que tengan un poquito de ocio sobre estos libros, más que nada, y que tengan un ratito agradable«, declaró Vanesa Martín, secretaria del comité medioambiental de este centro sanitario, a RTVC.

«Lo que les estamos dando es una segunda vida a estos libros, donde los pacientes, trabajadores y usuarios pueden utilizarlos», añadió Martín.

'Lectura en movimiento', el nuevo proyecto que promueve leer en un hospital de Lanzarote
‘Lectura en movimiento’, el nuevo proyecto que promueve leer en un hospital de Lanzarote / Archivo RTVC

Esta nueva iniciativa consigue abrir puertas a la evasión con todo tipo de garantías a los pacientes que transitan día a día por este hospital, ofreciéndoles un refugio literario constante, donde la imaginación no conoce estaciones.

«Me parece una iniciativa bastante útil, una iniciativa que podemos usar todos los trabajadores. Como podemos ver, también tenemos categorías para niños, entonces me parece algo bastante novedoso”, afirmó Aday Betancort, supervisor de la unidad médico-quirúrgica del Hospital Molina Orosa.

Piden 2 años y medio de cárcel para Asencio por dos delitos contra la intimidad

0

El jugador del Real Madrid Raúl Asencio está acusado de dos delitos contra la intimidad tras compartir supuestamente un vídeo de contenido sexual de dos chicas. Una de ellas, menor de edad

Piden 2 años y medio de cárcel para Raúl Asencio por dos delitos contra la intimidad
Piden 2 años y medio de cárcel para Raúl Asencio por dos delitos contra la intimidad. Foto EP

La Fiscalía pide dos años y medio de cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por dos delitos contra la intimidad tras compartir supuestamente un vídeo de contenido sexual de dos chicas de 16 y 18 años.

Según el escrito de acusación, el Ministerio Público señala que Asencio habría cometido presuntamente esos delitos, mientras que a sus tres excompañeros de la cantera -Andrés García, Ferrán Ruiz y Juan Rodríguez- se les atribuye, además de la grabación de las imágenes íntimas sin consentimiento, el delito de distribución de pornografía infantil, ya que una de las chicas era menor de edad.

Para García, Ruiz y Rodríguez, la Fiscalía solicita una pena de prisión de 4 años y 7 meses, «con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo» durante el tiempo de la condena.

En los tres casos, también, y según lo dispuesto en el artículo 57.1 en relación al artículo 48.2 y 3, pide la prohibición de aproximación a las dos víctimas «a su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro lugar frecuentado por ellas a menos de 500 metros y prohibición de comunicación por cualquier medio, directo o indirecto, escrito, hablado o visual, durante seis años».

Asimismo, los tres acusados, indemnizarán conjunta y solidariamente a cada una de las víctimas con una cantidad de 25.000 euros. Para Asencio la Fiscalia solicita, además de la pena de prisión de dos años y seis meses, una inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y una indemnización de 5.000 euros a cada una de ellas.

Escrito

Todos tuvieron «pleno conocimiento» de la edad de la chica de 16 años, puesto que se lo preguntaron directamente y recibieron su respuesta. Posteriormente, afirma la Fiscalía, Ferrán Ruíz y Juan Rodríguez, en una hora no determinada, mantuvieron relaciones sexuales consentidas con la menor de 16 años. Mientras que, en el mismo lugar y al mismo tiempo, Andrés García mantuvo otra relación sexual consentida con la chica de 18 años.

Después, Ferrán Ruiz, añade el Ministerio Público, sacó un dispositivo móvil y, sin consentimiento de ninguna de ellas, «comenzó a grabar las relaciones sexuales, pasándole el móvil instantes después a Juan que continuó filmando y fotografiando dicho encuentro».

Una vez finalizada la relación sexual, «Ferrán, Juan y Andrés, con la misma intencionalidad antes mencionada, facilitaron a terceros dichas fotografías y grabaciones».

Sobre Asencio, afirma que se encontraba junto a un amigo y que, con conocimiento de la grabación de contenido sexual de la que disponían los otros acusados, y con «ánimo de menoscabar la intimidad» de las dos víctimas, «solicitó a Juan Rodríguez, desde el dispositivo de su titularidad, dicha grabación que recibió en formato de una visualización» que mostró a un tercero.

Como consecuencia de estos hechos, apunta la Fiscalía, la menor de 16 años y la chica de 18 años presentan «un trastorno de estrés postraumático asociado a sintomatología ansioso depresiva». 

El Partido Popular defiende la ampliación de la oferta educativa en El Hierro

0

La agrupación valora positivamente este nuevo cambio

El próximo curso escolar, el Instituto Garoé incorporará un Centro de Formación Profesional Integrado, una reorganización de la Consejería de Educación que no convenció al Cabildo herreño, al considerar que repercutirá negativamente en la calidad y el espacio para el alumnado de Bachillerato.

Por otro lado, el Partido Popular defendió este miércoles el aumento de la oferta formativa que atiende a la demanda de la isla, y asegura que no se elimina ningún espacio para los estudiantes. Además, ponen en valor el aumento de la oferta formativa de FP.

Falta de aprovechamiento

Los Consejeros del Partido Popular en el Cabildo Insular de El Hierro, Rubén Armiche y Anabel López, defienden que esta nueva deriva puede ser clave para mejorar las oportunidades en materia laboral y económica para la isla.

«Las instalaciones que ahora mismo tiene el centro del Instituto de Valverde no están aprovechadas. Hay aulas que se han utilizado como almacenes, y eso es vox populi; todo el mundo lo sabe», aseguró Rubén Armiche a RTVC.

El Partido Popular defiende la ampliación de la oferta educativa en El Hierro
El Partido Popular defiende la ampliación de la oferta educativa en El Hierro / Archivo RTVC

«Lo que tenemos que tener claro es que queremos, que objetivos tienen estos centros educativos, formar a la gente o convertirlos en almacenes para duplicar aulas de profesores, yo creo que hay que maximizar los recursos que tenemos», añadió Armiche.

Por otro lado, el consejero popular recordó que, dada la tendencia de los jóvenes a optar por un estudio de FP sobre uno universitario, el Gobierno de Canarias está en proceso de materializar centros educativos dedicados a la formación profesional.

Finalmente, el PP herreño defendió este miércoles las medidas tomadas desde la Consejería de Educación para aumentar y mejorar la oferta formativa de FP, aunque es consciente de las deficiencias en materia de infraestructuras educativas.

Primera ola de calor en Canarias con temperaturas que alcanzarán los 40 grados

0

Canarias mantiene activos los avisos por altas temperaturas en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura

Los termómetros en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, han superado los 38 grados

Informa: RTVC.

Canarias se enfrenta a la primera ola de calor del año, la Agencia Estatal de Meteorología, ha emitido un comunicado, anunciando que se extenderá hasta el 12 de agosto. Afectará a toda la península y Canarias, a excepción de el área del Cantábrico.

Primera ola de calor en Canarias con temperaturas que rondarán los 40 grados. RTVC.

Este jueves comenzarán a subir las temperaturas pero esta tendencia será más acusada el fin de semana. En algunas zonas se podrán superar los 42ºC. Las mínimas serán también elevadas, no bajando de los 28ºC, especialmente en vertientes del sur.

Ante esta ola de calor hay que extremar las precauciones en los montes. En previsión a estas altas temperaturas en varias islas, como en Tenerife, se ha declarado la alerta por riesgo de incendio y de prealerta por altas temperaturas en Tenerife por parte del Gobierno de Canarias, respectivamente, se suma la activación preventiva del Plan de Emergencias Insular (PEIN), y con él las medidas de grado 1 para la prevención de incendios en la isla de Tenerife.

Informa: Mary Martín/Germán González.
Parque recreativo La Quebrada. Tegueste. Germán González.

Calor extremo

Las altas temperaturas ya se han empezado a notar desde este miércoles, en concreto, en las cumbres y medianías de gran parte del archipiélago pero, sobre todo, en Gran Canaria donde los termómetros han superado los 38 grados en San Bartolomé de Tirajana. A primera hora del día, ya marcaban, los 30,5ºC en Tejeda, o 27ºC en Ingenio.

La previsión se ha cumplido este miércoles en muchas zonas con máximas que han superado los 38ºC en algunas localidades de Gran Canaria. En Tasarte y La Aldea no han bajado de los 34ºC.

A las 12.30 de este mediodía, las medianías grancanarias como Tejeda, San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo rondaban entre los 34 y 36 grados de temperaturas, al igual que en Tenerife, en San Cristobal de La Laguna marcaron los termómetros los 34,2 ºC.

Mapa con las temperaturas máximas previstas para el jueves, 7 de agosto. AEMET.

El calor intenso y persistente se mantendrá durante los próximas cuatro o cinco días, acompañado de calima, una masa calidad y seca saharaui que ya se ha apoderado del sur y medianías de Gran Canaria, que tendrá su punto álgido durante el fin de semana y afectará también a Lanzarote y La Graciosa. señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Emergencias del Gobierno de Canarias declaró ayer martes la alerta por calor en Gran Canaria y la prealerta en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife, activando el aviso naranja y amarillo, respectivamente, desde este miércoles, así como por riesgo de incendios en las zonas situadas a más de 400 metros de altitud en todas las vertientes de estas islas.

Informa RTVC.

Calima en altura y temperaturas extremas

Los cielos estarán poco nubosos o despejados, con intervalos nubosos en franjas costeras del norte de las islas montañosas y en el oeste de Lanzarote y de Fuerteventura a primeras y últimas horas, y el alisio soplará con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sureste, y con brisas en costas suroeste de las islas montañosas, mientras que en cumbres el viento será flojo de dirección variable, según la Aemet.

En cuanto a las condiciones del mar, prevé viento del norte o noreste de fuerza 3 a 5, marejada o fuerte marejada y mar de fondo del norte o noreste de en torno a un metro.

La de calor que desde el pasado domingo azota a España se va a extender este miércoles y los avisos meteorológicos que activa la Agencia Estatal de Meteorología se han ampliado a trece comunidades autónomas, entre ellas Canarias, ante las temperaturas extremas que se van a alcanzar.

La alerta es además de nivel naranja (riesgo importante) en seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias), ante la previsión de que los termómetros se disparen por encima de los 40 grados en muchas áreas durante las horas centrales del día.

El Hierro activa el Plan de Emergencias Insular

El Cabildo de El Hierro ha activado este miércoles el Plan Territorial Insular de Emergencias, Pein, de Protección Civil en situación de alerta por riesgo de incendio forestal.

Según ha informado la institución, la activación del Pein está motivada por la situación de prealerta en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife por altas temperaturas que ha decretado la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

La Dirección General de Emergencias, en base a la predicción de la Aemet y otras fuentes disponibles, prevé un episodio largo de calor, que probablemente se intensificará durante el fin de semana.

Ante esta situación, el Cabildo de El Hierro ha prohibido las quemas agrícolas y forestales, de rastrojos, matorrales, regeneración de pastos y residuos, así como realizar barbacoas, hogueras, fuegos de campamento y cocinas de gas, entre otros, en las zonas de riesgo.

Quedan prohibidos también los trabajos con maquinarias o herramientas que puedan proyectar chispas o elementos incandescentes: motodesbrozadoras, equipos de soldadura y radiales de corte, así como cualquier aprovechamiento forestal.

Prohibidas las exhibiciones pirotécnicas

Se prohíben las exhibiciones pirotécnicas, cajas chinas, voladores, petardos, bengalas y cualquier otro material pirotécnico en la zona de riesgo y todos aquellos lugares en los que pudiera producirse un incendio que afecte la seguridad de las personas o bienes.

También se prohíbe la circulación con cualquier vehículo a motor por la red de pistas para la circulación de vehículos de motor con finalidad recreativa, excepto por uso de servidumbre para el acceso de sus titulares a propiedades e infraestructuras.

Se recomienda y solicita la colaboración ciudadana para que extremen las precauciones con cualquier actividad que pueda generar incendios: fumadores, grupos electrógenos, material eléctrico, y se insta a los promotores privados de otras actividades en la zona de riesgo forestal a que tomen las medidas necesarias frente a la situación de riesgo máximo.

Medidas preventivas en La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha este miércoles medidas preventivas con motivo de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales declarada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias y ha activado el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular.

El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, ha explicado que se activa el nivel 1 de alerta en la isla, lo que conlleva la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en espacios exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña.

Esta medida se extiende a las áreas recreativas situadas en entornos forestales que no cuenten con elementos de seguridad como matachispas.

También queda prohibida la quema de restos vegetales o forestales, el uso de maquinaria que pueda generar chispas, así como la celebración de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo.

Las temperaturas en Gran Canaria rozarán este miércoles 38-39 grados. RTVC
Las temperaturas rozarán este miércoles los 39 grados. RTVC

Extremar las precauciones

Durante la alerta por calor se prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas. Germán González.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, también ha recomendado este miércoles extremar las precauciones ante los episodios de intenso calor previstos para estos días.

A la declaración de alerta por riesgo de incendio y de prealerta por altas temperaturas en Tenerife por parte del Gobierno de Canarias, respectivamente, se suma la activación preventiva del Plan de Emergencias Insular (PEIN), y con él las medidas de grado 1 para la prevención de incendios en la isla de Tenerife.

Esta activación implica, entre otras medidas, la clausura de los fogones del parque de Las Mesas, que permanecerán precintados hasta la finalización de la alerta por riesgo de incendios forestales.

Los expertos alertan de los riesgos que produce la exposición solar en Canarias

0

Canarias posee uno de los índices de radiación ultravioleta (RUV) más elevado, por lo que la protección ante la exposición solar es fundamental

Informa RTVC.

El servicio de Dermatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, advierte de los riesgos existentes en Canarias ante la exposición solar frecuente, lo que puede contribuir al envejecimiento cutáneo y aumentar el riesgo de padecer cáncer de piel.

Así, los profesionales del área de Dermatología del Hospital Universitario La Candelaria recomiendan el empleo de protector solar a diario y durante todo el día, pero sobre todo en horas centrales del día. De igual manera, destacan el uso de protectores solares de amplio espectro (con protección +50), combinándolo con protección física, como el uso de gorras y sombreros que protejan de la radiación solar directa.

En el caso de menores de seis meses de edad, la única protección recomendada es evitar la exposición solar directa. Además, el equipo sanitario advierte que el uso de fotoprotección desde la infancia reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel y recuerda la importancia de buscar sombra siempre que sea posible.

Los expertos alertan de los riesgos que produce la exposición solar
Los expertos alertan de los riesgos que produce la exposición solar. Imagen de Archivo

Riesgos en Canarias

Canarias posee uno de los índices de radiación ultravioleta (RUV) más elevado, por lo que los especialistas insisten en la importancia de concienciar a la ciudadanía para evitar cometer errores como no emplear toda la cantidad de protector solar recomendada o la idea errónea de no aplicarlo en días nublados

Estas tendencias afectan directamente a la piel, causando patologías como el cáncer de piel o el envejecimiento cutáneo, que busca prevenirse mediante cremas de cuidado facial, pero no mediante la fotoprotección diaria.

Para prevenir todo lo posible la aparición de estas patologías, es muy importante extremar la precaución, sobre todo, en la población infantil, puesto que el daño solar se acumula desde la primera exposición a la radiación ultravioleta.

»Callo solar»

Asimismo, las personas mayores también deben aumentar su protección, puesto que han acumulado el daño solar con los años y esto les predispone más al padecimiento de cáncer.

El melanoma posee una mayor carga genética, lo que implica que tiene una aparición más temprana en la vida, en torno a los 50 o 55 años, en comparación con el cáncer cutáneo no melanoma, que está más relacionado con la exposición solar crónica, y aparece a una edad mayor, de 65 años de media.

En los últimos años, ha cobrado protagonismo un concepto conocido como “callo solar”, una creencia errónea que afirma que al exponernos al sol con frecuencia, la piel se endurece o broncea y ya no necesita protección. Sin embargo, aunque la piel se broncee, sigue sufriendo daño acumulativo por radiación ultravioleta, lo que aumenta el riesgo de envejecimiento prematuro y de aparición del cáncer de piel.

La campaña de recogida de la aceituna en Fuerteventura solo alcanzará el 50% de 2023

Los agricultores aseguran que, a pesar de la reducida cosecha de aceituna, la calidad permanece intacta y será «un aceite muy bueno este año», señala el gerente de aceite de oliva Teguerey

A diferencia de 2024 cuando se produjo un cero histórico en toda la isla de Fuerteventura, este año los agricultores van a poder extraer este preciado oro líquido, pero aseguran que la campaña de recogida de la aceituna solo alcanzará el 50%, lejos de alcanzar las buenas cifras de 2023.

Informa Lorena Rodríguez. RTVC

Tras un año sin producción, en Fuerteventura hacen balance del cultivo de la aceituna. Prevén que la cosecha apenas alcance la mitad de lo recolectado en 2023. Ese año, por ejemplo, la producción de aceite de oliva Tegerey, original del municipio de Twinege, fue de 60.000 kilos.

En la campaña de 2025 esperan llegar a los 25.000, un «50% del aceite en la que cogemos en 2023», señala Mohamed Gilda, gerente de aceite de oliva Teguerey.

La ausencia de frío durante el invierno y un verano cálido muy prolongado ha repercutido directamente en la floración», ha añadido el gerente. El cambio climático también lo nota y «ahí vamos luchando ahora con otras alternativas a ver si salvamos la campaña», explica.

[bucle_consulta_general

La calidad de la aceituna, intacta

A esto hay que sumarle la presencia de la polilla que ha atacado al olivo. «Las generaciones que vinieron muy fuertes es la que atacan a la flor y la que atacan a la aceituna». 

A pesar de la reducida cosecha aseguran que la calidad permanece intacta. «Va a ser un aceite muy bueno este año, si Dios quiere», confía Gilda.

La campaña de recogida de la aceituna en Fuerteventura no alcanzará este año las cifras de 2023. RTVC
La campaña de recogida de la aceituna en Fuerteventura no alcanzará este año las cifras de 2023. RTVC