El IGN afirma que no es habitual esta pequeña serie sísmica pero no es significativa
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado este miércoles en el intervalo de una hora cuatro terremotos entre Gran Canaria y Tenerife, en la zona conocida como volcán de Enmedio, uno de ellos de magnitud 3.
Los otros terremotos han sido de magnitud 1,6, 1,9 y 2,2, y se han registrado en profundidades que oscilan entre los 5 y los 23 kilómetros.
Serie sísmica no habitual
Fuentes del IGN consultadas por EFE indican que una «pequeña serie sísmica» de estas características concentrada en una hora «no es habitual» en la zona del volcán de Enmedio, como tampoco un temblor de magnitud 3, pero en todo caso no es algo significativo.
Las fuentes añaden que no se puede hablar de un enjambre sísmico, pues no se han detectado otros terremotos «escondidos» que gracias a la ampliación de estaciones en Gran Canaria se pueden ver «bastante bien».
También en las últimas horas, concretamente en la madrugada de este martes, el IGN registró sendos terremotos de magnitud 3,2 y 2,5 frente a La Restinga, El Hierro, en el ámbito de influencia del volcán submarino Tagoro.
Este jueves las temperaturas se mantienen con pocos cambios, salvo un ligero ascenso en las mínimas en medianías y cumbres.
Las temperaturas máximas no superarán los 32 ºC en puntos del sur de las islas orientales. Viento de dirección variable con predominio del Nordeste en costas y medianías. En cumbres sopla del Suroeste flojo con intervalos de moderado, y fuerte del Suroeste en el Teide.
Cielos poco nubosos, con predominio de nubes altas a primeras y últimas horas del día. En las islas occidentales, probabilidad de nubes de evolución en el norte y este sobre todo en La Palma y Tenerife. Ligera calima en altura en las islas orientales, principalmente en el sur de Gran Canaria y en Fuerteventura.
En el mar, viento con rachas máximas entre 20-30 km/h en los canales entre islas. Predominará la marejada en costas del este y suroeste y mar de fondo del Noroeste 1,5-2m.
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Viento de dirección variable flojo y en cumbres soplará del Suroeste-Oeste flojo. Cielos con nubes de tipo bajo matinales en cumbres y de resto intervalos de nubes altas en zonas de interior. Temperaturas máximas locales entre 26-28 ºC.
La Palma: Viento de dirección variable flojo en costas y medianías y del Suroeste-Oeste flojo con intervalos de moderado en cumbres. Cielos nubosos con intervalos de nubes altas en costas y medianías, sobre todo en el norte y este. Temperaturas máximas de 28 ºC.
La Gomera: Viento de dirección variable flojo en costas y medianías y en cumbres del Suroeste-Oeste flojo con intervalos de moderado. Cielos poco nubosos, intervalos de nubes altas en el sureste por la tarde. Temperaturas máximas de 28 ºC en costas del sur.
Tenerife: Viento de dirección variable en costas y medianías, soplará moderado del Suroeste +1500m. Cielos nubosos con nubes de tipo bajo matinales en el este, de resto intervalos de nubes altas. Temperaturas máximas de 30ºC en costas del suroeste.
Gran Canaria: Viento del Nordeste flojo con intervalos de moderado en costas, de dirección variable flojo +400m y del Suroeste moderado en cumbres. Cielos despejados con intervalos de nubes altas por la mañana. Ligera calima en altura y temperaturas máximas de 30 ºC en cumbres.
Fuerteventura: Viento del Norte-Nordeste flojo en costas y zonas de interior. Cielos despejados con intervalos de nubes altas por la mañana y a últimas horas en el norte y este. Ligera calima en altura y temperaturas máximas de 30 ºC.
Lanzarote: Viento del Norte-Nordeste flojo en costas y zonas de interior. Cielos despejados con intervalos de nubes altas matinales por el norte y oeste. Temperaturas máximas de 30 ºC en puntos del sur.
La Graciosa: Viento del Norte-Nordeste flojo en costas y en zonas de interior. Temperatura máxima de 26 ºC en Caleta del Sebo. Cielos despejados salvo nubes altas a primeras y a últimas horas del día
Este martes han comenzado los actos oficiales de las fiestas de la Virgen del Pino en Teror. La Bajada de la Virgen del Pino de su camarín ha sido uno de los principales actos. Se ha podido seguir en directo en Televisión Canaria y en la web de rtvc.es
La Bajada de la Virgen del Pinode su camarín es uno de los principales actos de las fiestas en la Villa Mariana de Teror. Un tradicional acto en donde la imagen de Nuestra Señora del Pino desciende de su camarín a la parte baja del altar mayor.
La Bajada de la Virgen del Pino es un acto histórico que se remonta al siglo XIX, concretamente en el año 1928. Se espera que cientos de peregrinos y devotos acudan a Teror para acompañar a la imagen de Nuestra Señora del Pino.
Han sido muchos los devotos que han querido participar en este emotivo acto con el que dan comienzo las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino.
La Virgen del Pino con el manto de los Pinos
Imagen de la Virgen del Pino. Fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino 2023
La Virgen del Pino lleva en esta ocasión el manto de Los Pinos. Un manto que se remonta a 1778. En ese momento el rey Carlos III propuso al Obispado de Canarias a realización del llamado “Manto de los Pinos”. Está realizado en tisú blanco (tela de seda entretejida con hilos de oro o plata), con pinos bordados en seda en colores verde y marrón. Este brocado se confeccionó a mano en talleres valencianos y fue estrenado en la víspera del Corpus del año 1785, en la Bajada de la Virgen del Pino.
Desde entonces ha sido uno de los mantos más utilizados en la vestimenta de la Virgen hasta la década de 1980.
Emisión completa de la bajada de la Virgen del Pino de su camarín
La futbolista Jenni Hermoso ha formalizado su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que éste le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney
La jugadora internacional española Jennifer Hermoso en imagen de archivo / Europa Press
La denuncia de Jenni Hermoso presentada ante la fiscalía abre la puerta para que puedan presentar una querella por el beso no consentido.
Poco más de una semana después de que el ministerio fiscal le ofreciese la oportunidad de emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española ha decidido denunciarle ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
Fuentes fiscales han informado de que fue ayer, martes, cuando Hermoso formalizó denuncia expresa contra él en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para «proteger» su «privacidad».
Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará «a la mayor brevedad posible» una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que los hechos sucedieron fuera del país, en Australia.
La Fiscalía cree que los hechos son constitutivos de un delito
La semana pasada, la Fiscalía abrió diligencias de investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual, y porque no dudaba de que aquel beso «no fue consentido».
La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Jenni Hermoso mientras agarraba «con las dos manos la cabeza de la jugadora»-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual.
En el decreto en el que abrió diligencias, recordaba asimismo que la circular de la Fiscalía General del Estado sobre los criterios de actuación tras la reforma de los delitos contra la libertad sexual en la conocida como ley del solo sí es sí incluía entre los actos «merecedores de reproche penal» los besos en la boca, según varias sentencias.
Meritxell Batet en las últimas dos legislaturas ejerció el cargo al frente del Congreso de los Diputados. Batet abandona la primera línea política
Meritxell Batet en una imagen de archivo
La expresidenta del Congreso Meritxell Batet, que ejerció este cargo durante las dos últimas legislaturas, ha renunciado a su acta como diputada y abandona la primera línea de la política, han informado a EFE fuentes del grupo socialista.
Batet, que encabezó la candidatura del Partido Socialista de Cataluña por Barcelona en las elecciones del 23 de julio, era diputada desde 2004 y fue también ministra de Política Territorial y Función Pública durante un año (entre junio de 2018 y mayo de 2019) en el primer gobierno de Pedro Sánchez.
La hasta ahora dirigente socialista es jurista y con plaza de profesora en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
El PSOE obtuvo trece escaños en las elecciones generales del 23 de julio en la circunscripción de Barcelona. El sustituto de Batet en el Congreso sería Ignacio Conesa Coma, que ocupaba el puesto número 14 en la lista.
Batet deja la política activa
A través de un hilo en la red social X (antigua Twitter), Batet explica que ha tomado esta decisión después de los «grandes resultados» que el PSC obtuvo en las generales del 23J. Considera que era «el mejor momento» para dejar la política activa con «la satisfacción del trabajo hecho y el deber cumplido».
Dice que se marcha con el «orgullo» de haber servido a un proyecto colectivo que busca, «por encima de todo, mejorar la vida de las personas y transformar la sociedad».
Un proyecto -añade la expresidenta de la Cámara- al que se ha entregado «en cuerpo y alma y al que seguirá sirviendo allí donde vaya.
Da expresamente las gracias al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y al primer secretario del PSC, Salvador Illa. Batet se muestra convencida de que pronto habrá un nuevo Gobierno «de progreso». Un ejecutivo encabezado por el líder socialista que seguirá con «los avances y las reformas» que la sociedad española necesita.
Batet se despide expresando que ha sido «un honor y un privilegio. Gracia de corazón», subraya, cerrando así «diecinueve años intensos» como diputada en la Cámara Baja, ministra del Gobierno y presidenta del Congreso.
Yann Bodiger, nuevo jugador del CD Tenerife, ha sido presentado este miércoles oficialmente. El jugador blanquiazul ha fichado por tres temporadas
El francés Yann Bodiger, nuevo jugador del CD Tenerife, ha manifestado este miércoles en su presentación que puede aportar «experiencia» en un club que tiene un «proyecto ganador» y una «identidad de juego», motivos por los que lo eligió como nuevo destino para las próximas tres temporadas.
Yann Bodiger, nuevo jugador del CD Tenerife, durante su presentación oficial / CD Tenerife
Tras un largo proceso de desvinculación del Granada, con quien tenía contrato hasta 2024 y que culminó una hora y media antes del cierre del mercado en la noche del pasado viernes, Bodiger finalmente se convirtió en jugador blanquiazul. Hoy ha llevado a cabo su primer entrenamiento con el grupo en el estadio Heliodoro Rodríguez López.
El centrocampista galo ha dicho que «se nota» que en el Tenerife «hay un proyecto ganador que va para arriba», además de haber comprobado ya que en el vestuario hay «un grupo humano espectacular», como le habían advertido.
Bodiger firma hasta 2026
Bodiger durante su primer entrenamiento con el CD Tenerife este jueves / CD Tenerife
De sus nuevos compañeros, Bodiger ya conocía al también centrocampista Sergio González de su anterior etapa en el Cádiz, así como al atacante Mohammed Dauda, con quien coincidió en el Cartagena.
«Todos me han acogido con bastante cariño y también puedo aportar ese grano de arena en el vestuario, porque creo que es importante», ha puntualizado.
Bodiger se siente más cómodo en la posición de ‘6’, como destructor del juego rival, aunque también puede jugar como ‘8’. Esa polivalencia fue por la que Asier Garitano, el entrenador del equipo, insistió en su contratación.
El francés ya ha hablado con el técnico guipuzcoano «del partido del sábado contra el Albacete». Para este partido llega preparado para jugar porque no ha dejado de entrenarse con el Granada.
El jugador francés reúne «perfil idóneo» para el centro del campo
Por su parte, el consejero deportivo del Tenerife, Juan Guerrero, ha dicho que el fichaje de Bodiger fue «trabajado a fuego lento, con muchas idas y venidas». Para Guerrero el hecho de que haya firmado hasta 2026 denota que el jugador «cree en este proyecto».
Mauro Pérez, director deportivo de la entidad, ha reconocidoque en su día intentó fichar a Bodiger para otro club. Según Pérez el jugador francés reúne el «perfil idóneo» para el centro del campo, además de cubrir una de las «deficiencias» del equipo en el juego aéreo.
La cesta básica de la compra se ha encarecido en términos generales durante el último año, aún así hay precios y productos que llaman la atención, como el caso de los aguacates
El aceite de oliva en Canarias ha subido un 15 % en los últimos dos meses según la OCU. Una garrafa de 5 litros ronda los 30 euros en cualquier supermercado.
Uno de los productos más importantes de la agricultura del archipiélago es el plátano. Su precio en Canarias es más barato, lo podemos encontrar por poco más de 1 euro el kilo, mientras que en la península el precio supera los 3 euros.
Pero la diferencia más importante en un cesta de la compra del archipiélago la encontramos en el aguacate, su precio se ha disparado y en estos momentos ronda los 15 euros el kilo, una diferencia de algo más de 12 euros si compramos esta fruta aquí en lugar de en un mercado madrileño.
La papa, otro producto que se ha encarecido en las últimas semanas, básico en la gastronomía canaria, es lo que más se busca estos días en el supermercado. El kilo de papas en Canarias cuesta alrededor 2,50 euros.
Estos precios se incrementan aún más en islas como El Hierro, donde el kilo de papas supera los 4 euros, aunque disminuye ligeramente el precio del plátano y del aguacate.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Precios en Madrid
En el Mercado de Maravillas, en el centro de la capital madrileña, el kilo de papa blanca está por debajo de 70 céntimos el kilo y, de hecho, los comerciantes comentan que hay precios incluso más bajos. Al igual que la papa, el aguacate también está barato, aunque no son aguacates canarios, ya que casi todos vienen de América.
Los aguacates están en torno a los 3 euros el kilo. Lo contrario para el plátano que está también en torno a los 3 euros el kilo, aunque los vendedores esperan una bajada.
Otro producto, el aceite de oliva virgen extra, del que los comerciantes dicen que el precio está subiendo sin parar y ahora mismo la garrafa de 5 litros está en 20 euros.
Mercado de frutas y verduras. Imagen de recurso Europa Press
La siniestralidad laboral ha aumentado en lo que va de año en Canarias, especialmente en la hostelería, con un repunte del 30 %
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Gobierno de Canarias ha mostrado su preocupación por el repunte de la siniestralidad laboral. La mayoría de los casos son accidentes leves, pero este martes, en Tenerife, morían dos trabajadores: uno en El Rosario y otro en Adeje.
Este miércoles, el Gobierno Canario ha anunciado que se reforzarán las inspecciones y se hará una campaña de concienciación.
Reforzar inspecciones
En lo que va de año se ha disparado la siniestralidad laboral en la hostelería. El Gobierno canario ha convocado la Mesa Sectorial para analizar las causas de un repunte de casi el 30 %. En este sentido, ha encargado ya un informe que pondrá el foco en las camareras de piso y los trabajadores en cocina.
La Consejería de Turismo y Empleo este miércoles ha completado su organigrama con la toma de posesión de cuatro altos cargos y ha adelantado que combatirá la siniestralidad laboral en todos los sectores.
Así, se pretende reforzar las inspecciones a través de un convenio con el Ministerio de Trabajo y se pondrá en marcha una campaña de concienciación de la mano de patronales y sindicatos.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, afirmó en este sentido que “trabajaremos para que las políticas de prevención de riesgos laborales sean una prioridad en Canarias”.
Toma de posesión de cuatro altos cargos en la Consejería de Turismo y Empleo. Imagen cedida
Una llamada de atención es lo que hace Sabotaje al Montaje en un mural donde expresa el sentimiento por el abandono del campo
Informa: Redacción Informativos RTVC
El precio de la papa en la última semana se ha incrementado en torno a un 60 por ciento. Productores y consumidores abogan por fomentar la agricultura en las Islas para no depender tanto de la importación.
Si no hay producción propia suficiente es porque no se ha protegido la agricultura en las islas. Esa es la llamada de atención del conocido artista Sabotaje al Montaje para apoyar los cultivos de las islas, que deja en un tablón localizado en un solar que está poblado de pencas podridas por la cochinilla una señal más de que la agricultura no se tiene por un sector prioritario.
El problema radica en la producción local insuficiente y en la necesidad de importar papas. El problema ahora también está en las existencias de semillas para plantar para la próxima cosecha, según algunos agricultores.
Los jóvenes dedicados a la agricultura también tienen dificultades para dedicarse al campo, “es bonito, pero no deja dinero”.
Los agricultores insisten en sus críticas a los intermediarios que engordan los precios.
El espacio conducido por Benito Cabrera analiza este jueves, a partir de las 21:30 horas, esta arraigada tradición en las Islas de la mano de sus protagonistas
‘Con el timple a cuestas’ continúa este jueves 7 de septiembre su andadura por las tradiciones de las Islas. A partir de las 21:30 horas, el programa que presenta Benito Cabrera se adentra en el mundo de las bandas de música arraigadas en el Archipiélago.
En esta novena entrega de su segunda temporada, el espacio de ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES se acerca hasta las bandas de música de las Islas para desvelar las historias que se esconden detrás de cada una de estas agrupaciones musicales. El programa hará hincapié en la importancia que tienen las familias en su pervivencia a lo largo de los años, gracias a que, en muchas de ellas, propician un relevo generacional que garantiza su continuidad en el tiempo.
Y es que las bandas no solo son música, sino tradición e identidad. Por eso, Benito Cabrera recorre las islas de Gran Canaria y Tenerife para acercar a la audiencia la realidad de estas agrupaciones. En este viaje, se trazarán las diferencias entre las bandas populares y las bandas sinfónicas y profesionalizadas.
En esta nueva entrega de ‘Con el timple a cuestas’, los espectadores podrán conocer a una pareja que se conoció en las bandas y que han prolongado su amor hasta el día de hoy, así como a la primera banda de Canarias en actuar en Televisión Española en 1976, una formación que aún cuenta con algunos de esos integrantes. Como cada semana, la música contará con un gran protagonismo en este nuevo episodio de ‘Con el timple a Cuestas’, que incluirá, entre otras actuaciones, una malagueña cantada a capella junto a una banda.
Entre los artistas participantes en esta novena entrega de ‘Con el Timple a cuestas’ se encuentran la Banda Nivaria de Arafo, la Banda de Tejina, la Banda Sinfónica de Tenerife, la Banda Pasión de la Aldea, la Banda Aires de la Aldea, el solista Paco Perera o la Banda Municipal de Guía, que acompañarán a Benito Cabrera en su viaje por una de las tradiciones musicales más arraigadas de las Islas.