Urbanismo ordena el cese del alquiler de casetas en una azotea en Santa Cruz de Tenerife

Se ha iniciado el expediente de actividad clandestina por el alquiler de casetas de campaña en una azotea

Informa: Eva Trujillo / Andrés Pérez

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado el cese de una actividad clandestina de alquiler de casetas de campaña que se venía desarrollando en la azotea de un edificio del municipio, localizado en la calle Castellón de la Plana de la capital tinerfeña.

El inicio de este expediente abre las vías para imponer la correspondiente sanción a la realización de una actividad clandestina, calificada como muy grave, cuya sanción puede oscilar entre 15.001 y 30.000 euros. La notificación del cese de esta actividad se realizará a través de la Policía Local de Santa Cruz, de forma que, los interesados, una vez notificados, tendrán diez días para presentar alegaciones.

Urbanismo ordena el cese del alquiler de casetas en una azotea en Santa Cruz de Tenerife
Casetas de campaña alquiladas en una azotea de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde, José Manuel Bermúdez, pone en valor la actuación de la Gerencia Municipal de Urbanismo para frenar una situación que no cumple con la legalidad vigente. “No podemos permitir este tipo de actuaciones en nuestro municipio, máximo cuando se realizan sin ningún tipo de autorización y mucho menos en las condiciones en las que se estaba dando”. El regidor municipal apuntó que “desde el Ayuntamiento y a través de la Gerencia de Urbanismo, haremos todo cuanto esté en nuestra mano para que se cumpla la ley”.

La concejala de Urbanismo, Zaida González, detalla que se tuvo conocimiento de esta situación gracias a una denuncia vecinal, momento en el que “desde la Gerencia iniciamos el proceso para comprobar si esta actividad contaba con los permisos correspondientes”.

“Después de las gestiones oportunas, hemos dado comienzo a los distintos expedientes para que cese de inmediato esta actividad que carece de autorización alguna, así como las sanciones previstas por este incumplimiento de la ley y que está considerada como una falta muy grave”.

Regreso del alisio con algunas nubes por el norte y calima a menos

0

Tras varios días de calima, se irá retirando poco a poco el Suroeste del archipiélago

Este martes regresa el alisio al archipiélago. Será más intenso por la tarde-noche en vertientes Sureste y Noroeste de las islas más montañosas e interior de Lanzarote. Con él regresarán las nubes bajas a las caras Norte y Nordeste, más abundantes al final de la tarde.

En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con algunas nubes altas en la mitad occidental, y calima que se irá retirando por el Suroeste del archipiélago. Temperaturas en ligero descenso en costas, y sin grandes cambios en el resto, máximas 22 – 27ºC. Y en el mar, marejada aumentando por la tarde a fuerte marejada en altamar entre las islas, y oleaje de fondo del NW 2m.

La previsión, por islas:

EL HIERRO: Nubes bajas por el Norte y Nordeste, restos de calima y algunas nubes altas matinales. Temperaturas en ligero descenso, y viento alisio moderado, arreciando.

LA PALMA: Intervalos nubosos más abundantes por el Norte y Este, numerosas horas de sol en el resto con algunas nubes altas. Temperaturas algo más bajas, y viento alisio.

LA GOMERA: Nubes bajas por el Norte a primeras y últimas horas. Sol en el resto, con restos de calima. Temperaturas algo más bajas, y viento alisio moderado, a más.

TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el norte, más compacta entre La Orotava y la Isla Baja, así como en el Valle de Güímar en horas centras. Sol, algunas nubes altas y restos de calima. Temperaturas en descenso en costas, y viento alisio moderado.

GRAN CANARIA: Intervalos de nubes bajas a menos de 800-900m por el Norte y la capital, más abundantes a primeras y últimas horas. En el resto, numerosas horas de sol y restos de calima hacia el Sur y Oeste. Viento alisio moderado, a más por la tarde.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas por la mañana en zonas de interior, del Este y en Jandía, numerosas horas de sol. Viento alisio moderado, intensificándose al final.

LANZAROTE: Intervalos nubosos dispersos por el Norte y Este a primeras y últimas horas. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado, a más por la tarde.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos, con más claros en horas centrales del día. Temperaturas suaves, y viento alisio moderado, arreciando a últimas horas.

Los Llanos de Aridane es el municipio que más licencias de reconstrucción ha tramitado

El Ayuntamiento de los Llanos de Aridane ha recibido más de doscientas solicitudes de licencia de reconstrucción

Informa: Mónica Gómez

Los decretos aprobados tras la erupción de La Palma han facilitado la labor de los ayuntamientos para poder conceder licencias de reconstrucción a los ciudadanos afectados. En el municipio de Los Llanos de Aridane, ha sido el que más permisos han tramitado hasta la fecha. De esta manera, se ha permitido que once familias puedan levantar otra vez su hogar sobre las coladas de lava.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha recibido un total de 200 las solicitudes de licencias de reconstrucción de viviendas desde mayo de 2022. De estas solicitudes, 163 ya se encuentran aprobadas. Además, once de ellas, han permitido a los afectados reconstruir su casa sobre la lava, en el lugar donde estaban antes de la erupción.

El Plan General de Ordenación está un pendiente de su aprobación. Que se haya logrado tramitar una cifra tan elevada ha sido posible gracias a la seguridad jurídica que han proporcionado los decretos ley aprobados por el Gobierno de Canarias. Primero el que permite reconstruir en suelo rústico, y luego el urbanístico, a los que en breve se unirá el agrario.

Desde el consistorio de Los Llanos valoran que esos vecinos hayan decidido quedarse en el municipio y reconstruir aquí su vivienda, evitando la pérdida de más población después de que muchos afectados hayan tenido que cambiar su lugar de residencia tras la erupción.

Los Llanos de Aridane es el municipio que más licencias de reconstrucción ha tramitado
Los Llanos de Aridane. Fotografía Ayuntamiento Los Llanos de Aridane

El PP celebra la victoria obtenida en Galicia frente al PSOE

0

El partido destaca que con Feijóo como presidente el PP ha vencido al PSOE en 11 de las 16 elecciones autonómicas convocadas

Vídeo: RTVC

El Partido Popular ha sacado pecho este lunes de su mayoría absoluta obtenida por Alfonso Rueda en Galicia frente al PSOE. Argumenta que Alberto Núñez Feijóo, ha ganado «todos» los duelos electorales al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusan de «jibarizar» al PSOE.

Con Feijóo como presidente, el PP destaca que han vencido en 11 de las 16 elecciones autonómicas convocadas en este período. Al PSOE de Sánchez le atribuye solo cuatro victorias: Asturias, Navarra, Extremadura y Canarias. Las dos últimas, regiones donde, sin embargo, gobiernan los conservadores. Además, el PP desliga de Pedro Sánchez la victoria del PSOE en Castilla-La Mancha, que atribuye al PSOE de Emiliano García-Page.

El PP celebra la victoria obtenida en Galicia frente al PSOE
Alfonso Rueda, junto a la secretaria general del partido en Galicia, Paula Prado, EFE/ Lavandeira Jr

Diputados autonómicos

Los populares también hacen recuento de diputados autonómicos, para señalar que desde que Feijóo tomó las riendas el PP ha sumado 118 representantes autonómicos más. En el mismo periodo el PSOE ha perdido 22 parlamentarios regionales.

«El PP, que en 2023 llevaba siete años sin ganar unas elecciones nacionales, ha ganado desde entonces dos de dos: municipales y generales», argumenta además el PP que recuerda que en las generales el partido subió 48 escaños y Feijóo, con 137 diputados, «tuvo mejores resultados que Sánchez en ninguna de las cinco elecciones a las que se presentó».

El PP señala en su comunicado que la formación ha sumado, tras llegar Feijóo a la presidencia del partido, siete gobiernos autonómicos. Sánchez, por su parte, ha perdido otros siete desde que volvió a la dirección de Ferraz tras las primarias de 2017.

El PP presume además de las mayorías absolutas del PP en Andalucía, Madrid, La Rioja y, de nuevo, en Galicia con el sucesor de Feijóo, Alfonso Rueda. Destaca que el PSOE va perdiendo apoyo y presencia territorial y es «un partido acomplejado que en Galicia trabajó para la candidata de una formación independentista», el BNG. Por ello, el PP concluye que Pedro Sánchez «implica más independentismo y menos PSOE, mientras el PP crece a izquierda y derecha».

Rusalka, la ópera que se estrena en el Auditorio de Tenerife

0

Rusalka es la ópera del director André Heller-Lopes. Se trata de la versión lírica de ‘La sirenita’ compuesta por Dvorák

Informa: redacción RTVC

Auditorio de Tenerife presenta la producción propia de la ópera Rusalka, de Antonín Dvorák. Se representará en el escenario de la Sala Sinfónica los días 5, 7 y 9 de marzo a las 19:30 horas.

Los detalles fueron dados por el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero; la soprano Ángeles Blancas, que encarna a Rusalka; el director musical, el maestro británico Paul Daniel; y el director escénico, el brasileño André Heller-Lopes, que debuta en España con esta ópera.

Informa: redacción RTVC

Primera vez que se programa la ópera Rusalka en Tenerife

José Carlos Acha explicó que “este estreno se produce cuando se cumplen 120 años del fallecimiento del célebre compositor checo, autor de esta ópera”. Además, recordó que, “como en otras ocasiones, para profundizar en esta ópera vuelve Ramón Gener este miércoles (día 21) a las 19:30 horas a la Sala de Cámara con su formato de charla-concierto”. El consejero alabó el trabajo “de este equipo de gran talento que está llevado a cabo esta producción, con Ángeles Blancas como protagonista, recientemente ganadora del premio a Mejor Cantante de Ópera XXI”.

José Luis Rivero reconoció que “teníamos muchas ganas de trabajar con el maestro Paul Daniel en Ópera de Tenerife y también con André Heller-Lopes, que nos trae una propuesta interesante e inteligente que no dejará indiferente a nadie”. Rivero afirmó que “es el estreno en Tenerife de esta ópera, ya que nunca se había programado Rusalka” y concluyó agradeciendo “el trabajo de todo el equipo que hace posible que en Tenerife se pueda disfrutar de la ópera”.

Presentación de la ópera Rusalka que se representará en el Auditorio de Tenerife
Presentación de la ópera Rusalka que se representará en el Auditorio de Tenerife

Paul Daniel recordó sus inicios como repertorista en Londres, cuando ya Rusalka le impactó. “Dvořák es un genio musical en todos los géneros y esta ópera es el Everest de su trabajo como compositor, y eso que ya le adoraban por sus composiciones llenas de un toque humano”, analizó el maestro británico. Sobre la partitura, alabó “cómo los giros dramáticos de la historia se reflejan en los cambios de colores de la partitura”. “Se necesita una buena orquesta para hacer esta ópera, ¡menos mal que tenemos a la Sinfónica de Tenerife!”, declaró el director musical.

Para André Heller-Lopes “es un gran placer estar aquí y más con esta Rusalka, que es como la hermana de las óperas de Puccini y Dvořák es como un nieto de Wagner”.  “Me gusta la libertad de poder ser un director escénico clásico o moderno, según lo que pida la ópera, apostando por una comunicación con la gente que viene al teatro”, explicó el director brasileño. Sobre su propuesta, compartió que “me pareció interesante cambiar realidades y por eso el acto uno y tres, que normalmente es el mundo fantástico, para nosotros es la realidad, mientras que el acto dos, que tiene lugar en un palacio, concebido como realidad, es para nosotros la fantasía”.

Heller-Lopes también habló de su reflexión sobre el “felices para siempre, que no existe realmente, pero que es un tema contemporáneo en este mundo de redes sociales, de guerras horribles y de fake news”. Por último, destacó su inspiración oriental debido a un reciente viaje a Persia.

Apuesta por la creatividad

La cantante Ángeles Blancas agradeció estar en Tenerife con este personaje “y la apuesta por la creatividad sin fronteras de Ópera de Tenerife”. La soprano recordó que debutó este rol en 2007 y ya entonces, aunque estaba muy preparada vocalmente, “experimenté la sensación de que Rusalka necesitaba de más dramatismo y oscuridad, así que estoy muy feliz por poder retomarlo para expresar y cantar con esos sonidos plenos y redondos que se mezclan con melodías más oscuras”. Por tanto, esta producción le supone “un reencuentro a un lugar común muy pleno artísticamente para mí”.

Una ópera estrenada en 1901

Rusalka, una ópera en tres actos estrenada en 1901, cuenta con un libreto de Jaroslav Kvapil, basado libremente en el cuento de hadas Undine (1811) de Friedrich de la Motte Fouqué e inspirado en La sirenita (1837) la obra de Hans Christian Andersen y otras leyendas europeas. 

Rusalka es la ópera de Dvořák más popular de las diez que compuso y con la que ganó reputación internacional. La ópera se desarrolla en checo y contará con sobretitulación en español e inglés.

Rusalka es el nombre de una ninfa acuática que le pide a una bruja convertirse en humana para poder estar con el príncipe del que se ha enamorado, a pesar de que eso signifique perder su voz. El trágico final de la ópera dista de otras versiones de la misma historia, dulcificadas para la infancia.

Escenografía de Renato Theobaldo

El equipo de Heller-Lopes se completa con la escenografía de Renato Theobaldo, el vestuario de Marcelo Marques y el diseño de iluminación de Gonzalo Córdova. Además, el asistente del director brasileño, Franklin Davalos, también realiza las labores de coreógrafo con los bailarines de Ballets de Tenerife que participan. El videógrafo Derek Pedrós firma las imágenes que se proyectarán y que tienen un gran componente local.

El maestro británico Paul Daniel es el director musical de esta propuesta y llevará la batuta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y del Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo, dirigido por Pablo Moras.

Ángeles Blancas será Rusalka, suponiendo este rol su debut en Ópera de Tenerife. El bajo Vazgen Gazaryan hará el papel de Vodník, el padre de Rusalka. El príncipe del que se enamora la protagonista estará interpretado por el tenor Rodrigo Porras. La soprano Magdalena Anna Hofmann dará vida a la princesa extranjera de la que se encapricha el príncipe. Jezibaba, la bruja que le concede su deseo a Rusalka, no sin imponerle aviesas condiciones, será encarnada por la mezzosoprano Adriana Bignagni Lesca.

Completan el reparto tres ninfas, que serán interpretadas por la soprano Julietta Aleksanyan y las mezzosopranos Carmen Artaza y Maria Schellenberg. El barítono Jiří Brückler asumirá los roles de cazador y guardabosque, mientras que la mezzosoprano Nicole Chirka será el perspicaz pinche de cocina.

Dónde comprar las entradas para la ópera Rusalka

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para estudiantes, desempleados y familias numerosas, además de la tarifa de 5 euros para menores de 30 años.

El programa ‘Enlazados’ finaliza temporada

El programa se despide de la parrilla de Televisión Canaria con un repaso de sus mejores momentos

Después de doces programas emitidos, el programa Enlazados de Televisión Canaria despide su primera temporada recordando algunos de sus mejores momentos este miércoles 21 de febrero a las 22:30 horas.

Esta Cadena de favores ha enlazado las islas a través de personas generosas. En cada uno de sus entregas, una persona ha hecho favores a otras tres en un tejido de buena voluntad, reconocimiento y generosidad, que ha regalado al espectador momentos de emoción y muchas sonrisas.

Este programa de despedida de la primera temporada repasará la historia de Oliver, el Capitán Canarias, volcado con el Medio Ambiente y feliz con el favor recibido. También las historias de Patricia, voluntaria de Proanimal, en Gran Canaria; y de Francis, de Protección Civil en El Hierro.

Además, el programa recordará la emoción de Elena, y la increíble generosidad de Ricardo, director del CEIP La Vega, ambos en Tenerife; así como el camino hacia la superación de Pedro, Drag Chuchi, en Gran Canaria.

En Fuerteventura volverá a mostrar a Julio y su refugio, Animal Academy. Y en el sur de Tenerife y en Lanzarote, a la joven Yezenia y a Iriome, respectivamente.

Todas ellas son historias de emoción y generosidad que, junto a muchas otras, buscaron despertar la esperanza y el espíritu de bondad en todos los que fueron testigos de ellas.

'Enlazados' finaliza este viernes su primera temporada con un repaso de los momentos más emotivos

El Gobierno canario aprueba un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda

El decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias contempla una veintena de medidas con las que poner en el mercado más vivienda pública y privada

El Gobierno canario aprueba el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda
Reunión Consejo de Gobierno de Canarias 19 febrero 2024

El Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes un decreto ley de medidas urgentes para favorecer el acceso a la vivienda en Canarias. Se trata de una veintena de medidas que pretenden poner en el mercado miles de viviendas públicas y privadas. Con ellas, el Gobierno también entiende que se conseguirá frenar el precio del alquiler y de la compraventa.

Una de las medidas que se llevará a cabo es la apertura antes de verano un concurso para que los propietarios de urbanizaciones y viviendas inacabadas le planteen en qué plazos y condiciones las pueden terminar, con el propósito de seleccionar las mejores opciones e incorporarlas al parque de vivienda pública.

Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, al exponer en rueda de prensa algunos de los detalles de este decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda que ha aprobado el Consejo de Gobierno.

Las dos grupos de iniciativas del decreto ley

La nueva norma contiene dos grupos de iniciativas, unas destinadas a incrementar la disponibilidad de suelo y la utilización de edificaciones con destino a vivienda, y otras enfocadas a la promoción e impulso de la construcción de viviendas protegidas.

A través de 30 artículos y varias disposiciones transitorias, adicionales y finales, el decreto aborda todos los aspectos de la oferta de vivienda, ha asegurado Rodríguez tras el Consejo de Gobierno de Canarias de este lunes.

Así, se aborda la disponibilidad de suelo donde construir, facilitando su transformación jurídica y material; la viabilidad de usar como viviendas construcciones y edificaciones ya existentes, incluyendo las no terminadas, y la adecuación de las normas sobre viviendas protegidas para favorecer su rápida construcción y puesta a disposición de los demandantes.

Además, el decreto determina una serie de mandatos que responden al objetivo de aplicación directa y simplificación de los procedimientos, como la reducción de seis a tres meses en el cumplimiento de trámites y procedimientos administrativos.

Informa: I. Baeza / A. Albendín / A. Fabrizio / L. Pérez

Ayudas a los agricultores afectados por los incendios de La Palma y Tenerife

Por otro lado, el Gobierno canario ha declarado este lunes formalmente la situación de catástrofe en el sector agrario como consecuencia de los incendios forestales de este verano en La Palma y Tenerife, lo que abre a los afectados la posibilidad de optar a nuevas ayudas públicas.

En un comunicado, el Ejecutivo explica que esta declaración posibilita la convocatoria de ayudas en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR) dirigidas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes.

De hecho, añade, se establecen medidas de apoyo para reparar y mitigar en la medida de lo posible las pérdidas y daños sufridos. La normativa europea determina que para reconocer oficialmente la situación de catástrofe, se requiere que al menos el 30 % del potencial agrícola haya sido destruido.

Declara: Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca

Los municipios afectados por sendos incendios

En el caso de La Palma, el incendio afectó a los municipios de Tijarafe, Puntagorda y Los Llanos de Aridane, causando daños en infraestructuras agrarias y cultivos, especialmente en cítricos, aguacates, almendros, hortalizas para autoconsumo, frutales templados y viñedos.

Se estima que el valor de los daños asciende a 678.448 euros, precisa el Gobierno.

A su vez, el incendio forestal de Tenerife afectó a terrenos de Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos, originando daños principalmente en el cultivo del castaño, así como en frutales templados como manzanos, perales y ciruelos, entre otros.

Asimismo, los daños en infraestructuras agrarias incluyen vallados, tuberías, pequeños cuartos de aperos, corrales, zonas de pastos y colmenares, entre otros, con una valoración estimada de 1.037.740 euros.

‘Las Olimpiadas’, tema del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya tiene tema para 2025. La fiesta estará ambientada en ‘Las Olimpiadas’

Las Palmas de Gran Canaria ha puesto fin al Carnaval 2024 y ya prepara su edición para 2025. ‘Las Olimpiadas’ es el tema del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025. Una temática escogida tras la votación popular.

Los 'Carnavales del Mundo' darán paso a 'Las Olimpiadas' en el carnaval de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria / Carnaval LPA
Los ‘Carnavales del Mundo’ darán paso a ‘Las Olimpiadas’ en Las Palmas de Gran Canaria / Carnaval LPA

Las Olimpiadas‘ se impuso en las votaciones a las otras dos alegorías que competían: ‘La Historia’ y ‘Medioambiente’.

Un Nieto de Kika dará el pregón

Vídeo RTVC

Además ya se conoció tras el Entierro de la Sardina que, Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica de Los Nietos de Kika, será el encargado de leer el pregón con el que se inicien las fiestas en 2025.

Finaliza la alerta por viento en El Hierro. Prealerta por calima en toda Canarias

Las rachas de viento casi superan este lunes los 100 kilómetros/hora. El viento más fuerte se dio en el Valle de El Golfo

Informa: redacción RTVC

La Dirección de Seguridad y Emergencias mantiene la situación de prealerta por calima en toda Canarias

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias declaró este lunes la situación de alerta por vientos en la isla de El Hierro, donde podrán superarse rachas de 100 kilómetros/hora.

La situación de alerta por vientos ha sido declarada a partir de las 03.00 horas de este lunes en base a las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes. Finalmente, la alerta se da por finalizada a partir de las 22:00 horas de este mismo lunes.

Vídeo RTVC

La previsión es que durante las próximas horas haya viento nordeste en costa, este y sureste en medianías y cumbre, moderado a fuerte. Con velocidad media de 25 a 50 km/h y con probables rachas muy fuertes que alcanzarán y superarán los 80 – 100 km/h.

Las rachas más intensas se dieron en las zonas altas y la vertiente norte de la isla, de forma especial en el Valle del Golfo.

Prealerta por calima en toda Canarias

Imagen Nasa Terra Modis del episodio de calima que afecta a Canarias
Imagen Nasa Terra Modis del episodio de calima que afecta a Canarias

Además la Dirección de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por calima en todo el archipiélago. Un fenómeno que mañana desaparecerá un poco y que se espera que vuelva de nuevo el miércoles.

Imagen viento en la isla de El Hierro. Foto Eduardo Pulido
Imagen viento en la isla de El Hierro. Foto Eduardo Pulido 190224

Esta es la tercera prealerta por calima que se decreta en lo que llevamos de 2024. Ante esta situación la Dirección General de Emergencias recomienda que se procure mantener puertas y ventanas cerradas, así como evitar salir a la calle si se padece alguna enfermedad respiratoria crónica.

También recomienda beber mucho líquido y evitar los ambientes secos, así como no hacer ejercicio físico severo mientras dure la situación.

El Silbo Gomero declarado Bien de Interés Cultural

0

El Consejo de Gobierno aprueba que el Silbo Gomero pase a formar parte del catálogo de bienes de interés cultural de Canarias, ostentando la categoría Tradición y Expresión Oral

Demostración de silbo gomero GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 22/9/2021

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha aprobado este lunes el decreto por el que el Silbo Gomero pasa a formar parte del catálogo de bienes de interés cultural de Canarias, ostentando la categoría Tradición y Expresión Oral.

Utilizado desde tiempo inmemorial para comunicarse a grandes distancias, el silbo es una de las manifestaciones más originales y representativas del archipiélago canario. Se trata de un elemento cohesionador de primer orden, integrado en la comunidad, a pesar de los distintos acontecimientos históricos y de las numerosas transformaciones sociológicas. El silbo gomero ha mostrado una excepcional capacidad de adaptación a toda clase de cambios, perviviendo como componente esencial de la cultura canaria.

El Silbo Gomero con grandes valores históricos

Su origen se halla en la isla de La Gomera y se remonta a las poblaciones prehispánicas del archipiélago.

Posee notorios valores históricos y etnográficos pues se vincula a actividades como la agricultura tradicional, la ganadería y la trashumancia, así como a los rituales festivos, incluidos los religiosos.

Su sentido es permitir la comunicación entre personas que se encuentran separadas por grandes distancias, principalmente a través de los barrancos, detallan desde el Gobierno en una nota.

La consejera de Cultura, Migdalia Machín, subraya «la notable labor de preservación de esta tradición, a través de la comunidad de portadores, cuyo trabajo y dedicación hacen posible que en la actualidad lo practiquen más de 20.000 personas, especialmente en La Gomera, pero también en otras islas y otros territorios donde han arraigado sus practicantes».

En los colegios desde 1999

Desde la década de los ochenta del siglo XX se introduce en las escuelas gomeras como actividad extraescolar y desde 1999 forma parte de los currículos del área de Lengua Castellana y Literatura de la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Canarias.

En 2009 es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en 2010 el Cabildo puso en marcha el Aula Insular de Silbo Gomero.

En 2015, vinculada a los programas de innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, ya se crea la Red de centros educativos para la enseñanza del Silbo Gomero en Canarias y desde 2018 dispone de una propia Cátedra Científico Cultural en la Universidad de La Laguna.

Su declaración como BIC viene avalada por diversos informes de entidades y personas expertas con argumentos que abundan en el valor propio y suprainsular del Silbo Gomero, dada su práctica en varias islas y otros territorios, su presencia como uso representativo canario en exhibiciones internacionales, la disposición de una propia Cátedra Científico Cultural de Silbo Gomero en la Universidad de La Laguna y su declaración por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre otras consideraciones, constituyendo todo ello un enorme valor consolidado en la tradición popular gomera y de Canarias.