Una colisión frontal entre dos vehículos ha dejado siete heridos leves en El Paso, La Palma
Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario / GOBIERNO DE CANARIAS
Siete personas han resultado heridas tras una colisión frontal entre un turismo y un microbús en el municipio de El Paso, en La Palma, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias (CECOES).
Los hechos se produjeron en la tarde del martes en la vía LP-3, a entre el kilómetro 19 y 20, en El Paso, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario(SUC) que al llegar a la zona comprobó que un hombre de 76 años presentaban heridas leves, por lo que fue trasladado en ambulancia al Centro de Salud de Los Llanos de Aridane; mientras que un hombre, de 71 años, tenía cervicalgia y vértigo, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital General de La Palma.
Otros cinco traslados a centros sanitarios
Asimismo trasladaron al mismo hospital a dos mujeres, una de origen canadiense y otra estadounidense, que en el momento inicial de la asistencia presentaban heridas de carácter leve y heridas en cara leves, respectivamente.
El personal sanitario también atendió a una mujer, de 71 años y origen canadiense, con cervicalgia leve, por lo que fue trasladada en ambulancia al Hospital General de La Palma; así como a una mujer, de 44 años, que inicialmente presentaba mareos y dolor de cuello, por lo que fue trasladada en ambulancia al Centro de Salud de Los Llanos de Aridane. Mismo centro al que fue trasladado un hombre de 37 años con un traumatismo en el tórax
En el lugar del incidente también se personaron efectivos de bomberos de La Palma que colaboraron con los recursos de emergencias, así como agentes de la Policía Local y personal de Medio Ambiente.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil regularon el tráfico en la vía y se encargaron del atestado correspondiente
La llegada de migrantes a las costas del archipiélago canario, el incendio que en agosto afectó a la corona forestal de Tenerife y la estructura del nuevo Gobierno canario son algunas de las cuestiones que centraron este martes el primer pleno ordinario del Parlamento.
Jessica de León afirmó que el archipiélago tiene grandes expectativas en materia turística de cara al invierno, con casi diez millones de plazas aéreas programadas
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica De León, en el Parlamento de Canarias / PARLAMENTO DE CANARIAS
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha afirmado este martes en el Parlamento de Canarias que los datos de la actividad turística para el próximo invierno son «muy positivos», con casi 10 millones de plazas aéreas programadas hacia las islas, y un aumento de las reservas.
«Desde la consejería afrontamos con optimismo el futuro del sector a partir de este inicio de curso en el que Canarias seguirá liderando la recuperación turística«, señaló de León durante su primera intervención ante el pleno de la Cámara regional.
Se mantendrá la tendencia positiva durante el invierno
Según avanzó la consejera, para la temporada de invierno (que abarca desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024), se han programado más de 9,6 millones de plazas aéreas hacia Canarias, lo que supone un 7,6% más que hace un año y un 33,5% más que en el invierno de 2019.
Además, el precio medio de los alojamientos hoteleros se haelevado un 25% con respecto a 2019, lo que se traduce en mayor gasto turístico en destino.
«Si estas tendencias se consolidan, Canarias podría cerrar 2023 batiendo el récord de turistas que logró en 2017, alcanzando los 16,2 millones de visitantes, y conseguir, al mismo tiempo, una cifra histórica de facturación, con 19.000 millones de euros», apuntó la consejera.
De León señala las amenazas que ponen en peligro estas previsiones
A pesar de que los datos proyectados para este invierno invitan a ser optimistas, De León aseguró que la consejería no olvida «los riesgos que amenazan» la principal actividad económica del archipiélago.
Entre ellos, se refirió a la difícil situación económica que atraviesan Alemania y Reino Unido, mercados clave en Canarias, que se suman a la entrada de Canarias en el mercado de emisiones a partir del 1 de enero y a la subida propuesta por Aena que, a su juicio, vendrá a «elevar el precio de los billetes de avión ante un consumidor que cada vez es más sensible con el precio final de sus viajes, restando competitividad frente a otros destinos que no están sujetos a estos impuestos, como Egipto o Túnez«.
Frente a la entrada de Canarias en el mercado de emisiones, De León quiso aprovechar su intervención en el Parlamento para pedir el respaldo de todos los grupos parlamentarios, con el fin de formar un frente común ante Europa que logre que Canarias quede exenta de estos impuestos, recoge una nota de la Consejería.
La consejera recalcó el peso que el sector tiene en la economía de las islas
Ante el arco parlamentario, la consejera resaltó que el turismo genera el 32% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma, el 36% de todos los empleos del archipiélago y el 35% del total de impuestos recaudados.
Por ese motivo, apuntó que el sector siempre encontrará en ella «una firme defensora» y que trabajará «no solo para atraer visitantes, sino lo que es más importante, para que siga creciendo el gasto en destino y que el turismo continúe siendo el principal creador de bienestar social de este archipiélago».
La selección española se asienta en la segunda posición del Grupo A de clasificación para la Eurocopa 2024 tras vencer a Chipre en un partido protagonizado por el vendaval de España
GRANADA, 12/09/2023.- Los jugadores de la selección española, Mikel Merino (i) y Álvaro Morata, celebran el segundo gol del combinado español durante el partido de clasificación para la Eurocopa 2024 que los combinados de España y Chipre juegan hoy martes en el estadio Nuevo Los Cármenes, en Granada. EFE / Miguel Ángel Molina.
La selección española goleó este martes a Chipre (6-0) en el Nuevo Los Cármenes de Granada para asentarse en la segunda posición del Grupo A de clasificación para la Eurocopa 2024 y confirmar que ha enderezado su rumbo tras un dubitativo inicio de camino clasificatorio.
El equipo español, que jugó un partido completó al ritmo marcado en la medular por Rodrigo, fue en todo momento muy superior a un combinado chipriota que apenas creó peligro ante Unai Simón.
En el primer tiempo marcaron Gavi y Mikel Merino, en ambos casos con asistencias de un Nico Williams que marchó antes del descanso aquejado de problemas musculares, mientras que en la segunda mitad, pese a bajar el pistón España, completaron la goleada Joselu, Ferrán Torres, ambos a pases de Carvajal, y Álex Baena.
Desde el principio se vio que el guion del choque iba a ser una selección chipriota incapaz de tener el balón y refugiada cerca de su área con dos líneas muy juntas de cinco y cuatro jugadores, dejando sólo arriba a Sotirou.
España trató en todo momento de mover el balón con velocidad buscando desajustes y huecos en la poblada zaga visitante, con mucho balón para Yamine Lamal y Nico Williams en las bandas en busca del desequilibrio.
Cinco saques de esquina de España en los primeros 15 minutos
Los dos extremos, junto a Mikel Merino en la posición de interior, fueron las tres únicas novedades de España en el once respecto al pasado partido contra Georgia, y los tres se mostraron muy activos y demostrando querer aprovechar la oportunidad.
Las primeras llegadas peligrosas de España, que botó cinco saques de esquina en el cuarto de hora inicial, llegaron a balón parado.
Primero con un cabezazo de Mikel Merino a las manos de Mall, después con un intento de gol olímpico de Yamine Lamal y en el minuto 16 con un chut de Le Normand que no encontró portería por poco.
España no tenía prisa, consciente de que el acierto acabaría llegando, y fue en el minuto 18 cuando Gavi firmó el 1-0 con una fenomenal volea tras centro desde la izquierda de Nico Williams, que llegó antes a un balón al espacio que parecía imposible cazar antes de que se marchara fuera.
Los intentos de reacción de Chipre, que obligó a salir bien a Unai Simón a un balón protegido por Le Normand, eran aplacados por el continuo juego combinativo de España, que lograba hacer recular el bloque medio de los chipriotas hasta que acababan defendiendo una y otra vez en su área.
Laporte perdonó el 2-0 en un remate franco de cabeza que mandó fuera y, poco antes de la media hora, fue Morata el que tampoco no encontró portería por partido doble, primero con otro intencionado remate con la testa y después con un derechazo mal orientado.
Yamine Lamal, protagonista en el tramo final de la primera parte
En pleno vendaval español, Mall le negó el gol a Nico Williams con una gran estirada en un mano a mano, aunque el 2-0 no tardó en llegar.
El menor de los Williams se volvió a vestir de asistente con un medido envío para Mikel Merino llegara poderosísimo desde atrás y superara a Mall con un impecable cabezazo imposible para el meta chipriota.
El protagonista del tramo final del primer tiempo fue Yamine Lamal, que primero casi marca el gol de la temporada en una jugada individual y que después estrelló su remate en el larguero tras otra bonita acción personal.
El VAR anuló en esa acción el gol de Morata, que había rematado de primeras el balón rechazado por la madera en una acción que, en primera instancia, concedió el árbitro.
La peor noticia del primer tiempo fue la lesión muscular de Nico Williams, que tuvo que ser sustituido por Yeremy Pino en los instantes previos al descanso.
Segunda parte del partido España – Chipre
La segunda parte, que empezó con la entrada de Joselu por Morata, comenzó fría, como si España tardara en entrar en juego y en recuperarse de la lesión de Nico Williams, que también resto desequilibrio y último pase a la selección.
Luis de la Fuente trató de reactivar a los suyos, y lo consiguió, con la entrada de Ferrán Torres y de Balde a la hora de juego, tratando de que no se notara la fatiga de disputar dos partidos en tres días.
Ferrán Torres remató arriba de cabeza un envío de Rodrigo, que como en Georgia fue de los más destacados de España, antes de que Joselu marcara el 3-0 en el minuto 70 con un cabezazo tras buen centro de Carvajal.
La única ocasión en todo el partido de Chipre, salvado por Unai Simón ante Tzionis, precedió al 4-0, marcado por Ferrán Torres en una bonita jugada de España y con otra asistencia de Carvajal.
España había puesto el modo apisonadora, anotando el 5-0 Álex Baena al aprovechó un balón suelto en el área rival cuando apenas llevaba unos minutos en el campo, y el 6-0 de nuevo Ferrán Torres tras un gran pase en profundidad de Rodrigo.
Ficha técnica
6 España: Unai Simón; Carvajal, Le Normand, Laporte, Gayá (Balde, m.61); Rodrigo, Gavi (Álex Baena, m.76), Mikel Merino; Nico Williams (Yeremy Pino, m.45), Yamine Lamal (Ferrán Torres, m.61) y Morata (Joselu, m.46).
Árbitro: Simone Sozza (Italia). Mostró cartulina amarilla al local Yeremy Pino (m.69) y al visitante Sotirou (45’+2’).
Incidencias: Partido correspondiente al Grupo A de la fase de la clasificación para la Eurocopa 2024 disputado en el Estadio Nuevo Los Cármenes ante 17.311 espectadores. Antes del inicio se guardó un minuto de silencio por las víctimas del terremoto de Marruecos y las inundaciones de Libia.
La ley del solo sí es sí rebaja de 15 a 14 años la pena de prisión de uno de los miembros de La Manada que participó en la violación grupal de los Sanfermines 2016
RTVC
La violación grupal de una joven en los Sanfermines de 2016 y la contundente reacción social de rechazo a la primera sentencia que la calificó como abuso sexual fueron el germen de la ley del solo sí es sí, una controvertida norma que ha ocasionado la revisión y rebaja de más de 1.100 condenas de delitos sexuales, incluida la de uno de los agresores de La Manada.
Las numerosas rebajas de condenas y excarcelaciones en aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual generó la peor crisis del Gobierno de coalición y un gran escándalo en la sociedad: el PSOE se alió con el PP para reformar de forma urgente la norma.
Sin embargo, este cambio sólo afecta a los delitos que se hayan cometido desde su entrada en vigor; no tiene carácter retroactivo y no puede frenar las revisiones.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Joaquín Galve. EFE/ Jesús Diges
La Ley opaca los avances en la protección de las víctimas
Así, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra hacía público este martes que rebajaba en un año la condena a uno de los miembros de La Manada, Ángel Boza, de 15 a 14 años de prisión, en aplicación de la ley del sólo sí es sí.
Este caso llenó las calles de demandas feministas, puso sobre la mesa la necesidad de reparar y garantizar justicia a las víctimas de violencia sexual e impulsó una reforma legislativa que ha acabado paradójicamente perjudicando a su superviviente.
La llegada al BOE de la norma se vivió como un gran éxito del feminismo, pero la alegría duró poco: nada más entrar en vigor los cambios en el Código Penal comenzó una revisión a la baja de sentencias de agresores sexuales condenados que este martes incluye en su lista a uno de los miembros de La Manada.
Estas rebajas han opacado los avances en la protección de las víctimas, la prevención de estos delitos y la especialización de los operadores policiales y jurídicos, ejes también centrales de la ley.
Recurrirán a la rebaja al no considerar la gravedad de los hechos
La víctima de la violación grupal de los Sanfermines de 2016 recurrirá la rebaja de condena que ha acordado este martes el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Navarra al considerar que los magistrados no han tenido en cuenta la gravedad de los hechos.
Aunque aún deben analizar con profundidad el auto que reduce el castigo penal a Ángel Boza en aplicación de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, la intención de la abogada de la joven, Teresa Hermida, es recurrir la rebaja ante el Tribunal Supremo.
Se apoyará previsiblemente en el voto particular de una magistrada, que ha discrepado de sus dos compañeros de tribunal, al considerar que, en sintonía con el criterio de las acusaciones y la Fiscalía, la Sala debió mantener la condena de 15 años de prisión, que fue la que impuso el Supremo.
En dicho voto, la magistrada Esther Erice expone que en ningún caso procede la solicitud de rebaja de condena, ya que ni siquiera en una aplicación meramente aritmética resulta procedente, y que «debe atenderse no sólo a la cercanía de la pena de 15 años al nuevo mínimo posible, sino también a la gravedad de los hechos».
Coincide con este criterio la abogada de la joven, que estima que el Tribunal Superior de Justicia no ha valorado correctamente ni la legislación aplicable ni la gravedad de los hechos, que sí determinó el Supremo en su sentencia.
Las revisiones consisten en valorar la situación de las personas dependientes que se han visto empeoradas y no han recibido más ayudas o prestaciones
El Gobierno de Canarias reactiva 417 revisiones de personas dependientes
La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha reactivado en los últimos meses 417 procedimientos de revisión de grado solicitados por personas en situación de dependencia y que llevaban cuatro años paralizados, según ha informado este martes en un comunicado.
Se trata de personas que ya habían sido valoradas hace años y cuya situación había empeorado notablemente, sin que recibieran más ayudas o prestaciones para atender la nueva realidad, precisa la nota
«Las modificaciones del grado no aparecen en las estadísticas macro que se manejan en materia de Dependencia, pero hay que pensar en las personas, no solo en los datos. Tenemos que trabajar para que la progresión de la situación de dependencia sea lo más lenta posible, pero todas las personas empeoran y necesitan ampliar los servicios que reciben», ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
Según expone, desde que asumió el cargo y los propios trabajadores le informaron de la paralización de estos expedientes durante los últimos cuatro años, dio la orden de que se pusieran en marcha las revisiones de grado «porque estamos aquí para mejorar la vida de los canarios y las canarias y para que se cumpla toda la ley, no solo la parte que nos deja mejor».
Sacan a consulta pública el reglamento para la aprobación del nuevo decreto
Junto con las revisiones de grado, el área deDependencia ha continuado realizando nuevas altas en el sistema al mismo ritmo que el mes de agosto del año pasado y se está trabajando en la mejora de los aplicativos informáticos.
La consejera ha recordado además que su departamento ha sacado este martes a consulta pública el reglamento para la aprobación del nuevo decreto que regulará el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, con el fin de reducir los trámites administrativos actuales y agilizar el acceso de la ciudadanía a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
La Basílica de San Juan ha acogido este martes la Santa Misa para concluir con la tradicional Bajada del Santísimo Cristo de Telde, en Gran Canaria
La Santa Misa de la Basílica Menor de San Juan ha concluido este martes, desde las 19:00 horas, con la tradicional bajada del Santísimo Cristo de Telde. Un descenso desde su hornacina del Altar Mayor que cada año concentra a cientos de feligreses procedentes de diversas partes de Gran Canaria.
Para ello, el Ayuntamiento de Telde instaló una pantalla gigante en la plaza de San Juan para seguir en vivo la Bajada del Cristo, y colocó sillas en torno a la Basílica para facilitar a los asistentes el momento del descenso.
La Santa Misa concluye la bajada del Santísimo Cristo de Telde
Por primera vez en la historia, Radio Televisión Canaria emitió en directo este momento tan especial para la ciudad grancanaria, que se pudo seguir al detalle tanto desde el televisor como desde la web de RTVC.
El 14 de septiembre se celebrará la fiesta; y la subida del Cristo tendrá lugar el día 22 del mismo mes.
Los Servicios de Obras Públicas del Cabildo de La Palma construyeron esta carretera, que se abrirá el 19 de septiembre, sobre las coladas del volcán que entró en erupción en 2021
La Palma abrirá la carretera entre La Laguna y Las Norias
El Cabildo de La Palma ha anunciado este miércoles, mediante un comunicado, que el próximo 19 de septiembre procederá a la apertura de la carretera que discurre entre La Laguna y Las Norias.
Esta infraestructura fue construida sobre las coladas de lava del volcán que entró en erupción en 2021 y según explica el presidente insular, Sergio Rodríguez, «es uno de los símbolos de la reconstrucción y punta de lanza del camino que queda por delante».
Así, indicó que han desarrollado distintas actuaciones en los últimos meses, incluida una «importantísima e indispensable» de seguridad, entre las montañas de Todoque y La Laguna, «que estaba sin ejecutar».
Aparte, concretó que «se está llevando a cabo la dotación de servicios y la colocación del mortero romano previo al asfalto en los alrededores de las rotondas; acciones sin las que no se podría abrir la vía».
Rodríguez: «Nos acercamos a la realidad a la que queremos volver»
En este sentido, Rodríguez quiso poner en valor la labor realizada desde el Servicio de Obras Públicas para sacar adelante el proyecto, que, entiende, «tiene complejidad por el terreno en el que se desarrolla».
Asimismo, subrayó que, frente a los plazos inicialmente previstos por los técnicos, que apuntaban al día 30 para culminar la ejecución de los trabajos, «se ha podido adelantar la inauguración», eso sí, «garantizando que cumple con todos los estándares para el tráfico que sustentará».
El presidente remarcó también los retos de futuro como la LP-2, «uno de los objetivos que nos habíamos trazado y sobre el que ya está trabajando el personal del Cabildo, a fin de recuperar la conectividad de nuestra isla tras un suceso de gran magnitud como el volcán».
«Dijimos que recuperar la normalidad iba a ser nuestra prioridad, y esta actuación es una muestra de ello. Con ritmo y tomando decisiones nos acercamos, cada vez más, a la realidad a la que queremos volver», añadió.
Ester y Tonet, dos jóvenes catalanes, se conocieron hace 11 años y desde entonces no se han separado. Hace unas semanas se convirtieron en una de las primeras parejas con síndrome de Down en casarse en España, y ahora pasan su luna de miel en Tenerife.
«Es un chico que con un disparo me enamoró y me robó el corazón«, afirma Ester, activista de derechos de las personas con síndrome de Down.
Detrás hay mucho trabajo, tanto de ellos como de los grupos de apoyo y las familias. Una lucha constante por mantener una vida independiente; aquella que eligieron vivir.
Ester y Tonet, ambos con síndrome de Down, cumplen un sueño tras el «sí quiero»
«Aprendimos a formarnos, a ser independientes y autónomos, y a echar una mano a otras personas», destaca Ester. Por su parte, Tonet asegura que buscan «romper metas y estereotipos, no queremos que nos pongan etiquetas».
Y así, sin etiquetas, sólo son dos jóvenes recién casados con muchos sueños por delante. Uno de ellos ya se ha cumplido: haber encontrado a alguien con quien compartir el viaje.
Los vientos alisios traerán mayor humedad y las nubes podrán dejar precipitaciones débiles en algunas islas
Meteorología prevista para el miércoles 12 de septiembre de 2023
A lo largo de la semana hará acto de presencia el viento alisio que traerá una masa de aire más húmeda de recorrido marítimo al norte de las islas. No desaparecerán de momento las nubes deevolución que también seguirán creciendo en puntos del interior de medianías de la vertiente este de La Palma, del sur de Tenerife y sur de Gran Canaria. Unas y otras podrían dejar precipitaciones débiles e intermitentes en esas zonas. El jueves se harán más notables en el norte de las islas con mayor relieve.
El viento soplará del nordeste moderado y perderá fuerza en la cumbre.
Las temperaturas variarán muy poco, como mucho bajarán algún grado y las mínimas se mantendrán sin grandes cambios.
El estado de la mar será de marejada al norte con olas de casi un metro de altura
Y marejadilla en las costas del sur donde no superarán el medio metro. En canales como el de Tenerife- Gran Canaria predominará la fuerte marejada con más de 1 metro de altura.
Meteorología prevista para el miércoles 12 de septiembre de 2023
Situación por islas
El Hierro: Nubes medias y altas desde primera hora y nubes bajas que se acumularan en las zonas de medianías, será un día más gris que en jornadas anteriores.
La Palma: Las nubes que entren por el norte-nordeste de La Palma podrían dejar algún chubasco intermitente, también las de evolución en la vertiente este por la tarde.
La Gomera: Pocos cambios en las temperaturas, irán de los 23 a los 28 grado. Se verán nubes sobretodo en medianías del norte donde podría escaparse alguna gota.
Tenerife: Nubosidad media y alta por la mañana, nubes de evolución en las medianías por la tarde y nubes bajas por el norte. Podría llover de forma débil e intermitente.
Gran Canaria: Cielos parcialmente nubosos en el norte con más ratos de sol en el sur. Crecerán de evolución y hay posibilidad de que se escape alguna gota en medianías.
Fuerteventura: Intervalos nubosos de tipo medio y alto a primera hora y de tipo bajo por el noroeste e interior, formándose a lo largo del día. Soplará el alisio moderado.
Lanzarote: El viento del nordeste aportará humedad y traerá nubes bajas que recorrerán la isla del noroeste al sureste. Pocos cambios en las temperaturas.
La Graciosa : Se notará el viento del nordeste moderado y predominarán las nubes bajas de paso a lo largo del día que dejarán ver el sol. Las temperaturas llegarán a los 27 grados