Beatriz Barrera se reúne con Ashotel para estudiar la situación de las ‘Kellys’

0

La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común abordó la realidad laboral de las camareras de piso, las ‘Kellys’ con el presidente y gerente de Ashotel, Jorge Marichal y Juan Pablo López

Declaraciones: Jorge Marichal, presidente de Ashotel / Beatriz Barrera, adjunta de Igualdad de la Diputación del Común

La adjunta de Igualdad de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, se ha reunido este jueves con el presidente y el gerente de Ashotel, Jorge Marichal y Juan Pablo López, respectivamente, para continuar con su análisis global de la realidad laboral de las camareras de piso como parte del compromiso adquirido con las ‘Kellys’.

El encuentro se ha celebrado tras conocerse que la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias encargará un estudio para analizar, por primera vez, los efectos que la carga de trabajo tiene en la salud mental de las trabajadoras.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, manifestó su agradecimiento a la Diputación del Común por contar con ellos en el debate sobre la situación de las camareras de piso. “Venimos con la mejor disposición para buscar soluciones a cualquier inquietud o necesidad de las personas que trabajan en el sector turístico. Estamos para dar la cara, donde hay una situación injusta o ilegal, somos los primeros en denunciarlo”, afirmó Marichal.

Beatriz Barrera se mostró agradecida por la buena disposición de la patronal de Santa Cruz de Tenerife para colaborar “abordar todas las variables de este conflicto y controlar a aquellos empresarios que incumplan la ley”.

Analizan la situación de 'Las Kellys'. Reunión en la Diputación del Común entre Beatriz Barrera, Jorge Marichal y Juan Pablo López. Imagen Diputación del Común
Reunión en la Diputación del Común entre Beatriz Barrera, Jorge Marichal y Juan Pablo López. Imagen Diputación del Común

El Consultorio Local de Las Chafiras, en Tenerife, da respuesta a una demanda histórica

0

El próximo 12 de febrero comenzará la actividad en el nuevo Consultorio Local de Las Chafiras, en el municipio de San Miguel de Abona, en el sur de Tenerife

Declaraciones: Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitaron este jueves las instalaciones del nuevo Consultorio Local de Las Chafiras, un centro sanitario que da respuesta a una demanda histórica de la población residente en esta zona de Tenerife y que se pondrá en marcha el próximo lunes, 12 de febrero.

El presidente de Canarias afirmó que “en los últimos 20 años, San Miguel de Abona ha experimentado un crecimiento poblacional que hace necesario actualizar tanto las infraestructuras sanitarias como los servicios que se prestan en esta zona del municipio para adecuarlas a la nueva realidad y las nuevas necesidades”. Según dijo, “este centro es una demanda histórica de los vecinos del municipio. El año pasado se atendieron 28.044 consultas de Medicina de Familia y 8.710 de Enfermería de adultos y 8.907 consultas pediátricas”.

Asimismo, el presidente de Canarias señaló que este nuevo recurso “es un ejemplo más del compromiso de este Gobierno por poner a los ciudadanos y ciudadanas, al paciente, en el centro del sistema público sanitario “.

Visita a las instalaciones del Consultorio Local de Las Chafiras. Imagen Gobierno de Canarias
Visita a las instalaciones del Consultorio Local de Las Chafiras. Imagen Gobierno de Canarias

Ampliación de la oferta asistencial

Por su parte, la consejera Esther Monzón explicó que este nuevo Consultorio Local de Las Chafiras permite ampliar la oferta asistencial incorporando a nuevos perfiles como matronas, fisioterapeutas, trabajadores sociales y psicólogos clínicos, convirtiéndose así en uno de los centros adaptados a la Estrategia +AP. “Todo ello supone una mejora sustancial con respecto a la situación anterior, de manera que se mejoran y amplían las prestaciones de Atención Primaria, a la vez que las condiciones de trabajo y entorno de asistencia a la población se realiza de manera más cercana y de mayor calidad”, matizó Monzón.

Durante la visita estuvieron acompañados por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz, el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, el gerente de Atención Primaria de la isla, Jesús Delgado, y otros miembros de la zona básica de salud que asistieron esta mañana al acto oficial de apertura del nuevo Consultorio Local de Las Chafiras.

Visita a las instalaciones del Consultorio Local de Las Chafiras. Imagen Gobierno de Canarias
Visita a las instalaciones del Consultorio Local de Las Chafiras. Imagen Gobierno de Canarias

Características del Consultorio

La construcción de este nuevo centro sanitario de Atención Primaria ha supuesto una inversión total de 2.215.984 euros euros que mejorará la atención primaria de 7.316 personas mayores de 14 años, residentes en las poblaciones de Las Chafiras, Aldea Blanca y Golf del Sur; y de 1.778 personas en pediatría.

Las nuevas instalaciones dispondrán de consultas de medicina de Familia, Enfermería, Pediatría, Fisioterapia, Psicología Clínica, de Trabajo Social y de Matrona. En total el centro sanitario de Atención Primaria cuenta con once despachos de las que dos corresponden a consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería de adultos, dos de Pediatría, dos de consultas de Enfermería de Pediatría y otras tres consultas adicionales polivalentes para los servicios de Fisioterapia, Trabajo Social, Psicología y matrona.

Además de los servicios ya enumerados, el consultorio cuenta con una sala de Urgencias comunicada con una sala polivalente para observación y control de pacientes que así lo precisen, una sala de extracciones sanguíneas y una sala polivalente para diferentes servicios al usuario incluyendo detección precoz de retinopatía diabética (retinografía ambulatoria) y pruebas funcionales respiratorias (espirometría).

Fuentes de energía renovables

El centro dispone de tres accesos y cuenta además con una oficina de administración, una sala de reuniones, aseos y vestuarios, zona de admisión-recepción, un almacén de fungibles, un almacén refrigerado, un cuarto de almacenamiento de residuos y varios cuartos de instalaciones.

Este nuevo edificio cuenta con fuentes de energías renovables para optimizar su consumo energético, de acuerdo con la Estrategia Salud Zer0 emisiones netas 2030 de descarbonización de los servicios sanitarios de Canarias. Así, se ha dotado a este consultorio local de paneles solares térmicos para agua caliente sanitaria.

Plantilla

La plantilla de profesionales del nuevo consultorio está compuesta por 12 profesionales entre especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, pediatra, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajador social, fisioterapeuta y auxiliares administrativos, a la que se sumará el psicólogo clínico.

El horario de atención a usuarios es de 08.00 horas a 20.00 horas en dos turnos: uno de mañana y otro de tarde y los servicios se irán incorporando de manera progresiva al nuevo centro, que la próxima semana iniciará la actividad de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, de Enfermería y la de Trabajo Social y durante el mes de febrero se trasladarán los profesionales de Pediatría y Enfermería Pediátrica y se activará el resto de consultas.

8.621 personas solicitaron asilo en Canarias durante 2023

0

El informe «Más que cifras» de CEAR asegura que Canarias es la cuarta Comunidad Autónoma donde mayor número de personas solicitaron asilo

Informa: Carolina Pérez / Déborah Santana. Vídeo RTVC

Un total de 163.220 personas solicitaron asilo en España durante el año 2023. Lo que supone un 37% más que en 2022, y de este total 8.621 lo hicieron en Canarias, según ha revelado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en su informe ‘Más que cifras’.

Récord Histórico

En este sentido, ha indicado que se trata de otro año consecutivo de «récord histórico». Y que hay que sumar las 33.928 solicitudes de protección temporal de personas desplazadas por la invasión rusa de Ucrania, que en total suman 195.000 desde el 24 de febrero de 2023.

Sin embargo, la organización ha lamentado el descenso de resoluciones favorables del 16,5% al 12% actual. Cifras que rompe la tendencia al alza de los dos últimos años y se aleja de la media europea, que se situó en torno al 40% en 2023.

El documento de la ONG refleja que las peticiones de asilo fueron un 37% más que el año anterior, «pese a los enormes y graves obstáculos que están teniendo las personas para acceder al procedimiento de asilo».

En esta línea, denuncian las «dificultades para conseguir citas, para manifestar la voluntad y formalizar las solicitudes de asilo, que se siguen cronificando y dejan a miles de personas en un limbo legal durante meses, lo que vulnera la Directiva Europea de Procedimientos», según recuerda la organización.

Solicitantes de asilo

La organización también indica que el 53% de los solicitantes de asilo fueron presentadas por hombres y el 47% por mujeres, 22.593 más que el año anterior. Además, el 19% del total de las peticiones fueron formalizadas por menores de edad acompañados por sus familias.

En cuanto a las solicitudes, el 97% de las mismas se presentaron en territorio y tan solo el 3% en puestos fronterizos, Centros de Internamiento Extranjero (CIE) o a través de extensiones familiares en Embajadas y Consulados españoles.

Por Comunidades Autónomas, el mayor número de solicitudes de asilo se realizó en la Comunidad de Madrid, con 52.684; le sigue Andalucía, con 25.948; Cataluña, con 14.775; Canarias, con 8.621; Galicia, con 8.438; Comunidad Valenciana, con 8.041; Castilla y León, con 7.357; Aragón, con 6.438; Euskadi, con 6.153; Castilla La Mancha, con 5.787; Murcia, con 3.127; Asturias, con 2.437; Cantabria, con 2.384; Navarra, con 2.171; Extremadura, con 1.782; Baleares, con 1.610; Melilla, con 1.382; Ceuta, con 1.285; y La Rioja, con 794.

Datos por nacionalidades

Por nacionalidades, señala que Venezuela (60.534), Colombia (53.564) y Perú (14.308) representan casi el 79% del total de solicitudes. Completan el listado de las diez primeras nacionalidades Honduras, Cuba, Marruecos, Nicaragua, Senegal, Rusia y El Salvador. «Confirman un año más que la mayoría de las personas que solicitan asilo en España llegan a nuestro país a través de frontera aérea», asegura.

No obstante, apunta que este año ha aumentado «el número de personas que tienen que arriesgar su vida para llegar a Canarias. Y esto se aprecia con la irrupción de Senegal entre los principales países de origen, ante la grave crisis sociopolítica que atraviesa el país africano, entre otros motivos».

Además, muestra que las solicitudes de nacionales de Rusia casi se triplicaron. «Cada vez más personas de este país tienen que huir desde que comenzó la invasión de Ucrania, debido sobre todo al reclutamiento forzoso y a la situación de deterioro de los derechos humanos, especialmente para las personas LGTBIQ+», lamenta.

Estado de las resoluciones

Asimismo, explica que, en total, se registraron 88.042 resoluciones, de las que un 40% fueron desfavorables. Un 47% se resolvieron vía razones humanitarias, un tipo de protección menos garantista que se concede en su inmensa mayoría a personas de Venezuela. Y apenas un 12% fueron favorables: a 11.163 personas se les concedió el estatuto de refugiado o la protección subsidiaria.

Por otro lado, expone que «siguen aumentando alarmantemente las solicitudes pendientes de resolución en España». «Un total de 191.095 personas esperan durante meses, e incluso más de un año, una decisión de la que depende su vida y su acceso a derechos fundamentales. Se trata de un 56% más que el año pasado, cuando ya la situación era extremadamente preocupante», añade.

Mauro Pérez dice que el equipo es “muy irregular”, pero pide “tranquilidad”

0

Mauro Pérez, director deportivo del CD Tenerife, declaró que en cierta medida «somos esclavos» del buen comienzo de liga y de las expectativas creadas

El director deportivo del CD Tenerife, Mauro Pérez, Imagen CD Tenerife
El director deportivo del CD Tenerife, Mauro Pérez, Imagen CD Tenerife

El director deportivo del CD Tenerife, Mauro Pérez, en rueda de prensa para hacer un balance de la situación del club y del mercado de invierno, ha apuntado que es evidente que el equipo tiene una marcha «muy irregular», con partidos buenos, como los de Copa del Rey, y partidos en LaLiga Hypermotion donde ha mostrado un mal juego, acompañado de malos resultados.

A pesar de ello, Mauro Pérez señaló que lo que hay que tener ahora es «tranquilidad», y volver a ser el equipo de principio de temporada. «Somos esclavos del comienzo de temporada», dijo Pérez, en relación a que el inicio de competición fue muy bueno y eso elevó las expectativas de la afición, afición que tiene todo el derecho a estar ahora «cabreada».

“El fútbol es muy cambiante, también por los resultados, pero valoramos igualmente el proceso; hay que dar tranquilidad, porque es la manera de recuperar los resultados obtenidos en la primera parte de la temporada”, indicó Pérez.

Las peñas blanquiazules han pedido al club que tome medidas para reconducir la situación del equipo en la competición. En ese sentido, Mauro Pérez dice que «comprende y entiende» el enfado de los aficionados, pero que el club tiene información interna y «actúa conforme a ella». Aún queda tiempo por delante «para ser el equipo que fuimos».

Esperanzador arranque de competición

Después de un esperanzador arranque de competición, el club blanquiazul ha ido perdiendo posiciones en la tabla clasificatoria y opciones de luchar por el ascenso esta temporada. Actualmente el equipo entrenador por Asier Garitano se encuentra en decimoquinta posición, con 33 puntos y a siete de los puestos de promoción de ascenso.

Para el director deportivo del CD Tenerife, «si el equipo trabaja y es honesto» la gente lo agradece y confía en que el trabajo que se está haciendo vuelva a dar resultados en el terreno de juego.

El objetivo es llegar a las últimas jornadas de la competición luchando por el ascenso, «ese es el objetivo», afirmó Pérez. Para ello «todos tenemos que dar más».

Refuerzo de la plantilla

El director deportivo afirmó que desde comienzo de la temporada se va realizando un seguimiento de la plantilla y qué posiciones necesitan reforzarse o qué perfiles de jugador necesita el equipo. Así, las incorporación de Álvaro Jinénez y Yanis vienen a cumplir con los perfiles de jugador que se estaban buscando en el mercado de invierno, un mercado, que en palabras de Mauro Pérez «siempre es complicado».

Galería de imágenes para la historia de la Gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife

Corina Mrazek González es la nueva Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Otras diez candidatas optaron al título. Estas son las mejores imágenes para la historia de la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife 2024

Han sido muchas las imágenes que ha dejado la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Unas fotografías que pasarán a la historia del carnaval y que recogemos en esta fotogalería las mejores imágenes de la Gala de la Reina.

Corina Mrazek González, Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Corina Mrazek González, Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC

Mejores imágenes de las once candidatas a Reina del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

1. Náyade Martín Delgado

Fantasía «Eres mi gran sueño». Diseñador: David Hernández.

Náyade Martín Delgado, candidata 1 a Reina del Carnaval 2024 / RTVC
Náyade Martín Delgado, candidata 1 / RTVC

2. Corina Mrazek González

Fantasía «El mundo». Diseñador: Santi Castro.

Corina Mrazek González, candidata 2 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Corina Mrazek González, candidata 2 / RTVC

Corina Mrazek consiguió el título de Reina del Carnaval 2024.

3. Isabel Ávila Fernández

Fantasía «Colias». Diseñada por Creaciones Santana.

Isabel Ávila Fernández, candidata 3 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Isabel Ávila Fernández, candidata 3 / RTVC

4. Lucía Hernández Alonso

Fantasía «El nacimiento de Venus. Diseñada por Alexis Santana.

Lucía Hernández Alonso, candidata 4 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024/ RTVC
Lucía Hernández Alonso, candidata 4 / RTVC

Lucía Hernández Alonso consiguió el título de Primera Dama de Honor del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024.

5. Rosalva Morales Benítez

Fantasía «Ziba». Diseñador: Cristian Santana.

Rosalva Morales Benítez, candidata 5 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Rosalva Morales Benítez, candidata 5 / RTVC

Rosalva Morales Benítez entró en la Corte de Honor de la Reina como Cuarta Dama de Honor.

6. Diana Concepción Santana Mesa

Fantasía «Cuando ruje el Kilauea». Diseñada por RP Diseños.

Diana Concepción Santana Mesa, candidata 6 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Diana Concepción Santana Mesa, candidata 6 / RTVC

7. Ankirian Idariana Marcano Cartagena

Fantasía «Quimera de cristal». Diseñada por Santi Castro.

Ankirian Idariana Marcano Cartagena, candidata 7 a Reina del Carnaval. deSanta Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Ankirian Idariana Marcano Cartagena, candidata 7 / RTVC

Ankirian Idariana Marcano Cartagena consiguió el título de Segunda Dama de Honor en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024.

8. Elena García Curbelo

Fantasía «Amanece». Diseñada por Asociación Cultural del Carnaval de Los Realejos Nira

Elena García Curbelo, candidata 8 en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Elena García Curbelo, candidata 8 / RTVC

9. Tamara Martín Gil

Fantasía «Sacrificio». Diseñador: Eduardo Martín.

Tamara Martín Gil, candidata 9 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Tamara Martín Gil, candidata 9 / RTVC

10. Saida María Prieto Hernández

Fantasía «Gracias». Diseñador: Jonathan Suárez López.

Saida María Prieto Hernández, candidata 10 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Saida María Prieto Hernández, candidata 10 / RTVC

11. Nancy González Bethencourt

Fantasía «Juana de Arco». Diseñador: Juan Carlos Armas.

Nancy González Bethencourt, candidata 11 a Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 / RTVC
Nancy González Bethencourt, candidata 11 / RTVC

El espectáculo de la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife en imágenes

La Reina del Carnaval 2023 se despidió de su reinado ante el público y los grupos del carnaval / RTVC
La Reina del Carnaval 2023 se despidió de su reinado ante el público y los grupos del carnaval / RTVC

Donde volver a ver la Gala de Elección de la Reina de Santa Cruz de Tenerife 2024

Puedes ver íntegra la Gala de Elección de la Reina en nuestro canal de YouTube @carnavaltvc

Quizás te interese:

El 70 % de los jóvenes sufre o ha sufrido soledad no deseada

0

La soledad no deseada afecta a uno de cada cuatro jóvenes en España según un estudio impulsado por la Fundación ONCE

Imagen archivo

La soledad no deseada afecta actualmente a uno de cada cuatro jóvenes en España. El 25,5% de entre 16 y 29 años, pero la cifra roza el 70% si se suman los que la han sentido en algún momento de su vida.

Son datos de un estudio del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada ‘SoledadES’-impulsado por la Fundación ONCE– en colaboración con Ayuda en Acción, que se basa en una encuesta realizada a 1.800 personas de entre 16 y 29 años.

La soledad no deseada alcanza más a las mujeres de entre 22 y 27 años, a desempleados, a jóvenes en riesgo o situación de pobreza, a los que han sufrido acoso escolar o laboral, tienen mala salud física o mental, con discapacidad, de origen extranjero o del colectivo LGTBI.

Cifras por edad y sexo

Dos de cada tres jóvenes de entre 16 y 29 años -el 69 %- se sienten solos o se han sentido así en algún momento de su vida. El 25,5 % de los jóvenes siente soledad en la actualidad.

La soledad no deseada alcanza los valores máximos en las franjas centrales de la juventud, entre los 22 y los 27 años, con cifras que rebasan el 30 %. Es más frecuente entre las mujeres jóvenes (31,1 %) que entre los hombres de la misma edad (20,2).

No es un fenómeno puntual o pasajero, la mitad de los jóvenes que se sienten solos llevan sintiéndose así desde hace más de tres años (45,7 %). El 75,8 % desde hace más de un año. Ocurre especialmente por la noche, un 30,5 %, y con frecuencia, el 71,4 por ciento.

Cuestiones relacionadas

Con el acoso escolar y laboral, afecta más a chicos con soledad. Lo han sufrido un 58,1 % de los jóvenes con soledad, frente al 32,1 % que no la sienten.

Con los estudios: los universitarios tienen los niveles más bajos de soledad, es 10 puntos superior en los que han repetido curso. Y se observa una relación con el abandono escolar temprano y con el rendimiento académico bajo.

Con el desempleo: los jóvenes en paro tienen una prevalencia de la soledad 5 puntos por encima que los que estudian o trabajan.

Con la pobreza: tener dificultades para llegar a fin de mes elevan la probabilidad de sentir soledad en un 38,5 %.

La Gala de la Reina del Carnaval de SCTF alcanza un 16,5% de cuota de pantalla

Más de doscientos mil canarios siguieron la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de SC de Tenerife en Televisión Canaria

Este miércoles, la retransmisión de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 en Televisión Canaria anotaba un 16,5% de cuota de pantalla.

El espectáculo, que volvía a sus orígenes con la participación de toda la familia carnavalera, congregó a una media de 95.000 espectadores que vivieron con Televisión Canaria el acto más importante del carnaval chicharrero.

Al menos 211.000 canarios siguieron en algún momento el certamen, en el que Corina Mrazek González se hizo con el trono y pasó a ser la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024. Con la fantasía llamada ‘El mundo’, diseñada por Santi Castro ha logrado el cetro del carnaval chicharrero.

En la provincia de SC de Tenerife, la Gala registra un 24,6% de cuota de pantalla y una media de 72.000 espectadores. En la provincia vecina anotó un 8,1% con 23.000 espectadores. Unos 138.000 canarios contactaron en algún momento de la noche con la retransmisión.

Lo más visto del día en Televisión Canaria

El minuto de oro lo vivíamos a las 23:19 horas, momento en el que 130.000 espectadores, un 22 % de share, seguían este evento, siendo la cadena autonómica la televisión más vista en las Islas (La1: 3,6%, La2: 6,4%, A3:4,7%, Cuatro: 2,6%, T5: 18% y La Sexta: 1%).

Durante la emisión de la Gala, Televisión Canaria queda entre las cadenas más vistas de la noche. La segunda con mejor cuota de pantalla de la noche, sólo por detrás de A3 (16,8%).

El seguimiento de los minutos previos a la Gala con el programa ‘1 Hora Menos Especial Gala’ conseguía una media del 7,3% y 43.000 espectadores.

La retransmisión queda como el contenido más visto de Televisión Canaria en la jornada del miércoles.

Dos hermanos son detenidos por su presunta implicación en la muerte violenta de su madre en Cantabria

0

Los dos hermanos ya detenidos, estaban en paradero desconocido. El cadáver de su madre fue encontrado la noche del miércoles con claros signos de violencia en el interior de un coche

Vídeo RTVC

Los dos hermanos de 13 y 15 años detenidos por su presunta implicación en la muerte de su madre, cuyo cadáver se localizó en la noche del miércoles en el interior de un coche en Castro Urdiales (Cantabria), llamaron por teléfono a su abuela tras el suceso.

Así lo han indicado a EFE fuentes próximas a la investigación, que no han podido precisar si en esa llamada confesaron a su abuela el crimen.

El cuerpo de la madre fue localizado durante la noche

Las mismas fuentes han añadido que el cadáver de la madre presentaba signos de violencia, fue hallado cerca de las 21:00 horas.

Los hermanos estaban desaparecidos desde el hallazgo del cadáver y la Guardia Civil montó un dispositivo para encontrarlos. Fueron detenidos en torno a las 2:15 horas de este jueves en el parque Cotolino de la misma localidad cántabra.

Según han señalado a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos estudiaban en el colegio que hay en el barrio Brazomar, de Castro Urdiales. Allí vive la familia, en una urbanización de chalés, en cuyos garajes se encuentra desde primera hora la Guardia Civil investigando este suceso.

CASTRO URDIALES (CANTABRIA), 08/02/2024.- Vista de los alrededores del lugar de los hechos, en Castro Urdiales este jueves. Dos menores, de 13 y 16 años, han sido detenidos por su implicación en la muerte de su madre, cuyo cadáver apareció en la noche del miércoles en el interior de un coche en Castro Urdiales. EFE/Román G. Aguilera
CASTRO URDIALES (CANTABRIA), 08/02/2024.- Vista de los alrededores del lugar de los hechos, en Castro Urdiales este jueves. Dos menores, de 13 y 16 años, han sido detenidos por su implicación en la muerte de su madre, cuyo cadáver apareció en la noche del miércoles en el interior de un coche en Castro Urdiales. EFE/Román G. Aguilera

Uno de los hermanos es inimputable

De los dos menores, el de 13 años es inimputable y ambos han pasado a disposición de la Fiscalía de Menores. El padre estaba trabajando en el momento de los hechos, según han indicado las mismas fuentes.

Vecinos de la urbanización donde vivía la familia han trasladado su «conmoción» por los hechos, de los que han explicado a EFE que se han enterado por los medios de comunicación. Y que solo vieron anoche coches de la Guardia Civil que cortaban la rotonda de entrada a la urbanización.

«Es una desgracia, la verdad», ha considerado uno de esos vecinos, que reconocen que los residentes en esa zona se conocen poco porque van solo a dormir. Ya que es una urbanización alejada del núcleo urbano de Castro Urdiales. Y un lugar donde residen personas que trabajan, en la mayoría de los casos, fuera de la localidad cántabra. 

46 policías nacionales irán a juicio por las cargas del 1-O

0

Los 46 policías nacionales en las cargas del 1-O pudieron incurrir no solo en delitos leves de lesiones sino también contra la integridad moral

Carga policial el 1-O. Imagen EFE
Carga policial el 1-O. Imagen EFE

La Audiencia de Barcelona ha avalado la decisión del juez de dejar a un paso de juicio a 46 policías nacionales por las cargas del 1-O, al concluir que las imágenes apuntan a que pudieron incurrir no solo en delitos leves de lesiones sino también contra la integridad moral.

Así lo ha acordado la sección tercera de la Audiencia de Barcelona en un auto en el que desestima los recursos contra la resolución que dictó en enero del pasado año el juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, en el que dejaba a 46 agentes a un paso de juicio, en un caso que se podría acabar incluyendo en la Ley de Amnistía que se está negociando en el Congreso. 

El sector turístico canario sigue creando empleo, un 0,7% más en el cuarto trimestre

0

El empleo en el sector turístico canario creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2023 con respecto a 2022, alcanzando los 264.654 trabajadores ocupados

El empleo en el sector turístico canario creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2023. Imagen de recurso EP
El empleo en el sector turístico canario creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2023. Imagen de recurso EP

El empleo en el sector turístico en Canarias creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2023, con lo que la cifra de trabajadores ocupados alcanzó los 264.654, según ha informado este jueves Turespaña. Del total de empleados del sector en el archipiélago, un 87,8% eran asalariados, 232.461 personas (+5,6%), y el resto, un 12,2% eran autónomos, 32.193 (-24,6%).

En el conjunto de España, el sector turístico impulsa la economía con un aumento significativo del número de empleados asalariados, una reducción de la tasa de temporalidad, una subida de los contratos indefinidos y un destacado crecimiento de ocupación en comunidades como Extremadura, y Baleares. Con todo ello la ocupación en el sector turístico español suponen ya el 12,6% del total de la economía nacional.

2,67 millones de ocupados en el sector en toda España

El empleo turístico en España cerró 2023 con 2,67 millones de ocupados en el cuarto trimestre, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2022.

«La industria turística no solo crece a nivel cuantitativo, como se ha podido comprobar en este exitoso 2023 de récord de visitas y gasto en destino, lo hace también -y esto es más importante- cualitativamente, con mejores empleos vinculados al sector turístico, menor tasa de temporalidad y mayor número de empleados asalariados con contrato indefinido», ha valorado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Entre octubre y diciembre de 2023, las actividades vinculadas al sector turístico en España registraron un total de 59.311 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, según datos del Ministerio de Turismo.

Los trabajadores activos en este sector en el cuarto trimestre del año superaron los tres millones, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

En relación a la tasa de paro, esta se situó en el cuarto trimestre en el 11,3%, un 0,2% menos que en el mismo trimestre del año 2022. El porcentaje de parados sobre activos en las mujeres (12,2%) fue mayor que en los hombres (10,6%), aunque la brecha entre ambos se ha reducido en relación al mismo periodo del año anterior, cuando el paro en mujeres fue del 12,8%.

Aumentan los trabajadores en hostelería

Por sectores, los trabajadores ocupados en la hostelería aumentaron un 5%, debido principalmente a la evolución positiva de los servicios de comidas y bebidas (7,2% más). En transporte de viajeros la variación interanual también fue positiva, un 1,6% más. Además, los ocupados en ‘otras actividades turísticas’ descendieron un 3,7% respecto a hace un año.

El crecimiento principal del cuarto trimestre se dio entre los trabajadores asalariados (3,5%), que han ascendido hasta los 2,2 millones, continuando así la subida interanual de los diez trimestres anteriores.

Los asalariados mostraron aumentos en casi todas las actividades turísticas. Crecieron en transporte de viajeros un 3,9% y en hostelería un 7,5%, mientras que en ‘otras actividades turísticas’ se registró un descenso del 5,2%.

Más contratos indefinidos y baja la temporalidad

La estabilidad en el empleo turístico también es creciente. Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (83,5%) aumentaron un 6,2%, lo que supone la décima subida consecutiva.

Frente a ellos, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 8,4%. Con ello la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 16,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 18,6%.

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 74% del total de asalariados y aumentaron un 2,2%, según datos de Turespaña.

Por su parte, los autónomos han descendido un 3,1% respecto al mismo periodo de 2022, hasta los 465.370. Se han registrado descensos en transporte de viajeros (-5,9%) y hostelería (-5%), mientras que en ‘otras actividades turísticas’ el número de autónomos aumentó en un 5,8%.